Que una película como ‘127 horas’ (‘127 Hours’, Danny Boyle, 2010) esté entre las mejores 250 de la historia del cine en la IMDb, repito, entre las mejores 250 películas de TODA la historia del cine es algo que no deja de sorprenderme. Evidentemente Danny Boyle, cuya mejor película sigue siendo ‘Trainspotting’ (id, 1996), es un director que ha conseguido cierto respaldo popular, sobre todo a raíz de su sobrevalorada, y multipremiada, ‘Slumdog Millionaire’ (id, 2008). Ahora decide coger un hecho real reciente bastante sorprendente, sufrido por Aaron Ralston, quien tuvo que cortarse su brazo derecho atrapado por una roca, para poder sobrevivir. Ocurrió en el 2003, en Utah, y la experiencia llevó a Rolston a recogerla en un libro titulado ‘Between a Rock and a Hard Place’, en el que se basa Boyle para narra la película.
El resultado ha tenido una increíble y desmesurada aceptación popular, traducida en éxito de taquilla y seis nominaciones a los Oscars 2011, entre ellas, mejor película, guión adaptado y mejor actor principal. Las dos primeras me parecen increíblemente exageradas, no así la tercera pues si hay algo por lo que he soportado esta película es por la encomiable labor de James Franco. También por la banda sonora a cargo de A.R. Rahman, nominado doblemente al igual que en ‘Slumdog Millionaire’, pero mucho más merecido. No creo ni por asomo que se vaya a repetir la proeza del anterior film de Boyle, y es muy probable que la película se vaya a casa de vacío en la próxima ceremonia de los preciados premios.

En cualquier caso, y dado que ya sabemos de qué pie cojea la Academia a la hora de entregar sus calvos dorados, lo que verdaderamente nos importa es la película en sí, alejada de toda campaña promocional o éxito taquillero, a veces demasiado presentes a la hora de ir a ver una película, incluso de disfrutarla. En este caso, me ha parecido encontrarme con una de esas películas en las que por mucho hecho real que se esté narrando, éste no tiene porqué quedar bien en una pantalla. Evidentemente, todo dependerá de la forma en la que se narre dicha historia, y creo ahí radica el mayor problema de una película como ‘127 horas’, que queda supeditada ante una puesta en escena irritante. Apoyándose además en el morbo que despertará el elemento más llamativo de la minúscula trama: el ver cómo el personaje central se corta el brazo.
Es precisamente esa insoportable secuencia la que termina de destapar todas las trampas de Boyle, que basa su impacto en el mencionado instante. Su recreación en la rotura del brazo es tal, que alcanza niveles pornográficos, no ya por mostrar más de lo debido, sino por regocijarse al completo con ello y utilizarlo vilmente como transmisor de emociones. Desde el inicio del film, éste no cuenta absolutamente nada, y los trascendentales intentos de crear una historia a través de los recuerdos y ensoñaciones de Aaron mientras está atrapado, no son más que adornos vacíos, expuestos de la forma más efectista posible, algo que Danny Boyle sabe hacer muy bien. No existe un retrato psicológico provocado por el drama —enfrentarse a una muerte segura—, sino un viaje, a modo de filigrana visual, hacia el mismísimo morbo del asunto: una operación quirúrgica, sin anestesia y en condiciones muy precarias.

No me interesa tanto lo que se ve en la citada escena —seguro que muchos cerrarán los ojos—, sino cómo se utiliza para impactar en el espectador, llegando a insoportables juegos con la banda sonora que desvelan una descarada manipulación de los sentimientos del espectador. Afortunadamente tenemos la presencia, durante todo el metraje, de James Franco, perfectamente entregado a su rol, e intentando suplir con una muy convincente interpretación las carencias de un personaje demasiado expuesto al bochornoso esteticismo de su autor. Sólo algunos apuntes, que son el reflejo de la sociedad que nos ha tocado vivir, me han parecido interesantes, como la escena en la que Aaron recuerda un hecho muy reciente con dos chicas, recogido en la cámara de vídeo. Fue el protagonista y ahora es un espectador moribundo, añorando ese buen momento. Aunque el mérito es de la interpretación de Franco, el director parece calmarse y abogar por algo de sobriedad.
Instantes aislados como el mencionado no llegan para salvar la papeleta de una película que está más preocupada por impresionar al espectador por sus facilones golpes de efecto, que por el drama en sí. Lo que podría haber sido una historia sobre la supervivencia se convierte en un festival de delirio visual y gore innecesario. Franco aguanta estoicamente del mismo modo que Ryan Reynolds lo hace en ‘Buried (Enterrado)’, film con el que ‘127 horas’ guarda no pocos parecidos, pero del que se aleja descaradamente en pos de un efectismo efímero y de consumo rápido, tal y como ocurre en estos tiempos con el cine. Mientras que el magistral trabajo de Rodrigo Cortés queda en la memoria, por todas sus connotaciones sociales, el de Danny Boyle se olvida, afortunadamente, al terminar de verlo, incluso antes.
Ver 111 comentarios
111 comentarios
aitzbilbo
No hagáis mucho caso. La vi ayer y me encantó. Boyle tiene ese estílo sonoro y visual peculiar.. pero no me costó empatizar con el personaje y pasarlo mal (tal vez sea porque me identifico con el tipo de aventuras que lleva a cabo) En la escena famosa, sé a lo que te refieres con la música. A mi no me parece que intente manipular nuestros sentimientos, yo creo que es una de las pocas maneras de expresar lo que está sufriendo el personaje. En el cine no puede salir una navaja del asiento y cortarnos el brazo, por lo que se recurre al audio, además de a la visión claro.. Gran película, gran historia.
mclane10
Joder pues yo tenía unas ganas locas de verla...e iré a verla, porque si Alberto la despedaza así seguro que es un peliculón.. xD
ibra49
Yo no estoy para nada de acuerdo con la crítica. Te has cebado con una pelicula que consigue lo que se propone: la idea es la de narrar con la mayor exactitud lo que le pasó a el señor Ralston, y lograr que el espectador se vea inmerso en su aventura, y lo consigue con creces, con una soberbia actuación de Franco, y una mezcla de música y fotografía excelentes. Además de que es una fiel recreación de lo que pasó en la realidad, gestos, emociones, todo, ya que Ralston participó en la pelicula y dijo que el 90% es como ocurrió de verdad. Otra cosa es que haya gente que quiera criticar la pelicula y use como excusa la escena en la que se corta el brazo (muy explícita), pero yo vi la pelicula sin conocer la historia real (sin saber que se iba a cortar el brazo) y la disfrute aún sin saber que esa escena llegaría; es cierto que es el climax de la pelicula, pero al margen de esa escena, también hay pelicula, y una muy buena. PD: Soy de los que disfrutó con Slumdog Millionaire
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
No estoy de acuerdo con la crítica.
En primer lugar no me parece acertado empezar hablando de una cinta de su prestigio en una página web. El comentario que haces sobre estar dentro de las 250 mejores películas ya me recuerda a aquellos que votan un 1 en filmaffinity para bajar la media de películas aclamadas por el gentío en general (Como pasó con 300 o El Caballero Oscuro).
Y aunque Buried está dirigida de una manera espectacular dadas las posibilidades (ambas me han encantado), esta parte con la ventaja del escenario de la película, mucho más vistoso y más facil de llevar.
A mi me parecen exceltentes tanto el trabajo de Boyle, como el de Franco y el de Rahman. Y no creo que haya sido pretencioso, no tiene por que ser un acto tan traumático para el personaje, sobre todo cuando este se enorgullece de hacerlo todo él mismo, él solo, y se ve a sí mismo como un héroe.
alministry
Supongo q soy uno de tantos que está deseando ver esta película, que el nombre de Danny Boyle hace mucho.
Este hombre revolucionó la visión del mundo de la marginalidad de un yonki en "Trainspotting", dando un giro al típico cine inglés de época con Hugh Grant al que nos tenían acostumbrados. También le dio tiempo a revolucionar las pelis de "zombies" (ciclo al que estoy esperando con ansia por cierto), haciendo que a partir de "28 días después" todas las películas se asemejen y además revitalizanco el género.
No creo que "Slumdog Millionaire" esté sobrevalorada, más me lo pareció "The Hurt Locker", pero prefiero no entrar en debate sobre ello.
En fín, el estílo de Boyle es muy personal, como el de Guy Ritchie y muy a pesar de muchos, son el último referente y seña de identidad del cine inglés en los últimos 15 años más o menos.
Vetroit
Pues como 'Slumdog Millionaire', mucho bombo para tan poca chicha. Pasando.
juan lara caballero
cómo que se corta un brazo? joder!!! avisar de los spoilers
ender77
Vaya... parece que Alberto ha pillado el guante dejado por Manssanet en lo de las críticas absurdas (Manssanet... ¿donde estas? ¡¡Te echamos de menos!! Me pareció una película cojonuda, la mejor del año. Y es una pena que Alberto, al igual que el 90% de la crítica que he visto, se dedique a destripar su contenido y a joder el resultado... Os aseguro que si la ves sin saber de qué va, sin saber nada de lo del brazo, el efecto sorpresa es tal que hace que la percepción de la película cambia como del cielo a la tierra, porque no esperas ese "momento cumbre" (te lo puedes imaginar, pero no esperas que lo haga) Por otro lado... gore? Coño, se está cortando un brazo, no las uñas. No me imagino lo dramático que debió ser, y normal que sea el punto más importante de la peli y que se le dedique especial atención. Y lo del puesto 250 llama tanto la atención?? el 250?? Vamos, que de milagro entra en el IMDB. A mí me llama mucho más que de las últimas de Batman estuviera en el 1 unas semanas... eso si que es la coña, pero el 250??
william.f
(...)desvelan una descarada manipulación de los sentimientos del espectador
No eso el cine?
rubik90
La película es intensa... pero efectivamente, le sale un competidor claro, y es rodrigo cortés con una buried inteligentísima... no entiendo que hayan olvidado a Buried en los oscars, ni que James Franco tenga que ser nominado y Ryan Reynolds no... (que en un ataúd es capaz de poner sobre la mesa todas las sutilezas interpretativas que caben... y otras muchas más) parece que el desprecio por lo ajeno... consciente o subconsciente... sigue en pleno auge al otro lado del charco...
338489
" Ahora decide coger un hecho real reciente bastante sorprendente, sufrido por Aaron Ralston, quien tuvo que cortarse su brazo derecho" Juro que como en la película el actor haga solo el amago de rasgarse aunque sea un poco el brazo le maldeciré hasta los restos.
Hay que avisar de estas cosas, es de LÓGICA común. Hay cosas que nunca entenderé. Me da igual que la peli sea buena, horrorosa o para tirarla a la basura, un mínimo de consideración para quien quiera verla.
Gracias por nada señor Alberto.
Jon Nieve
Conste que no soy seguidor de Boyle, y soy de los que piensan que "Slumdog millionaire" está increíblemente sobrevalorada; pero reconozco que salí muy satisfecho del cine anoche.
Creía que iba a ser la típica historia de sufrimiento durante hora y media; pero lejos de eso, Boyle nos muestra a un personaje memorable(increíble James Franco, no imagino a otro en el papel de Aaron), un friki de la aventura y la adrenalina en una situación desesperada. A través de sus sueños, añoranzas, delirios... vamos empatizando poco a poco con él, sobre todo gracias a la perfecta interpretación de Franco.
La famosa escena me gustó, es bastante impactante pero para nada exagerada; resultó todo un alivio verlo por fin liberado. La mayor prueba de su vida había sido superada.
Gran película. No se llevará ningún Oscar ni falta que le hace. Eso sí, aunque no me quejo de la dirección de Boyle (creo que su estilo le pega bastante con la personalidad de Aaron Rolston), probablemente Cortés habría hecho una película mucho más memorable en su conjunto.
elsantojob
siento estar en desacuerdo...
en ningún momento creo que el festival gore sea imputable a lo que ves en pantalla, de hecho en ningun momento ves el brazo cortado o cantidades ingentes de sangre
en el momento indicado, si creo que se ceba en el dolor, pero basándose más en el sonido que en la imagen (gran decisión...)
en cuanto a lo de estar entre las 250 mejores peliculas de la historia? tienes toda la razón, pero es simbolo de una sociedad global q no tiene memoria, ni conocimiento del pasado
257544
Hombre cuando se corta el brazo ya no sabes si estas viendo 127 horas o 127 horas después. Un poquito gore si que es.
PISCAPUTIN
Filigrana pornográfica, eh? Al decir eso no he podido evitar ver la primera foto como un enorme potorro en el que está atrapado James Franco. Tendré que volver al psicólogo?
txerra.pardinas
Tienes razón, Alberto. Está sobrevalorada, no entretiene como lo hace Buried y la recreación excesiva en la secuencia del brazo llega a resultar insoportable. Pero también está conseguida. Es una peli regular, cansa y aburre por momentos, pero creo que James Franco está muy bien y aporta lo mejor a la película.
fidelio_78
También la he visto y lamento no coincidir con la crítica. La escena tampoco me costó excesivamente mucho verla y, personalmente, esta película me llamaba más la atención por saber cómo se lo montaría Boyle para contarnos la historia en un único sitio y con un solo actor. Que el tipo escriba en una pared su nombre y la supuesta fecha de su muerte, creo que es un dato sobre lo que él sabe que está a punto de pasar. Los flashes sobre su pasado y sobre su futuro (por ahí leí que en ellos se veía casado y con hijos) también nos hace pensar en el tipo de mentalidad de Ralston, conservadora y arriesgada al mismo tiempo. No sé, creo que son algunos detalles que no se dejan empañar únicamente por la "esperada escena".
A mi Slumdog Millionaire no me gustó, me pareció muy tramposa, pero Danny Boyle me parece un director bastante bueno. No me suele dejar indiferente.
Quizá 127 horas hace unos 10-15 años si habría impactado, hoy estamos bastantes insensibilizados.
Y la proeza de Ralston, sencillamente acojonante.
Un saludo.
oldboy
Slumdog me pareció de lo más tramposo e indigno que se ha visto últimamente en pantalla grande . Todo un crack este Boyle , aquí teneis una de sus úlimas declaraciones en una entrevista que le hicieron hace dias en Londres :
"Las películas de superhéroes me parecen una gilipollez"
Majísimo
jhonnyquid
Me acabo de registrar en el Blog expresamente para comentar esta pelicula,la he visto ya tres veces y no me canso de verla. Me parece realmente genial mantiene la tension durante toda la pelicula, no se le puede lapidar a Boyle por la famosa escena, de gore nada,realista,te hace sentir o al menos llega a acercase a ponerte en el pellejo de Aron,la musica he de decir que me hipnotiza esta, y el resto de bandas sonoras de este director.Lo tiene dificil James Franco con Colin Firth de haber sido el año pasado seria otra cosa... aun asi apostare por el.
Spoiler: El final con la musica de Sigur Ros, es grandioso, de los mejores que he visto ultimamente.
Un saludo
covenantdecoded
cada director tiene su estilo y hay que respetarlo. dany boyle, lo hace muy bien. asi criticaban o critican a tarantino, y ese estilo es el que lo hace grande. dany boyle, es muy bueno en su estilo.
mendem
Pues yo me quedo con Jeff Bridges (no se lo darán, menos aún porque significaría ganar al mejor actor en dos años consecutivos) que está espectacular en Valor de ley (en v.o., gracias), basta ya de biopics de jefes de estado y reyes que casi garantizan a su actor/actriz a ganar el oscar, sino véase la última decada.
En cuanto a 127 horas, es una película por encima de la media pero comparándola con la original e innovadora (sobre todo por su dificultad en la dirección sin bajar el ritmo) Buried...me quedo con ésta última y con Reynolds.
baird13
pues yo pienso que es muy buena peli y james franco esta mejor que nunca pienso verla y seguro que me sorprende.
johntrent
Si es que tiene que haber gustos para todo…
Por mi parte, no daría demasiada importancia a esta crítica. 127 horas es una gran película. Si entramos en comparaciones con Buried, diría que, en conjunto, me pareció más redonda la de Rodrigo Cortes, pero son cosas distintas. Aquí tenemos una historia real, y al menos, fiándonos de lo que el personaje en que se basa contó en su libro, es bastante fiel en la medida de lo posible. Boyle la ha dirigido como mejor sabe, con estilo dinámico, potente, original, y siempre visualmente atrevido. Lo de James Franco, pues que decir: sublime. En otras manos, y con un mal actor, podría haber salido un telefilme. Pero, con Boyle, su equipo, y un James Franco comiéndose la pantalla y una banda sonora extraordinaria (¿manipulación?, ¿genética o qué?) la cosa cambia. La tan polémica escena de la amputación es IMPRESIONANTE. Por el impacto que produce y por, no obstante, la sutilidad con la que está rodada. La real, se dice, duró unas cuatro horas. Aquí lo vemos resumido en poco más de dos minutos. Era una parte muy importante en la historia, y el ver (sin más explicitud de la necesaria, pues, que yo sepa, no pegan la cámara en primerísimo primer plano durante los dos minutos) esos minutos te hacen sentir ese dolor junto al protagonista. Ver el sacrificio que hizo para salir de allí. Ahora, que si algunos son más sensibles que Mickey Mouse a estás alturas…eso ya es otro asunto.
Crítica de las que llamo, “por criticar”. Siempre que hay una gran película, hay gente que hace de esas. También es divertido debatir.
Raul Pérez
Me faltan dedos de los pies para contar la de veces que Alberto se ha metido con el Top imdb.
A mí me pareció muy entretenida y disfruté del gore, pero no se la recomendaría a todo el mundo. De lo mejor del año no, pero es una historia muy bien interpretada y con un montaje que hace que no puedas apartar la vista de las imágenes.
PsYmOn
Gente, no quiero chafaros la guitarra pero al decir lo del brazo tan alegremente no estáis haciendo un spoiler como una catedral del final de la peli?
(no, yo no lo pongo en spoiler... ahora mismo ya no viene de aquí)
quietmanes
Hay algo que quiero señalar: Usas erroneamente la palabra pornográfico... aunque mucha gente cae en lo mismo hoy en día. Se debe usar obsceno.
El término pornografía procede del griego πορνογραφíα (porne es "prostituta" y grafía, "descripción", es decir, "descripción de una prostituta"). Por tanto, en sentido estricto designa la descripción de las prostitutas y, por extensión, de las actividades propias de su trabajo (wikipedia... por ir a lo rápido)
Obsceno viene del griego ob skena, más o menos fuera de la escena, o sea, que no debe representarse en la escena (teatral mayormente). Es más genérico: la pornografía es obscena, pero hay cosas que se pueden considerar obscenas y no tienen nada que ver con la pornografía Es que alguna vez tenía que decirlo
drvenkman
No he visto 127 Horas así que no puedo opinar sobre ella,pero reconozco que estoy de acuerdo contigo con Slumdog Millonaire,me parece demasiado el bombo que se le dió,para un servidor es una película correcta y poco más.
Desde luego también estoy de acuerdo con que Trainspotting es su mejor trabajo,me parece un peliculón,con un banda sonora acojonante y un Ewan McGregor que se sale.
aitorsat
A mi 127 horas me pareció mediocre. Niego la mayor y tampoco me gusta el trabajo de James Franco. La película es ligera, la estética de videoclip y los movimientos de cámara en plan discoteca te apartan de la historia real. A mí me impactó más la primera vez que leí algo sobre esta historia, o ver una entrevista con el verdadero protagonista que las imágenes de soft gore de la película (parecían de un episodio de House!.
En cuanto a James Franco, parece que está fumado toda la película, antes de atraparle la roca, cuando le atrapa (que parece que se haya enganchado con un zapato) y hasta cuando se corta el brazo y busca ayuda, por cierto esas visiones que tiene tampoco ayudan mucho.
Estoy seguri de que Danny Boyle quería hacer un canto a la fuerza y la superación humanas, algo en un tono positivo, sin embargo creo que le ha salido una película demasiado superficial y que no le da la importancia que merece a un episodio como ese. Justo lo contrario de lo que quería...
d4nt3
Mmmm como la quiero ver no he podido leer todo el artículo,pero al estar basada en una historia real que parece interesante,y ser del creador de un peliculón como "Trainspotting",creo que más de uno le dará una oportunidad a este filme.
connery
James Franco está estupendo.Como casi siempre.