El infierno está desbordado, y Satán nos envía sus muertos. ¿Por qué? Porque tenéis sexo fuera del matrimonio, matáis bebés nonatos, tenéis relaciones homosexuales, matrimonios del mismo sexo. ¿Cómo pensáis que Dios os juzgará? Bueno amigos, ya lo sabéis. Cuando no haya más espacio en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra.
Cuando hoy en día se habla de remakes, y se buscan ejemplos de buenos ejercicios de revisión o reinterpretación cinematográfica, películas cuyo valor va más allá del simple objetivo de llenar los bolsillos de aquellos que desean reducir el cine a un negocio puro y duro, siempre se destaca la actualización de ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’, 2004), ópera prima de un realizador curtido en publicidad, adorador de la cámara lenta, llamado Zack Snyder. Hasta hace poco, y a falta de ver la reciente y vapuleada ‘Sucker Punch’ (2 sobre 10 en RottenTomatoes, 3,3 en Metacritic), no tenía claro qué película de este cineasta me gustaba más, su celebrado debut, que parece ser el título favorito de la mayoría, o su siguiente trabajo, la adaptación del cómic ‘300’, el mayor éxito de Snyder hasta la fecha. Hoy escribo con la duda resuelta, me quedo con la segunda.
Y eso que siento especial debilidad por las tramas apocalípticas y los relatos que giran en torno a la aparición de muertos vivientes, me entretienen con facilidad (de hecho escribí alguna cosa cuando estudié audiovisuales, soñando con construir el guion definitivo sobre el tema), pero cuando uno ve ‘Amanecer de los muertos’ después de ‘300’, resulta evidente (o al menos me lo resulta a mí) que Snyder se muestra más seguro y libre con la segunda. Pese a no encuadrarse en lo que comúnmente llamamos cine de autor, detrás de ambos trabajos hay alguien que está mostrando sus pasiones, sus intereses, sus habilidades, sus debilidades y sus torpezas; cuando tuvo la oportunidad de volver a rodar, con más medios y más tiempo, Snyder pudo planificar con más detalle, depurar los errores de su debut, y demostrar más claramente qué puede ofrecer al público. Lo que no cambió fue su voluntad de impactar al espectador, de no dejarlo indiferente, de destruir las expectativas, y ofrecer su propia visión de las cosas. ‘Amanecer de los muertos’ es el trabajo de alguien que está dispuesto a comerse el mundo. Nunca mejor dicho…

Al igual que ocurría en ‘La noche de los muertos vivientes’ (‘Night of the Living Dead’, 1968), la película de Zack Snyder no explica la repentina resurrección de los muertos, lo cual es un alivio, muchas películas mejorarían si sus guionistas hubieran descubierto las ventajas de lo misterioso, de los enigmas sin resolver, cuando en bastantes ocasiones es ilógico que la solución esté en manos de los protagonistas. La película presenta un día aparentemente corriente (hay indicios de lo que está a punto de ocurrir, pero lógicamente nadie presta atención) en la vida de una joven enfermera; a la mañana siguiente, se ha desatado un auténtico infierno y hay que luchar por sobrevivir. ¿Puede ser más aterrador y al mismo tiempo más realista? Nadie nos va a avisar de algo así, y tampoco lo creeríamos, confiados en nuestra cómoda rutina. Pero entonces pasa algo como el desastre de Japón. Vaya, ¿qué civilización? Viendo las imágenes, uno casi espera que de pronto, en medio de las ruinas, aparezcan los primeros zombies, arrastrándose por el suelo, alzándose, ansiosos por algo que no pueden entender. Qué más da el porqué y el cómo, lo importante es que cada vez son más numerosos, y van a despedazar a los vivos, no hay salvación.
Esa sensación de pánico y desesperación que se apodera de la gente, enfrentada a la devastación de la sociedad y la aparición de feroces caníbales, es fundamental en un relato de terror como ‘Amanecer de los muertos’, y por fortuna está conseguida. Puede que para George A. Romero (que aún sigue extendiendo su saga sobre muertos sin reparo alguno) y sus más fieles seguidores sea un ultraje que los zombies de este remake corran (hay debates sobre eso, por absurdo que parezca), pero Snyder y su equipo, en el que hay que destacar al guionista, James Gunn (Scott Frank y Michael Tolkin no aparecen acreditados), hacen una apuesta por la energía y la agresividad de unos seres rabiosos, casi se diría que furiosos con los que aún siguen vivos, unos frenéticos monstruos similares a los infectados de ’28 días después’ (‘28 Days Later’, 2002). Como marcan los cánones, solo se frena a los muertos vivientes destruyendo su cerebro; lo raro es que, en 2004, todavía nadie supiera que había que hacer eso. A ningún personaje se le ocurre, ¿ninguno lo había visto antes en una película? Supongo que es posible, lo bueno es que no te lo planteas durante el (primer) visionado.

Curiosamente, quien da la clave sobre disparar a la cabeza de los muertos es un sheriff que aparece en televisión (imitando las entrevistas de las películas de Romero) interpretado por Tom Savini, autor del remake de ‘La noche de los muertos vivientes’ de 1990 y uno de los actores que intervinieron en ‘Zombi’ (‘Dawn of the Dead’, 1978), la película original que se versiona aquí; no es el único guiño, el telepredicador que habla de un castigo divino por tanta depravación también lo encarna un actor que estuvo en ‘Zombi’, Ken Foree. La película de Snyder rinde el justo homenaje a sus raíces, pero uno de sus mayores aciertos es que no se limita a ser una mera repetición, con actores actuales y estética moderna; sigue el esquema argumental, un grupo de supervivientes resisten en un centro comercial una invasión de zombies, pero a partir de ahí se libera y va a dónde quiere, sin más límite que el presupuesto (exprimido al máximo, sorprendiendo con unos efectos especiales y de maquillaje extraordinarios). Uno de los aspectos más interesantes de ‘Amanecer de los muertos’ es que en cierto modo es un collage donde Snyder incluye una serie de referencias cinéfilas que van más allá de Romero y su saga; hay ecos de ‘El resplandor’ (‘The Shining’, 1980), ‘El exorcista’ (‘The Exorcist’, 1973), ‘Pink Flamingos’ (1972) o ‘El álamo’ (‘The Alamo’, 1960) en su primera película.
El director también está muy acertado con la selección musical; en los audiocomentarios del DVD, el productor Eric Newman reconoce que en principio todos estaban en contra de incluir algunas de las canciones sugeridas por Snyder. Sin duda, su mejor idea fue incluir el tema ‘When the man comes around’ de Johnny Cash en los créditos iniciales, acompañando un excelente montaje sobre el fin del mundo. Unos créditos que aparecen después de una de las secuencias más dramáticas y salvajes que se han filmado en mucho tiempo, con la aparición de la niña zombie y la protagonista huyendo en su coche mientras todo a su alrededor parece derrumbarse, y su novio, ya muerto, la persigue como si fuera el T-1000 de ‘Terminator 2’ (1991). Cabe destacar asimismo la estupenda labor del reparto (Sarah Polley, Ving Rhames, Michael Kelly, Matt Frewer, Ty Burrell…) dando vida a un abanico de variopintos caracteres de manera muy convincente, demostrando una inusual química en la pantalla y viviendo intensamente cada escena; flojea el personaje de Andre (Mekhi Phifer), en especial por cómo afronta la situación de su esposa. Sangrienta, contundente, divertida, no cambiará la vida a nadie, pero cumple su principal objetivo: tener al espectador pegado al asiento durante una hora y media.

Ver 65 comentarios
65 comentarios
Esteban Delgado Urrego
"muchas películas mejorarían si sus guionistas hubieran descubierto las ventajas de lo misterioso, de los enigmas sin resolver, cuando en bastantes ocasiones es ilógico que la solución esté en manos de los protagonistas". esta frase define lo que siempre e pensado sobre REC y todo el rollo católico
cararc
Recuerdo que la vi para asegurarme que iba a hacer un buen trabajo con 300 y esa noche dormí muy tranquilo. He visto sucker punch esta tarde y me gustado bastante más de lo que esperaba. El tío da lo que promete. Puede que el problema lo tengan quienes lo juzgan como si fuera un gran gurú del nuevo cine de entretenimiento. Yo es que no lo veo pretencioso a este hombre y agradezco mucho sus películas. Me gusta su rollo. Es como una serie B de lujo.
saul75
"(de hecho escribí alguna cosa cuando estudié audiovisuales, soñando con construir el guion definitivo sobre el tema)"
Gracias por el dato, a ver si algún día te animas a terminarlo. Sobre la película, referencia obligatoria, y no sólo de destacados remakes sino incluso entre los mejores ejemplos del género zombie. La verdad ha gustado mucho, con sus buenas actuaciones e interesantes personajes. Romero debió quedar realmente satisfecho con la nueva versión.
drvenkman
Una de las mejores películas de zombies que se han hecho hasta ahora,eso es así.A Snyder se le pueden reprochar muchas cosas,que si cine adolescente,que si palomitero,que si cine con estética videoclipera(ésta última expresión ya empiezo a odiarla),pero amigos,hay que reconocer que el tío tiene estilo propio y que sabe defenderlo a capa y espada.
Entre ésta y 300 también me quedo con la última,pero sin menospreciar un ápice lo que vale la que nos ocupa,que el cine también es diversión,que parece que a muchos se les olvida.
javi_90
Casualmente la estuve viendo el otro día a raíz del vapuleo que ha sufrido Snyder con Sucker Punch. Es un director bastante hábil con el manejo de la cámara y que consigue transmitir a sus películas un ritmo narrativo muy ágil y que no decae en ningún momento, algo que también se aprecia en esta película. A mi particularmente me sorprendió y me resultó bastante entretenida, si bien por el tema que trata es difícil que llegue mas allá, pero como film palomitero cumple dignamente.
posfale
No me va mucho el cine de zombis pero esta película me pareció entretenida y no tengo mal recuerdo. Para mi Zack Snyder tuvo la suerte y la desgracias de descubrir su estilo visual. "300" no me gustó nada, y ya no he vuelto a ver nada más de lo que ha hecho.
Juan E. Trujillo
¿Queda alguna duda de que Caviaro es el mejor editor (por lo menos de momento) en el blog?
190131
Este film hace realidad la peor de mis pesadillas: que los zombis fueran capacen de correr 100 metros en 10 segundos. Gran película.
opinosinsaber
Lo de resistir en un centro comercial tiene su aquel. Se dijo que el zombi en el cine era un reflejo del joven de los 60 fascinado por la sociedad de consumo.
Por cierto, creo que hablamos de un peliculón.
McGuffin
Ese mismo año también se estrenó 'Shaun of the Dead', titulada en España como 'Zombies Party. Una Noche de Muerte', seguramente por alguien con el mismo intelecto que el de un zombie.
Prefiero la de Snyder, que no te estropea la tensión metiendo humor con calzador, y además cuenta con un estupendo arranque, aunque según avanza empieza a abusar de tópicos.
richardford
Excelente película,la mejor de su autor para mí,sus 10 primeros minutos son antológicos,(con un plano inolvidable muy hitchcockiano,me refiero al plano cenital que muestra el accidente en la carretera),y luego lo que sigue sin llegar a la excelencia del inicio,(sino hablaríamos de una obra maestra),está bastante bien,(la tengo que revisar que la tengo un poco lejana...)
brokenmachine86
No soy un gran admirador de las películas de zombies, y cuando vi este remake (poco antes de ver "300") pensé que iba a ser una pérdida de tiempo más... pero salí gratamente sorprendido. Entretenimiento palomitero adrenalínico de principio a fin.... y por dios!!! AL FIN zombies que saben correr por su presa!!!
josemanuel.penabecer
Una anecdota curiosa.El actor que hace de marido de Allison Dubois en "Medium" tiene un papel importante en esta pelicula. Pues bien, durante un capitulo de la serie en que una de sus hijas esta viendo una pelicula de zombies en la tv;este le pregunta lo que esta viendo y al contestarle ella-"una peli de zombies" este le replica con una medio sonrisa: -"No será esa donde se quedan encerrados en el centro comercial???-
marat
Buena película, quiza de las mejores de zombies.Teneis razón, son rápidos de cojones. Me encanta la escena del francotirador en el tejado matando a gente que los otros dicen qeu se parecen a famosos.
shade2814
Estupenda película, de lejos la mejor de Zack Snyder y la mejor que he visto de zombies (La noche de los muertos vivientes ha envejecido horrible). Ojalá este director se preocupara más por crear algo tan verosímil o impactante narrativamente y por sus personajes que por crear simplemente impactantes más propias de un videoclip para que los adolescentes que vayan a verla alucinen.
alishollywood
Gran película.
apocalexys
Yo fui a ver Sucker Punch la semana pasada, y me gustó mucho su aspecto visual. La película está bastante bien. La película, que acaba a los 40 minutos de metraje. Llegado este punto, el guión se acaba y comienza el videojuego, que dura el resto de metraje, tiempo en el que vemos desde cazas de la II Guerra Mundial en un castillo medieval habitado por dragones hasta zombis nazis junto a una derruida Notre-Dame en una post-apocalíptica París. ¿Qué significa? Ni lo sé, ni me importa, pagué la entrada buscando cine palomitero y encontré eso, y más. Videojuego palomitero.
P.D.: Juan Luis, a ti no te gustará.
markof
Pues a mí me encanta esta película, cuando empiezan los créditos iníciales con "when the man comes around" de fondo, uno ya sabe que esto solo puede ir a mejor.
De "300" a "Dawn of the dead" prefiero esta última, ¿Porque? por la gorda zombi, la trama del francotirador, los camiones "tuneados" (por dios ¿quién no ha querido tener uno? hasta el señor Romero puso uno en "Land of the dead”), el sensacional inicio y por supuesto, por los créditos iníciales:
http://www.youtube.com/watch?v=875R8kHxzrA
Adrià Kent
Yo siempre he visto a Snyder como un director de esos a los que los amas o lo detestas por su forma de hacer cine. Raro es el caso en que te deja indiferente.
jose_mejias10
Es una pelicula muy bien trabajada y en el fondo muestra como cambiaria tu dia a dia una cosa asi, no??
dio.alter
me encanta el personaje de andy el francotirador , es genial como esta tratada esa hitoria, hay que saber donde refugiarse...
crispi
Una duda, ¿en el cómic de "The Walking Dead" aparece también la niña que sale en el primer capítulo de la serie? Es que es exactamente igual a esta.
Sobre la película, no me gustan nada las películas de miedo, e inexplicablemente las de zombies puedo verlas perfectamente, esta me pareció buenísima y como dicen por arriba el personaje del francotirador es genial, y quizá quienes más flojean son el matrimonio que esperan un hijo, creo que no supieron sacarle partido a la situación.
victor.escudero.16
Hombre Juan Luis, yo no estoy de acuerdo que en 2004 todo el mundo sepa que ha de disparar a un zombie en la cabeza. Me explicaré: para empezar, lo último que ahora te imaginas es que un holocausto zombie pase por la puerta de tu casa y, de ser así, ¿En serio te pararías a pensar que su cabeza es el único punto débil que tienen? Vamos, yo empezaría a dar golpes y tiros a bocajarro...y luego, si viene un listo y me dice que su único punto débil es la cabeza entonces sí que ya paro y reflexiono.
Pero es mi mera opinión, claro está. Saludos!
yaverastu
wow esta pelicula me encanta!! zack snyder rules!! jaja, digan lo que digan es un buen director, puede ser palomitero y no llegar a la calidad de otros, pero entretener entretienen sus peliculas...
414315
Me gustó mucho la versión de los muertos vivientes de Snyder.
El tipo tiene un particular estilo para elaborar sus historias, desde el uso de la música de forma videoclipera -que no queda nada mal-, hasta su fasinación por la cámara lenta -como bien resaltan aquí-, hasta su original gusto por los creditos saltones.
Me gusta el tipo. El problema es cuando se excede en algunas pretensiones artísticas -como en Watchmen-, pero ciñéndonos exlusivamente a su Amanecer de los muertos... El hombre en su debut se muestra como "alguien que está dispuesto a comerse el mundo". Jodidamente cierto.
jeizren
A mi me parecio una buena pelicula de zombie, cumple "justo" con lo prometido pero para mi no hay mejor pelicula de zombie que 28 Days Later (Exterminio en Latinoamerica) esa pelicula si que me puso los pelos de punta...
237143
Esta es una de las peliculas favoritas de zoombies, y mira que tiene su tiempecillo peor me gusta muchisimo
covenantdecoded
si empezaran la saga de resident evil desde cero, postularia a zack snyder como director.