Con la etiqueta de “primera serie bilingüe” de Apple TV+, que es como darle bombo excesivo a algo que no es demasiado novedoso (ahí está ‘Jane The Virgin’ hace un lustro), la plataforma estrena ‘Acapulco’, una comedia ligera sobre Máximo, un joven chaval que entra a trabajar a un lujoso resort del paraje mexicano en plenos años 80.
Una historia que nos la cuenta su yo “maduro” y exitoso, interpretado por Eugenio Derbez quien se vuelve a meter en la piel de su personaje de 'Instrucciones para ser un latin lover' ('How To Be A Latin Lover'), comedia en la que está inspirada esta serie.
En esta ocasión son Austin Winsber, Eduardo Cisnero y Jason Shuman los que plantan las líneas maestras para contar las andanzas del joven Máximo (Enrique Arrizón) y compañía, entre los que destacan Vanessa Bauche como su madre y Camila Pérez como su interés romántico.
Un humor blanco y encantador
Siguiendo con la línea habitual de Apple TV+, nos encontramos con un humor bastante blanco pero no por ello menos efectivo. Un querer gustar a todo tipo de público y sin molestar que la sitúa en cierto clasicismo del género. Un recordatorio de que este tipo de humor es bien agradecido.
Así, la serie y su humor está mucho menos interesado en, podríamos decir, la sátira de clases que propician ficciones de esta ambientación (y ahí tenemos ‘The White Lotus’) y más en relatar las torpezas y escasos aciertos de un joven con el noble objetivo de ser un hombre de provecho y, de paso, conseguir una novia.
Esto hace que no solo veamos al Máximo mesero de piscina del resort, sino también que la serie tenga en casa de este, con su díscola hermana (Regina Reynoso) y su piadosa y trabajadora madre (Bauche), la trama b de cada episodio.
Con lo que tengo mis mayores peros es con el modo de narrar la ficción a modo de flashback. Vista la mitad de la temporada uno no termina de cuadrar el sentido de esa narración que el personaje de Eugenio Derbez hace a su sobrino. Sí que es verdad que permite ciertos gags de “narrador no fiable”, en la que se deja volar la imaginación para lograr quedar bien, o como un héroe (hay una escena de persecución que funciona muy bien en ese sentido).

Este juego no termina de justificar del todo la decisión creativa, al darse un evidente desequilibrio entre las escenas del pasado y presente. Si bien no es la única serie que hace este tipo de narración, sí que pierde algo de efectividad el verles en vez de solo escuchar la voz en off.
Quitando esto, 'Acapulco' se muestra como una comedia de gran corazón, siguiendo la línea esperada de Apple. Tiene mucho encanto (propiciada en parte por la ambientación), es muy divertida y confieso haberme carcajeado en más de una ocasión. Una gran opción para pasar un buen rato.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Nino
No solo lo que dices en la primera frase. En 'Jane the Virgin' la abuela hablaba siempre en español. Daba igual que estuviera en una conversación con la madre e hija. Ella respondía en español y ellas le respondían en inglés. Una conversación 100 % bilingüe.
Aquí supongo que habrá por un lado conversaciones en inglés y por otro lado conversaciones en español.
Un saludo.
Mr.Floppy
Veré un par más por si acaso, pero de momento el primero ni me ha entusiasmado, ni me ha enganchado para querer seguir viendo más.
Por otro lado, no todo el humor de las series de Apple es así. Sin ir más lejos, ahí está Physical.
JNeox
No esperaba mucho de esa serie. . . .pero habrá que verla entonces.
Usuario desactivado
Pues estoy de acuerdo, a mí de vez en cuando me apetece ver series con un humor amable, clásico, que no busque hacer sentir incómodo a nadie.
Es como cuando ves series que dan en la TDT como "Los misterios de Murdoch" o "Crimen en el paraíso", que no son de humor pero sí tienen toques para hacerlas series amables y que no te hacen sentir momentos incómodos, agradables de ver cualquier día y en cualquier momento, incluso aunque su calidad no sea especialmente buena.