En Estados Unidos —y cada vez más en el resto del mundo— son muy dados a alabar desmesuradamente a alguien cuando esa persona tiene mucho éxito, pero también el atacar con saña a aquellos que conocieron la gloria y que actualmente no pasan por su mejor momento. Esta última tendencia sólo encuentra cierta redención en su gran afición a apoyar a lo grande a alguien caído en desgracia que consigue resurgir de sus cenizas, pero no todos son los que logran rehacerse y mucho me temo que M. Night Shyamalan ya ha quedado marcado de por vida como ese antiguo gran cineasta cuyas películas ya sólo sirven para ser criticadas con desproporcionada dureza.
Resulta difícil determinar el momento exacto en el que se puso de moda el atacar todo lo que hace Shyamalan, pero las quejas llevan años acumulándose. No pocos critican con dureza el tramo final de ‘El bosque’ (‘The Village’, 2004), el fracaso comercial de ‘La joven del agua’ (‘Lady in the Water’, 2006) tampoco ayudó demasiado, mientras que ‘El incidente’ (‘The Happening’, 2008) se ha convertido de forma inmerecida en un continuo objeto de burla por parte de muchos cinéfilos, dándole la mayoría por perdido para siempre tras haber dirigido ‘Airbender, el último guerrero’ (‘The Last Airbender’, 2010). Muy duras han sido también las críticas hacia ‘After Earth’ (id, 2013), pero, una vez vista, puedo deciros que la última película de Shyamalan no se merece los palos que se ha llevado (y que seguirá recibiendo).
El capricho de Will Smith

Si echáis un vistazo rápido a toda la filmografía de Will Smith, podréis comprobar que la gran mayoría de sus películas están producidas por Sony, compañía a la que ha ayudado a ganar centenares de millones de dólares. Es comprensible entonces que no pudieran negarle el capricho de rodar una película cuya historia se le ocurrió viendo un programa televisivo en compañía del hermano de su esposa. El propio Smith contrató a Gary Whitta para que escribiese el guión y poco después contactó con Shyamalan, con quien había estado a punto de colaborar en varias ocasiones, para que dirigiese la película. En Sony ya estaban frotándose las manos ante lo que se intuía como el próximo gran éxito del actor más carismático de nuestro tiempo.
El rodaje transcurrió sin grandes altercados, pero en Sony no tardaron en aparecer las dudas ante su posible éxito, ya que el auténtico protagonista de la función iba a ser Jaden Smith y no su padre, los últimos antecedentes de Shyamalan, la propia compañía tenía ya preparado el estreno de ‘Elysium’ (id, Neill Blomkamp, 2013) para un par de meses antes del de ‘After Earth’ y Universal iba a adelantarse a ambas con ‘Oblivion’ (id, Joseph Kosinski, 2013), cinta que comparte varios puntos en común con la que ahora nos ocupa. El primer movimiento por parte de Sony fue aplazar el estreno del nuevo trabajo de Neill Blomkamp y su reacción ante la tibia acogida por parte del público hacia ‘Oblivion’ fue gastarse la friolera de 100 millones de dólares en la campaña promocional de ‘After Earth’, pero ni así han conseguido captar la atención de la gente.
Lo primero que hay que tener claro es que ‘After Earth’ no deja de ser un regalo de Will Smith para su hijo y también una respuesta a las —comprensibles— críticas que Jaden ha ido acumulando a lo largo de los últimos años por no poseer ni una millonésima parte del carisma de su padre, tampoco destacando especialmente en el apartado interpretativo. Ya os adelanto que la redención en todo caso es parcial y principalmente motivada por la rigidez con la que Will Smith encara su personaje —en condiciones normales simplemente no hay comparación posible—, pero donde sí resulta más interesante es en la capacidad de la que hace gala Shyamalan para potenciar los puntos fuertes de una historia que encaja perfectamente con uno de los temas que más importancia tiene en su obra.
Shyamalan y la familia

De forma más o menos evidente, Shyamalan ha demostrado en varias ocasiones su obsesión con lo importante que es que una familia permanezca unida para que así triunfe por encima de los problemas que puedan surgir. Ya en ‘Praying with Anger’ (id, 1992), su primer largometraje, él mismo daba vida a un personaje que regresaba a la India a descubrir sus raíces por deseo expreso de su madre, mientras que en sus títulos más populares prefirió abordarlo de forma más soterrada —la relación ausente entre Bruce Willis y su esposa en ‘El sexto sentido’ (‘The Sixth Sense’, 1999) o la escena de la pistola en ‘El protegido’ (‘Unbreakable’, 2000)—, exprimiendo más la necesidad de que todos los miembros colaboren para superar una amenaza en ‘Señales’ (‘Signs’, 2002).
Sin embargo, fue en la reivindicable ‘El incidente’ donde incidió de forma más directa en ello al vincular la crisis matrimonial de sus dos protagonistas con la misteriosa rebelión de la naturaleza contra el ser humano. Todo esto reaparece con fuerza en ‘After Earth’, cuya historia podría reducirse a los terribles esfuerzos que un chaval ha de acometer para crear un auténtico vínculo con su padre. Uno de los aciertos de la película a nivel de guión es que nos dosifica la información sobre el motivo que les llevó a mantener una relación extremadamente distante, dándonos nuevos detalles a medida que surgen las discrepancias en su trabajo de equipo.

Es cierto que los flashbacks utilizados por Shyamalan no están resueltos con especial fortuna —sólo el último tiene toda la fuerza dramática deseada—, pero sí añaden más relieve dramático a ‘After Earth’ y, todo hay que decirlo, ayudan a desconectar un ratito de las limitadas dotes interpretativas de Jaden Smith. La escasez de diálogos es otra ventaja en este apartado, ya que Shyamalan tiene más interés en mostrarnos lo que sucede que en contárnoslo a través de sus personajes —apenas hay redundancias, siendo éstas necesarias, en un detalle para mostrar el ímpetu inicial del protagonista por impresionar a su padre—, lo cual gana interés por la habitual elegancia de Shyamalan, tanto en los movimientos de cámara como en la pericia que demuestra en los momentos de mayor emoción, donde encuentra un gran apoyo en la banda sonora de James Newton Howard.
Sí que hay ciertos detalles de guión encaminados a crear emoción que casi se vuelven en contra de Shyamalan —el momento veneno y el rescate inesperado— por sus intentos de mostrar la problemática relación entre la naturaleza y el ser humano. Sin embargo, no se excede en ello —uno de los aspectos que motivaron las incesantes quejas recibidas por ‘El incidente’— y sólo se traducen en pequeños valles de interés que para sí quisieran otros blockbusters.
Lo que realmente importa es que Shyamalan se erige por encima de las limitaciones del guión escrito en parte por él mismo —y donde estaba hasta cierto punto plegado a los deseos de Will Smith— y crea una película que encaja a la perfección dentro de su filmografía. Su confianza permite que el viaje, tanto físico como interior, del protagonista transmita siempre una fuerza también por encima del trabajo de sus protagonistas, y además asimila la necesidad de introducir criaturas digitales para impactar al público, pero no abusa de ellas y todas cumplen una función de importancia en la evolución de la realización personal del personaje interpretado por Jaden Smith.

Me estoy dando cuenta de que quizá peque de optimista en la visión que os estoy dando sobre ‘After Earth’, ya que sobran los lugares comunes —y alguna concesión de cara a la galería— y son los esfuerzos de Shyamalan por ser fiel a sí mismo los que consiguen que otras obvias limitaciones no acabe convirtiéndose en un cáncer para ‘After Earth’. Eso sí, está muy lejos de ser el bodrio risible que muchos quieren ver en ella, quizá por eso de seguir la moda de defenestrar a su director o tal vez no —pueden ser comprensibles si simplemente no te gusta su trabajo de puesta en escena—, y demuestra que Shyamalan sigue siendo un muy buen director, aunque no siempre sea capaz de hacer brillar lo suficiente el material de partida con el que cuenta.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
j.l.l.deznan
Supongo que todos os fijais en la gente de vuestro alrededor, familiares y amigos, y sois conscientes de que la mayoría sabe o conoce menos del mundo del cine que vosotros. Dicho esto, quiero decir que al menos al 70% de la gente que ha visto esta película, o que no ha ido a verla, se la "suda" Shyamalan, y son completamente desconocedores de esta manía persecutoria y de esa "costumbre" que ha dado por apalear sus últimas películas.
Es decir, que si está suspensa en IMDB (con lo dificil que es eso) y ha sido un fiasco en taquilla, no se debe a que la crítica odie o infravalore a M.Shyamalan, sino a que la película no ha gustado, y a pesar de contar con un trailer llamativo, el boca a boca ha hecho el resto. Ese 70% de la gente que me rodea que no ha sido influida por esa manía al director, muchos de los cuales nisiquiera saben quien es Shyamalan hasta que les dices, "el del sexto sentido", y te dicen "ahhhh ya", no han dejado de verla por ese asunto, y de los que la han visto, la gran mayoría ha coincidido en que es un truño.
Por tanto, está bien que se defienda a este diretor, con trabajos muy buenos y con otros que no lo son por mucha intención que tenga, y vale que quizás se le ha cogido manía por parte de la crítica, pero creo que todos tenemos claro que a las "masas" que dan taquilla a una película se la trae al fresco la opnión de los críticos. Y si esta película no ha triunfado, es porque no ha gustado.
elfenjso
Se que a lo mejor me gane muchos negativos pero esto era lo que me esperaba, en este blog iban a poner a parir a la nueva de Superman (la mayoría) y esta última de Shyamalan iba a ser defendida (estoy seguro que pronto saldrán más críticas intentando rescatarla) hará poco más de un mes que la fui a ver y no es por que no me guste el cine de este director (que de hecho me encanta a excepción de "The last Airbender") pero no pude soportarlo en esta ocasión, una historia mil veces vista que no aporta nada en lo absoluto, un protagonista insoportable con el cual es incapaz de empatizar en toda la película, iba también por Will Smith pero se la pasa toda la película con cara de "estoy enojado con todo el mundo incluso conmigo mismo" y en cuanto a la dirección absolutamente desaparecido Shyamalan en ningún momento vi al genial director de "Lady in the water" parecía haber sido echa por cualquier director, en fin, mala película de la cual sólo rescate la BSO de James Newton y (SPOILERS!!)la escena del Jaden contra el alien al final creo fue el único momento en donde logre emocionarme o mínimo interesarme por lo que pasaba en la película
Lindsay Lohan
¿Cuál era el programa que estaba viendo Will Smith cuando se le ocurrió la peli?, ¿ "Animales veloces-Niños lentos"?.
SAC
Ojo que tampoco es malo decir que shyamalan va cada vez a peor
defender a alguien criticado solo porque es criticado no debe esconder la realidad
y la realidad no es otra que va cada vez a peor
con lo que, al final la realidad esta mas cerca de las criticas que de la defensa de las criticas
j.l.l.deznan
¿por qué a varios críticos y entendidos de este blog no os cuesta ningún trabajo reflejar y reafirmar la cuesta abajo de directores como Tarantino o R. Scott y dejáis patente muchas veces los grandes errores de sus películas últimas en comparación con las primeras, y sin embargo os empeñais en defender en este sentido a Shyamalan cuando es el ejemplo más claro de esta tendencia?
yokai
yo aún no la e visto... pero este director siempre ma a gustado a pesar de sus errores. La qe única k me defraudó fue EL INCIDENTE, realmente sentí qe era una película muy floja. La Joven Del Agua regularcilla pero me resultó interesante, EL BOSQUE es de mis favoritas a igual qe EL PROTEGIDO y EL SEXTO SENTIDO. Ese tal AIRBENDER me pareció entretenida sin más, tmpoco la encontré excesivamente decepcionante... a pesar de qe era demasiado infantil. Y esta de AFTER EARTH simplemente no me llamaba la atención desde el principio, eso no significa qe vaya a ser mala... a mi me da igual si la crítica la ponen mal, siempre han atacado este director...
croatan
Luego dicen que los que creemos que a Shyamalan los críticos le tienen manía somos unos paranoicos, pero es que realmente las críticas contra esta película han sido tan sistemáticas y consensuadas (ni uno la salvaba, pero es que NI UNO) que uno no podía más que sospechar. Ya este texto viene diciendo lo que pensé desde un primer momento, que "TAN mala no será". Cuando la vea opinaré, pero lo dicho: desde que los llamó pretenciosos, arrogantes y estúpidos con cierto personaje de `La Joven del Agua´ parece que a Shyamalan lo tienen cruzao.
Jorge Capote Morcillo
Concuerdo: no se merece los palos que se está llevando. Ahora, una maravilla tampoco es, a mi el Jayden este me resbala un poco... Lo que Shyamalan viene a confirmarnos es que lo simple no tiene porque ser malo.
adan.salazar.102
NO ES NADA MAS ESTE DIRECTOR QUE ESTA PERDIDO HAY MUCHOS COMO EL,PERO LO QUE HABLA MAL DE SU TRABAJO ES QUE TENGA POCAS PELICULAS EN SU HABER Y QUE SOLO 1 0 2 SEAN BUENAS HABLA DE SU PESIMO TRABAJO COMO DIRECTOR,OTRA COSA ES QUE SE HAYA DEJADO IMPONER DESEOS DE UNA ESTRELLA PARA LA IMPOSICION DE SU HIJO,HABLA DE LA FALTA DE CARACTER COMO DIRECTOR,Y YO SIGO PENSANDO COMO ALGUIEN LO CONSIDERA UN GENIO,ES ALGO QUE NO LO CONCIBO .
astoroth
Si "el incidente" es reivindicable como película entonces Wert lo es como ministro.
xmilax
De aquí a una serie de años una generación descubrirá las películas vilipendiadas de Shyamalan, las pondrá en un altar y pensara que eramos gilipollas (yo lo pienso ahora),estoy harto de ver mierdas que no le llegan a la suela del zapato a la (entre comillas peor película de Shyamalan) y no hay criticas tan feroces, REALMENTE ES MEJOR CAER EN GRACIA QUE SER GRACIOSO , Y si, estoy de acuerdo contigo, el incidente es una película a reivindicar.
criticarte001
No cabe duda que los criticos de este Blog siempre estan en modo troll con la gente. Cuando salio la pelicula la hicieron pedazos Argumentando que si el director ya no es lo que era, que ya perdio su frescura, etc. Cuando se ha llegado a un concenso general de que efectivamente si es malisima la pelicula y el director. Ahora nos lanzan a otro"critico" para decirnos que la verdad si es mala pero no tanto, que hay que darle una oportunidad o que simplemente no la comprendimos. Total si la gente dice bueno para ellos es malo y si es malo puede que ahora ya no sea tan malo.
kabe
Ya tenía ganas de ver la peli, pues ahora tengo más. Shyamalan y semejante ciencia ficción, de cabeza a verla.
Como ya he dicho otras veces por aquí, yo lo único que no perdono a este director es "Airbender", esa puta mierda. Lo demás me gusta bastante.
javi_90
Con esta crítica has aumentado mis ganas de ir a verla, me alegra saber que parte de las feroces críticas que estaba recibiendo la película estaban más dirigidas a Shyamalan que a la calidad de la cinta. Aunque, eso sí, la pereza que me da ver a Jaden de protagonista no me la quita nadie.
summertime
se ha puesto de moda atacar a Shyamalan?con extremada dureza?que me lo digan a mi cuando pagué por ver la joven del agua y me encontré con semejante pestiño,o por Airbender a cada cual peor..no será que últimamente no atina con sus películas?
a mi m gustó El sexto sentido,el protegido,señales,incluso el bosque y el incidente(aunque aquí ya se notó la bajada de nivel,aunk m gustara),asi q por favor,no nos tratéis como un rebaño de ovejas q se suman a hacer leña del árbol caído.
dobleemm
La veré por cumplir con Shyamalan pero a este Jaden nadie lo pasa. Me incluyo. Ojalá Shyamalan nos dé pronto una cinta de la calidad de sus anteriores y vuelva a enganchar al público.
davobunzain
Leí en un artículo que hacía apología a la cienciología.
enteryourname
Al hijo de Smith se lo va a comer la sombra de su padre. Lo vi claramente el otro día en El Hormiguero. Intentaba mirar al chaval que intentaba hacerse ver pero los ojos se me iban para su padre que tiene mucha más gracia. Si sigue promocionando pelis junto a él y quiere actuar junto a él o Will no deja de hacer pelis para Jaden... Lo dicho, se perderá en la sombra de su padre.
medyna003
Sencillo... La crítica la trata mal.. Por que? No idea que problemas tienen... La. Peli no es la gran cosa (y esperaba mucho más de ella). Pero es buena y me entretuvo.
Robert Paulson
Dirigir superproducciones de Holywood es como componer la canción de moda del verano: pon tu firma y número de cuenta donde te diga la productora.
herb
Shyamalan es un director de gran talento, pero tras varios ejemplos de ello, creo que podemos decir definitivamente que su estilo no es el mas adecuado para el gran publico, ni para ponerlo a dirigir intentos de blockbusters, ni para conseguir grandes notas en IMBD.
Con el sexto sentido sono la flauta, y pese a ser una pelicula muy atipica, conecto con el gran publico, pero es muy posible que eso jamas vuelva a pasar. Creo que seria preferible que se dedicara a otro tipo de proyectos, con menores presupuestos y ambiciones de cara a taquilla, pero mas personales, y seguramente saldriamos ganando todos, y el mas que ninguno, por que insistiendo en intentar reestablecerse como el director comercial que no es, se esta convirtiendo en alguien en quien nadie va a confiar a la hora de financiarle un proyecto, y es una pena, no sobran autores de su talento, y quizas este hechando a perder su carrera por enfocarla de una manera equivocada.
michael
la verdad es q todavia no la he visto pero tengo muy bajas expectativas con cualquier pelicula q provenga de Shyamalan que cavo su tumba con ese bodrio infumable q fue el ultimo maestro del viento
dmortimer
La nueva de Neil Blomkamp! Que salga ya!
criticoenserio
yo ni odio ni amo a Shyamalan. me encantó EL Bosque hasta ponerla en mi lista de mis 100 películas favoritas, pero lo de esta última es una auténtica basura, no tiene nada sentido es adoctrinante y aburrida. Es una muy mala película y dejaros de mierdas sobre este director: prometía mucho y tenía un gran talento para las atmósferas pero su ego se le ha comido.
cyrus
No es que haya una "conspiración" contra Shyamalan o algo por el estilo, es que él de veras ES un mal director que hace malas películas.
Pretender que las malas criticas que sus peliculas reciben porque le tenien mania al director es como decir que la gente odia y crítica negativamente las películas de Aaron Seltzer y Jason Friedberg sólo por tenerle manía a ambos.
alpasgui
Actor pésimo, director en decadencia y un argumento sin sentido. Puede ser la mezcla perfecta para un Blocbuster veraniego... pero en este caso no. Lo único a rescatar es Will Smith, pero porque es el p*´to Will Smith, el resto es morralla. Y... ¿Cómo van a evolucionar los animales para derrotar a los humanos en una Tierra dónde ya no hay humanos? Pues eso, un sin sentido descomunal. Lo único que me ha gustado de este director ha sido El Sexto Sentido y El Protegido. Y un poco Señales aunque me parezca un cliché toda ella.