Que nadie se asuste. No he incluido ‘The Ward’ (John Carpenter, 2010) en esta sección porque añore una gran película del maestro John Carpenter, pero es esto último lo que hace que me sorprenda precisamente del hecho de que una película como la que nos ocupa aún parezca dormir el sueño de los justos en nuestras salas, aunque fue exhibida en el festival de Sitges, y recientemente editada en DVD. Mi compañero Caviaro habló de ella, y la opinión general en aquel momento fue la de decepción, con alguna que otra voz discordante, pero no escuchada. Por supuesto que, teniendo en cuenta películas como ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982) o ‘Vampiros’ (‘Vampires’, 1997), ‘The Ward’ supone una pequeña decepción por venir de quien viene. Pero tampoco me parece tan mala como se ha dicho, y es sin duda por Carpenter.
No deja de llamarme la atención que en estos tiempos en los que directores consagrados, y otros que no lo son tanto, se entregan con cariño a ejercicios de revisitación cinéfila en sus obras, alguien como John Carpenter haya elegido una película como ‘The Ward’ para volver a sentarse en la silla de director, sin contar evidentemente sus dos episodios —uno excepcional, el otro un poco torpe— para la serie ‘Masters of Horror’. Y digo esto porque en ‘The Ward’ hay bastante del cine de los 60, cuando el subgénero de terror psicológico —expuesto por Hitchcock, y continuado por el cine británico, con gente como Jack Clayton o la mítica Hammer— inundó las salas de entonces. El film se ambienta, como si de un guiño se tratase, en aquella década.

(Spoilers) Amber Heard da vida a Kristen, una mujer que es internada en un psiquiátrico en el que será tratada. Allí conocerá sus compañeras, todas ellas con distinos trastornos, y preocupadas por la posible existencia de un fantasma que busca venganza. A poco que uno esté atento, y también por haber visto infinidad de películas de idéntica temática, enseguida se ve por dónde irán los tiros, quedando claro que el trabajo de Michael y Shawn Rasmussen es lo peor del film. Sus parciales logros se encuentran en la puesta en escena de John Carpenter, a quien no se le ha olvidado el noble oficio de narrar, encerrando una vez más a sus personajes en un escenario claustrofóbico con un único ansia: sobrevivir. En ‘The Ward’ se mezclan con un mínimo de inteligencia los relatos de trastrono de personalidad y los relatos sobre fantasmas, tan en boga en los años 60.
Tomemos como ejemplo la segunda fotografía. Cuando aún no sospechamos por qué Kristen ha incendiado una casa y está internada, Carpenter nos regala ese plano de lo más descriptivo y nos lo dice claramente. Su particular forma de narrar desafía sin problemas los defectos de un guión que abusa de golpes de efecto y un giro final de envergadura, pero es precisamente ese giro el que permite a Carpenter juguetear con todos los tópicos del género, manejando con astucia el punto de vista. También parece disfrutar de lo lindo con una cámara viva y perspicaz que aprovecha cada rincón, pasillo y recoveco de un hospital psiquiátrico, cuyas tomas exteriores recuerdan a las que Robert Wise hacía en ‘The Haunting’ (1961), sugiriendo una presencia maligna, amenazadora, mucho más que cuando hace su aparición el citado fantasma.

Es precisamente con la figura de este personaje —primera interpretación para el cine de Jilian Kramer— con el que se producen el mayor número de trampas narrativas, de cara a confundir al espectador, planos como el del fantasma tras una puerta mientras llevan a Kristen en camilla son innecesarios, o el montaje paralelo que alterna hechos en distintos lugares y de los cuales sólo puede estar sucediendo uno. No así en otros instantes, mejor resueltos, como por ejemplo la desaparición de la primera chica. Es evidente, debido al delirante guión, caer en algunas trampas de lo más vergonzosas, pero muchas menos en las que caen otro tipo de films de similar especie, sin ir más lejos el ‘Shutter Island’ (2010) de Scorsese, o ‘Identidad’ (‘Identity’, James Mangold’, 2003), al que ‘The Ward’ recuerda sobremanera pero supera con creces por estar mejor narrado.
Carpenter no se adentra en demasía sobre las enfermades psiquiátricas —lo hace tangencialmente a través del personaje del director del hospital, un excelente Jared Harris—, y prefiere divertirse creando una a ratos conseguida atmósfera —a la que echo en falta el apoyo de una banda sonora compuesta por el propio director, quien ha declarado que se sentía demasiado viejo para ello—, y con detalles tan perturbadores como el extraño comportamiento que parecen tener la enfermera y los celadores del hospital —hallazgo derivado de la mencionada utilización del punto de vista—, siempre sugiriendo algo que no existe, jugando con nuestra mente, nunca mejor dicho, de forma bastante lícita. Le sobran un buen número de golpes de efecto, indignos de Carpenter, un elenco femenino algo soso, y una secuencia final coherente con la filmografía de su director pero zafio hasta decir basta.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
filmman
Varias son las veces que he comentado en Respuestas que 'The ward' era un desastre y que no parecía que fuera de John Carpenter. Recuerdo que Kabe, que también la vio en cine, me decía que tan mal no estaba en general, es posible, pero por mi parte no entiendo como Carpenter puedo realizar algo como esta película. Tiene momentos que con los sustos forzados parece una película mala de Wes Craven, el desenlace es un petardo, y el argumento y su atmósfera no presentan nada nuevo en el género. Es una película que se deja ver pero resulta muy extraño que Carpenter fuera su director, al parecer una de tantas sin nada especial que la diferencie. Saludos.
Caith_Sith
A mi me parece una película dignísima, un poco torpe en el giro final pero desde luego destacable, digna de su director (sin ser de sus mejores trabajos, claro). E injustamente maltratada porque llega después de otras que plantean un final similar, y es fácil caer en el error de considerarlo un "plagio" SPOILERS SPOILERS SPOILERS Shutter Island SPOILERS SPOILERS SPOILERS
Por cierto, imagino que lo sabrás ya, Alberto, pero la película aunque no se ha estrenado en cines si que ha llegado directamente al mercado del DVD con el título de "Encerrada". Y qué guapa sale Amber Heard, a todo esto... especialmente en cierta secuencia en la que le ponen un peinado a lo Tippi Hedren en Los Pájaros. Que desaprovechada está la belleza clásica de esta mujer... En fin, la peli merece la pena. Yo la recomiendo sin duda alguna.
shade2814
Me tomaré el lujo de copiar y pegar lo que escribí en una entrada de Respuestas:
Hoy vengo a presumirles de la película que fui a ver ayer al cine (ya perdí esperanzas de ver Hugo XD). Llamada Presas del Diablo (algún día vamos a tener que comparar títulos traducidos) es posiblimente la mejor película de terror que se ha estrenado en un buen rato; claro que esto no significa que sea una obra maestra o una gran película, pero creo que, a pesar de sus irregularidades, estamos ante una película muy interesante y disfrutable.
Carpenter sigue siendo Carpenter, y demuestra que con elementos mínimos puede armar excelente escena de suspenso, pero el problema es que toda la tensión que construye no lleva a nada más que sustos predecibles. Saben a lo que me refiero, el sonido se eleva estrepitosamente y sale el fantasma/asesino/monstruo/Michael Jackson atrás del personaje, lo hemos visto millones de veces y sabemos que el director de La Cosa está muy por encima de eso.
Ahora viene el otro problema de la película: el p*to fantasma, tiene muy buen maquillaje y todo, pero cuando lo veo no da nada de miedo, a lo mucho asco, logra muchísimo más cuando no se le ve la cara que cuando se pone a asesinar personajes como moscas.
Debo decir que parece que Carpenter, un experto en tomar elementos fantásticos y pasarlos por su filtro, parece querer lograr una parodia del cine de terror actual con su monstruo, pero es como si su universo no se acoplara tan bien al género como antes.
Las protagonistas logran una buena química y carisma, y se agradece que la final girl sea una mujer fuerte y no la típica chica que se la pasa gritando durante media película.
Para concluir, final de giro sorprendente que se acopla bien aunque puede estar un poco cogido de los pelos, buenas escenas de suspenso (a destacar el uso del punto de vista) a pesar de sustos gratuitos. Veo a Carpenter, pero creo que de él se espera muchísimo más, quizás otra secuela de Escape from NY con Kurt Russell…..
fidelio_78
Lo siento, pero me parece de las peores (si no la peor) de Carpenter. Se le nota mucho que ha estado unos cuantos años sin dirigir cine.
Un saludo.
559050
Acabo de ver la película y me ha parecido bastante entretenida, pero pondria una pega no he entendido el final, no hay manera me he quedado de piedra, podria alguien explicarme....
Gracias Saludos
kabe
Me alegra ver que no estoy solo y que hay más gente que defiende la peli, qué bonito esto del Cine ;-)
La peli tiene muchos desvaríos y cosas infumables (los sustos repentinos, el final) pero no deja de ser Carpenter, y cuando éste asoma por la cámara haciendo gala de su saber dirigir, pues es algo que se agradece. Vale que quizá no sean muchos momentos en los que se nota ello, pero cuando lo hace, lo hace.
Salud pa tós.