Un nuevo título que demuestra la buena salud del cine de género en España (tras ‘El Orfanato’ y ‘[REC]’), que fusiona hábilmente el terror y el thriller y que supone el debut en el largometraje del sevillano Paco Cabezas. ‘Aparecidos’ ofrece una historia íntima de dos hermanos que se recorren, en plan road movie, un fantasmal paisaje y se encuentran con el oscuro pasado de los desaparecidos de la oscura dictadura argentina.
Una trama bien escrita y desarrollada que nos sumerge en la aventura de unos protagonistas que se enfrentan al miedo más aterrador, con un puñado de imágenes sobrecogedoras que harán saltar de la butaca a más de uno. Pero cuya premisa inicial no se queda en el mero susto sino que alcanza una interesante intriga sobrenatural.
A pesar de que la cinta recurre al estereotipo propio del género, hay que señalar la valentía, no exenta de cierto riesgo, del realizador en llegar más allá y no caer en lo previsible. El mal rollo que sufren los dos hermanos es contagioso y terriblemente inquietante, pero no es la intención final. Tan sólo es la consecuencia de bucear, con la atracción y curiosidad a lo desconocido, en la memoria de capítulos brutales acontecidos en Argentina tres décadas atrás.
La aventura de los dos hermanos que arranca con cierta simpleza, se va ramificando y ofreciendo múltiples puntos de vista. Los hermanos van conociendo detalles mientras, casi rozando el delirio, llegan incluso a confundir la realidad y la dimensión fantasmal de una madre y su hija. Parecen productos de una mente atormentada, del miedo psicológico (original y espeluznante es la escena de la cafetería, cuya imagen más emblemática es la que protagoniza el póster), hasta llegar a ser tan reales y presentes como su propia realidad.
Otro de los grandes aciertos del debut del prometedor Paco Cabezas es que no se busca el susto fácil, con imágenes adornadas de abundante sangre, sino que una vez nos introduce de lleno en la atrapada espiral, se logra sobrecoger con una narración visual efectiva, a base de un montaje y unas interpretaciones adecuadas. Buen ejemplo de ello, es la escena del sótano donde la protagonista femenina (muy bien interpretada por Ruth Díaz) es torturada, llega a doler, a encoger el corazón y transmitir el sufrimiento extremo con una enorme simpleza visual.
La cinta posee una brillante narración, con un guión que cuida los detalles para no perder el hilo y que se apoya hábilmente en el paisaje y los escenarios. Y, precisamente, escenarios hay unos cuantos que logran transmitir el suficiente pánico y suspense para la historia: el fantasmal hotel, con recepcionista inquietante incluido (que recuerda inevitablemente a Norman Bates y el motel de ‘Psicosis’), así como el laboratorio oscuro, verdadero núcleo del mal y escondite secreto donde nacen las apariciones.

Otras críticas en Blogdecine:
Ver 9 comentarios
9 comentarios
541611
El primer parrafo me suena... jaja. Me alegra ver que coincidimos en opinion.
Como bien dices un gran guión llevado a la pantalla con maestria. Paco Cabezas promete y espero que se le deje llegar hasta donde merezca. De momento cuenta con el apoyo de Morena Films y de mi conocida Jaleo Films, quienes de sobra apuestan por el futuro del cine.
Estoy deseando que llegue a los cines el largometraje "Carne de Neon" basado en su grandisimo cortometraje. Uno de mis preferidos, ¿no lo habeis visto? Meteros en YouTube y no lo dejeis pasar. (Como nota curiosa, os digo que aparece una escena del corto en un momento de Aparecidos en una TV, así como anteriormente aparece el propio Paco Cabezas en una pelicula que ven los hermanos en el hotel, él corre con una motosierra tras una muchacha "en tetas", la prima del realizador).
En definitiva "teneis que verla". Aparecidos merece la pena y para algo de buen cine español que se hace tendremos que apoyarlo ¿no? Aparte os garantizo que no os aburrireis.
Jesús León
#Dude: no se admiten comentarios de ese tipo. Lo ponen bien claro en el recuadro rojo justo. Es mejor argumentar y explicar tu opinión. Así no habría problema alguno. Además, es mejor un comentario que de lugar a debate con réplica.
panhueco
Porque todo el cine español no es guerra civil, terrorismo, comedia tonta, almodovamenabardenismo o "soberanas actuaciones de grandes actores/actrices" jurásicos, merece la pena ver y apoyar esta película.
Por el material de prensa y vídeos promocionales, la estética y ambientación de la película es impecable. Se nota la calidad, medios, cinefilia y sobre todo, GANAS de hacer cosas distintas.
Ojalá se le diera tanta promoción como a otros churros históricos escoriales y alatristes.
Una pregunta retórica ¿Por qué se nos dará tan bien el terror y somos unos desastres con los thrillers comerciales?
abril22
Hola!!!
Pues no he visto la peli, pero me alegra oir criíticas buenas sobre una peli española. Eso significa que hay gente de sobra preparada para hacer buen cine, y productoras quea aunque sean pequeñas también lo apoyan y eso es lo importante. Solo falta que las grandes productoras españolas también intenten arriesgar en hacer cine diferente, algo que no hayamos visto nuca en España. Apoyo totalmente lo del Thiller (ahí es donde tenía yo mis esperanzas en la última peli de Díaz Yanes!).
Saludos!!!
Dude
Gracias por borrarme el comentario y tal.
Carlos Sisi
Anda... este Paco es el amigo del novio de mi amiga que nos invita a verla la semana que viene... :)
mister sandman666
La vi anoche en el Heron City y me gustó mucho, coincido con la crítica, más que sustos fácilones te pone el corazón en la garganta, ojalá el público le de una oportunidad a una peli que se arriesga y funciona muy bien frente a los remakes americanos de siempre...
lobocamp
a mi las pelis de miedo, no me gustan a menos que tenga una "corriente filosofica" que explique de algun modo una perspectiva diferente del tipico mundo espectral. y si es de coseha nacional mejor aun.
por lo que me cuentas, un producto muy recomendable.
trucador
No se si os abeis dado cuenta al final dela película hace un Guiño al 11 de septiembre,dice a partir de mañana las cosas sera mejores y justamente ese día era 10 Septiembre de 2001 mucha casualidad verdad???
Un Saludo