A Netflix le está costando encontrar su hueco en el mundo del cine. Es cierto que ‘Bright’ fue un gran éxito, pero a cambio su ambiciosa apuesta por ‘The Cloverfield Paradox’ no le salió tan bien como esperaba, mientras que ‘Mute’ ha sido destrozada por la crítica y el público tampoco ha demostrado especial interés en esta secuela espiritual de ‘Moon’.
La compañía empezaba a necesitar con urgencia un título con el que poder dar un golpe encima de la mesa y es posible que hayan dado con esa ansiada cinta de una forma inesperada. Hasta ahora Netflix no había tenido problemas en hacerse con algunos descartes de Hollywood, pero el caso de ‘Aniquilación’ (‘Annihilation’) es diferente, ya es que es una excelente película con la que Alex Garland se supera respecto a lo mostrado en ‘Ex Machina’, pero en Paramount no supieron o quisieron verlo.
Una película con una visión clara

Hay que remontarse a diciembre del año pasado para encontrar el momento en el que Paramount decidió que no quería distribuir mundialmente ‘Aniquilación’ con su montaje original. No logró salirse con la suya para hacerla más accesible al público, así que vendió los derechos de distribución de la película fuera de Estados Unidos a Netflix a cambio de que cubriera el coste de la película. Muchos nos quedábamos así sin verla en pantalla grande, pero a cambio conservamos la visión original de Garland.
Seamos directos. ‘Aniquilación’ es una rareza dentro del Hollywood actual en el que las producciones de presupuesto medio-alto orientadas al público adulto cada vez escasean más, sobre todo si se trata de una cuestión de enfoque y no por la mayor presencia de los desnudos o la violencia. Aquí lo que realmente interesa es desafiar la comodidad del espectador con un relato que sabe perfectamente qué es lo que quiere transmitir y no se detiene ante nada para lograrlo.

Como era de esperar, Natalie Portman es el gran eje dramático de la película. Creo que no hay ni una sola escena en la que no aparezca y aquí tenemos la suerte de encontrar a la versión motivada de la actriz. En todo momento se la nota muy cómoda en un personaje que no tiene que preocuparse en caer bien al espectador, sino simplemente fijar su objetivo tanto a nivel personal como profesional.
En lo primero tiene una especial importante la buena dinámica que se establece entre ella y Oscar Isaac, el único integrante masculino del reparto con algo de peso en la trama. Garland ilustra de maravilla la relación que había entre ambos a través de los flashbacks tanto para dar algo más de emoción a la protagonista como para servir a modo de contraste, pero también incide a la perfección en su extraña situación actual, la cual resulta determinante para que ella acepte una desconcertante misión.
Hasta entonces, Garland había combinado la emoción personal con la progresiva intriga sobre lo que estaba sucediendo. Todo ello a través de un minimalismo en todos los frentes -incluso en su atmosférica banda sonora, muy acertada-, ya que visualmente tampoco requería de nada especial para que todo encajase en su lugar. Eso cambia radicalmente cuando comienza una misión en la que el factor visual tiene un peso fundamental para enganchar al espectador.
Todo encaja en ‘Aniquilación’

No entendáis eso como que ‘Aniquilación’ se convierte en un espectáculo de fuegos artificiales, sino que simplemente la ambientación también pasa a un primer plano y que todo está muy cuidado. Desde los propios escenarios hasta el diseño de las criaturas que van apareciendo, casi podríamos decir que se convierten en otro personaje más y que su relación con la expedición formada íntegramente por mujeres resulta esencial para la reflexión que propone Garland.
Es cierto que ha habido cierta polémica por el cambio de raza de alguno de los personajes, pero mientras ves ‘Aniquilación’ simplemente te olvidas de cualquier tipo de detalle accesorio para ir sumergiéndote poco a poco en un viaje que simplemente no sabes a dónde te va a llevar exactamente. Esa sensación es la misma que la de sus personajes principales aunque sea por otros motivos y ayuda a dejar de lado el ansia de entretenimiento en beneficio del gran poder de fascinación de la película.

Garland además consigue provocar esa sensación en el espectador sin introducir golpes de efecto innecesarios o escenas donde lo visual se potencie de forma innecesaria. Todo transcurre con una meticulosa calma para que ese sentimiento vaya creciendo tanto en el público como en los personajes. Ahí sí que vuelve a ser necesario ese requisito de dejarse llevar, pero en este caso porque no te lo dan todo bien mascadito y tienes que estar a la expectativa en lugar de criticar que esto o aquello te recuerde a algo.
La clave entonces pasa a estar en un último acto en el que Garland alcanza el punto culminante de capa de angustia creciente que tiene la película para ofrecer algún tipo de respuesta al espectador sobre qué es lo que está sucediendo. El componente biológico del misterio pasa entonces a un primer plano y personalmente creo que todo funciona con precisión milimétrica, aunque tampoco me cuesta imaginar que haya quien no conecte con ello y lo vea como inferior a todo lo anterior.
A lo largo del camino Garland demuestra manejar con brillantez su propio guion, creando una envidiable sinergia entre evolución narrativa y acabado visual en el que nada sobra ni nada falta. Quizá el reparto peque en algún momento de ofrecer interpretaciones demasiado afectadas para conectar con el espectador -aunque todas ellas aportan algo diferente al conjunto-, pero es que eso lo que pide de ellos los personajes. Nadie dijo que había que ponerle las cosas sencillas al público y en ‘Aniquilación’ no dudan en sacar todo el beneficio posible a ello.
En definitiva, ‘Aniquilación’ es una estupenda cinta de ciencia-ficción en la que autor da un paso adelante respecto a lo que ya nos había ofrecido en ‘Ex Machina’. También es toda una rareza en el panorama actual y una pena que haya acabado en Netflix en lugar de poder disfrutarla en pantalla grande, pero sus fortalezas son tales que el hecho de perder cierto impacto visual no resta lo más mínimo a una cinta que seguro que acaba apareciendo en multitud de listas de lo mejor del año cuando 2018 llegue a su fin.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
miquelangeldd
"una pena que haya acabado en Netflix en lugar de poder disfrutarla en pantalla grande" Joder... Venga, repite conmigo: "Una pena no poder verla en pantalla grande, pero tenemos que agradecer la valentía de Netflix que ha hecho posible ver esta magnífica película sin que sea mutilada"
jordigarcia3
No entiendo que se diga que esta peli es lo mejor de ciencia ficción de Netflix. No nos engañemos. Este film es lento y en ocasiones aburrido. Creo que por su argumento innovador podría funcionar como un episodio de Star Trek, de 1 hora de duración. A mí, no me ha gustado.
javeritlangoyo11
Mikel, siempre hasta aquí hemos discrepado absolutamente respecto a casi cualquier película. Espero que esta vez coincidamos. Llevo siguiendo Annihilation desde hace años y, como buen portmanita, el hecho de que Natalie retornase al género de la ciencia ficción y con un personaje de armas tomar es un puntazo. Sin embargo, las imagenes que se iban filtrando, ahora los trailers etc, no me terminan de convencer. Evidentemente, no hubiese faltado al cine, y en ese sentido Netflix ha trastocado mi agenda totalmente. Pero la estética de la cinta me hace rememorar algunos de los momentos menos atinados de la ciencia ficción de la última década. En fin, ojalá sea tan buena como decís, Natalie no merece menos.
cliff_lda
Aniquilación supera a Ex-Machina??? No puedo tener mas hype por esta película y eso que yo considero que Ex-Machina es la mejor cinta de Ciencia Ficción de este siglo.
vicentesimal
puff.. Ex machina esta por derecho propio entre las mejores pelis de sci-fi del siglo
P.D. Tampoco me hagan mucho caso porque también incluyo Pacific Rim
nomecanso79
ya tengo las palomitas preparadas
marian
Le Tengo fé, el material del libro da para mucho (para el que no sabe es un trilogía) con que este al nivel de ex machina y que haga lo que prometió y no la haga mas digerible (porque el libro tiene sus cosas que son realmente difíciles de llevar a cine), ya me conformo.
Usuario desactivado
Vi el tráiler hace muuuucho tiempo y me encantó. He visto la noticia de casualidad, así que gracias x avisar! La veré.
francoasis
QUIZAS LOS QUE LA HICIERON TENIAN BUENAS INTENCIONES DE HACER ALGO BIEN HECHO PERO... EL TALENTO VERDADERO NO LES ALCANZO. SIN EMBARGO BUENA PARA PASAR UN RATO PALOMERO. NO MAS. PONIENDONOS PESADOS SERIA UN CHURRO PRETENCIOSO DE MALA CIENCIA FICCION,
seratalef
Bueno, ahora todos los que criticaban que la este blog maltrataban y ponían a parir a Mute, ahora van a saltar a la yugular porque hablan muy bien de esta no?
gioreno
Pues la verdad es que no me atrae demasiado, y 'Ex Machina' tampoco me pareció para tanto (un 6,5 sobre 10 le doy), así que, ojalá esta vez tengan razón y 'Aniquilación' sea la repanocha.
Golfingero
El libro me pareció algo peñazo, a ver que tal esto.
neovallense
Pues sí, una auténtica lástima que no se haya estrenado en pantalla grande (aunque fuera de forma limitada) y así darnos la oportunidad de disfrutarla para el medio que fue concebida (después del estreno podía haber ido a parar a Netflix o cualquier otra plataforma, me da igual). Han sido muy poco valientes los de Paramount.
Exi
¿Cuándo se estrena en Netflix? :3
mr.misteryman
Mejores peliculas de la decada? Hombre me parece Un poco osado viendo lo que llevamos de decada (la llegada, looper, Interstellar, gravity, ex-machina, coherence, predestination, origen, avatar, Al filo del manana...)
juanpa74
La acabo de ver...
Y...
Vaaaya pufo.
Trama innecesaria al principio, poca incisión digamos aprovechando con más acción el incidente.
Papeles de los actores como que están aburridos, poca expresividad en todo el reparto.
Efectos buenos pero menos de lo esperados. Las vestimos como los CazaFantasmas y los soltamos como en otra dimensión. patética y vulgar la película.
alejo.catafracto
Pues espero que la película sea mejor que la novela, porque 'Aniquilación', la primera novela de la saga 'Southern Reach', de Jeff VanderMeer, es uno de los libros de ciencia ficción (si es que cabe catalogarla en esa categoría) más plomizos, aburridos y absurdos que han caído en mis manos (y he leído mucha ciencia ficción).
Con un poco de suerte, ocurrirá como con la serie televisiva 'El hombre en el castillo", adaptación de la insufrible novela homónima de Philip K. Dick, que Amazon convirtió en una maravilla.
alejo.catafracto
No coincido con lo de 'Ex-Machina', que me pareció un pedante tostón de tomo y lomo, pero las opiniones son totalmente subjetivas.
casteldaccia
Advertencia: El «shimmer» puede fundir el circuito de recompensa del cerebro y terminar sobrevalorando este auténtico truño.
ivanolate
Enserio nadie aca leyo "El Color Que Cayó del Cielo"??? Si bien la pelicula es buena y todo pero, Sr. Vandermeer... usted solo reescribió uno de los cuentos mas notables de H.P. Lovecraft, lo alargó y le dio un final diferente... no se quiera llevar el merito de "original" porque la idea original fue escrita a principio del siglo XX... Anda por ahi con Guillermo del Toro y su "Forma del Agua" que tambien es el robo de ideas, planos y personajes del siglo.
Excelente pelicula. Mal la atribucion de ideas robadas.
giniman
Está película es muy buena, faltaba más presupuesto y unos pequeños cambios, realmente podía haber sido una referencia (aunque no hubiera superado a Matrix).
Lo único malo de la película fue el final, ya que rompe un poco la lógica de la trama y te quedas con cara de haber tragado un huevo crudo.