“¿Quieres ser el responsable de la completa extinción de la raza humana? ¿Podrás llevar esa carga?”Carl Anheuser (Oliver Platt), lo creáis o no, esperando una respuesta.
Ayer vi una de las peores películas de los últimos años. Estábamos advertidos, dice el cartel, y es cierto. Sabía que no me iba a entusiasmar, desde luego, pero cuando me senté en la butaca, con mi refresco y mis palomitas, dispuesto a intentar pasar un buen rato viendo lo nuevo de Roland Emmerich, una superproducción de 200 millones de dólares y más de dos horas y media de duración, no me imaginaba que la película iba a ser tan estúpida, que iba a estar tan mal escrita, dirigida e interpretada. No me esperaba algo tan vergonzoso, más que un espectáculo es un despropósito increíble.
Y ahora viene la pregunta del millón. La que muchos estáis pensando ahora mismo. Si es tan mala, ¿por qué ha arrasado en taquilla? Bueno, es tan simple como que ha seguido una fórmula que funciona. Por muy mal que lo hagas, si gastas una cantidad obscena de dinero en efectos especiales, actores conocidos, publicidad, y tu película ocupa dos salas de los multicines de cada ciudad, prácticamente tienes asegurado el éxito en taquilla. Al menos el primer fin de semana. Por eso es tan importante que se estrene en todas partes al mismo tiempo, haciendo el máximo ruido posible, para que todos caigan en la trampa. No suele fallar, pero una semana después, una vez que la gente habla, el castillo de arena se va descomponiendo. Vamos a ello.

La verdad es que intentar relatar lo que ocurre en ‘2012’ sin tomártelo a cachondeo (véase el tronchante artículo de Rafa Martín en Las Horas Perdidas), es una tarea que se me antoja prácticamente imposible. Sencillamente, no puedo concebir que dos personas, adultas y profesionales del cine, como son Roland Emmerich y Harald Kloser, hayan escrito un guión tan demencial, con la intención de llevarlo a la pantalla convertido en una gran superproducción. Y que después de las carcajadas de los productores a los que se les propuso la idea, no les partieran la cara, por insultar al cine, al negocio del cine y, de forma más o menos directa, al público que potencialmente iría a ver la cosa cuando se estrenara.
Pero vamos a intentarlo. La película comienza mostrándonos cómo se produce el alineamiento planetario y el crecimiento de la actividad solar que, según el guión, ya adelantaron los mayas hace siglos, lo que provocaría que el 21 de diciembre de 2012 se produciría el fin del mundo. Pero ahora estamos en 2009, así que todavía tenemos algo de tiempo. Un científico de la Casa Blanca (Chiwetel Ejiofor) descubre, gracias a un colega que trabaja en una mina en la India, que el Sol está calentando el núcleo terrestre a una velocidad alarmante. La raza humana está condenada. El científico habla con su superior (Oliver Platt) y éste le pone en contacto con el Presidente (Danny Glover, que interpreta en realidad al Presidente de todos los seres humanos). Por el momento, nadie quiere que se sepa la verdad, mientras preparan un plan, y si alguien lo descubre, da igual quien sea, se le elimina por el bien de todos (Emmerich da a entender que por eso murió Lady Di).
Pasamos ya al año clave. Emmerich ha visto el remake de ‘La guerra de los mundos’ que hizo Spielberg hace unos años y le gustó mucho el rollo familiar. De este modo, tenemos a John Cusack como el padre desastroso con dos hijos (uno de los cuales no le soporta, porque así debe ser) que es incapaz de hacer nada bien, hasta que llega la hora de convertirse en el héroe de película y, mientras da lecciones de humanidad y moralidad, salvar a todos de los constantes peligros que van sucediéndose allá por donde pasan, cada vez más escandalosos y ridículos. Tenemos una imposible huida en limusina por las calles de Los Angeles, una vez que Cusack ha convencido a todos de que el mundo se hunde (por cierto, un imitador de Schwarzenegger muere en directo), o una serie de aún más inverosímiles trayectos en avión, donde un cirujano ejerce de experto piloto. Una de las cimas es la ya típica secuencia en la que todos van a morir, a menos que alguien se embarque en una misión suicida y dé su vida por los demás, entre lágrimillas y palmaditas en la espalda (no os cuento cómo acaba, por si acaso).

A lo largo de las más de dos horas y media, Super-Cusack, que está en plena forma y no necesita ni beber agua (de hecho, la respira), se va cruzando con todo tipo de personajes que de alguna forma le conocen y/o le ayudan, hasta que puede llevar a sus dos hijos y a su mujer hasta el sitio donde los gobiernos de todo el mundo han escondido unas arcas capaces de soportar todos los desastres naturales ideados por los guionistas, incluyendo también el ataque del Air Force One, que de tanta chorrada que ha pasado a su alrededor, se le han cruzado los cables y se ha vuelto malvado (bueno, más o menos). Al final… bah, ¿acaso no sabéis cómo acaba? No, si esperas un gran desenlace desolador y pesimista, no lo vas a tener, créeme, me llevé un chasco hasta en eso.
Sé que esto da mucha pasta, pero aun así me sigue sorprendiendo que tantos actores con cierto prestigio se hayan metido en esta pesca, que hayan aceptado trabajar para Emmerich en su nuevo atentado al cine. Especialmente, me sorprende lo de las actrices, que Thandie Newton y Amanda Peet interpreten a esos personajes huecos y segundones, sin ninguna importancia, y siempre a la sombra de los hombres, es increíble. Ojo a las memorables frases en torno a los pechos de Peet, y fijaos en quiénes toman siempre las decisiones relevantes; ninguna mujer. Pero bueno, la cantidad de escenas y diálogos que alcanzan la categoría de vergüenza ajena es tan elevada, que puede suponer un gran divertimento repasarlas a la salida del cine, si es que uno aún conserva el buen humor tras el maltrato recibido por sus retinas, y la más que probable destrucción de millones de neuronas durante el visionado.
Dicho todo esto, entiendo que hay un público para ‘2012’. Sin ir más lejos, a mi compañera Beatriz le pareció muy entretenida. Pero yo no le veo la gracia a esto. Para mí un buen espectáculo debe, para empezar, ser creíble, verosímil, también contar con buenas interpretaciones y, fundamentalmente, no tomarme por idiota. En realidad, creo que es por este tipo de productos por lo que se muere el cine, no por la piratería o la falta de talento de las nuevas generaciones. Estas mastodónticas superproducciones, que consumen tanto dinero, y que lo único que dan a cambio son interminables secuencias imposibles repletas de efectos especiales, hacen daño. Dominan el mercado y amenazan con ocuparlo por completo. Por mi parte, a menos que Emmerich se dedique a otras historias, es la última suya que veo. Ni un euro más. Demos oportunidades a otros, nos piden mucho menos y nos dan mucho más.


PD: En Sitges pude ver una comedia dramática con catástrofe que deja a ‘2012’ en pañales. Se titula ‘Haeundae’. El “problema” es que es coreana y probablemente no se estrene en España antes del año… 2012.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alvaro Saez
No me gusta el post por la sencilla razón de que hay mucha gente, críticos se hacen llamar, que aún no sabe que hay gente, y muchísima, que nos gustan, nos encantan este tipo de películas. Nos encanta ver a Cusack o a Cage encarnando el papel de padro solitario, con un hijo rebelde y tonto, y ver como él solito salva el mundo cuándo nadie más podía. Nos gusta ver como se destruye el mundo a base de efectos especiales y ver como los americanos, reyes del mundo, lloran porque morirán por sus errores.
Sí señor, me gustan esas películas, también me gustan las otras que normales, las de acción, románticas, comedias, las de en 3D, las de Pixar, Disney, me encanta el cine, y prefiero gastarme seis euros en ver 2012 en una buena sala de cine que en ver cualquier otra película que la crítica ponga de bonita, original y tal ... que esas también me gustan.
Lo mejor es cuando dices que en general parece poco creible, que no te hace sentir real ... bueno, eso depende de la imaginación de cada uno. Dudo mucho que un tipo con capa por muy bien hecho que esté te haga creer que Superman existe, pero a todos los niños les encanta, y a los mayores también. 2012 no tiene que ser más creible que Reservoir Dogs, Quemar antes de leer, o El Caballero Oscuro, simplemente, a mi entender, debe 'entretener', ese es el objetivo primordial del celuloide ya sea en la pequeña o en la gran pantalla.
Y a cada uno le entretenda de una manera u otra, o no, como es tu caso, pero tus argumentos me parecen poco acordes.
PD: eso de que la tremenda publicidad y el que se estrene en la primera semana a la vez en el mundo, en tantas salas de cine, es también consecuencia del bombo que se le dá a la peli en los blogs e internet no crees?? suele ocurrir, porque lógicamente no vas a hablar de una peli sólo una vez estrenada, sino que que vas dando información poco a poco aunque no sepas como es la peli, si luego es mala y la gente ha ido a verla, también le hicísteis publicidad
elduquedetebar
Hoy, he leido a uno de los peores críticos de los últimos años.
monzo
Creo que fuiste al cine esperando algo que la mayoría de nosotros ya sabíamos. La peli en sí es una chorrada, es decir, no se sostiene por ningún lado. ¿Sorprende eso a alguien?, creo que no. Lo único que iba a ser digno de ver eran los efectos especiales y he de decir que ahí no se le puede pedir más al asunto, hay dos escenas que a mi particularmente me dejaron con la boca abierta, literalmente. La película va de más a menos y el final es una chorrada, ¿pero de verdad creías que acabaría mal?. Estaba todo el pescado vendido antes de comenzar. Buenas efectos especiales y poca historia, si te mola pasarás un buen rato, sino es mejor quedarse en casa, asi de simple.
escorpolo
Que critica tan mala, que esperabas una historia profunda, es una pelicula de ficción con muchos efectos, solo para entretener, si vamos a hacer critícas por favor que no sean sobredimensionadas como esta. La pelicula tiene sus fallas pero entretiene, para mi cumplío su objetivo...ENTRETENER Y NADA MÁS
Juan Luis Caviaro
-baruk, es cierto, las secuencias se vuelven repetitivas porque ya mostraron lo más bestial al principio. Es un gran error, debes dejar lo mejor para el final.
-Ulex Ryu, cada película debe tener su propio final, no hablo en general, eso sería estúpido. Cuando veas la película lo entenderás.
-Alvaro Saez, me parece estupendo que no te guste, pero creo que al menos podrías leerlo. Echa un vistazo al último párrafo, ahí hablo de lo que dices que no sé.
Beliar
Me parece un poco exagerado que no le hayas puesto ni una misera estrella, porque tan mala no es, entretiene de principio a fin, y los efectos pues no hace falta que diga nada mas, ya sabiamos todos de que no existe el guion en peliculas asi, y que es de Emmerich director de independence day, el dia de mañana etc. No se a mi me parece muy exagerada esta critica, encuentro muchisima mas acertada la de Beatriz.
johnnios
Después de cierto tiempo sin comentar nada, me encuentro que vuelvo a echarle un vistazo a la página y me califican una película con... ¡0 estrellas!
Que barbaridad, que sofocón... pero lo peor de todo es que la he visto este fin de semana y no puedo estar más de acuerdo con la crítica de Juan Luis. La película es que no hay por donde cogerla, sinceramente. Quizá yo salvaría que ver en pantalla de cine los efectos especiales siempre es interesante, aunque la verdad es que hoy por hoy sigo pensando que los efectos digitales cantan demasiado,pese a lo trabajados y bien hechos que puedan estar.
En fin, que decepción lo que es decepción, no me llevé cuando fui al cine a ver esta película, porque ya sabía a lo que iba...pero si que es verdad que si uno se hace la más mínima espectativa, por pequeña que sea,va a salir chasqueado,ciertamente. Hacía tiempo que no veía una película tan llena de topicazos, tan predecible,tan mal interpretada y con diálogos tan banales de todos en general, pero en fin, que no quiero repetir lo que dice el post. Película que uno se plantearía si quiera alquilar o bajarse de internet. Saludos!
johnnios
P.D: el cartel lo dice bien claro:
¡Estábamos advertidos!
Eso lo dirá mucha gente después de salir de la sala del cine.
luispachon007
Hombre, que seguro se te han cruzado los cables, porque hasta dónde yo recuerdo Lady Di murió en 1997, y según el guión los primeros indicios de los neutrinos "calentando" el núcleo terrestre aparecen hasta 2009...ahora que una de las escenas suceda en el mismo túnel dónde la princesa sufrió su accidente y con un personaje sufriendo un destino similar no quiere decir que la muerte de Diana de Gales haya sido debida a una conspiración del fin del mundo. Bastante atención le pusiste a la peli, ¿eh? y lo del Air Force One volviendose "malo", ¿de dónde sacas esas cosas?, creo que te viste otra película...
"Para mí un buen espectáculo debe, para empezar, ser creíble, verosímil" te invito entonces a tomar una silla, sentarte en el balcón y mirar la vida real pasar, porque hasta dónde yo tengo entendido el cine tiene como meta principal entretener (no quisiera imaginar que habrías escrito sobre "De la Tierra a la Luna" de Méliés)
eluyeni
Caviaro, me parece que evidentemente tenía usted ese día los cables cruzados. Porque estando de acuerdo en todo lo relativo a su absurdo argumento, las nefastas interpretaciones y la lamentabilísima media hora final, la película no creo que merezca tampoco el apocalíptico revolcón que muchos le están dando. 'Estábamos advertidos', reza el cartel. Pero creo que muy pocos lo leyeron. Porque, seamos serios: es una película de Roland Emmerich. No se trata de que les insulte, ni nada por el estilo, en sus películas. Tampoco eso tan manido de dejarse el cerebro en casa. O se está al tipo de cine que ofrece (y creo que no engaña y lo sirve bien) o es que está uno buscando en estas películas algo que no existe. Creo que mucha gente se ofende demasiado, y parece continuamente ver puesta en solfa su inteligencia. Éllos sabrán porqué.
Decir que no tiene un ritmazo y unos efectos espectaculares en su primera hora es cebarse con élla por motivos que se me escapan, y ser muy poco objetivos. Hay que ver qué curiosas son las cosas. A veces caen en gracia films con argumentos increibles, con agujeros de guión como el tunel de Guadarrama, como aquélla del tio vestido de murciélago. Y la gente babea y le disculpa todo. Llega Emmerich a vendernos (como todos, tiene su derecho) su último delirio fílmico-destructivo (el fin del mundo, ahí es nada), donde como siempre prima el espectáculo (casi siempre absurdo, pero contundente) y los efectos especiales (innegable su eficacia). Y como triunfa porque es lo que el público quiere, muchos arremeten contra él. No soy el abogado del señor Emmerich, pero creo que es una cuestión de actitud y entrar al juego que se ofrece o no. Yo lo hice y me entretuvo bastante, aun consciente de las tonterías que se planteaban y todo lo negativo que tiene, que es mucho. A lo mejor otra tarde que esté de mala leche, quizá me habrían irritado más algunos detalles. Pero tampoco creo que fuera para tanto. Lo digo por si alguien duda si verla o no, sobre todo tras leer críticas tan dispares en este blog. En este caso, yo estoy más con la valoración de Miss Maldivia, mucho más receptiva al concepto de "cine palomitero sin más", que es al que responde '2012'. Con esas premisas, se puede tener una agradable sesión. O no.
Salu2 ;)
lunares
Totalmente de acuerdo con tu crítica, yo diría más, no es mala es horrorosa, pésima, increíble.
Alfredo Garcia
"Corred insensatos, se hacerca el apocalipsis del cine, pensabamos que seria en 2012 pero los Jinetes de la Produccion han aparecido en 2009"
manolo
Hola a tod@s, Vi 2012 la semana pasada y la verdad es que me entretuvo bastante. Está claro que no es creíble, ni creo que lo pretenda. Creo que hay que ir a verla desenfadado, con ganas de divertirte, de "flipar" con lo bueno (la inverosimil escapada en limusina me pareció espectacular) y reirte de lo malo. Creo que Independence Day nos mete 4 veces más patriotismo barato que esta. Apenas salen un par de banderas, y el presidente no salva a nadie ni pilota un F-18. Que nos resulte entretenida no significa que nos creamos todo lo que vemos ni que no veamos venir todo lo que habeis criticado antes, como que las mujers son figuras (como en casi todo el cine comercial americano), que el mundo es solo un Port Aventura de EEUU con figurantes. Pero si te relajas, disfrutas y te ries de lo malo, lo ves de otra forma. Es mejor poder disfrutar tanto de Apocalipse Nows y Padrinos como de 2012s y Aliens vs Predators... pero no podremos si las analizamos bajo el mismo prisma o con el mismo rigor.
No hay que tomarse todas las pelis tan en serio, hombre!!!
Víctor
Fantástica post-data por cierto, la película no la he visto y no tengo intención de ver, así que nada más...
340494
Por mucho que algunos digan que se trata de entretener y de efectos y demás... Yo soy de los que pide algo más, porque unos buenos efectos con un guión regular (solo digo regular) se deja ver más que bien. Y no este bodrio infumable lleno de superhombres...
SPOILER ¿Qué quéreis que os diga? Yo no me suicido por salvarme el culo a mi jefe, su querida y un par de desconocidos (por no nombrar a las niñas repelentes).
Y Juan Luis permite que te corrija cuando dices que si esperamos un final desolador y pesimista no lo vamos a tener... ¿no te parece bastante desolador que la humanidad comience su nueva andadura con políticos y multimillonarios solamente? Y, como ya dije en el post de Beatriz, como eso nunca podría funcionar... los guionistas salvaron también África, por lo de la mano de obra barata, supongo... FIN SPOILER
En fin.
manolo
Aunque antes he comentado que en lineas generales me gustó (o me entretubo mucho) eché en falta una escenita final más donde desembarcaran cual Colones modernos y al clavar las banderitas en el suelo aparecieran 1.000.000 de etiopes, keniatas y somalísy les dijeran: "ahora sí, no?... ahora os vais todos a TOMAR POR C****!!!! Hubiese sido grande grande...
croatan
Un poco exagerado el articulo. ¿Si ésta se merece 0 estrellas la de "10.000" como se puntúa? ¿Con "menos cuatro estrellas"? Y es que iba con las expectativas tan bajas por culpa de lo anterior de Emmerich que la peli me entretuvo, a pesar de que no me emociono ni me metí en ningún momento (por no hablar de alguna escena de vergüenza ajena).
Pero a pesar de ser tan disparatada es entretenida y muy espectacular, es lo mínimo que se le podía pedir a esta película (no, no siempre gran presupuesto se traduce en espectacularidad ni entretenimiento, acordaros de "Dragon Ball" que costo 100 millones).
Por supuesto que espero que alguien como Cameron haga algo más que un circo de efectos especiales. Pero no se le pueden pedir peras al olmo...que diga, a Emmerich.
shade2814
SPOILERS
Totalmente de acuerdo con la crítica, aunque dudo que le pondría yo 0 estrellas, quizá media o una por los efectos especiales; fui pensando en simple entretenimiento, y la verdad es que ni siquiera eso, la película se me hizo pesada, la primera hora no está tan mal, pero todo se va al caño después de la destrucción de California, en la que hay buen ritmo(creo que la única); después de esto todo se va a la mierda: 3/4 partes son conversaciones ridículas, que sólo me hacían preguntar la hora, quizá la peor muerte que he visto en una sala de cine, un discurso predecible y poco convincente, y un ritmo desastroso ; también se me hizo ridícula por las habilidades al volante y con aviones de los protagonistas, aparte de que todos de alguna manera se conocían y un final feliz que no me cuela, aunque alguien más esperaba que acabará de otra forma?
alforte
Roland Emmerich y Michael Bay son las peores desgracias apocalípticas que tiene actualmente el cine...yo hace años que no veo sus "peliculas?" El cine a muerto...viva el negocio!!!!
koki
Coincido con todo lo que has dicho, no vale la pena.
chuparrocas
Pues no sé por qué, pero tengo unas ganas locas de ver esta película. Debe ser para comprobar lo mala que puede llegar a ser una película. Tengo pendiente "Dragon Ball Evolution". Quizá en una tarde de desesperación suma caigan las dos. Dejaré mi testamento firmado antes, por si acaso.
PD: Mmmmm... el núcleo de la Tierra se funde porque aumenta la radiación solar... cocina por dentro pero no por fuera, como un horno... interesante...
PeDRo MaRTíNeZ
Esta pelicula es para disfrutar de los efectos visuales... Si disfrutan de efectos visuales y dejan su cerebro cinefilo en su casa entonces podran disfrutar de esta pelicula como yo lo hice jajajaja...
Es recomendable
Zoltan
Yo fui a verla y pese a que soy poco exigente con las peliculas de este tipo me parecio muy mala. Los efectos estan bastante bien, pero concido contigo en tu critica.
avendetta
La próxima vez que queráis fastidiar las películas a alguien (y esto va por el comentario de Wall-e) poned bien clarito ****SPOILER****, coño. Que no todos hemos visto todas las películas. Qué manía con destripar argumentos.
JrDrake
Bueno, ya todos sabemos que Taquilla y calidad, no siempre van de la mano.
Es como el Reguetón y los Programas del Corazón. No importan cuanta gente los siga, siempre serán basura.
SolerMak
Bueno, es la primera vez que escribo en este blog, ante todo me gustaría aclarar que no soy un fanático de este tipo de films. Personalmente pienso que son películas hechas para entretener, vacías de contenido, predecibles y con un exceso de "americanadas" tremendo... Pero al mismo tiempo también valoro el componente estético y el tremendo trabajo (MUY BIEN REALIZADO) de efectos especiales y de marketing que ello conlleva... A mi entender el cine en general es UNA INDUSTRIA basada en el entretenimiento, una maquinaria de hacer dinero muy bien estructurada donde el fin es recaudar más de lo invertido... Con ese pretexto 2012 es sin duda todo un éxito... En base a ello lanzo la siguiente pregunta: ¿Por qué curiosamente la mayoría de éxitos en taquilla os parecen a los críticos unas malas producciones y contrariamente a lo que debería ser arrasan en recaudación? Algo bueno tendrán... Alguien ha debido hacer bien su trabajo, aunque sean los publicistas (quien también forma parte de la maquinaria)... Creo que más de uno debería bajar de su pedestal y empezar a pensar más que es lo que busca en el cine la gran mayoría de los mortales... Y si es demasiado para su ego, sencillamente respetar más lo que LA GRAN MAYORIA de la gente que ha ido al cine este fin de semana ha hecho.
catalania
Acaso no aprendiste la lección con amargedon y esa otra de la que no recuerdo ni el nombre que se lanzó el mismo año?
avendetta
Muchas veces, leyendo este blog (críticas y comentarios) me pregunto qué concepto de cine es el que queréis defender e imponer a los demás. Sospecho que "cine", para la inmensa mayoría, es sinónimo de "espectáculo". Yo para ver espectáculo me voy al circo o pongo La Noria en televisión; el cine es otra cosa. Siempre lo ha sido, y espero que siga siéndolo a pesar de quienes insistís en que a un cinéfilo de verdad sólo puede gustarle el cine cuando es "espectacular".
joserocket
Una autentica perdida de tiempo, nada más.
mcfly1211
Me lo imagine, Emmeric haciendo lo que mejor hace, atentar contra el buen cine. En Argentina ahun no se estreno, pero supongo que cuando este muy muy aburrido o este mazoquista me voy a dar una vuelta por el cine a verla, que me recomiendan fumar antes de entrar a la sala?