‘An Education’ es una de las sorpresas cinematográficas más agradables de los últimos meses. La película se estrenó en nuestro país el pasado 26 de febrero (en Inglaterra la vieron en octubre, ejem, ¡ejem!) y provocó un gran interés cuando fue nominada a tres Oscars, en las categorías de mejor guión adaptado, actriz protagonista y película. Como hablamos poco antes de celebrarse la gala de estos premios, la joven y casi desconocida Carey Mulligan no partía como favorita para lograr la estatuilla, y efectivamente no se la llevó. Sin embargo, nadie es mejor con un Oscar, ni nadie es peor sin él; es simplemente un premio muy famoso que, como dijo George Clooney en la alfombra roja (por cierto, ¿se sabe ya por qué parecía tan molesto?), sirve por encima de todo para abrirse camino en Hollywood.
Aunque muchos queríamos que Mulligan lo ganara, en realidad no necesitaba ese premio. Las puertas de la meca del cine ya están abiertas para ella. Esta actriz de 24 años, a la que ya habíamos podido ver interpretando pequeños papeles en ‘Orgullo y prejuicio’ o ‘Enemigos públicos’, ha cautivado al público, la crítica y los grandes estudios con su trabajo protagonista en ‘An Education’, donde da vida a una chica que aprende una importante lección. No en clase, ni leyendo libros o escuchando a sus padres, sino saliendo de casa, saltándose clases y viviendo la vida, que es como de verdad se aprende.

Escrita por el exitoso Nick Hornby (‘Alta fidelidad’ o ‘Un niño grande’), que se basó en un artículo de la periodista Lynn Barber donde relataba experiencias personales (objeto luego ya de un libro entero), ‘An Education’ gira en torno a Jenny, una joven londinense de principios de los 60. Sus padres quieren que vaya a Oxford para que pueda tener una buena carrera y solucionar su futuro, pero para eso Jenny debe mejorar sus notas en Latín. En lugar de estudiar más, la chica sueña con escapar de su casa; ir a fiestas, a la ópera, conocer gente interesante y vivir ya de una vez como una adulta, sin tener que rendir cuentas a nadie.
Jenny está a punto de cumplir los 17 y se ve atrapada en un mundo al que no quiere pertenecer, una aburrida burbuja preparada por los adultos que tiene a su alrededor (sus padres y sus profesoras), que consideran que es demasiado joven para saber lo que es mejor para ella. Pero Jenny cree saber lo que es mejor para ella, y desde luego eso no es dedicar su vida a los estudios y el trabajo; eso no es vivir. Así que cuando conoce al encantador David, un soltero de treinta y tantos años que vive en una onda totalmente diferente a la de los demás, Jenny se rinde a él. Ve el cielo que estaba más allá de la ventana de su dormitorio y de la escuela.
A David se le da muy bien hablar, sabe convencer a gente inocente, así que cuando Jenny tiene problemas para estar con él por culpa de sus padres, el hombre va a su casa a hablar con ellos. Jack y Marjorie, personas simples y honradas, sólo quieren lo mejor para su hija, y este tal David parece una persona de fiar con la que Jenny se siente muy feliz. Así inicia una nueva etapa en la vida de la joven, que al cumplir los 17 realiza uno de sus grandes sueños: viajar a París. David la lleva a cenar a lujosos restaurantes, a galerías de arte, la lleva todas partes, le presenta a sus sofisticados amigos (bueno, a un tipo que sabe de arte y a su novia, que sabe cómo arreglarse) y, en definitiva, la trata como ella quería que la trataran, como una mujer que sólo quiere vivir experiencias, sin preocupaciones sobre el futuro, sin tener que dedicar su tiempo al estudio o el trabajo.

Por supuesto, las apariencias engañan. Es algo que se ve venir desde el principio (no habría película sin un giro de los acontecimientos, ¿verdad?), desde la escena en la que conocemos a David, cuando encuentra a Jenny esperando el autobús, un día de fuerte lluvia, y se ofrece a llevarla en coche hasta su casa. A mí me recordó un poco al cuento de Caperucita y el lobo. Pero dejaré que los que todavía no habéis visto la película descubráis todo lo que le ocurre a Jenny cuando decide tomar un nuevo rumbo.
Lo cierto es que la historia engancha. Digo, tal como está escrita, realizada e interpretada, aun siendo una trama sencilla y sin grandes sorpresas, te atrapa, y fácilmente; consigue que te metas en la película y que necesites saber constantemente qué pasa a continuación. Es un gran logro de Hornby, de la directora Lone Scherfig (¿sólo había sitio para Bigelow en los Oscars?) y de los actores, que están estupendos. Por supuesto, destaca por encima de todos la señorita Carey Mulligan, cuyo físico le permite pasar sin problemas por una chica de 17 años, y a la que ya se compara con Audrey Hepburn (la verdad es que a mí también me la recordó en algunas escenas) situándola además al frente de un posible remake de ‘My Fair Lady’. Por lo pronto, la actriz está, entre otras, en ‘Brothers’ de Jim Sheridan, ‘Wall Street: Money Never Sleeps’ de Oliver Stone, y ‘Never Let Me Go’ de Mark Romanek. Ha nacido una estrella.
Mulligan está radiante, pero, repito, sus compañeros de reparto también están muy bien, y sin ellos la película de Scherfig no resultaría tan efectiva. Peter Sarsgaard borda el personaje de David (al que vemos un poco cambiado en la segunda mitad de la película, quizá porque ya no le queda mucha batería de seducción), Alfred Molina está fantástico como el padre de la protagonista (memorable la escena en la que lleva leche y galletas a su hija), Emma Thompson saca brillo al par de escenas en las que interviene y Rosamund Pike clava el papel de Helen, una mujer vacía que es poco menos que un bonito adorno; incluso el desagradable Dominic Cooper cumple a la perfección con el papel de Danny, el refinado y extraño amigo de David. Pero de todos los “secundarios” me quedo con Olivia Williams como la sorprendente profesora Stubbs, un personaje muy completo del que apenas nos dejan ver la superficie.

Podemos ponernos quisquillosos y descubrir un pequeño bajón de ritmo en la segunda mitad del metraje, donde quizá la acción se atasca un poco, algunas escenas poco creíbles (la rapidez con la que David “enamora” a los padres de Jenny) y un desenlace algo atropellado (me refiero al tema de los estudios), pero creo que esta película es como un postre al que hay que entregarse, y del que hay que saborear cada bocado. Así lo veo yo, al menos. Una deliciosa comedia dramática, excelentemente sencilla.

Ver 34 comentarios
34 comentarios
avendetta
A mí me encantó en su papel.
En lo que no sé si estoy muy de acuerdo es en esta apreciación: "donde da vida a una chica que aprende una importante lección. No en clase, ni leyendo libros o escuchando a sus padres, sino saliendo de casa, saltándose clases y viviendo la vida, que es como de verdad se aprende".
Precisamente, ¿no va ese final un poco en la dirección contraria, diciendo "crees que puedes aprender más rápido en la calle viviendo "la vida real", pero te olvidas de que aquí, aunque sea más despacio, también se aprende? Al menos esa fue la sensación que yo tuve.
avendetta
Perdón, se cortó:
*******SPOILER: lo de antes lo decía por lo que dice al final, ese ir saboreando las cosas a su debido tiempo, como cuando visita París por segunda vez y en realidad para ella es la primera porque su primera "visita acelerada" no la percibe como algo real, como parte de sí misma y de su crecimiento... ¿no creéis? FIN SPOILER***********
hombrewolf
Buenísima, disfruté mucho en la sala de cine. Sencilla, pero con una evolución de los personajes muy palpable (sobretodo el de Peter Saasgard) y sobretodo lanza muchos más mensajes de los que puede aparentar en un principio. Una película con mucho encanto, en gran parte por su protagonista, vamos, no me hubiera molestado nada que se hubiera llevado el oscar (a la espera de ver "The Blind Side" con Sandra Bullock).
En fin, que merece mucho la pena, y totalmente recomendable la peli.
lunares
Es cierto que esta chica es un encanto, con un rostro muy dulce y que actúa de un modo muy elegante y natural.
Me gustó bastante esta película, pero menos que la ganadora del Oscar, porque la historia de An Education es más conocida, más cercana y bastantes veces tratada en el cine. The hurt Locker aunque versa sobre los conflictos bélicos, es cierto que nunca se había tratado ese tema de forma tan abierta y específica y con un mensaje tan claro y horrible.
La película de Carey Mulligan se deja ver fácilmente, el elenco de actores es muy aceptable, los diálogos, incluso las miradas y los gestos son muy interesantes, la ambientación es perfecta... y las canciones están muy bien elegidas (me gustó especialmente la que suena con los créditos finales llamada "Smoke without fire" de Duffy y que viene de perilla al argumento)
i-chan
Bueno, para mí Mulligan no fue ningún descubrimiento ya que ya la conocía de antes, si bien me alegro que gracias a esta película sus encantos hayan sido descubiertos por más gente.
Lo cierto es que la historia es simple, tópica y totalmente previsible, pero el buen labor de Nick Hornby en el guión y de sus actores (todo el reparto está magnífico, como suele ser habitual en las producciones británicas) hacen que la película sea muy agradable de ver, aunque tampoco nada excepcional (la puesta en escena es muy rutinaria).
agege
Concuerdo con tu crítica. Aunque eso de que Mulligan puede pasar por una chica de 16 años es discutible (quizá estamos demasiado acostumbrados a personajes adolescentes interpretados por veinteañeros), claro que es más fácil por la aparente madurez que muestra el personaje que interpreta. Alfred Molina es un actor que me encanta y tiene unos momentos cómicos excelentes. El elenco completo me ha parecido muy bueno, quizá flaquee un poco en las compañeras de clase y el chico que sirve como antagonista del personaje de Sarsgaard.
SPOILER El final es algo amable y demasiado didáctico, por así decirlo.
April
Una sorpresa muy agradable, historia sencilla pero muy bien contada. Maravillosa Carey Mulligan y unos estupendos Peter Sarsgaard y Alfred Molina. Yo también le habría dado el Oscar a la Mulligan, era la que más se lo merecía pero el nombre y la rentabilidad en la taquilla de USA de Sandra Bullock han pesado más que el talento auténtico de esta chica británica. Todavía me cuesta creer que la Bullock tenga un Oscar, a este paso se lo llevarán Ben Affleck o Jessica Alba como actores. Los Oscars en mi opinión han perdido la poca credibilidad que les podía quedar.
email_Galicia
La verdad, Juan Luis, es que coincido por completo con tu crítica. A mi me gustó muchísimo Carey Mulligan, más que Sandra Bullock en The Blind Side, así que de ser académico la habría votado para el Oscar. Para mi ver a esta actriz en esta película fue darme cuenta de que estaba viendo a una nueva estrella del cine.
malpaso
Salí muy contento del cine, la peli habla de cosas importantes con un tono suave muy de agradecer, y como dices en su sencillez está lo plausible. Carey está encantadora, y lleva perfectamente la evolución del personaje y el peso de la historia sobre sus lindos hombros, dudo mucho que Sandra Bullock esté al mismo nivel. La puesta en escena es sobria y elegante, todo el vestuario que usaron son prendas auténticas de la época y las canciones están perfectamente elegidas( acabo de escuchar 'sous le ciel de paris' de Juliette Greco ). No es que sea una gran película, pero sí una agradable sorpresa.
sonicyouth
De acuerdo contigo Juan Luis una buena pelicula, con una trama sencilla pero bien llevada a cabo, a destacar el buen trabajo de los actores...Yo tambien queria que ganara Mulligan.
P.D. Ya vi "Brothers" pero no recuerdo su papel XD...saludos desde Mexico...
azul
Comparto plenamente el comentario de la película y la valoración del trabajo de Carey Mulligan; no obstante, hay una apreciación de la que discrepo: la chica, como todos nosotros, aprendió una importante lección viviendo la vida,sí, pero también pudo aprenderla, de haber sido más inteligente, conviviendo con los iguales en las clases, escuchando a sus padres y leyendo buenos libros. A lo mejor así se hubiera ahorrado una amarga experiencia. Aprendemos de todas nuestras vivencias, sean reales o imaginadas. ¿No aprendemos, acaso, de las buenas historias que nos cuentan en el cine?. Creo que no aprovechar las experiencias ajenas es simplemente una torpeza. Respecto a la profesora Stubbs, entiendo que representa un modo de vida ético, basado en la cultura y el desarrollo personal, que contrasta con la vida frívola, vacía y basada en el engaño del protagonista (David). Las opuestas formas de relacionarse ambos con la chica demuestran la catadura moral y el concepto de la felicidad de cada uno: la honestidad de la profesora frente a la mentira del amante. El final de la historia tampoco deja dudas acerca del camino adecuado.
maurifranco
A mi también me pareció una película bastante recomendable, por cierto buena critica estoy absolutamente de acuerdo en todo.
Respecto a los Oscar, me equivoco o el pasado año la categoría Mejor Actriz estuvo mas reñida y superior por así decirlo, creo que mas de una merecían llevarse la estatuilla respecto a este año, solo por nombrar las dos magnificas interpretaciones que bien podían haber estado nominadas de Kate Winslet, Angelina Jolie que hizo otro grandioso trabajo, Meryl Streep interpretando mucho mejor en Doubt que la película de este año, Melissa Leo en la sorprendente Frozen River y ni que decir de Anne Hethaway que personalmente fue la gran y mejor sorpresa.
fer
Buenísima! An Education es una película excelente, me sorprendió mucho Carey Mulligan....desde Orgullo y Prejuicio que no la veía en alguna película...(debo decir que mantiene esas risas tan "Kittie" xD), concuerdo con la escena de Alfred Molina *.* memorable! saludos a todos.
gonhegon
'An Education' es una de las películas más deliciosas que he visto en mucho tiempo. Refleja exquisitamente que para aprender no basta con leer libros, también hay que vivir. También enseña como acaban las mujeres que dependen de un hombre (excelente interpretación de Rosamund Pike en el papel de Helen) y Carey Mulligan derrocha frescura en su papel de Jenny, no cabe duda de que esa chica es la nueva Audrey Hepburn. El guión es sublime, una lástima que compitiese con el grandioso 'Up in the Air' (y una vergüenza que lo ganase el mediocre guión de Mark Boal para 'The Hurt Locker'). Maravillosa la parte final de la película en la que la voz en off de Jenny dice:
jordi1973
Vi la ceremonia y en mi opinión Clooney tenía claro 2 cosas:
1. No voy a ganar el Oscar 2. Como doy juego los presentadores van a hacer muchos chistes de/sobre mi
La verdad me pongo en su piel y tiene que ser una situación muy jodida.
De todas formas, él ya tiene un Oscar.
gigiamores
A lo mejor me caen palos por decir esto, pero a mí la Mulligan me recordaba a la Katie Holmes de Dawson´s Creek...
calli
El malestar de Clooney pienso que se debió a la broma de Alec t Steve Martin cuando dijeron si había alguien más nominado a mejor actor aparte de Jeff Bridgets.En ese momento enfocaron a Clooney y se veia el odio en su cara.
danielices
La película empieza bien pero en su segunda parte empieza a cargarse de moralina y acaba por ser una historia más convencional de lo que prometía, decepcionando algo en su conjunto. Si no fuera por el soberbio trabajo de la Mulligan sería un poco tostón.
danielices
Por cierto, eclipsados por el encanto de la Mulligan nadie habla de Olivia Williams, mira que es difícil hacer que esa belleza de mujer salga tan fea. Creo que es un error de casting, no ya por el físico, sencillamente no le pega el papel, yo habría puesto ahí a una Felicity Huffman o a la misma Emma Thopson (que tampoco me encaja en su papel).
andrex
Estoy perdidamente enamorado de esta chica 'Carey'... que delicia.
Lo dicho, siendo una historia sencilla y una película igualmente carente de artificios... me encantó. Grandes interpretaciones; ---SPOILER---- pude sentir la congoja de David cuando tiene que entrar a decir a los padres de la jovencita que tiene un pasado, en realidad un presente que desconocen fin ----SPOILER---
Pero por encima de todo... ella!
190463
la pelicula la verdad es que no me parecio la gran cosa, el argumento se asemeja bastante al de la sonrisa de la monalisa, sin embargo pienso que la chica si se merecia ese oscar por encima de la bullock.
gonhegon
Por cierto, creo que Lone Scherfig hace una labor como directora increíble que da mil vueltas a 'Precious' por ejemplo, debería haber estado como mínimo nominada.
javimetal
A grandes rasgos, coincido con algunos comentarios sueltos, tanto de la entrada ("Ha nacido una estrella", el acierto del reparto, lo agradable y fácil que resulta de ver) como de los comentarios (el #17 -sí, a mí también me recordó a Katie Holmes). No obstante, y creo que no se menciona, me parece que el final precipitado desluce algo el trabajo anterior. Vamos, que enfocado de otro modo, podría arañar algo en la última estrella de valoración, y no quedarse en un notable que, claro está, sigue siendo una valoración estupenda.
Y sí, puede que no necesitase el Oscar, pero igual era más merecido que el de Sandra Bullock.
Si queréis profundizar más en mi opinión: http://reysombra.com/destacados/an-education-ha-nacido-una-estrella/
Luisa Tomás
Ni comedia ni romántica Una de las cosas que me echaban para atrás a la hora de ver esta peli era la etiqueta "comedia romántica". Lo que me llevó a verla: la banda sonora –que me pasó una gran amiga– y Emma Thompson. Y ahora lo celebro. No voy a decir que he visto una grandísima película, pero sí una peli interesante. Y no es una comedia romántica. No es comedia porque no tiene situaciones de comedia, ni equívocos, ni chistes, ni confusiones, ni risas. Y no es romántica porque el tema principal no es el amor, ni mucho menos. ¿Es comedia porque no es drama? No. ¿Es romántica porque hay –presuntamente– amor? Tampoco. No es una comedia romántica porque el conflicto no es el amor o los inconvenientes de una relación. El tema, y el conflicto, es otro: Años sesenta. Inglaterra. Una joven lista, guapa y de clase media encamina su vida en una dirección: Oxford. Para llegar a la Universidad, sólo hay una opción: una formación aburrida, con una disciplina absurda de señorita bien. Pero aparece el hombre, y con él la diversión y todo lo que le ha sido negado hasta entonces. http://lopensaremanana.blogspot.com/2010/04/education-ni-comedia-ni-romantica.html