Desde hace unos meses, cuando voy al cine tomó dos actitudes diferentes respecto a la manera con la que entro a la sala a ver una película. Si es el pase de prensa, voy con una cierta predisposición, unas expectativas creadas, una idea sobre el director y cierta información recogida sobre la película. Por el contrario, cuando voy con mi familia a una sesión normal, sin escoger la película, entro con la mente en blanco, sin expectativas creadas, y ninguna idea preconcebida. Libre de opinión. Cuento todo esto porque decidí cambiar mi actitud con respecto al pase de prensa de 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'. Cambié mi predisposición, y me planteé que lo mejor era ver la película con la cabeza vacía de ideas. El personaje me tenía ganado desde hace mucho tiempo, y no quería que ninguna de las opiniones de los críticos que ya la habían visto en Cannes el día anterior, pudiera estropear mi larga espera. Por ese motivo, y al acabar el pase, mi pensamiento no era otro que había asistido a puro y duro entretenimiento. A un tipo de película que es lo que uno quiere cuando va al cine a pasar un rato divertido, a disfrutar y olvidarse de todo durante las dos horas de duración.
Que afirme eso implica practicamente que vayáis libres de opiniones a verla, y que justo después comparéis vuestras sensaciones con lo que vayáis leyendo, dejando en un compás de espera lo que el crítico pueda opinar de la misma. Eso sucedió el lunes, con el reposo de los días la primera idea cambia, y es cierto que al puro entretenimiento habría que irle poniendo trabas, como el porqué se esperó tanto tiempo a un guión digno para rodar la cuarta entrega, cuando lo peor de la película y con diferencia es la escritura de la misma, que permiten meter con calzador escenas típicas del cine de aventuras que se rueda ahora, como el fallido homenaje a Tarzán, que provoca la risa, tal y como sucede en la escena del frigorífico volando, por no creíble claro, así como ese recuerdo a la versión nueva de La momia, la de Brendan Fraser, en la entretenidísima secuencia de la persecución en el Amazonas. Por ahí es por donde se están enfadando los puristas, y los que de verdad adoran y valoran la calidad de las dos primeras entregas de la saga.
Cuando, acertadamente, alguien hace un resumen de 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' con una ecuación como la siguiente: Expediente X + La Jungla 4.0 = Indiana 4, pone de relieve lo que persiguen en la misma Spielberg y Lucas, adaptar su creación a los tiempos que corren. Quizás con esa decisión se pierde la verosimilitud que transmitía el Doctor Jones, la sensación de que las cosas que hacía o pensaba o luchaba Harrison Ford estaban dentro de unos límites, del guión que más o menos siguen las tres películas. Lo curioso, y me gusta el guiño encubierto que hacen a 'En busca del arca perdida', es que al contrario que ésta, la película empieza donde acababa aquella, y termina donde empezaba. El viaje es inverso, aunque la escena inicial, no es una película dentro de la película, sino una parte importante de la misma, que nos presenta a una sensualmente letal Cate Blanchett (Coronel Irina Spalko), a la que el doblaje no hace justicia en su interpretación, con un acento ruso americanizado realmente para aplaudir (como si de la mísmisima capacidad de Meryl Streep para adaptar acentos fuese).
A partir de ahí, las secuencias, verosímiles o no, las decisiones cercanas a los últimos éxitos del cine de aventuras (hormigas gigantes carnívoras fruto de los FX), vivimos los toboganes de montaña rusa que tienen todas las películas de Spielberg, con excelentes secuencias de acción, como toda la persecución de la motocicleta, o que te entretiene durante 20 minutos, pese a las licencias que la terminan estropeando, correspondiente a la persecución en el Amazonas, hasta el encuentro entre Marion e Indiana Jones, que no hace más que demostrar la excelente química existente entre los dos actores, y la comicidad entre el tira y afloja que se vivía entre sus personajes, o un final lleno de demasiados efectos especiales (muy logrados si uno es sincero).
Como veréis, se recordarán cada una de las cosas buenas y malas que tiene la película, que el grado de exigencia de cada espectador determinará si la misma es para considerarla un peliculón (en los términos que se suelen manejar ahora cuando a alguien le ha entretenido mucho una película), cosa que no lo es. Pero vuelvo al inicio de la entrada, a esa idea de llegar limpio a la sala, y al regalo que Harrison Ford, Steven Spielberg y George Lucas nos obsequian, pese a sus fallos. El cine de aventuras es puro entretenimiento, y la calavera lo logra con facilidad. Otra cosa es la mítica música de John Williams, y el guión, que lograron solucionar en 'Indiana Jones y el templo maldito', pero que nos hace recordar que gran parte de culpa del éxito de la primera entrega se debe a un cineasta de nombre Lawrence Kasdan, que por propio derecho puede reivindicar que él es la cuarta pata de la mesa, y que su pluma es parte responsable de la creación de Indiana Jones. La duda que queda es saber si con él a los mandos de la escritura la cuadratura del círculo hubiera sido perfecta.
En blogdecine, críticas de 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal':
- 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal', efectivamente, no era la segunda venida de Cristo
- 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal', en busca del cine perdido
En blogdecine, críticas de la saga de Indiana Jones:
Ver 25 comentarios
25 comentarios
okratos
Nunca han sido una obra maestra, buenas peliculas si, pero lo que tu llamas obra maestra es solo nostalgia.
Esta sera peor que las anteriores pero tampoco por mucho, solo un cambio de epoca.
Alberto Abuin
Catalania, si quieres decir algo sobre la película lo pones en los comentarios que para eso están. La publicidad descarada de otras webs (en tu caso tu blog) se borran sin piedad.
Javier, no repitas el mismo comentario en distintos posts, con una vez llega.
Saludos.
Elperejil
Pues yo me lo he pasado bomba. La dirección de Spielberg, como suele ser casi siempre, es impresionante (planificación, ritmo, concepto visual, uso del sonido, del dentro y fuera de campo, etc.) y la historia, como en el caso de las otras, una divertida mezcla de dos universos tan "pulp" (y hasta el primer Indy, aparentemente tan lejanos) como el de Henry Rider Haggard y el de Ian Fleming… y esta vez actualizándolo con tópicos de los 50. Y recuerdo ver estas airadas reacciones ante la segunda y la tercera parte. Tempus fugit… él nos dirá.
xavier.ormazabalmuno
No entiendo pk la opinion de un "critico" puede estropearle a alguien una pelicula, eso demuestra a mi juicio poca personalidad de la persona en question. Pk los criticos son solo personas del monton, como todo el mundo que va a ver una pelicula, pero que luego publican su opinion en algun periodico, revista, etc…
Saludos!
okratos
Y como dicen muchos es solo ENTRENTENERSE viendo la película, no analizar cada cosa que parece.
Vamos que por muy estúpido que sea el homenaje a Tarzan a mi me causo bastante gracia.
Disfrutar del cine, que para eso es.
okratos
Pero ese es priblema de su pais.
Por que criticar como doblan la pelicula ya es otra cosa.
Problema del que no la ve en V.O.
golo
Pues yo he de decir que fuí a verla habiendo leído cientos de críticas, unas más positivas y otras más negativas e intenté hacer lo que dice D. Antonio Toca, abstraerme de todas estas críticas e ir a verla como lo que es, una película-espectáculo de entretenimiento puro y he de decir que me lo pasé como un enano. Películas como éstas hace tiempo que no se hacen, hubo momentos en que me costaba quedarme sentado y me tenía inclinado hacia adelante, metido en la película como un actor más, vibraba, me comía las uñas. En fin, que yo la recomiendo absolutamente como entretenimiento familiar, sin valorar para nada su calidad como cine. Saludos!
golo
No se puede vivir siempre en la nostalgia de la época dorada del cine, es como criticar una novela de la última época de Gala porque no se parece en nada a las primeras. Precisamente con esta película, pienso yo, lo que han querido hacer es "modernizar" Indiana Jones. Han respondido a esta típica pregunta que nos hacemos los amantes del cine "no-críticos" cuando revisualizamos una película clásica: "te imaginas como sería hoy en día una peli de Indiana Jones, con todos los avances en efectos especiales que hay?". A esta pregunta es a la que han respondido Spielberg & cía. creo que sin más aspiraciones que las de entretener, simple y llanamente. Creo que ya tuvieron la época de intentar "pasar a la historia del cine", porque ya pertenecen a ella. Ahora habrá que procurarles un buen futuro a los nietos de los nietos de sus nietos XD Saludos!
rufus
pues sinceramente es la mas floja de las cuatro, entretenida si, y con grandes secuencias, la del frigorifico me ha encantado. pero la historia que sustenta la trama es peor que la del templo maldito, le falta fuerza , o llamesmolo magia que tienen la primera y la ultima cruzada.
Una pena porque Harrison ford sigue siendo un gran Indiana Jones, la han cagado en el guión, se hechan de falta los nazis, una pena que no cogieran el guion ese de nazis escondidos en brasil a lo Menguel. prefiero la Speed racer (tal vez sera porque me esperaba menos)
Kurtz
A mí hay dos cosas que me han sacado completamente de la película, y es una lástima (miento, tres cosas); a saber: lo de la nevera, imperdonable, intolerable e inadmisible, increíble también, claro; lo de tarzán, ridículo; lo de las cataratas, imposible. Si no fuera por estas tres escenas, la película ganaría muchísimo. Como dije es una lástima que hayan metido esas tonterías.
Por cierto, la escena de la persecución es memorable, y vuelve a demostrar lo que es capaz de hacer Spielberg.
¿Las hormigas gigantes son de verdad tan voraces?
Kurtz
A mí hay dos cosas que me han sacado completamente de la película, y es una lástima (miento, tres cosas); a saber: lo de la nevera, imperdonable, intolerable e inadmisible, increíble también, claro; lo de tarzán, ridículo; lo de las cataratas, imposible. Si no fuera por estas tres escenas, la película ganaría muchísimo. Como dije es una lástima que hayan metido esas tonterías.
Por cierto, la escena de la persecución es memorable, y vuelve a demostrar lo que es capaz de hacer Spielberg.
¿Las hormigas gigantes son de verdad tan voraces?
Anadiomenevp
Pues debo decir que me ha encantado la película ¿Que nunca podrá equipararse a sus antecesoras? Por supuesto. ¿Que adolece de cierta coherencia? Claro que sí. ¿Que es 100% Indiana Jones? No lo duden! De la misma manera que anteriormente la trama de la pelicula utilizó mitos populares sin el menor rigor histórico para recrear el buen cine de aventuras, este ultimo añadido reconstruye una de esos insólitos bemoles de los misterios pop por excelencia: las calaveras de cristal ( ver aquí http://www.escalofrio.com/n/Misterios/LasCalaveras_de_Cristal/Las_Calaveras_deCristal.php para información). No solo reconstruye la idea sino que además la inserta en toda una serie de guiños conspirativos propios de la época: el mundo de Indi es otro, y el mismo se ha transformado a través del tiempo.
Sin duda y aunque varias de las propuestas argumentales se tambalean por ausencia de peso narrativo, el Doctor ha regresado de nuevo! y creo que al final de todo, es lo realmente importante para los nostálgicos, los amantes del cine y para todo aquel que creció con Indiana Jones como icono popular.
Carlos Sisi
Por fin alguien que entiende lo que es cine de entretenimiento, y no nos aburre con críticas llenas de devaneos pseudo-culturales ni búsquedas de explicaciones científicas de todo lo que se narra (seguro que ciertos críticos se tiran de los pelos al ver que en Star Wars hay explosiones y ruidos de láser en el espacio, amos hombre). Que esto no es Indiana Jones y la Búsqueda de los Tres Pies al Gato, sino eso: pasar una tarde entretenida. Ya miro al horizonte esperando que salga en DVD para volver a degustarla.
¡Pues sí señor, gran película!
hazziel
Pues bien calladitos se han quedado ahora ¿verdad?. Porque antes todo era: "la pelicula mas esperada del siglo", "la segunda venida de Cristo", "la pelicula de aventuras por excelencia".
El que escribe éste artículo dice: "…Cambié mi predisposición, y me planteé que lo mejor era ver la película con la cabeza vacía de ideas….y no quería que ninguna de las opiniones de los críticos que ya la habían visto en Cannes el día anterior, pudiera estropear mi larga espera.".. Vaya, vaya, por fin se dan cuenta que es lo mismo que hacemos la gran mayoría con sus críticas de cine, nos aconsejan lo mismo que el 99% de los espectadores hacemos con sus criticas, les hacemos caso omiso, porque los criticos lo que hacen es solo eso, ESTROPEAR y "criticar"
Deberían criticar cuando ustedes mismos hayan realizado una película, un guión y lo hayan trabajado y sudado….y que otros los critiquen. Claro, es fácil criticar y reclamar cuando solo conocen el proceso por simple teoría y alguna que otra tesis, practica de campo y nada mas…o porque se conocen de memoria tal o cual género y sus películas, la historia del cine, angulos, encuadres…ya quiero ver yo que tipo de película harían los que critican aca los filmes.
Imágineses, un critico que hace caso omiso a las criticas de otros criticos. Por fin prueban su propia medicina. El cine es para disfrutarlo, no para analizarlo porque eso le quita su espíritu…y sobretodo la inmersión que busca en el espectador.
Si fueran con la misma mente en blanco a ver las demas peliculas de aventuras o ciencia ficción, acción, etc.. que han criticado antes seguro que las hubieran tratado mejor que a este indiana Jones, que ya se veía que no le iba a llegar ni a la suela a las anteriores entregas.
Toda la presente critica excusa las grandes fallas que tiene este Indiana por suaves explicaciones sobre el cine de
somoza
Entretenida, esta es la palabra bajo la que se amparan todas las críticas de esta pelicula. Pero la saga de Indiana Jones es mas que cine palomitero, es un mito. No puede ser que despues de ofrecernos las tres primeras obras maestra, Spielberg nos pege un bofetón con esta mediocre cuarta parte… La pelicula no hay por donde cojerla, pese a su prometedor comienzo, toda la ilusión puesta en esta pelicula comienza a desacerse rapidamente, propiciado por un guión lamentable, secuencias bochornosas como el "homenaje" a tarzan o el exceso de secundarios que termina quitar demasiado protagonismo a Harrison ford. Otra cosa que me molesto fue la desaprobechación del pesonaje del Coronel Irina Spalko, genialmente interpretado por Cate Blanchett. Y para rematar la deshonrosa faena Spielberg y cia nos regalan una boda a la altura de la peor telenovela que se pueda ver al mediodia… Una lastima. Con las esperanzas que tenia puesta en esta cinta… Espero que si todabia les quedan algo de dignidad, no se les ocurran hacer una quinta parte… Aunque estando Lucas por medio cualquiera sabe!!!
elcinefilo
aún no tuve el gran privilegio de contemplarla en cines(antes debo purificarme y mi mente debe estar 100%%%limpia de todo pensamiento impuro)jajajja,como dijo el amigo tony.
las regulares criticas q estoy escuchando(en los medios y de la gente q pudo verla)me están afectando(TODO EL MUNDO DICE Q ENTRETIENE PERO NO MARAVILLA)…….q coño saben esos malditos al diablos con ellos.
Komond
"nos presenta a una sensualmente letal Cate Blanchett (Coronel Irina Spalko), a la que el doblaje no hace justicia en su interpretación, con un acento ruso americanizado realmente para aplaudir"
Completamente de acuerdo… pero es que además de todo, ahora a Blanchett la dobla siempre la Phoebe en Friends… y el acento que le puso en la película es el típico que le habría puesto yo si me dicen "imita a un ruso".
De Moraes
Preguntas depués de ver el trailer:
¿Es una buena peli porque es entretenida? ¿Está tan bien narrada como las anteriores? ¿Es una pelicula de aventuras o una película de acción? ¿Tenía sentido hacerla realmente, o ya estaba todo dicho? ¿¿La han hecho sólo para los frikis???
tamat
Yo tambien me sentí muy decepcionado. Es entretenida, pero qué pelicula de Spielberg no lo es?. Sin embargo Indiana pierde carisma, los secundarios no lo tienen ni de buen comienzo, los malos parecian interesantes y se quedan en nada.
La mitología azteca está cogida con pinzas e incluso por momentos se ve pobre, no hay escenas como la de las escabaciones de El Arca Perdida, donde todo se ve grandioso, aquí se nota el plató por todas partes.
Aunque la primera media hora es muy buena luego empieza a derrumbarse cuando ves que Indy va y viene sin que sus paradas aporten gran cosa.
En fin, el fin de un mito.
lmiguel_cuba
Creo que la tercera entrega en cuanto a narración es un poco más floja que las anteriores, pero subrayo como fiel admirador que es una gran película, mi favorita luego de Buscadores del arca perdida.
Harrison Ford y Sean Connery logran una química espectacular, jugando con los diálogos cargados de un fino humor, considerar al segundo como un payaso es algo que solo alguien descebrado puede hacer, puesto que precisamente su aparición es uno de los pilares de este film.
Las escenas de acción en ocaciones se tornan largas, pero nunca insoportables y para nada "metidas con calzador", por favor, que si la gente acepta bodrios como transformers no deberia ni de rozar a esta pelicula.
Su composición musical es legendaria y nos hace bibrar, los escenarios bien localizados aunque debo reconocer que no me gustó la Benecia que nos presentan. En la parte actoral no me conformo con un Marcus Brody con traza de idiota luego de la primera entrega donde luce tan correcto y coherente.
En fin un exelente film, que nos regala casi dos horas de expentante entretenimiento, lleno de esa magia que solo el trío Spielberg, Lucas y Ford puede lograr y que nos deja el regusto de una continuación.
rafasempere
Acabo de salir del cine de verla y… me ha encantado.
Que quereis que os diga, estoy harto de leer a supuestos expertos en cine como critican esta cinta practicamente todos con el mismo argumento. Pues señores, a mi me parece OTRA peli de Indy, ni más, ni menos.
Me lo he pasado como un enano, me he reido bastante, y la escena de la serpiente es antológica.
No dejeis que nadie os diga si es buena o no, no hagais caso de los que dicen que no tiene la misma mágia que las anteriores. Id a verla y juzgad por vosotros mismos.
A los que no os ha gustado, pues lo siento mucho, está claro que vais al cine con el cuchillo entre los dientes, predispuestos a criticar todo lo que haga Lucas. Y a los que os ha gustado, pues me alegro por vosotros, sabeis disfrutar del cine de aventuras sin más.
mrmonkey
Pues yo no entiendo muy bien que ahora nos pongamos tiquismiquis con la verosimilitud de las secuencias de Indiana. ¿Es que se nos ha olvidado la secuencia del templo maldito en la que Indy y compañía sobreviven a un accidente aéreo gracias a una barca hinchable? Eso tampoco hay quien se lo crea y para mí El templo maldito es la mejor de la saga.
Esto es entretenimiento. No entiendo la crítica repetida de "me entretuvo, pero la peli es una mierda". Por cierto juas, ciertamente, la secuencia de la serpiente es antológica… me pareció el mejor guiño al universo del personaje
catalania
Parece que por ser negativa, a la gente de este blog no le gusta ni mi crítica, ni la de los peruanos!es la 3ª vez que publico este comentario ¿falta de libertad de expresión? Mi crítica: http://catalania.blogspot.com La de los peruanos: Periódico peruano online
pisha
1º) Las anteriores películas, sobre todo la primera, estan consideradas por la crítica como obras maestras del cine.
2º) Esta peli no tiene NADA que ver con ninguna de las anteriores.
3º) Los efectos especiales son muy malos, computer 100x100 e inverosímiles.
4º) Las escenas tonta-absurda-CGI-fantasmada se suceden en la segunda mitad una tras otra, lamentable.
5º) A esta peli no sólo se le debería pedir que fuera divertida, sobre todo con la influencia que han tenido las anteriores en el mundo del cine.
6º) IJ4 es una parodia de las anteriores y eso es muy triste.
7º) Odio pero acepto la sobrecarga de CGI que llevan las pelis comunes(ej:Piratas del caribe 2) pero lo que NUNCA pude imaginar es que Indy 4 abusara también de ordenador, para mi es IMPERDONABLE.
8º) Esta película refleja el fin de la era mágica del cine de aventuras, aquella en la que te podías identifcar con el personaje y soñar con ser él porque lo que hacía no era inverosímil y estúpido.
9º)Indiana Jones, La Isla del Tesoro, los Goonies, Los cinco, etc. se han visto relevados por personajes sin carisma como Harry Potter y superheroes generados por ordenador.
10º) Indiana Jones 4 se ha pasado al bando de los malos.
Javier de Usabel Guzmán
"El reino de la calavera de cristal" me ha decepcionado. Me he dado cuenta de que hay un gran problema.
Y no voy a centrarme en que Harrison Ford tenga 65 años o que el McGuffin esté relacionado con la ciencia ficción. De hecho, eso es muy lógico teniendo en cuenta que la película que se nos vende es Indiana Jones en los años 50, ¿no creéis?.
Tampoco creo que el verdadero problema sea ese horrible guión (con esa narrativa tan ausente)ni una poco inspirada realización por parte de tito Spielberg (esas escenas de acción sin desarrollo de personajes ni clímax, que se estiran como mi post hasta el infinito y se convierten en la siguiente escena de acción, infinita, por supuesto)
El gran problema es que ésto no es Indy; le falta la magia, frescura, tensión y emoción que hacen de la trilogía lo que es: una forma estupenda de entretenimiento palomitero. De hecho lo único que tiene en común es el título y los cuatro principales responsables: Ford, Lucas, Spielberg y Marshall.
Pero, ¿por qué no es INDIANA JONES? Me temo que el motivo que nos negamos a ver durante los últimos años es bien simple: EL PASO DEL TIEMPO.
No me refiero a las expectativas, la mitificación o cualquier otra cosa que con razón habéis mencionado, sino que CREO QUE ES IMPOSIBLE QUE UNA PERSONA SEA CAPAZ DE SER QUIEN FUE HACE VEINTE AÑOS. Y me explico: el propio Spielberg reconoce que al ver "Encuentros en la tercera fase" (que salió dos años antes que "En busca del arca perdida") siente que era bien distinto: mucho más inocente, esperanzado, idealista e independiente.
Por tanto, va a tener que ESFORZARSE por ser quien fue: misión imposible (lo mismo aplicado a los demás, claro está).
Por eso no nos parece Indiana Jones. Por eso estamos decepcionados. Y NI EL MEJOR DE LOS GUIONES, ¿alguien ha dicho Darabont?, NI UN SPIELBERG EN SU SITIO, NI UN LUCAS EN PLENA FORMA, NI UN FORD QUE DIGNIFICARA EL PERSONAJE, NI NAD