Dentro del cada vez más poblado Universo Cinematográfico de Marvel, Ant-Man se ha revelado como el eterno segundón. Esto es algo que puede percibirse en los crossovers recientes de la franquicia, y que quedó demostrado en la primera película del personaje estrenada en 2015; una producción falta de riesgo, con una dirección insulsa e impersonal y una factura técnica y artística que dejaban bastante que desear.
Tras digerir el exceso de gravedad y tragedia de 'Infinity War', en La Casa de las Ideas han optado por devolver la ligereza que ha caracterizado a la saga recuperando al Hombre Hormiga en esta 'Ant-Man y la Avispa': una secuela dirigida de nuevo por Peyton Reed que, pese a mejorar ampliamente a su predecesora en múltiples aspectos, vuelve a evidenciar numerosas carencias que reafirman las aventuras de Scott Lang como un producto menor dentro del UCM.
Lo primero que llama la atención de esta 'Ant-Man y la Avispa' es la notable evolución técnica y visual que presenta respecto a la cinta original, dando la sensación de que se ha puesto sobre ella mucho más mimo y confianza. Así pues, el look pobre y casi televisivo de 'Ant-Man' —que más bien parecía un capítulo de 'Agentes de S.H.I.E.L.D.' hipervitaminado— ha abierto paso a un espectáculo cuya fotografía y efectos especiales lucen al nivel que cabría esperar de un largometraje Marvel.
Estos cambios no se limitan únicamente a lo estético, afectando también a la realización de un Peyton Reed muchísimo más solvente que en su debut superheróico. Aunque continúe mostrándose más cómodo y eficaz en los pasajes de voluntad puramente cómica y pausada, los esfuerzos del director se ven reflejados en unas divertidas set-pieces mucho más imaginativas, contundentes y rodadas con mayor brío y elegancia que las de su predecesora.

Pero si algo hace funcionar realmente 'Ant-Man y la avispa' es la química existente entre unos personajes que extraen oro de sus líneas de diálogo y sus interacciones; destacando sobre la inspirada pareja principal unos secundarios que vuelven a alzarse como las verdaderas estrellas de la función —Michael Peña sigue confirmándose como uno de los mejores actores de reparto de Hollywood— y que ofrecen los despuntes cómicos más efectivos del filme.
Por desgracia, no puede ensalzarse de igual modo a unos antagonistas prácticamente anecdóticos que corroboran a Thanos como una grata anomalía tras la que volvemos a los villanos de baratillo marca de la casa, cayendo de nuevo en tópicos bienintencionados y en caricaturas vergonzantes que, en esta ocasión, tiran por la borda la presencia de un Walton Goggins desaprovechado y algo ridículo.

Este pobre tratamiento de los enemigos es tan sólo otra consecuencia del endeble guión de la película, escrito a diez manos y que se muestra, más allá de sus gags, como uno de los más pobres, rutinarios y faltos de inspiración de la franquicia. Un libreto que destaca especialmente en sus momentos cómicos dialogados, pero que naufraga cuando se entrega a la épica; dilatando su metraje hasta unas innecesarias y redundantes dos horas repletas de licencias.
Como parte de un conjunto, 'Ant-Man y la Avispa' es un resorte necesario y completamente consecuente con una línea narrativa que necesita respirar y suavizar su tono antes de entrar de nuevo en materia. No obstante, sus obvias mejoras y la agradable —y efímera— experiencia individual que ofrece no son suficientes para enmascarar sus fallas y hacerla destacar entre sus congéneres, dejando de nuevo al Hombre Hormiga en la segunda división de un Universo Cinematográfico de Marvel rebosante de grandes producciones.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
vargaft1
La vi ayer y me gustó. Podría decirse que está en la línea de la primera película.
Lo que no entiendo es como puede ser olvidable pero Black Panther una obra maestra cuando esta última me parece la peor película de Marvel.
antonyo
Pobre Ant-man, la calidad de la primera cuestionada por no ser de Edgar Wright y la de la segunda por salir despues de Infinity Wars.
Nino
Empiezo a pensar que lo paso mejor viendo “productos menores” del universo Marvel que con sus grandes estrenos.
Deben de ser las expectativas...
javiercentenoinfante
Al final da igual lo que diga nadie, uno va a ver una película y te gusta o no, a mi la primera me gustó muchísimo, me lo pasé muy bien y me recordó mucho al primer IRON MAN, sin embargo a mi Pantera Negra me dejo frío, al final para gustos los colores. Yo mañana iré a pasar el rato con mi hijo sin más expectativas que las de pasar un rato guay y ya está.
belanner
¿Antman tenía malos efectos especiales y parecía un episodio de Agents of SHIELD?
Creo que uno de los dos se confunde, porque dudo que el redactor hable de la misma peli que vi yo en su día en los cines.
snakeper
Pues no estoy para nada de acuerdo la critica, para mi las 2 películas de Antman esta entre las mejores del UCM.
paunic
Especial para verla on Line.
Tass
La vi esta tarde y me gustó mucho, la disfruté. Me reí a carcajadas dos veces. No lo recuerdo en otras Marvel hasta ahora, a lo sumo me lograron arrancar algunas sonrisas...
jotalamarck
Para gustos colores, a mi me ha parecido que cumple con creces, universo marvel para todos, mejor en familia, divertida, trepidante, enlazando a la perfección la trama con lo que está por llegar...
lulud
Pasable y entretenida pero argumento pobre, demasiado humor, poca acción y enemigo flojo.
camonbar
En mi opinión, la primera es mejor. Los malos flojos, el mundo cuántico sale poco.... Lo mejor las escenas de acción. No es una comedia, tiene puntos cómicos, pero son parecidos a los de las películas de animación... regular...
juliansereno
No entiendo por qué insultan o tratan de ignorantes a los que nos gusta esta peli o Ragnarok. Yo disfruté todas las del UCM (en mayor o menor medida) excepto las dos primeras de Thor. ¿Y? ¿Eso me convierte en un estúpido? Tampoco digo que son las mejores películas de la historia del cine. POR FAVOR!! VIVAN Y DEJEN VIVIR CARAJO!!!