'American Gangster' es una de las últimas grandes películas de este 2007, una película a la que se le puede comparar con otros trabajos de Scorsese o Coppola, por poner dos ejemplos. Es obvio cuando se trata de un film de gangsters, y en la memoria colectiva suenan unos cuantos títulos que no hace falta que os recite. Pero lo que me parece un completo error es ver esta película esperando ver otra película, deseando que en vez de Scott hubiera sido de cualquiera de los dos directores nombrados o de cualquier otro.
'American Gangster' es DE Ridley Scott, y a su manera la ha dirigido. Por supuesto que se pueden encontrar referencias a otros films (en pocas películas no los hay), pero sobre todo nos encontramos con un Scott en su salsa, y al mismo tiempo renovándose, porque curiosamente y a pesar de sus excelencias Scott logra algo impensable, destacar desde la sombra, por así decirlo. Él es la verdadera estrella de la película, pero no ha cargado de grandilocuencia su trabajo como ha hecho en otras ocasiones, y esto no es malo, pero en alguien como Scott llama la atención, y más aún cuando se trata de un film épico sobre la mafia, centrándose en dos personajes de lo más fascinante.
Frank Lucas fue un importante traficante de droga que durante cierto tiempo introdujo heroína en suelo americano escondido en los ataúdes de los soldados muertos en Vietnam. Con ese "truco" construyó todo un imperio alrededor de su persona, logrando despertar las envidias de otros traficantes, y pasando desapercibido para la policía durante algunos años. Hasta que por supuesto, las cosas estallan, y se convierte en el centro de una importante investigación llevada a cabo por Richie Roberts, detective de policía, que llevaría a cabo la detención de tan singular personaje.
Ridley Scott construye su película alrededor de estos dos personajes principalmente narrando sus vicisitudes en un montaje paralelo que es toda una lección de montaje para cualquier otro director, sobre todo el hermano de Ridley, Tony. Pietro Scalia, habitual colaborador de Scott realiza un trabajo que sorprende escena tras escena, dotando al film de un ritmo increíble y dando la sensación de que una película que dura dos horas y media parezca que dura una media hora (por lo menos un servidor tuvo esa sensación, se me pasó volando). Y todo lo suficientemente bien tratado como para que nada se quede fuera ni tengamos la sensación de que nos falta algo en cuanto a personajes se refiere. Y en la película desfilan muchos, lo cual podría haber supuesto un problema, pero en manos de Scott (el buen Scott) todo está en su sitio, logrando que cada uno de los personajes tenga algo que decir. Aunque por supuesto, la esposa de Lucas no tenga demasiada relevancia, pero creo que es algo hecho adrede, una pieza más en el enfrentamiento que el director realiza de sus dos personajes centrales.

Un enfrentamiento, vestido de retrato, desde todos los puntos de vista y con sus puntos de interés. Lucas es un gangster, vive bien gracias a sus delitos con la droga, trata bien a las mujeres, es un tío respetado. Roberts es un policía honesto hasta la médula, pero trata a las mujeres como a la mierda, conduce un coche andrajoso, su vida es un desastre, y no está bien visto por sus compañeros de trabajo, pero tiene la satisfacción de estar haciendo lo correcto. Dos personajes a los que dan vida dos actores en estado de gracia. Un Denzel Washington que realiza una de sus mejores interpretaciones, estando muy por encima de sus trabajos con Tony Scott, con un personaje que cae bien y resulta odioso a partes iguales. Y un Russell Crowe inmenso, aunque parezca que su personaje quede en un segundo plano; el actor fetiche de Scott se sale con su composición de perdedor/ganador. El primer encuentro entre ambos es absolutamente antológico, encuadrado por Scott de una forma totalmente metafórica y genial. A partir de ahí los actores se lucen conjuntamente hasta el final de la película. El resto del reparto está a la altura de las circunstancias y todos forman parte de el universo de Scott, como marionetas a disposición de una historia totalmente clásica y llena de matices, y sencilla, que no simple. Josh Brolin (tanto tiempo después de 'Los Goonies', madre mía), Carla Gugino (excepcional su cante de las cuarenta dee Crowe en la sala de juicios), Chiwetel Ejiofor, Cuba Gooding Jr., Ted Levine y Armand Assante, entre otros, desfilan por la película con total seguridad.
Yo sólo le achaco una cosa a la película, y es que su ritmo in crescendo absolutamente brutal parece quedar un poco ralentizado en su último cuarto de hora, que siendo excelente pide a gritos un final más impactante, más bestia. Y eso que el plano final, antes de los títulos de crédito es perfecto. Todo lo demás es una absoluta maravilla que demuestra una vez más que Ridley Scott es uno de los mejores directores de nuestro tiempo, de todos los tiempos. Esta vez, haciendo gala de una puesta en escena que recuerda a los de los mejores thrillers de los 70, algo que en los últimos años parece que se está recuperando para beneficio de todos, logra un gran film, que sin ser una obra maestra, es CINE con mayúsculas y como Dios manda, sin idas de olla ni pajas mentales. Imprescindible.
En Blogdecine:
Ver 12 comentarios
12 comentarios
eluyeni
Abundo, como casi siempre, en todas las apreciaciones de Abuín. E incido en algo de lo que ha señalado: el final es flojo. ATENCIÓN SPOILER* Supongo que los hechos se produjeron como cuenta el film, pero las secuencias últimas en las que se ve como Washington y Crowe están de colegueo, echándose unas risas mientras el personaje de Lucas tira de la manta a lo bestia… no sé, no me gustó nada. Me sonó a hueco, a forzado. Me cuesta pensar que el personaje de Crowe, tan íntegro, tan brutote y noble, aunque haya ganado se muestra tan complaciente y comprensivo con el narco. Parece como si tuvieran que subrayar que ambos han ganado, cuando luego los típicos rótulos finales explicando lo que sucedió dejan a las claras que aunque Lucas sale ganando en el trato, no se llevó precisamente un crucero y un apartamento en la playa. Vale que puede que sea una cosa mía, pero me chirrió bastante y le bajó puntos para mi al film. Esto además viene a colación de lo que se comentó en otro post: se adopta cierta complacencia peligrosa con el personaje del gangster. Parece que se le "exime" de la culpa de todos sus crímenes sólo por el hecho de destapar toda la corrupción y señalar a otros peces gordos de la mafia. *FIN DEL SPOILER
Bueno, y como desiderata final, me gustaría que alguien se animase por estos lares a hacer una película sobre el narco Laureano Oubiña y su clan, porque creo que tanto el personaje como todos los hechos que acaecieron hasta su detención dan para un film que no tendría que envidiar nada al de Scott.
Salu2 ;) Y feliz 2008 a todos!!!
eluyeni
red-harvest, a mi también me dio ese deja-vu con la peli de Scott: cuando salía Josh Brolin me acordaba del personaje de Nolte de 'Distrito 34: corrupción total'; cuando Crowe discute con su compañero porque no se presta a la corrupción, me sonó mucho a 'Serpico'; las ejecuciones del personaje de Lucas me recordaban a las de Tony Montana; y así con muchas otras cosas… Es lo que dije en el otro post: que en el fondo es una historia mil veces contada, en la que Scott ha puesto su sello, ha añadido su mix personal sobre sus escenas favoritas de pelis del género y ha dirigido a dos de esos actores que casi siempre están bien, para sacarles lo mejor. Luego, como siempre, ha musicado y montado fenomalmente el invento y el resultado con toda seguridad será el Oscar (ya digo que si no le dan el de director, será para ver la cara que se le queda). mio, en cuanto a que sorprende que esto sea una historia real es lo que quería decir cuando llega la resolución final de la película: en unas cuantas escenas, Scott consigue que no me lo acabe de creer. ¿Es que encima tienen que hacerse amigos y caerse bien el poli y el narco? ¿Fue todo tan fácil de demostrar? ¿Por qué después de dos horas y media largas uno tiene la sensación de que no fue tan complicada la investigación de Crowe, y que se han contado otras cosas como de relleno?
En fin, ya digo que me parece una gran película, pero le encuentro un cierto halo de producto claramente prefabricado para los Oscars, al que le falta algo que la distinga del resto de películas, del que yo también pienso que Scott ha tomado prestado cosillas. Dicho lo cual, nos ofrece una maravilla como es toda la secuencia de la redada, para mi lo mejor del film, junto con la interpretación de Crowe.
Salu2 ;)
Kouros
Magistral tu crítica Alberto, Magistral…
pbdemelo
En ocasiones veo oscars…
-Mejor pelicula -Mejor actor -Mejor actor de reparto -Mejor director -Mejor guion
rago
la mejor pelicula que he visto en mucho tiempo, para mi mejor que "infiltrados" (se que poco tienen que ver, pero siempre apetece una comparación, por aquello de que fue "la última") Denzel Washington consiguió atraparme desde el primer segundo, tiene ese magnetismo al que pocos personajes llegan y crowe esta en uno de sus mejores trabajos. el momento en el que se encuentran, al final, en los despachos del juzgado, magnifico. en fin,un gran trabajo. una pelicula que seguro perdurará en el tiempo.
mlo
http://yonomeaburro.blogspot.com/2007/11/american-...
no sé por qué se le busca tres pies al gato. es un peliculón y lo que sorprende es que sea una historia real
txaplin-brel
De acuerdo en todo, Alberto. P-E-L-I-C-U-L-O-N. Aunque no llegue a Obra maestra. Esperando la version extendida estoy. Promete ser todavia más espectacular. Del plano más impactante del trailer no hay ni rastro en la versión que pude disfrutar ayer.
Un saludo!
pedro.virgos
Con lo dicho por Alberto sobran más comentarios. Esta pelicula es un regalo de reyes anticipado.
rago
pero…acaso en scarface no hay altibajos narrativos?
Roger Thornhill
Coñazo de película. Al acabar, la gente salía despavorida del cine. Ni gritando ¡Fuego! se habrían dado más prisa.
aleX
TOTALMENTE DEACUERDO CO-JO-NU-DA!!!!!!
Canso Dabondo
#4 | Escrito por eluyeni
Pues fíjate que si llega a narrar el cologueo que en realidad hubo entre los 2 protagonistas, entonces tendría que hacer una segunda parte: sólo decirte que en la realidad se hicieron tan amigos que uno acabó siendo padrino de los hijos del otro.
Para mi, una gran película, con 2 personajes que tienen en común que son los únicos que se preocupan por hacer bien el trabajo. Eso sí, aunque se nopta cierta admiración por el ganster, nunca se olvida de ver las consecuencias que tuvo su negocio. Además de tratarlo como un paranoico caundo le dan sus ataques de ira.