El pasado viernes, 15 de mayo, llegó a nuestras pantallas ‘Ángeles y demonios’, la adaptación cinematográfica de la famosa novela de Dan Brown publicada en el año 2000. El director Ron Howard y la estrella Tom Hanks repiten detrás y delante de las cámaras tras el éxito de ‘El código Da Vinci’, para traernos la nueva e increíble aventura del profesor Robert Langdon, aunque en el libro los hechos transcurren antes de que éste investigue el caso de La Gioconda (por cierto, una de las mayores decepciones que me llevé cuando visité el museo del Louvre).
Servidor fue uno de los cayó en la trampa publicitaria del código de Brown. Me lo recomendaron y estaba en todas partes, así que me hice con el producto y lo leí. O quizá debo decir que lo sufrí. Por otro lado, siempre estaré agradecido por todas esas noches que pude dormir rápida y plácidamente. Luego vi la película, esperándome lo peor, y me llevé una grata sorpresa. No voy a elevarla a los altares, ni siquiera a defenderla, pero creo que como producto palomitero, como entretenimiento ligero e inocuo, cumplía su cometido. Vamos, que el tiempo que estuve en el cine pasó volando, y al poco de salir ya ni me acordaba de lo que había visto, pero tenía la sensación de haber pasado un buen rato. Esperaba que ‘Ángeles y demonios’ fuera más de lo mismo, pero no que fuera peor.
La película nos sitúa en un presente alternativo en el que el Papa ha muerto y en el Vaticano se preparan para elegir a su nuevo líder espiritual. Mientras tanto, muy lejos de allí, en un laboratorio secreto se realizan experimentos para crear antimateria; cuando por fin tienen éxito, alguien entra ilegalmente, asesina a uno de los científicos y roba uno de los frascos. He aquí la primera gran secuencia inverosímil y ridícula de ‘Ángeles y demonios’. Aparte de que Howard se dedica a marearnos durante demasiado rato mostrando monitores, gráficos y rostros inexpresivos, uno no puede evitar sentir vergüenza ajena ante el tratamiento que se hace sobre esta investigación. Casi se espera que, de un momento a otro, se produzca una explosión y aparezca un gigante verde o un chaval lanzando telarañas.
Pero sigamos. Evidentemente, hay una relación entre lo que sucede en el Vaticano y el robo en el laboratorio. La Iglesia recurre pronto al famoso profesor y experto en simbología religiosa Robert Langdon. Robert, le dicen, eres nuestra única esperanza. Al parecer, una antigua secta, los Illuminati, ha preparado una complicada venganza, ahora que todo el mundo está pendiente de la elección del nuevo Papa. Dicen haber secuestrado a cuatro cardenales y que los matarán uno a uno, para causar el máximo revuelo público. La guinda será usar la antimateria robada para destruir el Vaticano.

Tras pensarlo durante el tiempo que se tarda en levantar una ceja, Robert acepta ayudarles. Al fin y al cabo, estaba aburrido, nadando en la piscina, sin nada que hacer, ya que para terminar su nuevo libro necesitaba, casualmente, ciertos documentos de la biblioteca privada del Vaticano, a los cuales no le dejaban acceder. Gracias a este nuevo trabajillo de action-man intelectual, el hombre podrá resolver sus dudas y, de paso, refrescar su ingenio para resolver enigmas ocultos. Lo de menos es que no le paguen un duro por la misión, que incorpora peligro de muerte a cada minuto. Una vez en Roma, recibe más información y descubre que cuenta con aliados (suerte, una cuenta con la elegante figura de Ayelet Zurer) y que hay gente que sólo está ahí para obstaculizar su trabajo (en especial, Stellan Skarsgard, en un papel que podría interpretar un gorila, debidamente vestido).
Igualmente, Robert conoce a un importante miembros de la Iglesia, el camarlengo Patrick McKenna, al que interpreta un cada vez más irreconocible Ewan McGregor; físicamente se le reconoce, claro está, pero como actor uno se pregunta en qué pensaba el escocés. Me parece lamentable que este actor, de tanto talento, a veces parezca estar más preocupado por acumular dinero, como una hormiga ante la llegada inminente del invierno, que por la dificultad o la entidad de los personajes con cuya piel se viste. También es verdad que protagoniza lo que a mí me parece lo mejor de toda la película, esa parte final que sorprende por lo fantástico y delirante de los acontecimientos (el cielo en llamas es espectacular y lo del paracaídas es antológico), pero no es menos cierto que el señor Armin Mueller-Stahl tiene mucha menos presencia y a nadie se le ocurre pensar, en ningún momento, que el actor no está en su sitio o que suelta una frase que no encaja.

A partir de la llegada a Roma, la película se convierte en una apresurada y caótica carrera por diferentes localizaciones, algunas reales, otras no (pero lo parecen, y es para aplaudir), que se vuelve de lo más repetitiva y aburrida. Ron Howard ofrece su peor versión, no logrando imprimir emoción o suspense alguno, limitándose a meter a los protagonistas en coches y subir el volumen de la música para animar al público y darles algo de acción, cuando en realidad no son más que cortos planos de maniobras automovilísticas y rápidos vistazos a los rostros de los implicados en la escena en concreto, que tratan de aparentar sorpresa e impacto cada vez que llegan al lugar donde muere (o debe morir) uno de los cardenales secuestrados. Curiosamente, siempre llegan un par de minutos antes de la hora límite, menuda puntería.
Además de todo eso, que la película sea tan esquemática, que los personajes sean tan vacíos, que muchos giros te los veas venir (incluyendo quién es el traidor), y que haya tantos diálogos que dan risa cuando no deberían, me parece que se pierde la poca salsa que tenía la del código, todo esa trama llena de misterios y explicaciones fantasiosas, todo eso de ir uniendo pistas y avanzar poco a poco hasta llegar a una conclusión más descabellada que la anterior. Aquí se trata más bien de correr y llegar antes que el asesino, que por cierto, menuda tarea la que lleva a cabo el hombre, cuidado al máximo todos los detalles. Como dije al respecto de otro de los peores blockbusters de lo que llevamos de 2009, ‘X-Men orígenes: Lobezno’, ésta es de las típicas películas que sales del cine y no puedes parar de destriparla, comentando lo absurdo del guión (firmado por Akiva Goldsman y David Koepp, ojo).
En definitiva, lo mejor de esta producción es la cuidadísima dirección artística, la banda sonora de Hans Zimmer, que es más de lo mismo pero, hay que reconocerlo, es muy efectiva, y el primer tráiler que sacaron, que me parece intrigante y espectacular, justo lo que debería que ser un avance de una película de este tipo (aunque sea un poco tramposo, es verdad). Os lo dejo abajo, para que no se diga que sólo me quedo con lo malo.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Moutache
al final, el papa era un robot, a que si?
looserap
Pues yo tengo que darte la razon, de hecho me ha parecido una repeticion de la jugada. Prometi no ir a verla, ya que con el codigo da vinci me senti estafado, pero azares de la vida (y de unos amigos capuyos) termine el domingo en la sala temiendome lo peor, y efectivamente mis peores temores se confirmaron.. tenia que haber optado por el plan b, asesinar a mis amigos en lugar de dejarme coaccionar, seguramente que no hubiera sido tan desagradable como ver esto XDD
Salu2
looserap
Que os pasa?? a tod@s?? es raro meterse en algun post y no ver mal rollo.. Paz y amor... y el plus pal salon!
Salu2
lunares
Intenté leer "El código Da Vinci" hasta tres veces, pero no pude. Después vi la película para ver si me enteraba de algo y me resultaba al menos más entretenida, pero para mí fue otro rollazo. Así que dicho esto, visto el tráiler y leídas algunas críticas, esta vez me reservaré los euros para algo que sea más provechoso.
Spike
Pero bueno, que gente más cegata con lo del laboratorio secreto... ¿no ven que Juanluis lo puso de broma para burlarse del argumento? No me extraña que haya tantos fans de Brown, raro es que no hayan puesto el grito en el cielo porque a Robert Langdon nunca le dicen eso de que sea la última esperanza del Imperio Galáctico...
David 92
Giggity Giggity, creo que muchos quedariamos agradecidos si todas la peliculas de este planeta fueran al menos la cuarta parte de las que te referiste. Sinceramente Ron Howard, a mi parecer, es el unico ''listillo'' que baja de nivel después de hacer una muy buena obra como ''Frost/Nixon''; digo yo, uno tiene que buscar superarse, y no solo intentar ganar mucho dinero. Solo veamos a Nolan, Fincher, Scorcese, Kubrick, entre otros, para ver un nivel envidiable en sus producciones.
Caviaro buen Post. ''The DaVinci Code'' y ''Angels and Demons'' que bodriacos, siendo la segunda un poco mejor que la primera.
sparrow
Pues yo estoy de acuerdo con Juan Luis, la pelicula es un toston infumable y hay algunas escenas que aunque sean de mucha acción no pintan ni con cola, peor que el Codigo Da Vinci señores, y los que hayan leido las novelas, ¿que nos cuentan?? la peli es fiel al argumento del libro?? saludos!
xxxxxxxxxx
#19 Para ir de culto hay que serlo
Aplícalo entonces Dan Brown y sus robos de antimateria.
-¡Almirante! Las reservas de antimateria están al límite- -¡Scotty! Si hay alguien que puede sacar energía de esos viejos motores es usted. El destino de el universo está en sus manos- James T. Kirk
Sr. Potato
Me apunto a todo lo que sea dar leña a Dan Brown, sucesores y todo lo que tenga que ver con ellos!! jaja.
A ver, que uno se puede meter tranquilamente con las memeces que aparecen en los libros y luego nos cascan en las pelis. Si lo del CERN es una chorrada, lo es. Si en la peli decís que se llevan antimateria en un frasquito como quien se lleva la fórmula de la coca-cola, pues es otra chorrada.
Ah! Y no demos carta blanca a las películas porque nos las vendan diciendo: "es que es una peli de acción y ficción"
hummin
Wow, vaya somanta palos que le has pegado. Y yo que pensaba que sería mejor que el código (creo que leí algo por el estilo en este mismo blog). En fin, de todas formas para mi era pasto de dvd, si acaso.
jpmarvi
La peli es floja... me voy a poner un capitulo de 24 para quitarme el gusto xD.
Jhonatan Hesse
Juan Luis tiene toda la razon. La pelicula es igual de HORRIBLE que el codigo da vinci e igual de Tonta que ambos libros. Aburridisima y lenta a mas no poder. Vacia y absurda, ni siquiera es buena como pelicula palomitera pues uno se la pasa renegando por la sarta de incoherencias presentadas ahi. SPOILER es increible que maten a un cardenal en medio de la plaza de San Pedro con miles de personas y cientos de camaras de TV y nadie se de cuenta FIN DE SPOILER. Tambien es de llamar la atencion como Tom Hanks resuelve todos los misterios con exageradada facilidad y eso si, siempre unos minutos antes de que se termine el tiempo. Por cierto lo de matar a los cardenales con un elemento diferente a cada uno (agua, fuego, etc) no les recuerda a SEVEN y lo de matar a cada victima con un pecado diferente??? Mencion aparte merece la SUPER DOCTORA que TODO lo sabe, Fisica, Quimica, Medicina, Historia, Arte, Informatica, etc. Yo soy genetista y se de genetica, mi novia es quimico y sabe de quimica pero esta doctora sabe desde como producir antimateria hasta los sintomas de la intoxicacion mas rara pasando por la historia del arte y el chisme mas oculto de los iluminati. Por ultimo, a pesar de que soy Agnostico, me resulto hasta molesto los constante intentos tanto en la trama como en los dialogos de molestar a la iglesia catolica. Generalmente esto me pareceria muy divertido pero aqui que se presenta de una forma tan infantil la verdad me parece irritante. Mejor lean un libro de Russell y evitense la perdida de tiempo. PD Esa es mi opinion, si a alguien le gusto la pelicula, pues se respeta. Salu2.
Jhonatan Hesse
No voy a entrar en pelea contigo, si te parece una "tonteria" mi opinion, es respetable. Yo si creo que cualquiera tiene derecho a opinar lo que quiera. Te mando salu2 y te ofrezco una disculpa si te moleste, tu sigue leyendo a Dan Brown y viendo sus pelis (se ve que van contigo) y ten una buena vida. Por mi este tema esta cerrado. Salu2 y abrazos.
1170783
Ayer la fuí a ver y este es mi punto de vista:
Buena trama, buen ritmo(mejor que el codigo da vinci) y buenas escenas, no todas pero almenos respetan la novela.
Pero el punto fuerte de la película que no perdono es la interpretación del Camarlengo. Siento que en la película no había un motivo tan fuerte como "SPOILERS" para incendiarse así mismo. En el libro su motivo si era digno, pues supo la verdad de quien era su padre biológico y de como la ciencia le dió vida, sin que su padre católico pudiera tener relaciones sexuales" FIN DEL SPOILER" Pienso que debieron darle mas peso argumental al personaje del camarlengo interpretado por eduard mcgregor, vacío y monótono. No me trago su "acto" al final de la película.
Saludos desde méxico y bueno, veanla película, pero mejor lean el libro, por que una película jamas superará a la magia de la literatura.
bokeron
Queridos amigos, admito que he pecado. Me gustan El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios. Espero que la comunidad cinéfila 'pseudointelectual' no me excomulgue. No entiendo por qué está tan de moda poner a parir a Dan Brown, sus libros y las películas posteriores. Para mí, generan intriga, tienen ritmo, misterio, aventura... ¿Cómo que aburridas?
Y no sólo eso, si os poneis a pensar, hay un simbolismo evidente presente durante toda la peli (me refiero a AYD), con referencias bíblicas a conceptos como la fe o la figura del Jesucristo-Salvador y su 'opuesto': farsante o falso profeta. Y no soy creyente, eh.
Juan Luis Caviaro
-Fizban, supongo que te refieres a la crítica de mi compañera Beatriz, que le ha gustado más la película. Y deberías leer la parte del laboratorio con el tono apropiado, igual que otras partes del texto; me parece que no te has parado a pensar si hablaba en serio o no.
-juas, sé lo del acelerador de partículas, la cuestión es: ¿podrían haberlo incluido de forma más ridícula en la trama? Creo que no. Y lo del paracaídas es absurdo, de risa, aunque ya he dicho que me gustó toda esa parte, ¿no lo has leído? Lo de los "elefantes" en la trilogía de Tolkien no es el mismo caso, porque es un universo de fantasía, con seres mágicos y tal y cual. Esto se supone que ocurre en el mundo real, ¿o no?
-Magnus, ¿en qué te basas para decir esa burrada?
-Carach, ¿ansias de despotricar? ¿El retorno del rey? Hum, no soy Robert Langdon, pero me parece que me confundes con otro...
Juan Luis Caviaro
-Ang-L, no sé, ¿qué es mucho para ti? Leo a diario y ahora mismo estoy con 'La carretera', de Cormac McCarthy, que está bastante bien, por cierto. Lo del laboratorio ya lo he aclarado, vuelve a leer el texto, con tranquilidad, y seguro que lo entiendes mejor. ¿Lees cómics? ¿Has visto 'Star Wars'? ¿Sabes que un gorila no puede interpretar convincentemente un personaje humano? Vale, sólo lo comprobaba, por si te fijas en otras frases de la crítica.
-Magnus, no te vayas por las ramas, lo que dijiste fue: "a Caviaro solo le gusta El Padrino y Blade Runner". Si leyeras de verdad mis artículos sabrías que eso es una enorme tontería. Comentar que una película parece mala antes de verla es algo normal, igual que si vas a un restaurante, miras el menú y piensas qué puede gustarte y qué no, antes de probarlo.
-juas, no pido nada, sólo aclaro que no has entendido el sentido de la frase. ;)
-Fizban, no me lo tomo a mal, sólo quería aclararlo, porque veo que siguen comentando lo mismo, sin prestar atención a nada más.
-imagenesypalabras, he dicho que esa parte me parece de lo mejor de la película, ¿qué has leído?
Juan Luis Caviaro
-Giggity Giggity!, afortunadamente, hay muchas más. Puedes echar un ojo al top ten que hay arriba, a la derecha.
-Magnus, no es tan complicado. ¿Entiendes que una persona puede guiarse por su experiencia y anticipar si algo (en principio) le puede gustar o no? Perfecto. Por otro lado, es necesario distinguir las malas películas de las buenas, aunque sea algo personal, pero es que ahí es donde uno se define, donde establece su criterio ante los demás. Pero ya sé que mucha gente ve cine como ve palomas en el cielo. Y está bien, vale, pero no es mi caso.
Juan Luis Caviaro
-Magnus, aquí nos piden que opinemos, que nos mojemos, como suele decirse, que no nos limitemos a mostrar un tráiler o un cartelillo. Entonces, ¿qué decir, si no se ha visto? Pues lo que se espera, una suposición, como has dicho, pero nunca una crítica, eso sólo cuando se ha visto la película.
Juan Luis Caviaro
-Magnus, ok, entiendo lo que dices y en parte estoy de acuerdo contigo, te aseguro que, dentro de lo posible, intento ver siempre el lado positivo de cada película. Si es mala o me aburre, lo siento, pero necesito decirlo así. Sobre 'Furia de Titanes' ya dijimos un par de cosas, cuando salgan mejores fotos seguro que las colgamos.
Gargorisi^^
A mi me gustó lo suficiente como para considerarla bastante mejor que su antecesora.
La verdad es que, igual que la novela, es puro entretenimiento. Convencional, si, pero entretenimiento que funciona (al menos para mi).
Las actuaciones, dejando a un lado a Hanks son muy convencionales, al igual que los giros y sorpresas, pero que diablos, la película dura mas de dos horas y se pasan volando gracias a un ritmo bastante decente, escenas de acción, diálogos sencillos...
No se, me ha dado lo que me esperaba: pasar un rato entretenido con algo de emoción.
capote
a ver, los libros del dan brown este son iguales toditos... igual de previsibles, igual estructurados, etc. si los libros no son muy alla... ¿que esperais de la pelicula? y ya lo dije en otro post, para mi hay que distinguir de las peliculas que buscan el "arte" y peliculas que buscan el dinero... esta de nuevo es claramente del segundo grupo, por lo que ya que sabemos de que se trata se agradeceria un poco de curro por su parte, pero es que los libros tambien lo son... dudo que estas obras queden en el recuerdo... se concebieron para entretenernos... y como entretenimiento no es que sean demasiado buenos, cumplen su cometido y punto, la polémica es lo que les ha llevado a tanto éxito... el caso... tienes razon juan luis en todo (aunque quizas ewan mcgregor no merezca tanta crítica, todos los actores hacen lo mismo, pero bueno, la verdad si es que es una lástima por él) pero eh... si me he gastado 4 euros en ver thunderbirds... no me arrepentire tanto de haber visto esta... un saludo.
Desfasado
A pesar de la acción cronometrada al milímetro, las pistas y las infiltraciones estilo 24 Horas, eso de poner la hora a un costado de la pantalla, no me ha convencido y es que le falta algo a pesar de algunas magnificas tomas, la película es demasiado correcta, yo diría que trata de redondear las esquinas con la Iglesia, luego lo de las situaciones ridículas de nuevo como en la anterior, si señor, en eso estamos de acuerdo. Si la hubieran estrenado mas tarde seria una simple película de verano, a olvidar. /
Drake19
Tampoco es tan mala es mas, a mi me a gustado mas que el codigo da vinci.
Tom Hanks es un buen Robert Langdon, si es que no has leído las novelas; un actor que cumple y que le da al personaje el toque exacto de madurez que requería. Pero algo tiene que (si eres de los lectores de la obra de Dan Brown) no te acaba de convencer. Aún así, no imagino otro actor que pudiese hacer mejor de Robert Langdon. Música cumple, sin ser muy espectacular. Secundarios aprobados, sobresaliente Ewan McGregor, grandísimo papel el que hace. El mejor del film. Grandioso, oscuro, salvador; en definitiva, el referente que dá título primero a la novela y luego a la película. Lo demás, si lo analizamos fríamente, nos evoca a un capítulo de CSI alargado y con mucho más glamour. El Código Da Vinci, peor novela, tenía sobre sí un halo de misticismo dialéctico que envolvía todo lo referente a sí mismo. Ángeles y Demonios carece de eso, y por tal nos parece que la historia no es todo lo interesante que podría. Error. Si es como un capítulo de una serie policiaca, qué más nos da. Es, al fin y al cabo, un espectáculo de cómo hacer una película cuando lo más importante es el tiempo que corre en tu contra. Todo ocurre, por ello, tan frenéticamente, que no hay lugar a la autodeterminación del film, a pensar en que la historia es un sinsentido. Podría serlo, pero cuando lo piensas, de repente estás frente al último y esclarecedor misterio; porque todo a ocurrido frenéticamente, muy rápido, y casi dos horas y medias se te han pasado volando.
rafasempere
¿Laboratorio secreto? ¿Donde has estado el último año, en una isla perdida?
rafasempere
Ridiculizar lo del paracaidas en esta película es como si alguien ridiculizara el hecho de que aparezcan elefantes gigantes en El Retorno del Rey, si es que salen en el libro, y esto es una adaptación, no se yo porque hay que criticar el hecho, maxime cuando incluso en el libro es más rocambolesco y hasta aqui puedo leer. A mi me pareció una película muy entretenida y muy bien producida, y nada más. Parece que siempre hay que esperar la segunda venida de Cristo, y siempre hay alguien que se rasga las vestiduras porque no es así, hay que ver, todos los veranos lo mismo. Si te gustó El Código Davinci yo la recomiendo totalmente, aunque no esperes que se ponga a caldo a la iglesia porque no es así, supongo que es el precio que hay que pagar por rodar en ciertos lugares. Lo dicho, a mi me gustó bastante, me comí un buen montón de palomitas que es de lo que se trata, y tal vez sea porque yo no esperaba ninguna obra maestra, tan solo un film entretenido. Para mi no es ni mejor ni peor que el código, aunque si debo decir que la puesta en escena es más espectacular, y Roma y El Vaticano se ven impresionantes.
jbourne
No estoy de acuerdo con la crítica en muchos puntos.
A mí me ha resultado muy entretenida. Las situaciones (lugares) increíbles (no sabía que algunas no son reales, curioso). El rollo investigación me trajo muchos recuerdos de cierto famoso arqueólogo en busca del Grial. Y, en general, muy vistosa.
Ewan Mcgregor tampoco me ha convencido y si entramos en detalle se le sacan muchos peros, pero lo más importante es que salí del cine habiendo pasado un rato muy entretenido.
Por cierto, no me percaté del giro de guión aunque mi novia también opina que es muy evidente.
Ta luego.
hummin
Sshh, no se lo digas a nadie, Juan Luis, pero algo he oido de un Supercolisionador de partículas que se haya secretamente en el CERN intentando detectar el secreto bosón de Higgs.
Que quede entre nosotros.
rafasempere
Si #8, y creo que secretamente lo llaman LHC, que "solo" mide 27 kilometros de longitud y que está en la frontera franco-suiza, y que tal vez por eso nadie lo conoce y es "secreto".
hummin
Juas, ¿cómo demonios te has enterado? ¿estabas espiando nuestra secreta conversación privada?