Tras la brillante apertura que supone otra de esas muestras de genialidad encapsulada que son los cortos que siempre preceden a sus producciones, a Pixar sólo le hacía falta un par de asombrosos planos, tres o cuatro acordes de la genial banda sonora compuesta para la ocasión por los hermanos Danna —más de ellos, dentro de unos párrafos— y la muy entrañable presentación de Arlo, el dinosaurio protagonista de su nueva apuesta, para meterse a este redactor en el bolsillo y conseguir, una vez más, que tuviera que agradecerle a John Lasseter que hace veinte años decidiera dotar de voz y alma a unos juguetes.
Paradójicamente, supongo que será chocante el que, aun asumiendo la grandeza que encierran los 100 minutos de 'El viaje de Arlo' ('The Good Dinosaur', Peter Sohn, 2015), me sienta incapaz de afirmar que la cinta sea perfecta. No en los mismos términos que lo hice en su momento hace unos meses, sin ir más lejos, con 'Del revés (Inside Out)' ('Inside Out', Pete Docter y Ronaldo Del Carmen, 2015) por cuanto algún problema de ritmo hay en el tramo intermedio de la proyección que evita dicha calificación. Así que no, perfecta no es. No en su totalidad. Pero, parafraseando al milagroso Max, si bien no es perfecta en su totalidad sí lo es en su mayoría...que no es poco.
Cúspide técnica

Diferenciando desde el primer momento todo lo que atañe a los personajes con aquellos esfuerzos que se encaminan a "dibujar" esa hipotética Tierra de hace millones de años, 'El viaje de Arlo' es un triunfo absoluto en lo que se refiere al segundo término. Nunca antes una cinta de animación ha llegado a rayar en conseguir acercarse tanto a la realidad como lo hace la segunda apuesta de Pixar de este 2015 que toca a su fin: el agua —la primera vez que aparece el elemento es inevitable pestañear varias veces para intentar dilucidar si es real o no—, la vegetación, las montañas, las rocas, las nubes...todo en el marco en el que discurren las aventuras de Arlo grita realismo a pleno pulmón.
Conscientes de ello, y aún más de que si dicho realismo hubiera sido traspasado a sus personajes con lo que habrían tenido que lidiar hubiera sido con un animal del estilo de aquellos con los que trató Zemeckis con desiguales resultados, los responsables detrás de 'El viaje de Arlo' huyen de pretender plasmar a los dinosaurios que aparecen en la cinta con el mismo tratamiento que vimos, por ejemplo, en la muy olvidable 'Dinosaurio' ('Dinosaur', Eric Leighton y Ralph Zondag, 2000), caricaturizando al máximo a los apatosauros, tiranosaurios, velociraptores o pterodáctilos que aparecen a lo largo del metraje así como a Spot, el niño humano que desencadenante del viaje.
Al hacerlo, Peter Sohn y su equipo logran desmontar de un plumazo cualquier prejuicio de un espectador que no tiene otra que caer rendido ante el entrañable talante del que hacen gala la familia de Arlo, el protagonista y, de nuevo, ese niño salvaje que no sabe hablar y que expresa con sus gruñidos y su amplio registro de emociones faciales tanto o más de lo que sus "compañeros de reparto" consiguen mediante el uso de la voz; un hecho éste que, no cabe duda, viene a hablar con rotundidad de las inmensas y asombrosas capacidades que ha alcanzado Pixar a la hora de insuflar vida a un dibujo animado.
'El viaje de Arlo', desliz intermedio, apoteosis final

Aunque su pátina visual sea impecable, si 'El viaje de Arlo' no es perfecta es, de una parte, porque, seamos francos, la esencia de su historia ya nos la han contado en incontables ocasiones en sendas producciones cinematográficas, hayan venido éstas protagonizadas por dinosaurios —¿alguien ha dicho 'En busca del valle encantado' ('The Land Before Time', Don Bluth, 1988)—, por mamíferos sobre cuatro patas o, incluso, sobre dos: tirando aquí y allá de referencias, el hilvanado del libreto de Meg LeFauve basado en una historia escrita a diez manos por el director y cuatro colaboradores más suma, además, un somero bajón de ritmo en su segundo acto.
Pero claro, al venir éste arropado en un brillante homenaje al western —en el que los Rex se convierten en cowboys y los velociraptores en cuatreros— que los Danna subrayan de forma fantástica desde una partitura variada con un motivo principal asociado a Arlo de esos que sales tarareando del cine, se le perdona a la aparición de los tiranosaurios el que sean los artífices indirectos de un tramo intermedio algo más "pesado" que, no obstante, da paso al asombroso y emotivo final que cierra tan maravillosa producción.
Un final que no por ser previsible pierde efectividad, que llega con fuerza al corazón del espectador y que nos deja con una sonrisa de felicidad de oreja a oreja. 'El viaje de Arlo' no será perfecta, de acuerdo, pero en opinión del que esto suscribe se queda muy, pero que muy lejos de la decepción de la que hablaba mi compañero Mikel el otro día: llena de lecciones para los más pequeños de la casa y de emociones para los más grandes la cinta es, en consecuencia, vehículo para que Pixar siga insistiendo en la universalidad de un género, el de animación, que gracias a títulos como éste sigue venciendo rangos de edad y miradas de desaprobación de esos que continúan pensando que los dibujitos son "cosa de críos".
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Julius Caesar
También me quede mosqueado por lo que estaba viendo en el fondo en contraste con las "caricaturas" de los personajes, se ve muy real ¿habrá sido eso el atraso del lanzamiento de la película? no se. Si, la historia tiene pilares o principios básicos que ya hemos visito, pero tine es la mayoría de películas y llamar a eso decepción no creo que lo sea, Pixar tiene su manera y un objetivo de contarlas, solo siéntate a disfrutarla.
aristos
Hola
Fui a verla ayer con mi hija y no se a cual de los 2 nos gustó más si a ella o a mi.
No se,si es que no sabia prácticamente nada de ella, por lo que no me esperaba nada.
Salí, como dice el redactor con una sonrisa en la cara y con esa emoción cuando sales del cine al ver algo que no te esperabas que solo tiene un nombre:
Peliculón.
Si, la historia nos la han contado mil veces ,es previsible y sabes como terminará.
Pero técnicamente es increible y
la música acompaña sin sobresalir momentos muy buenos.
Los personajes también me han gustado.
Me ha gustado hasta el doblaje.....
Estoy de acuerdo también en que en mitad de la pelicula tiene un bajon y por eso no le daría un 10, pero si por todo lo demás.
Es seguramente una de las mejores películas que he visto este año.
Ahora ya tendré que verme la de del reves, no tenia muchas ganas pero después de esto
Habrá que echarle un ojo
Un saludo
Usuario desactivado
Ahora si, esto es una opinión mucho más acorde a lo que espero de una web de cine. Si, no es perfecta, pero te deja muy buen sabor de boca y los niños pasan un rato fantástico. Y es que el cine no sólo es arte, no es sólo perfección, es también ese rato de evasión y diversión. Hay ocasiones en la que sólo quiero ver EEUU destruida por enésima vez, o en las que sólo quiero deleitarme con una buena comedia. El cine, cómo la comida, debe ser para todos los gustos. Hay espacio para el cine de autor, para las superproducciones, para los más pequeños, y en esta ocasión son ellos los destinatarios de una película que tiene todo para encantarles.
Veamos las películas infantiles con los ojos de un niño.
osky
yo he visto el trailer y me ha comprado.
y la historia me gusta.
este miercoles la vere.
multifilm
Pixar tiene unos pilares muy bien definidos, que siempre será su baza y su mensaje, tiene claro su público que sabe qu aunque puede ser una masa no pensante, también es un vehículo para transformar la manera de pensar de muchos... siempre le agradeceré esta manera de cambiar al mundo de Pixar !
portalpa
Ves imagenes aisladas de los paisajes y otras de los dinosaurios y no parecen que pertenezcan a la misma película.
xavier.ormazabalmuno
Concuerdo con todo lo dicho en la crítica. Es impresionante el realismo que se alcanza aquí.
De todos los momentos de la película, SPOILER me quedaría con el que comparten Arlo y Spot "hablando" sobre su familia. Ahí quise llorar como una nenaza. FIN SPOILER.