‘Antes de ti’ (‘Me Before You’, Thea Sharrock, 2016) es el melodrama ñoño de la temporada. Chicos y chicas de buen ver —según los cánones de belleza implantados por sabe dios qué mente enferma— suelen protagonizarlos. A veces la química es innegable, a veces escandalosamente nula. La ópera prima de Sharrock se agrupa en varias de las modas actuales en el cine dramático, entendiendo por dramatismo dos personas que se enamoran, luz de postal y un impedimento para el amor.
Últimamente el cine británico desprende un buenrrollismo en muchas de sus comedias románticas. Personajes encantadores con un carisma arrollador, un buen puñado de buenas —cuando tenemos suerte— canciones. Todos los verdaderos problemas del mundo se arreglan con una sonrisa, más tarde un beso. La ficción como escape a una realidad mucho más terrible. Una ficción que pretende ser un reflejo de la vida. La última carambola de este tipo de films es ser estúpidamente crueles.
En varias de las últimas historias de amor destinadas a un público más o menos joven se ha añadido el hecho de que uno de los dos atravesados por las flechas de un Cupido cabrón suele tener una enfermedad terminal. De esa forma, nadie que ame lo políticamente correcto se atreverá a cuestionar la pobre historia de amor entre una muchacha que necesita dinero para aportar en casa y un discapacitado millonario con CUALQUIER cosa a su alcance.

Un argumento inútilmente cruel
(From here to the end, Spoilers) Joyo Moyes osa adaptar su propia novela, que no he tenido el placer de leer, y no lo haré nunca. El film posee uno de los guiones más tramposos vistos en años en este tipo de películas; también una carga de imbecilidad que alcanza cotas inimaginables. Will Traynor —un encantador Sam Claffin— ha decidido que, sin movilidad en la casi totalidad de su cuerpo, no merece la pena vivir. Entendible, jamás criticable. Pero…
¿En qué momento se le ocurrió al escritor que como no era poco el ser discapacitado, hace que le deje la novia por su mejor amigo, le inviten a la boda y que, en esos últimos momentos de existencia, pongan a cuidarle a una tipa muy simpática de la que se enamorará irremediablemente? ¿Qué sentido tiene en un guión el construir una historia de semejante manera si el personaje ya ha tomado su crucial decisión? Esta película es perfecta para Youtubers. El argumento puede ser atacado desde cualquier perspectiva.
Emilia Clarke, conocida sobre todo por su papel en ‘Juego de truños’, realiza una de las interpretaciones más insoportables que se han visto en un melodrama romántico. Sobrepasando continuamente el histrionismo, poniendo caretas cada dos por tres, forzando sus músculos faciales al máximo, Clarke no logra ser, ergo no transmite absolutamente nada, salvo una capacidad innata para molestar.

Tendenciosa
En cuanto al mensaje del film, ese que ha vuelto locos a miles de discapacitados escandalizados por el polémico final, servidor se acuerda de una de las mejores películas de John Badham: ‘Mi vida es mía’ (‘Whose Life Is It Anyway?’, 1981), en la que un pletórico Richard Dreyfuss daba vida a un pintor que quedaba tetrapléjico, decidiendo poco después el morir. La construcción del guión, y sobre todo los argumentos utilizados para que el personaje tome esa decisión, son irreprochables. El film es un canto a la vida.
En ‘Antes de ti’ apenas conocemos el dolor del personaje central. Sólo un par de caras malas al principio, ya que el chico rico tiene sus días, y cierto peligro a la hora de consumir alcohol. El resto es blandenguería barata, un poquito de romanticismo bañado en azúcar, sin que un solo personaje cuestione de verdad la decisión del chaval. No sólo eso, ni uno sólo de sus argumentos están insertados con coherencia, o lo que es peor, honestidad. Y eso, en una película que parece no engañar a nadie, es aún peor.
De esta forma, el necesario crescendo dramático no transcurre como debería, con naturalidad, sino de forma totalmente automática, siguiendo todos y cada uno de los clichés instaurados. Unas gotas de humor, sano, unas gotas de dramatismo y seriedad, y unos colores vivos, de atardeceres que sólo se ven en una película, unas pocas lágrimas por aquello de liberar tensión, etc. El resultado de todos esos pocos es la nada. Una película que contribuye a desconectar el cerebro, lo cual tenemos ya bastante asimilado.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
ivanbernal
Independientemente de esta película que crítica, pasaros por el Twitter del autor y veréis como usa constantemente el ridiculizar a actores, películas y demás que no son de su agrado con intenciones "humorísticas", con aires de Dr House pero en cutre.
barloven
¿Juego de truños? ¿Y ese ataque tan gratuito?
Últimamente cualquiera se cree Caviaro...
gonzoproof
Joder, pues a mi Emilia Clarke me parece una mierda como actriz no hay más.
comiquero32
Cuando un crítico busca ser protagonista haciéndose el gracioso o descalificando exageradamente sin que venga a cuento, no queda más que ignorar sus artículos. Y el caso es que otros hacen cosas parecidas, aunque con una diferencia: otros consiguen hacer que te rías y mucho. Por desgracia, la táctica de crear polémica barata seguro que le funciona para ser muy leído. Qué penita.
joshjones
Intentaré no descalificarte como parece ser que tú (Alberto Abuín) haces con todo y todos. En serio, más que una crítica de cine, parece el escrito de un amargado que tan solo puede amargar a los demás.
El guión es genial. La autora ha sabido coger lo mejor de su propia obra, descartando todo aquello que no funcionaría a nivel cinematográfico, y sabiendo plasmar de una forma increible todo aquello que habías imaginado mientras leías la novela.
No se te debe dar muy bien prestar atención o poner todos tus sentido a algo que no te interesa desde un buen principio, ya que si lo hubieras hecho te habrías dado cuenta que todo queda perfectamente explicado y justificado, a pesar de que no compartas las opiniones de los personajes.
Todos los actores y actrices están estupendos. Son un fiel reflejo de como te imaginas a los personajes cuando estás leyendo la novela. Así que creo que acertaron 100% con la elección de casting. Destacando los trabajos de Sam Claflin y Emilia Clarke.
Sam está increible en su papel, pudiendo ver la lucha de su personaje entre una decisión tomada muy meditada y la esperanza al y si..., al igual que con los problemas físicos y psicológicos que conlleva un personaje de estás características.
Emilia Clarke está perfecta. Ella es Louisa Clark como la imaginaba al leer la novela. Ha sabido meterse completamente en la piel de su personaje, sus caras, su voz, sus expresiones, su lenguaje y toda la montaña rusa de emociones que transforman a su personaje de una manera muy sutil a lo largo de toda la película.
En cuanto al argumento y su mensaje creo que debías estar hablando por el móvil, porque no te has enterado de nada por lo visto.
La película, al igual que el libro, es un drama romántico que quiere contar la historia de dos personas, sus decisiones y como pueden influir en nuestras vidas las personas que pasan por ella, aunque sea por un breve espacio de tiempo. La película tiene momentos tan divertidos, tan especiales, tan románticos y tan tristes, que consigue que te preguntes a ti mismo qué decisión habrías tomado si te hubieras encontrado en sus zapatos.
Yo considero que esta película está por encima de la media de otras películas del género. Su todo (actuaciones, guión, banda sonora, dirección, ...) hacen que "Me Before you" (Antes de ti) sea una buena película que se hará un hueco en muchos corazones.
bellverona
La novela es mucho mejor que la película, mucho menos empalagosa y mas emotiva. Personalmente me decepcionó lo que vi en pantalla, simplificaron demasiado la historia, e incluso su mensaje queda bastante diluido. De acuerdo con lo que has dicho de Emilia, roza la sobreactuación en casi toda la película.
walsh
En resumen: ¿la película te ha gustado o no?
pospam
Que cansado son estos pseudo-críticos.
Como diría el gran Anton Ego: "The average piece of junk is probably more meaningful than our criticism designating it so"
srtanube
¿De verdad es necesario tratar de hacer parecer inferior todo aquello que no se ajuste a tus gustos y preferencias para ser crítico?
Es simplemente una película, ficción, drama... nada más. No creo que haga daño a nadie.
Es un género romántico, ¿qué esperabas al verla?
Por otro lado, creo que se puede exponer una opinión sin tratar de inferiorizar ni ridiculizar el trabajo y el esfuerzo de nadie, porque por muy mala que te pueda haber parecido la película, no hay que olvidar que conlleva un enorme trabajo hacerla, en todos los aspectos, y tratar de ridiculizarla de esta forma solo por ser una película romántica y no coincidir con tus gustos, dice más de ti que de la peli en si.
Jordi Tordera
Sobre gustos no hay nada escrito, y quizás me pille en una época más ñoña de la necesario, pero yo he disfrutado mucho de la película. No voy a negar que está llena de clichés, que es predecible, y que es un melodrama romántico de manual, de los que últimamente hay más de los deseables,... Pero me gustó (posibles SPOILERS) como la película plantea la historia de una manera, que las dos posiciones ante la vida: él, que tras el accidente está viviendo una vida que no es suya, que no es él, y que por lo tanto no tiene sentido, y ella, que con su generosidad y cariño hacia las personas, se siente capaz de hacer felices a los demás y conseguir devolverle (a él) las ganas de vivir (fin de SPOILERS). También me han gustado los dos actores y la química, que en mi opinión tienen en la pantalla. Después del papel de reina fría y calculadora de Emilia Clarke en "Juego de Tronos", tengo que confesar que la expresividad y la dulzura que ha expresado en este film (otros lo tacharán de sobre-actuación) me ha conquistado. Yo ante una chica así, si que me plantearía volver a tener ganas de vivir. En fin, para gustos los colores, pero sabiendo el tipo de película que iba a ver, he salido de la sala de cine satisfecho. YO, la recomiendo.
thorns
Pues quizás es porque soy de ir poco a ver películas romanticonas pero a mí esta me gustó mucho. Yo creo que la protagonista era muy dulce y es un punto para Emilia Clarke que no se esfuerce por parecer guapa en cada minuto del film. A mí no me hizo llorar como a mis amigas pero vaya, los personajes me gustaron, la evolución de la relación fue correcta y la banda sonora genial con Ed Sheeran.
carolina2810
Ufffffffffff! esto es una crítica cinematográfica? o es un escrito de como te afecta horriblemente una historia? muy personal la reacción, muy de ti, me importa muy poco como para tomarte en serio sumado el pobre vocabulario como si solo España existiera en el mercado español, me aburren aveces como cansan con su forma de escribir creyendo que sus analogías de la tv de España o frases de pueblo las conoce todo el mundo, no! no todos las conocemos. Vi la reseña porque quería ir a verla, y si no te gusta Juego de Tronos es que tu gusto está muy distorsionado, así que esta debe ser una buena película jajajaja - se que no lo es, pero seguro no es tan mala.
eluyeni
Sólo una pregunta: en Hollywood que le ponen etiquetas y nombrecitos a todo, ¿cómo le dicen a este tipo de películas con un disminuido o discapacitado en el ajo amoroso? Es que es cierto que de un tiempo a esta parte le han vuelto a coger el vicio.
'Juego de truños' XDDD haciendo amigos. Esa serie la abandoné rápido, no me gustaba a mí tampoco.