Desde hace años la crónica de sociedad se ha establecido en uno de los contenidos que más minutos llena en las parrillas de las cadenas. Paulatinamente, el trato que se da a la crónica rosa ha pasado del respeto a la agresividad, de buscar la información a crearla y pagar por ella, de seguir a los interesados a tenerlos en plantilla. Hemos llegado a puntos de bochorno nacional, pero a día de hoy parece que la fórmula se estuviese gastando. Antena 3 últimamente parece haber perdido el interés en el corazón, y con La 1, las autonómicas y las cadenas jóvenes sin darle cancha, sólo queda Telecinco como único bastión.
Actualmente, ‘Atrapa un millón‘ ha conseguido, viernes tras viernes, ganar a ‘Sálvame Deluxe’ en la franja de coincidencia, sacando así a ‘DEC’ del puesto que ocupó durante años. Los seriales han sustituido al marujeo en las tardes de la cadena, y en la competencia ‘Sálvame’ tampoco es que sea un programa de corazón del uso, sino que el tema es un pretexto para lanzar una serie de desvaríos guionizados que emulan un patio de vecinas. Los programas del corazón suelen estar mal vistos cuando se habla de calidad televisiva e incluso se les tacha de telebasura. Pero durante mucho tiempo esos contenidos poco valorados han sido los que se han llevado de calle a la audiencia. Ahora que no gozan de tanta salud en términos de share, ¿podemos decir que los programas de corazón ya no interesan? Y esto nos lleva a plantearnos, ¿estamos ante un cambio de mentalidad en la audiencia? Queremos saber qué pensáis vosotros, así que dejar vuestra opinión en nuestra sección de respuestas.
Hace una semana, la pregunta que os planteábamos era otra. Ante el surgimiento de muchas series como ‘The Borgias’, ‘Camelot‘ o ‘Hispania’, os preguntábamos ¿por qué creeis que están de moda las series históricas? La respuesta más valorada por los lectores de ¡Vaya Tele! ha sido la que nos dejaba Vasilia:
porque no representan un gran desafio en cuanto a guion ya que las lineas generales de la historia estan escritas, porque no necesitan una mayor promocion ya que normalmente se usa un hecho o un personaje de sobra conocido asi que la publicidad esta mas que hecha, y porque gracias a la pantalla verde y otros recursos y programas informaticos tampoco se necesitan los grandes decorados de antaño.
A la gente le gusta ver como vivian en el pasado y más todavia si la serie tiene a actores como Jeremy Irons, Jonathan Rhys Meyers, Sam Neill, Derek Jacobi, Sean Bean y Lluis Homar, a los que se les puede atraer mas facilmente a participar en estos proyectos porque les es un desafio representar a un personaje sobre el que ya hay una imagen predeterminada y darle su propio estilo. Por ejemplo, John Hannah tenia que hacer un Batiatus diferente al de Peter Ustinov por el que gano un Oscar, y vaya que lo hizo.
Por su parte, radiodegiro centraba más su opinión en porqué está teniendo este auge la ficción histórica en nuestro país:
En España yo creo que es por cierto déficit que ha habido años atrás. En general me parece que es un recurso fácil para captar la atención de gente que le interesa la historia (ya sea para alabarla o criticarla), con la gente que lo que le gusta son las historias sin más. Me parece que de este modo se consigue captar inicialmente más público ya que llama la atención, sobre todo si es bastante novedoso el periodo histórico o el tratamiento. Y por último señalar, que como las ha habido muy exitosas y algunas de calidad, esto se propaga rápido, además de que la crítica por lo general las miran con buenos ojos.
En cambio, Julio C. Piñeiro enfoca su punto de vista más a la libertad creativa que tienen las cadenas de cable, siendo ahí se están desarrollando muchas de estas series históricas:
Una de las posibilidades es que a día de hoy, con la mayor libertad del cable (por menos restricción de exigencias de audiencia y anunciantes y apenas sujección a la censura) se pueden mostrar tramas, personajes, escenas y demás elementos explícitos (sobre todo violencia y sexo) que antes no se querían/podían mostrar. Esa misma “provocación retardada” que vemos en Mad Men, donde 40 años después se nos muestra la realidad de una sociedad cuya televisión de entonces omitía/maquillaba, se lleva a principios de siglo (Boardwalk Empire), Renacimiento (Los Borgia), Edad Media (Los Pilares de la Tierra), la Roma imperial (Spartacus, aunque su licencia ficticia sea bastante exagerada) e incluso los relatos épico-legendarios, con mayor o menor inspiración histórica (Camelot, Juego de Tronos).
Tenéis hasta el próximo martes para contarnos qué pensáis sobre la pregunta que os hemos planteado hoy.
En ¡Vaya Tele! | Responde a ¿Está perdiendo la audiencia el interés por el corazón?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
adrironda
4 o 5 horas al dia,y los viernes el deluxe creo que la gente ya deberia aburrirse de la vida de la analfabeta de belen esteban,mi novia a veces lo ve y dios de mi vida,que tortura siempre igual,ni lo mas barriobajero lo iguala
Wa Chinnai
el corazón se ha cansado de la audiencia. ya recurren a personajes muy muy muy secundarios de historias muy muy flojas, no van personajes interesantes, va carroña. por eso necesitan reallities, para alimentar de nuevos personajes e historias la parrilla. hemos cambiado una entrevista en tómbola a jesus vazquez por una en la noria a fresita. hasta cuando aguantará este modelo de corazón carroñero? tendrán fuerza sus historias?
desmadre
¡ABSOLUTAMENTE NO! Si fuera así, Telecirco no existiría a estas alturas siendo 120% corazón.
william.f
Ojalá
El Señor Lechero
Quizá venga dado por el hecho de que tampoco hay mucho nuevo que contar sobre el faranduleo. ¿Cuántos años puede durar la información sobre la familia Ubrique? ¿o sobre los Rivera-Pantoja-Ordóñez? En mi casa hay parte de la familia que los consume (para mi desgracia) y cuando oigo sus berridos caigo en la cuenta de que no hay nada nuevo bajo el sol. Quizá si encontraren a otros entes semianalfabetos que dieren igual juego, a lo mejor habría un repunte, pero creo que se han quedado circunscritos a su pocilga más cómoda, que es TeleCinco. Espacios como el la novelista ARQ se reconvertirán a una actualidad más general (ya lo hacen la crónica de sucesos) pero otros están muy encasillados. Y si no, que se lo digan al calvo de "Está cagando".
cimianop
Es tan subjetivo hablar de audiencia... Está claro que mucha gente se está decantando por otros servicios de información y entretenimiento alejados de la televisión. Así que nos queda gente que quiere ver la televisión porque quiere, y gente que ve la televisión por costumbre.
Estos últimos son la mayoría abrumadora y principales consumidores de "corazón". Pero bueno, este bendito país siempre me sorprende y la tendencia de "jóvenes > internet" se truncará algún día.
udurana
mas que de corazon, del tomateo.
Informacion del corazon lleva decadas entre nosotros con mejor o peor fortuna, y no creo qeu ahora se decida la sociedad a dejar de lado el chismorreo y el cotillear la vida de los famosos (No se como iran las ventas, pero dudo mucho que todas las revistas del corrazon de los kioscos o el programa de la Igartiburu teman desaparecer precisamente), pero si hacer el vacio si lo presentan con el espectaculo que empezo con Tombola y luego elevo a la enesima potencia el Tomate del todo vale por el espectáculo
jorlightga
Donde hay que firmar ............
unffaced
bueno, yo reconozco que antes era muy gossip fan pero supongo que el hecho que cada dia te meten 4 horas entre pecho y espalda, más Salvames deluxes, DECs, pseudo.programas, hormigas, enemigos, quintanas, y otras cadenas varias, hace que lo que en un principio te gustara más o menos, a la larga se hace pesado, monótono y con una extraña sensación de perder el tiempo
la novedad llama la atención y con el tiempo la audiencia se erosiona en mayor o menor medida en función de diferentes factores.
anticule
El problema no es que haya o deje de haber corazón , el problema es que es una prensa muy amarillista , ¿ como se come no que una tipa medio zoquete y tal como decía Angel Martín , que se hizo famosa por tocarle la chorra a un torero , se haya convertido en “ imprescindible “ ?
Ni hablamos de los principios de la trasformación de Telecirco al mundo de las vísceras sin importarle nada su imagen , una imagen lamentable .
Que pierda interés en A3 o en La 1( obviamente este ultimo si ,por la cuenta que le trae ).
Esto no se puede llamar prensa de sociedad sino de suciedad , el único programa que mas o menos seguía los dictados de la antigua prensa del corazón era Corazón , Corazón .
Yo jamas he visto 2 minutos de programas de estos , tampoco os voy a decir que me leo un libro para hacerme el interesante , yo lo que hago es oír la radio y jugar al Fifa 11 durante un rato .
Ojala sea el final del cutre-corazón , ojala
morsa
Yo no sé, pero en mi mando de televisión el "5" no está nada desgastado... luce como el primer día!
droping
En el mundo siempre habrá imbéciles, y por lo tanto programas como "Sálvame" siempre tendrá audiencia. Si cada vez lo ve menos gente solo hay tres posibilidades: 1- La gente es menos imbécil, algo poco probable. 2- Los espectadores de Sálvame se han vuelto tan imbéciles, que han involucionado hasta un estado pre-humano en el que son incapaces de encender su propia televisión porque tienen el cerebro de un simio o mono. 3- Dios existe y ha oído mis suplicas (esta es la más improbable de todas, no por el hecho de que Dios no exista, sino porque aunque existiera nunca le pediría nada...XD)
hank_moody
OJALA
alexixo
yo en mi casas quite el canal tele5 por que solo dan mi.... nada de lo que pongan hay merece la pena ya no saben que poner que asta la chica guapa de los deportes se esta yendo a cuatro que me temo que con la fusión de las cadenas meda a mi que no tardara mucho en ser del corazón y joderla para mi gusto algunas buenas series de las noches de diario
persomiar..
yo creo que si, ya no nos importa ni lo que hace la esteban ni lo que hace el otro!! ya estamos cansados de todos estos cotilleos, ami que me importa si este se a acostado con la otra!!!!