Me parece que hay dos caminos para el cine, o por lo menos hay dos principales. 1 – El cine entendido como evasión suprema, como opio para el pueblo, empleado de la misma manera que los romanos empleaban su circo, y con los mismos objetivos: adormecernos, hacernos creer que otra existencia es posible ahí fuera, hacernos pensar que nos merecemos una vida mejor… concretamente la vida que aparece en pantalla; un cine que nos proporciona bienestar intelectual, gracias al cual estamos encantados de formar parte de la raza humana, esa díscola entrañable. 2 – El cine entendido como espejo, más o menos nítido, de esta realidad, y ninguna otra, porque no vamos a conocer ninguna otra; un cine que no intenta reconciliarnos con nosotros mismos, ni hacernos mejores, ni lograr que aprendamos algo, ni pretende otra cosa que no sea retratarnos tal cual somos: frágiles, violentos, imperfectos, mortales.
Ahora bien, sí que es cierto que aún en el segundo camino, hay directores que “aprovechan” el material que les ofrece la realidad, la vida, para hacer un espectáculo de la miseria y la oscuridad humana, para convertir la vida en algo aún más doloroso, falseándola, erigiéndose en santurrones del sufrimiento. Supongo que es muy fácil caer en lo tendencioso, lo exagerado, lo mentiroso. Por suerte, la película de la que vamos a hablar es del segundo grupo pero, además, no existe en ella ni rastro de divismo disfrazado de humanismo. Una película para la que los términos “descarnada”, “demoledora”, “brutal” o “definitiva” quedan pequeños, muy pequeños. ‘Amores perros’ (2000) es una magnífica película que hace del cine (ese proyecto de arte) algo importante, y Alejandro González Iñárritu, que debutaba con ella de manera triunfal en Cannes y la convertía en uno de los filmes mexicanos más importantes de la historia, es un artista como la copa de un pino.
Si ‘Amores perros’ es cine negro, y creo que lo es, deja en juegos de niños, en meros pasatiempos, en cueros vaya, a gran parte del cine negro norteamericano de los últimos años (de muchos años), que va de muy duro y muy radical, e incluso de transgresor, y que se queda en videojuego para adolescentes, en nadería aguada con blandenguerías propias de ese primer grupo al que me refería al principio. La primera película de Iñárritu y Arriaga indaga, con fiereza y verdad estremecedoras, escalofriantes, en muchos de los infiernos que en las ciudades modernas experimentan sus criaturas. No hay espacio para el lugar común, para los paños calientes o los caminos fáciles. ‘Amores perros’ es dolor. Después, más dolor. Y para terminar, más dolor. El dolor como única seña de identidad del hombre, como único indicio de su dignidad. Como dicen en ‘El retrato de Dorian Gray’, de Wilde, “hay cosas peores que la derrota”.
Tres historias
Cruce de historias, propiciado por el impacto entre dos vehículos en un cruce de caminos, parábola sobre lo impredecible y lo irónico del destino. ‘Octavio y Susana’, ‘Daniel y Valeria’, ‘El Chivo y Maru’. Relatos de gentes que viven y mueren en Mexico D.F., verdadero crisol de desesperación y soledad. Los tres son relatos que se rozan, aunque sea tangencialmente, unos con otros, se encuentran y se completan, y no participan de ellos solamente los personaje que les dan nombre, si no dos docenas más, seres que para Iñárritu y Arriaga, por muy mezquinos, miserables y patéticos que sean esos personajes, y lo son, también resultan dignos de toda conmiseración. Cada una de esas historias, además, habla sobre una escala social. En la primera, la existencia de los proletarios que ganan cuatro duros y se buscan las castañas para salir adelante, jugándose a veces la piel. En la segunda la de los privilegiados, que viven su mentira forrada de dinero. En la tercera la de los parias que lo perdieron todo luchando por cambiar el mundo.

Y a todos ellos les une una particular relación con un perro, o con varios perros, que se erigen en parábolas, o metáforas, de una precariedad anímica irrespirable. Los perros dan sentido interior a la pérdida vital de sus amos, para los que son mucho más que mascotas: se convierten en expresión física y abstracta, a un tiempo, de sus propios demonios interiores. En la posiblidad de redención y en el motivo de su caída. Y si los humanos sufren, los perros también. Y si vemos sangre humana, vemos incluso más sangre canina. Pero no es un relato sobre los malos tratos hacia los animales, y queda descartada cualquier clase de crítica acerca de la peleas de perros con apuestas de grandes sumas de dinero. Lo políticamente correcto, lo habitual, no tiene cabida aquí, sólo la vida. Iñárritu no juzga, simplemente narra. Pocas veces el espectador habrá sido testigo de un espectáculo del horror narrado con tanta contención y humildad. La nerviosa, enérgica, cámara de Iñárritu se mueve con pericia de maestro por algunos de los ambientes más opresivos y nauseabundos que imaginar quepa.
Sentimos así, en nuestra propia piel, el hedor de los antros en los que se obliga a dos perros a pelear hasta la muerte, y en los que el perdedor sale a rastras dejando un charco de sangre. Pero sentimos también el hedor de una sociedad decrépita, con los ricos y los poderosos viviendo a cuerpo de rey mientras los asalariados comunes se pudren en la mugre. El segundo episodio, ‘Daniel y Valeria’, significa una salvaje cura de humildad de una bella modelo y actriz (excelente Goya Toledo) a cuya puerta llama la fatalidad en forma de perro. Y el tercero, posiblemente el mejor de todos, nos describe la atroz existencia de un vagabundo que fue guerrillero, que quería cambiar el mundo y que se quedó sin nada, vagabundo (interpretado de manera magistral por Emilio Echevarría) que conocerá la posibilidad de perdonarse a sí mismo, cuando ya está muy lejos del perdón de sus seres queridos.
Por supuesto, este fue el espaldarazo para que Gael García Bernal se convirtiera en uno de los actores de habla hispana más famosos y con mayor proyección del mundo. No era para menos. Su Octavio (uno de los seres más patéticos que se recuerdan) es un personaje inolvidable, alrededor del cual nos quedamos casi la primera hora de metraje, lamentándonos de la mayoría de sus decisiones, doliéndonos en cada uno de sus avatares, y finalmente sintiendo una gran lástima por él, a pesar de su ambición desmedida y de su incapacidad para aprender de sus errores. Con él, y con todos los intérpretes, Iñárritu se revela como un director de actores de primerísima línea, cuidando hasta el mínimo detalle sus composiciones, sin compartir necesariamente los puntos de vista de sus criaturas, pero comprendiéndoles y ofreciéndoles alguna oportunidad, algo bastante difícil de hacer, a juzgar por las escasas ocasiones en que esto tiene lugar en una pantalla de cine.

Conclusión
‘Amores perros’ es una obra incontestablemente mayor. Cine complejo, adulto, sin concesiones. Probablemente no el tipo de película para ver con los amigos en una noche de evasión. Su crudeza, su desesperación, es lo que te queda tras su visionado. La excelente fotografía de Rodrigo Prieto (que huye de cualquier preciosismo pero también de una abstracción de lo sórdido, creando imágenes sucias pero verdaderas), el lirismo de la música de Gustavo Santaolalla (además de una gran selección de canciones) y el percutante montaje de Luis Carballar, Fernando Pérez Unda y el propio Iñárritu, capturan poderosamente nuestra imaginación, y al mismo tiempo que nos perturban, nos hacen un poco más lúcidos, más libres. El director y el guionista aún nos regalarían otra magnífica película con ‘21 gramos’, un verdadero puzzle emocional. Pero quizá nunca vuelva Iñárritu a crear algo tan poderoso, tan bello y tan terrible al mismo tiempo, tan imperecedero.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Atticus
Voy a hacer un poquito de abogado del diablo. No creéis que os centrais demasiado en el autor del post y poco en el post. Lo digo xq sacáis a reluzir lo expuesto por Adrián en un par de párrafos de un post, que tiene hasta 8 párrafos. Es decir, dais más importancia a una opinión personal que al análisis de la película. Vale que le da mucho bombo y platillo, y que le gusta dejar la marca de la casa en cada post. Pero es que me da la sensación de que se está más pendiente de ésa opinión posiblemente petulante que de las críticas, para atacar a Adrían. Vamos que me parece que si no os centraseis tanto en el autor, él posiblemente no sacaría a relucir ciertos "aforismos". Vamos que es el pez que se muerde la cola, el muy guarrete (el pez digo).
LDC
Si, si: el cine con personajes que se redimen, finales felices es autocomplaciente, irreal y malo; y el cine con personajes repulsivos, finales tristes es real y bueno. Cansas Massanet, ya cansas...
pandic
"Me parece que hay dos caminos para el cine, o por lo menos hay dos principales. 1 – El cine entendido como evasión suprema, como opio para el pueblo, empleado de la misma manera que los romanos empleaban su circo, y con los mismos objetivos: adormecernos, hacernos creer que otra existencia es posible ahí fuera, hacernos pensar que nos merecemos una vida mejor… concretamente la vida que aparece en pantalla; un cine que nos proporciona bienestar intelectual, gracias al cual estamos encantados de formar parte de la raza humana, esa díscola entrañable. 2 – El cine entendido como espejo, más o menos nítido, de esta realidad, y ninguna otra, porque no vamos a conocer ninguna otra; un cine que no intenta reconciliarnos con nosotros mismos, ni hacernos mejores, ni lograr que aprendamos algo, ni pretende otra cosa que no sea retratarnos tal cual somos: frágiles, violentos, imperfectos, mortales
." A veces pienso que los críticos de cine deberían dejar aun lado sus inquietudes para poder dar una idea constructiva de la película que se intenta analizar, porque más que criticar a la película parecen criticar a los espectadores que le han dado la fama al mismo film. El cine es puro entretenimiento, no es un circo de romanos ni nada que se le parezca, es arte audiovisual, a mi me encanta y disfruto mucho esas 2 horas de cine que hacen que me olvide de la rutina y de los malos rollos, no es un adormecimiento de la mente ni un espejo de nuestra "imperfección?" o de nuestra realidad, es más sencillo que buscarle tres pies al gato, solo porque se tengan frustraciones o el cartel esté lleno de ñoñerías y productos de sacar pasta. Nadie te obliga a ir a ver un bodrio, ni ver cine comercial, tienes cines en V.O y cines con 5 carteles de crepúsculo. Hay de todo para todos, que en algunos sitios mejor que otros eso no te lo discuto. Pero no se puede elogiar al 7 arte al mismo tiempo que ponerlo en el lugar de un programa de televisión a lo Belén esteban que eso si es un adormecimiento de mentes y un fiel reflejo de nuestra imperfección. El cine es arte, cultura, entretenimiento, no se busca más salida que la de pasar un buen rato solo o con los tuyos.
Atticus
Película dura, dónde las hayas. Recuerdo particularmente el agobio que sentía con las escenas de Goya Toledo en la casa, después de sufrir el accidente. Tremenda película, de lo mejor de los últimos años.
Creo que Iñarritu no ha vuelto a alcanzar el nivel de ésta producción. 21 gramos es una muy buena película, pero creo que no esta a la altura de Amores Perros. Y Babel me parece una película bastante floja. De hecho el socio de Iñarritu hasta Babel, Arriaga, creo que está mejor con Lejos de la tierra quemada. Después de verle entregar el premio a Alex, me cae aún mejor.
Veremos como está Iñarritu en Biutiful, si lejos del manto USA, es capaz de recuperar la fuerza que demostró con Amores perros.
d4nt3
Atroz película,sin adornos, ni miramientos,ni bisutería barata;tal como es la realidad al 100%. Esta la vi junto con "Y tu mamá también",buena incursión al crudo cine mexicano.
Hay que verla preparado,lo que nos muestra no es pa' tomartelo con palomitas.
Interesante crítica,como casi siempre.
Saludos perros
johnny99
Alguien ha olvidado tomarse el 'antidepresivo'...
Anton Ego
Massanet: la ópera prima de González Iñarritu fue incontestable en México: la censura y la derecha conservadora no pudieron porque este filme era un fiel reflejo de nuestras miserias, de la crudísima realidad mexicana. Habitantes de un país tan contradictorio, donde se sigue observando obsesivamente hacia el pasado, sin poder superarlo, donde todavía no aprendemos a tomar lo mejor de lo indígena y lo español (y de otros pueblos, pues importamos pura basura intelectual de otros países).
Sobre la estructura fragmentada de Amores Perros: muchos dicen que está influenciada por Tarantino y su Pulp Fiction, pues sí, pero también en "El Llano en Llamas" de Juan Rulfo el racconto de la narración se fragmenta (Por cierto, la novela de Rulfo está considerada como uno de los mejores libros del siglo XX, así lo señala Gabriel García Márquez, Susan Sontag, Cortázar y hasta el mismísimo Borges, lo cual me llena de orgullo decirlo pues tuve un maestro de literatura que alcanzó a tener una firma de Rulfo).
Iñarritu me sorprendió de nuevo en 21 gramos, un buen drama trabajado ya con los americanos. Sin embargo, Babel en un principio me pareció repulsiva por su ideología: Brad Pitt y Cate Blanchet, una pareja de yankees rubios y hermosos sufren de lo lindo en un mugroso país tercermundista donde no hay refresco de dieta. Todas las historias de los demás personajes acaban mal por ser morenos, orientales, marroquíes, menos los gringos rubios que al final se salvan. Mucha gente en México nos fuimos con esta idea de que Babel era racista y que Iñaritu se había vendido a los productores yanquis. Pero un análisis más profundo, nos revela una realidad más cruel: a pesar de todo el sufrimiento que hay en el mundo (las historias de la mexicana, la japonesa, los niños marroquíes), los americanos todavía todavía tienen espacio para el confort, hasta la gente de medio oriente le ayuda desinteresadamente al personaje de Pitt y a su esposa, mientras un mismo americano le niega ayuda cuando más lo necesitaba. El director nos está dando su visión de las sociedades capitalistas: el panorama de Occidente luce desolador. Siempre me gustó más Amores Perros, junto con Trainspotting de lo mejor de la década pasada.
Saludos Perros desde México, este mes de la (falsa)independencia. ¡Ay México!, ¿cuándo dejaste a Quetzalcóatl para abrazar a Pepsicóatl?
quietman
Aunque hacia el final se me hace un poco pesada y la manera de enlazar las tres historias me parece bastante mejorable, me parece una buena película.
Para mi la mejor historia es la primera.
PD: ¿Las luchas de los perros son reales? Porque en ese caso alguna asociación animalista podría haberla liado parda. ¿No ocurrió nada así?
PD2: ¿¿¿¿Y la critica de The last airbender???? XD
pabver
Es que señores pocas veces (Quitando que me guste o nos) lo que veo en la pantalla me lo creo, pero es que Amores perros es real, me lo creo, es veraz y honesto, y no es en HD, HQ, 1080, BluRay, 3-D, o 3DX... Haber si a los de HollyWood les entra en la cabeza...
hristo
Para mi la mejor película de Iñarritu, luego se ha vuelto demasiado repetitivo en la formula, aunque eso no quita para que sean buenas películas.
Harry Powell
Un peliculón crudo y visceral como la vida misma, sin duda alguna la mejor obra de Iñárritu. Un film imprescindible que me dejó un agradable "malgusto", creo que calificándola como cruda me quedo corto.
Buen post, saludos.
pcerezo
Yo creo que el cine solo se entiende de una manera. Te gusta o no te gusta. Yo me imagino que hay un porcentaje de espcetadores que se debate entre la disyuntiva de las opciones 1 y 2 que propone el Sr. Massanet. Gracias a Dios no me encuentro entre ese porcentaje y ataco las películas sin perjuicios ni prejuicios. No entiendo tampoco el afán contínuo del crítico de utilizar la palabra "divismo" para intentar definir a directores y actores. Lo importante son las películas...
underneath
Poderosa y fiera "Amores perros". Sólo le pondría un "pero": la última historia del vagabundo se estira y estira hasta que deja de interesarme. Quizá un poco de tijera no le hubiera venido mal.
william.munny
El otro dia vi "21 gramos" y me dejó sin aliento, asi que me apuntare esta para verla enseguida.
Juan E. Trujillo
Una de las pocas películas Crudas que tiene buen argumento,Cuando se intenta hacer una película de este estilo siempre se opta por un desarrollo sin final, por unas lineas sin sentido. esta película nos demuestra lo contrario que se le puede dar un toque dramático a algo crudo sin ser simpáticon.
barsut
-cuanto te pago? -quinientos pesos y un par de boletos para los rolling estons.
amores perros en mexico y ciudad de dios en brasil, que mas se puede decir, eso es tener huevos para comerse el mundo cinematografo
Sesi
Pues a mi me parece un articulo cojonudo, leerlo me hecho recordar como me sentia ante algunas escenas.
kezurda
A mí desde luego me impactó esta peli, además la vi casi por casualidad y sin noción alguna de lo que iba a ver, y quedé muy sorprendido. Es una bofetada de realidad en toda la cara. Muy pero que muy recomendable. Desde luego Iñárritu no ha vuelto a estar a esa altura, ni con la brillante '21 gramos'
Chicaro
Antes de verla tenía mis reservas. No creía que fuera una película que valiera tanto la pena. Y qué equivocado estaba.
Aunque debo admitir que los dos siguientes filmes de Iñarritu no los he visto por falta de interés.
Eso sí, al menos en México, el soundtrack fue uno de los más "choteados". Y "Lucha de Gigantes" ya nos tiene hasta la madre a algunos.
thespotlessmind
excelente comentario, es curioso como aquí en México no les gusta para nada la película, cuando es una de las razones por las que debemos sentirnos algo orgullosos de nuestro cine, me gustaría que hicieras una review de 21 gramos que me gusta incluso más que ésta que también me encanta
268749
Hace mucho tiempo que vi esta película, la recuerdo a trozos. Pero lo que recuerdo, las sensaciones que recuerdo haber experimentado, coinciden completamente con lo que has escrito.
A mí me gusta todo tipo de cine, aunque reconozco que prefiero el de evasión, el que me entretiene y me hace pasar un buen rato. Pero no puedo dejar de reconocer que la aquí presente es una película como la copa de un pino, de principio a fin, hecha por un grupo de personas que creen en todo momento en lo que están haciendo. Una película que te hace respirar su atmósfera, unos personajes totalmente creíbles y, por ello, dolorosos... Una película imprescindible.
hardpop
Hola Adrian
Posiblemente el despertar del cine mexicano en este siglo. Impactante, incluso en su primer visionado, noc creai que alguien de este país pudiera hacer algo asi. En horabuena.
Aunque aun se quedó corto con los siguiente trabajo de González Iñárritu-Arriaga que estaba por venir.
Lamentablemente, ante la ausencia actual de ese duo, el cine de ambos nunca será el mismo. Fue bueno mientras duró.
A ver que tal sale Biutiful.
¡Saludos!
pinchadiscos
Un ícono del cine latinoamericano. Me permito adherirme a los comentarios que reprochan la EXAGERADA y cansina superposición de los sentimientos, ideologías y hasta prejuicios del autor en su crítica. Yo respeto mucho a Adrián pero cada vez es más necesario releer el artículo para encontrar los aspectos esenciales y técnicos de la película que fundamentan su crítia y así escapar del "sermón" acerca de lo que él entiende como cine. Es sólo una sugerencia.
nipo
Sin duda una de mis peliculas favoritas. Cuando salió Babel se volvió a hablar mucho de esta y de 21 gramos, por ser peliculas con un desarrollo similar. Por lo tanto vi las tres relativamente seguidas y sin lugar a dudas fue esta la que más me impresionó en todos los aspectos. Vale que no tenga el suspense de 21 gramos o los escenarios de Babel pero su historia engancha y tiene tirón. Al fin y al cabo, todos fuimos Octavio sufriendo con su perro. Por cierto, preguntad en vuestro circulo cual de las 3 historias gustó más. Nadie coincide nunca ;)
rareac
"Amores Perros" muestra al México de ese tiempo, pero al México de hoy se le puede ver reflejado en pantalla con "El Infierno" de Luis Estrada. Por supuesto que ésta no le llega ni a los talones a la de Inárritu y Arriaga, pero vale mucho la pena verla, nada más para que se den una idea de la realidad tan irreal que vivimos actualmente los mexicanos.
369967
Pobres los perros, mas alla de lo que lei arriba, que los tienen que estar sedando para lucro de ellos, y ademas, se creen que poque les ponian protecciones en los dientes como dice arriba (que no se si pensar que es una cargada), se creen que por eso al animal no le duele? le duele igual, la mordida de un pitbull o un rot es dolorosa por su peso en la mandibula, no importa que tan protegidos tengan los dientes. El que hizo esta pelicula tendria que haberse puesto a pelear contra el pitbull y a ver si no le duele que lo muerta hasta con la proteccion. Ademas estan haciendole mas mala fama a los pitbull, me da cada dia mas bronca loco, yo tengo uno y la gente tiene un concepto malisimo y totalmente injusto sobre ellos. la verdad la pelicula mas aburrida, larga embolante, y que mas bronca me dio.
mike_moore
La única pega que le pongo a este largometraje es que algunos diálogos no se entienden demasiado bien. Lo curioso es que no sabría si catalogarlo como defecto o como virtud: de las pocas películas que pulsando MUTE apenas pierden un ápice de fuerza, pues sus certeras (no se me ocurre mejor adjetivo) imágenes hablan por sí mismas. En mi humilde opinión, muy superior a la sobrevalorada "Ciudad de Dios".
Zátopek
Amores perros: magnífica; 21 gramos: más de lo mismo; artículo de Massanet: aún no lo he leído, pero dudo de que esté a la altura de esas dos películas :-) De todas formas antes de acostarme lo haré, lo haré
newamsterdam
Iñárritu tuvo suerte con esta película, le salió muy bien. Lo que vino después, lamentable.