Como todos sabéis ya, se dieron a conocer las películas preseleccionadas en los apartados de mejor película en habla no inglesa, mejor cortometraje de animación y mejor cortometraje de ficción. Descontando a nuestras otras dos opciones para las Oscars, la casi segura nominación de Penélope Cruz, y la candidatura de Javier Bardem, era en estas tres categorías, donde también teníamos la posibilidad de que nuestra cinematografía estuviera presente. Todo lo que podíamos intuir se ha cumplido: ‘Los girasoles ciegos’ fuera, y los cortos españoles a la palestra. No sólo ‘Alumbramiento‘, como ya os comentamos, continuó en la carrera para lograr un puesto entre los nominados, y con bastante posibilidades de optar por el premio, sino que ‘Perpetuum Mobile‘, un corto de animación español, también ha sido considerado entre los finalistas a entrar en la nominación, y luchando con pesos pesados como Pixar, Dreamworks, Blue Sky o con animadores Independientes de la talla de Bill Plympton.
Recuerdo haber leído a Garci reflexionar sobre las películas que la Academia española, a cuya institución achacaba de ceguera natural, cuando se habían seleccionado las precandidatas para decidir quién nos representaría, incluída su película. Entendía Garci, que lo ideal en estos casos debería ser apostar por un candidato con ganas de comerse el mundo y promocionarse allí. Buscar a jóvenes cineastas a los que la selección le significase un empujón en su carrera. Que si se optaba por cineastas conocidos, con la carrera hecha y con pocas ganas de meterse en el jaleo que implican los Oscars, era perder el tiempo y una oportunidad. Porque difícilmente iban a implicarse como debían.
Así que, leyendo una carta abierta a lo que comentó Jose Luis Cuerda tras saber que no iba a ser nominado, uno no puede más que indignarse, porque clama al cielo que haga esas declaraciones, porque deja en mal lugar no sólo a su equipo, que apostó por su película, sino a quienes le votaron por amiguismo, corporativismo, o porque ven una buena película, donde muchos de nosotros vemos la más grande oportunidad perdida de hacer una grandísima película con el grandísimo material en texto que es el libro de ‘Los girasoles ciegos’ de Alberto Méndez. Seguro que la película necesitaba otro director, y quizás, la visión que se realice de la guerra civil necesita de directores jóvenes que se tomen el conflicto con distancia, como pasó con Guillermo del Toro. Conclusión, que ‘3 días‘ o ‘El rey de la montaña‘, con más valor y más ganas de representar a España, quedaron fuera, como ha ocurrido en esos Goya que sólo interesan a la Academia. Y lo peor es que alguno incluso se sorprenda de ello, que la película de Cuerda se quedase en el camino, salvo si tienes uno de los nombres fuertes de nuestra cinematografía: Trueba, Amenábar o Almodóvar.

Eso por la parte de la oscuridad. Por la parte de la luz, de nuevo los cortometrajes, en especial los de ficción, con otra posibilidad de nominación más a apuntar al saco.
Dice Eduardo Chapero-Jackson cuando defiende el formato de cortometraje como director, que en él encuentra una frescura y una libertad que el formato largometraje le es más difícil de conseguir.
No es que quiera sobrevalorar el cortometraje, pero el cine está más vivo creativamente en el corto. El largometraje está más supeditado a intereses lógicos de mercado y, por ello, en ocasiones, se crea una dinámica más conservadora.
Y en esta reflexión hay bastante verdad, comparando los trabajos presentados para representar a España en una y en otra categoría, y teniendo en cuenta una obra arriesgada como la que Eduardo Chapero-Jackson. Mientras al largometraje se hace votación, el cortometraje se tiene que ganar el derecho a entrar en el juego, participando y ganando alguno de los festivales que sirven de paso previo para ser seleccionado. No sólo ‘Alumbramiento’ cumplió esos pasos, sino que es un trabajo duro, exigente y arriesgado, que con intensidad muestra los últimos 15 minutos de vida de una mujer. Ese riesgo, reconocido y premiado por toda Europa, fue olvidado por la Academia y sus Goya, y recompensado en el mejor escaparate para su carrera.
De nuevo la cantera excelente de cineastas españoles en el cortometraje, sale a relucir y a demostrar, que el cine español debe arriesgarse y apostar por estos jóvenes en vez de por los pesos pesados de siempre. Opción fuerte para que un trabajo español, se lleve por fin un reconocimiento y espaldarazo, como se merece los otros buenos cortometrajes que se quedan en el camino.

Por si fuera poco, ese mundo de la animación española a la que critiqué alguna vez por inexistente, ha logrado dar sus primeros coletazos y poner un trabajo en un escaparate como es Hollywood. No es que ‘Perpetuum Mobile‘ tenga las mismas posibilidades que ‘Alumbramiento‘, que está de boca en boca entre los mentideros americanos, pero pasó el corte de 43 obras presentadas, y ahora se codea hasta con ‘Presto‘ para ser una de las nominadas el 22 de enero.
El trabajo realizado por la productora alavesa Silverspace, que también colaboró con la película ‘El lince perdido‘, no ha parado de cosechar premios y selecciones en festivales internacionales, sino que además destaca por la banda sonora de Aritz Villodas.
En ‘Perpetuum Mobile’ se narra la historia de un alquimista de la Florencia del siglo XV obsesionado con la búsqueda del objeto imposible que haga posible el movimiento perpetuo, cuyo trabajo y legado sirvió de inspiración y punto de partida para la obra artística y científica de un joven Leonardo da Vinci.
Y como ya ocurrió con el caso de los trabajos de Eduardo Chapero-Jackson, el hecho de haber sido preseleccionado, a ‘Perpetuum mobile’ le ha servido para abrirse camino y mercado con alguna que otra oferta para vender los derechos del cortometraje en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. ¿Un posible largometraje? Cuestión de tiempo. Por lo pronto, a saborear su calidad y a cruzar los dedos para que ambos trabajos pasen el corte definitivo.
Florencia. 1462. Al joven Leo le gusta dibujar. Es un niño curioso e inquieto. Tiene problemas con los chicos de su edad, que lo consideran un bicho raro. Un día, huyendo de ellos, llega hasta una casa donde un alquimista trata de descubrir los secretos del movimiento perpetuo. La vida de Leo cambiará para siempre desde ese momento. La necesidad de saber más, la inquietud por conocer los secretos del universo le acompañarán para siempre.
Más información | A media luz
Ver 11 comentarios
11 comentarios
chuparrocas
Aunque parezca mentira, estoy totalmente de acuerdo con Antonio. Me parece una absoluta vergüenza que habiendo directores arriesgados en este país, no sólo de cortometrajes sino de largomentrajes, como Bayona, Balagueró o incluso Amenábar, que comenzaron con el cine de terror, se apuesta por viejos directores, que lo único que hacen es dirigir lo que quiere la Academia y ser nominados por colegueo. Y luego curiosamente diga que es un alivio.
Una película española que yo habría seleccionado sería "Los cronocrímenes" un filme que sin ser la mejor película española del año, tiene una frascura y un trabajo impresioantes, además de que su director es admirado y respetado en EE.UU., con lo que la nominación sería casi segura. Una vergüenza vamos.
Por cierto, el corto "Petpetuum mobile" es impresionante. La música es bellísima y la animación está muy currada. Pero el final no lo he entendido muy bien, jejejeje. Tendré que verlo una vez más.
fernando
alumbramiento es un corto bestial,lo vi en el canal plus (cuando tenia canal plus) y recuerdo que me impactó,no solo por la forma de llevar los ultimos minutos de la vida de esa mujer sino por las poderosas interpretaciones de todo el reparto
supersnakeauron
si que es verdad es impresionante; recuerdo el año de los oscars 2004, año de Million Dollar Baby creo, en el que se emitió en abierto la gala de los oscars en canal plus, antes de ser cuatro y para hacer tiempo pusieron el corto español nominado ese año a los oscars, 7:35 de la mañana de Nacho Vigalondo, ahí fue cuando vi el poderío de los cortos y me empezé a ver mas cortos que \"largos\"....creo en Alumbramiento, y creo en el cine español de cortos; mas que en los largos.
Y me jode muchisimo que por no tener el satélite me pierda la gala en directo, con lo que me gusta; no sabreis alguno una emisora de radio que lo emita, no?
jordimm
Los Girasoles ciegos me parece otra de esas películas españolas cucas y bienintencionadas sin ningún tipo de garra. Otra para echar al montón.
http://jordim.wordpress.com/
Antonio Toca
En esye mismo blog, en el enlace final de los trabajos de Eduardo, en esa entrada tienes la posibilidad de ir a ver los dos trabajos, y a la espera de que se pueda ver su tercer corto, que más que corto es mediometraje.
Saludos
MAL TRAGO
‘Los girasoles ciegos’, cuando no es la guerra es la post-guerra. Y siempre con la misma cantinela... A ver si estos directores se retiran ya de una jodida vez y dejan paso a otros que traigan ideas frescas y buenas historias (de los suburbios y el extrarradio no, por favor) que no hablen siempre de lo mismo.
Me alegra que se haya quedado fuera.
abril22
Hola!!!
La verdad es que me sorprendieron las declaraciones de Garci, yo lo vi en Buenafuente. Y como todo el mundo comenta lo de los amiguismos pues pensé que no era tal cosa el asunto de las preseleccionadas para los Oscars...la verdad me pareció algo muy humilde por su parte el decir que a los Oscars deberían enviar a la gente joven que está por ahí haciendo muy buenas pelis y currándoselo mucho... Muy buena la carta abierta que le escribieron a Cuerda. Estoy totalmente de acuerdo. 3 Días, la vi por fin hace poco, y está muy bien, a mi me gustó mucho. No entiendo lo que le ha pasado a esta peli, ópera prima? Si igual que El Orfanato y no ha tenido ni la 5a parte de promoción que la de Bayona!!! hubiera sido una gran candiddata! Yo aposté en su momento por Camino, a pesar de la dureza, y por Solo quiero Caminar, a pasar de las críticas recividas. Son pelis que están bien. Y además reciven premios como el Forqué la primera y la segunda va a la Berlinale y eso es un muy buen escaparáte para todo el equipo.
Pero los que eligen sabrán porqué lo hacen... yo si pudiera votar ya lo sabéis...
En cuanto a los cortos, el post de arriba fantástico, muchos cortos premiados ahí y parece que las historias son buenas. Hace falta que los productores arriesguen y les produzcan los cortos y las primeras peliculas. Parece que aunque sea de forma muy muy lenta algo está empezando a cambiar... A ver si llega alguien y hace que cambie definitivamente!!!
Quique SILVERSPACE
Muchas gracias Antonio Toca por tu apoyo a nuestro corto ' PERPETUUM MOBILE ', y al gran trabajo de Eduardo Chapero-Jackson "Alumbramiento".
Quedan ' 3 DÍAS ' para que sepamos si conseguimos la nominación al OSCAR, algo que pensamos que es muy complicado en nuestro caso ... tenemos de compañeros de preselección los cortos de nuestros admirados estudios PIXAR / DISNEY / DREAMWORKS / PDI ... e incluso un corto animado de NATIONAL GEOGRAPHICS.
Como suelo decir : No hay ' CAMINO ' rápido al OSCAR !
' PERPETUUM MOBILE ' es nuestro primer corto ... y no conocemos a muchos cineastas en nuestro entorno que hayan llegado tan lejos con su Opera Prima.
Como no somos como ' LOS GIRASOLES CIEGOS ', tenemos las ideas muy claras en nuestro estudio SILVERSPACE de a donde queremos llegar profesionalmente ...
El OSCAR llegará tarde o temprano junto a un puñado
de buenas producciones en las que vamos a participar,
y en las que vamos a aportar nuestra creatividad artística y técnica.
Para ello seguimos trabajando con ilusión y tesón en nuestros próximos proyectos para el 2009 :
· HIROKU Y LOS DEFENSORES DE GAIA ( Largometraje de Animación 3D )
· MEÑIQUE ( Largometraje de Animación 3D )
· REESCRITURAS ( Largometraje de Ficción )
· DAISY CUTTER ( Cortometraje de Animación 3D )
· TRILOBYTES ( Cortometraje de Ciencia Ficción )
· PERPETUUM MOBILE ( Largometraje de Animación 3D, basado en el corto )
Quique SILVERSPACE
A parte de los Premios, y Nominaciones nos gustaría conseguir la atención de inversores privados y públicos que quieran apostar por nuestros proyectos. Curiosamente, ' SPAIN IS DIFFERENT ', y no hemos recibido a pesar de estar en la Carrera por el OSCAR ninguna oferta en este país para poder apoyar nuestros proyectos cinematográficos y empresariales. Tenemos ahora la posibilidad real de crear varios cientos de puestos de trabajo en el sector del entretenimiento y nuestros gobernantes siguen ' ERE ' que ' ERE ' haciendo oidos sordos al sector Audiovisual.
Por estos motivos nos estamos planteando ofrecer nuestros proyectos a las ' Majors ' de la industria de Hollywood para ver si podemos seguir produciendo nuestros proyectos de Animación y Ciencia Ficción
en USA.
Si como decía Garci se necesitan jóvenes cineastas, candidatos con ganas de comerse el mundo y de promocionarse tanto en España como en Hollywood ...
que cuenten con nosotros ... ya sabéis donde encontrarnos ... www.silverspace3d.com
Saludos compañer@s,
Quique
SILVERSPACE
fran.j.kwak
Antonio, disculpa, en el enlace de Los trabajos de Eduardo Chapero Jackson, el enlace hacia plus.es lleva hacia un corto diferente. Sabes de otro enlace o lugar donde se pueda ver?? Muchas gracias!
djprodu
Hola a todos:
Si todo va bien y sobre todo si nos nominan, podréis ver \"Alumbramiento\" en salas comerciales, junto con el también multipremiado \"Contracuerpo\" y aprovechando para estrenar \"The End\".
Vamos a mantener informados de todo en
www.prosopopeyaproducciones.blogspot.com
Un saludo
Hugo Serra
PROSOPOPEYA PRODUCCIONES