Da la sensación de que a Netflix le encanta copar los titulares, sea por razones positivas o negativas, la cosa es estar en boca de todos. Entre las primeras suelen destacar esos bombazos televisivos que centran la atención de los amantes de lo audiovisual durante días, semanas o incluso meses. Pienso en títulos como ‘Stranger Things’ o ‘Mindhunter’. Esa parece ser su fuente de mayores alegrías pero básicamente obliga a la compañía dar con otro gran éxito cada poco tiempo.
Parece claro que el objetivo de Netflix es que ‘Altered Carbon’ sea uno de ellos, pues está realizando una de sus enormes campañas publicitarias para que simplemente se convierta en esa serie que hay que ver lo antes posible. En Espinof ya hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios y el resultado es un tanto desigual. Y es que tiene la capacidad para fascinarte y querer saber más sobre lo que sucede, pero carece de la consistencia para tenernos atrapados en todo momento.
Buscando su propia identidad

Es cierto que el inicio de toda serie tiene que poseer un componente de introducción tanto para conocer a sus protagonistas como para conocer las reglas del universo que quiere construir. Eso resulta especialmente decisivo en el caso de las series de ciencia-ficción, ya que tienen que encontrar su hueco entre multitud de propuestas similares que van camino de agotar lo que parecía inagotable.
En el arranque de ‘Altered Carbon’ se nos explica con fluidez el método que permite a aquellos con suficiente dinero tener prácticamente una vida eterna y también las luchas de los demás por intentarlo o simplemente impedirlo al verlo como una condenación para tu alma. Hay por ahí algún diálogo que puede pecar de demasiado expositivo -y un uso muy mejorable de la voz en off-, pero lo cierto es que funciona y te prepara para lo que vas a ver: una enorme investigación de un crimen difícil de explicar.

La cuestión es que no es todo tan sencillo como podría parecer, ya que también se toma su tiempo para que sepamos quién era antes el personaje interpretado por Joel Kinnaman y no duda en extenderse en mostrarnos los pormenores de ese futuro cyberpunk con ciertos toques de ‘Blade Runner’ en el que los avances tecnológicos se codean con una preocupante decadencia moral. Parece como si pudiéramos tenerlo todo a cambio de perder nuestra humanidad.
Es precisamente ahí donde la serie se pierde, ya que busca plantear una serie de reflexiones interesantes sobre el papel pero que acaban reducidas a detalles demasiado elementales al servicio de una ambientación muy trabajada pero que ya en el segundo episodio acaba resultando un poco cargante. Hablo en términos generales, pues hay puntos concretos, sobre todo relacionados con el director del local donde duerme el protagonista, estimulantes.
‘Altered Carbon’ funciona mejor cuando opta por ser más ligera

Esto nos lleva a otro de los aspectos en los que queda claro la irregularidad de la que hace gala ‘Altered Carbon’ durante sus primeros episodios: cuando quiere resultar más densa no tienen detrás el apoyo suficiente para sustentarlo y se queda a medio camino entre la fascinación y el aburrimiento, aunque cueste imaginar algo así. Mientras que cuando se suelta un poco y abraza su componente pulp, el entretenimiento crece sin dañar en ningún momento la credibilidad del relato.
Me queda la duda de si sus responsables serán capaces de ir limando eso a medida que la investigación ocupe un lugar más prioritario y el protagonista haga progresos. Ahí siempre da la talla en estos dos primeros episodios, incluso cuando suceden algunas cosas que podrían resultar demasiado azarosas para ciertos espectadores. En definitiva, lo realmente interesante está ahí y no tanto en lo que hay detrás del protagonista. Eso puede cambiar, claro.

A ello ayuda mucho un inspirado Kinnaman que sabe captar las diferentes fases emocionales por las que pasa su personaje, incluso cuando la serie quiere potenciar ese toque trascendente sin terminar nunca de dar en la diana. Él es una constante positiva, brillando claramente por encima del resto del reparto y mostrando muy buena química tanto con Chris Conner como, aunque con cierta intermitencia, con Martha Higareda. Con James Purefoy no lo tengo tan claro, pero es que su personaje no invita aún a ello con ese aire de amenaza tranquila que tiene.
Más allá de eso una serie de clichés bastante manidos en este tipo de relatos presentados de tal forma que no aportan gran cosa respecto a producciones similares, algún personaje que no termina de encajar demasiado bien -la esposa en la ficción de Purefoy-, escenas de acción dosificadas pero muy logradas -son violentas, físicas y sin un montaje mareante- y la sensación de que ‘Altered Carbon’ puede convertirse en una gran serie si se centra en el presente y lo que está por venir en lugar de echar la mirada al pasado cada poco tiempo.
En definitiva, los dos primeros episodios de ‘Altered Carbon’ no son una maravilla, pero sí que poseen las suficientes virtudes como para seguir viendo por dónde nos quiere sorprender Netflix con esta adaptación de la novela de Richard Morgan. A ver si logra dar con su verdadera identidad y a partir de ahí va construyendo algo más constante en lugar de ser capaces de fascinarnos en una escena y casi hacernos mirar cuánto queda de episodio en la siguiente.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Undersky
Anoche terminé de verla y es magnífica, sin duda uno de los mejores títulos de Netflix, deseando que estrenen la segunda temporada.
jacawitz
No hay serie de Netflix que pueda juzgarse por dos capítulos. Lo mejor es verlos todos como si se tratase de una película larguísima, pues suelen despegar luego del tercero o cuarto capítulo.
doomer
Me está gustando más la forma que el fondo. Las escenas de acción son espectaculares y bastante intensas. Están muy logradas. A falta de terminar la serie (voy por el sexto capítulo) la cosa se está poniendo interesante. Ya he leído comentarios por redes sociales que la acusan de machista... si. Es curioso, cuando no hay un solo capítulo en que el prota no vaya en pelotas o se le vea el ciruelo a James Purefoy.
Gilipolleces a parte, creo que la serie merece la pena, aunque sea solo por puro entretenimiento de calidad.
santiagofernandez3
Las series de Netflix es mejor verlas de una sentada. No creo que sea bueno juzgarla solo por los primeros capítulos.
miguips
Yo tengo puestas muchas esperanzas en esta serie
Está bien leer todo tipo de opiniones pero al final la única que cuenta para mi es la mía
nicolas85
Estimado Mike ¿Leiste el material original? te aseguro que no es una obra de P.K Dick y el toque blade runner es inevitable cuando se trata de retratar ese tipo de universo. Igual no puedo captar si la viste con muchas espectativas y te desilucionó o la viste mal predispuesto y no pudiste admitir que te gusto. Igual me gusto tu critica
windman9500
Vaya, es triste a donde hemos llegado, ya ni se ve el producto para hacer una crítica, es como hacer una crítica de los primeros 20 minutos de una película, un sin sentido, o haces una crítica de cada uno de los capítulos o de la serie en conjunto, a ver que por hacer uno puede hacer lo que quiera, pero si ese es el nivel... Mal vamos
Si no tienes de que escribir más vale no escribir nada.
Lince636
Pues a mi me a parecido una buena serie, entretenida si más pretensiones.
luisvizcaino
como siempre digo,es mejor verla uno mismo y si te gusta la sigues viendo ,muchas veces he leido recomendaciones y buenas criticas en esta pagina y luego ves la serie o pelicula y pufffff .lo mismo pasa con las que que dicen ser malas o lentas y las ves y te enamoran. otra cosa ver peliculas y series con gran expectativas en dias en los que se tiene estres ,carga laboral,problemas familiares o sin dormir bien ,minimiza la experiencia hasta de los mejores criticos ,por eso no me gusta la critica antes de ser estrenada.
luismuro1
apenas se estreno y ya la estan destrozando ? ehh paren la mano!!! denle una oportunidad .
josed6
también me he visto los 2 primeros episodios y me han atrapado completamente. Es cierto que en algunas partes puede parecer lenta, pero estos flashback son necesarios para la historia, creo que hay que terminar de verla toda y opinar, sobre todo con este tipo de series de ciencia-ficción
guille1962
Vi el primer episodio y habiendo leído el libro, me pareció muy fiel a el, quizás, es mi opinión, parece ir a la carrera, es como si los personajes entraran uno tras otro explicando su rol y su filosofía pero aceleradamente. Cosas que quedan claras en la lectura aqui lucen confusas, por ejemplo, el aparato que la policía coloca en la nuca del protagonista es un filtro de recepción de contenido de realidad aumentada ya que el autor propone que en esa época los hackers han vulnerado las reglas de publicidad saturando los "canales" con avisos publicitarios de toda índole que, de no filtrarse, afectan a los pobres incautos que no los poseen.
victorjara
Veamos. Después de ver toda la serie de una, y después de todo el Hype levantado, puedo decir honestamente que dicho hype pudo más que mi. Tal vez porque esperaba algo más cercano a un Blade Runner en formato serie que la propuesta que entrega Altered carbon. Como el cine (y las series ) son democráticas, es decir cada uno puede dar su opinión,puedo entender que Altered Carbon es una serie entretenida, pero prácticamente no encontré en estos 10 capítulos, algo que me permitiera decir que sea una serie que pueda trascender en el tiempo, ya se a por algún dialogo, escenas, un personaje específico o por la misma historia desarrollada. Podria decir muchas otras cosas mas pero creanme, antes de verla la veía como una tremenda serie y realmente me desilusionó un poco. Saludos
ifness
Yo no he leído la novela, aunque supongo que pocas diferencias habrá teniendo en cuanta el genero, postciberpunk distopica :X ni mas ni menos, pero la serie parece directamente un fanfic en toda regla, es un puto batiburrillo de temas, ideas, estilos y narrativa, y es verdad que tiene momentos y personajes divertidos, emocionantes e incluso guay no deja de dar esa sensación de que el guionista hubiera cogido un montón de películas y las metiera en la licuadora. Supongo que el libro sera igual, que el ciberpunk no deja de ser novela negra con mucha morralla hightech, vamos contenido poco original con continente vistoso y llamativo, y aquí se ven algunas cosas muy variopintas que suenen a "homenaje".
Sinceramente al idea del soldado pretérito revivido para resolver un crimen imposible y sus tribulaciones con su pasado me llama pero esa tontería de los terroristas libertarios ecológicos místicos en un mundo distopico capitalista elitista con ciber implantes genericos y fuegos artificilaes, solo falta un agujero negro y viajes temporales, no demasiado.
kovalski
Serie menor. Solo he visto dos capitulos y me ha parecido suficiente. Mucho dinero en producción no hace de ella mas que una serie para el público habitual de Netflix. Un público poco exigente, muy joven y con poca cultura cinematográfica. El proximo fin de semana estrenarán otra cosita y todos a hablar de ello.