Aprovechando que estamos en pleno especial sobre el genio sueco Ingmar Bergman, para muchos el director más importante de la historia del cine, he encontrado un antiguo documental de veinte minutos en el que el célebre director neoyorquino Woody Allen es entrevistado por Mark Kermode acerca de su pasión, muchas veces comentada por él, hacia todo el cine de sueco en general, y hacia la fascinante personalidad (creativa e íntima) del maestro en particular. Allen, gran cinéfilo, hace un repaso rápido pero no por ello menos lúcido a las constantes y a las películas que más le han marcado de Bergman, muchas de las cuales han dejado huella en su propio cine.
Particularmente, y no creo descubrir ningún Mediterráneo con esto, encuentro esa huella sobre todo en ‘Recuerdos’ (‘Stardust Memories’, 1980), ‘Septiembre’ (‘September’, 1987), ‘Otra mujer’ (‘Another Woman’, 1988) y ‘Sombras y niebla’ (‘Shadows and Fog’, 1991). Allen nació en el seno de una aburrida familia judía y se distraía, como adolescente curioso, con el cine europeo y asiático que llegaba a su ciudad, sobre todo el de Bergman, Fellini y algunos maestros japoneses. Cuando por fin se hizo director, pudo ofrecer su particular homenaje a ese cine, si bien creo que Allen, en su irregular carrera y pese a su incuestionable magisterio en la dirección de actores, está unos cuantos cuerpos por detrás, como artista, de Bergman. Pero merece la pena echarle un vistazo a este video. Abajo, la segunda parte:
Ver 12 comentarios
12 comentarios
clarke
Muy interesante la entrevista, la desconocía totalmente. Dice Allen que quedó deslumbrado cuando, siendo adolescente, vio por primera vez una película de Bergman, en este caso con 'Un Verano con Mónica'... justamente fue también la primera película que vi de este maestro y mis impresiones fueron las mismas. Ahora me siento un poco más identificado en sensibilidad cinéfila con Woody Allen
BoixKu®
Los maestros también fueron alumnos en su día.
filmman
Pues menos mal que de pequeño me enseñaron Inglés, de lo contrario entre Allen, Bergman, y los clips, me voy mareao perdido a ver Transformes 3 dentro de un rato xD.
Perdona la broma Adrián, es que hace mucho calor, pero guardo el post.
Un saludo.
nowseed
Aparte de las notables Another Woman y September, creo que Allen bebe muchísimo del cine de Bergman en Interiores, otro filme espléndido del genio neoyorkino. Me falta por ver Acordes y Desacuerdos para finalizar la entera filmografía de Allen, y es curioso que por pura casualidad no hubiera visto precisamente Interiores, Another Woman y September hasta hace bien poco. Tengo en cartera Persona de Bergman, espero verla pronto.
Saludos
kabe
Cuando Bergman murió, en 2007, Allen escribió un artículo en un periódico americano (no recuerdo cuál ahora mismo porque no lo tengo a mano). El artículo es fantástico y claramente denota lo admirador de Bergman que era. Me guardé el recorte del artículo y en casita está a buen recaudo.
and the Ugly
Me encantan los ''close shots'' de Bergman. Aunque no soy muy fan del humor de Allen ha estado gracioso eso de Fu Machu y el gong. Y parece que veia peliculas de todos los paises menos España, no me extraña dadas las circunstancias, pero me cuesta creer que el señor Allen no disfrute de El Verdugo, por ejemplo. Un saludo.
ashtray
Vaya, gracias por colgar la entrevista. Viendo esto (y sin haber visto la peli de Bergman) me atrevería a aventurar cierta influencia de The magician en La maldición del escorpión de Jade... claro que habría que ver las dos para asegurarlo. Me está encantando el especial de Bergman, millones de gracias (es un trabajazo).
luissss
Vaya dos genios. De las que mencionas como más "bergmanianas" dentro de la filmografía mi favorita es 'Otra Mujer', una relectura de 'Fresas Salvajes'. Un saludo.