A principios de este mes se estrenó en España 'In the Loop', un film británico, donde los diálogos y las interpretaciones destacan de forma extraordinaria por encima de cualquier otro aspecto. El debutante Armando Iannucci es su director y Tom Hollander, Chris Addison, Peter Capaldi, Mimi Kennedy, Anna Chlumsky y James Gandolfini componen su elenco.
Como nos contaba Jesús León, el film está basado en la serie 'The Thick of It'. 'In The Loop', que se podría traducir por "al corriente" —pero ya conocemos esta moda reciente de dejar los títulos tal cual—, nos muestra que la decisión de que el mundo entre o no en guerra recae sobre unos pocos y se toma de forma muy arbitraria e irreflexiva.
'In The Loop' está rodada con cámara al hombro, aunque no de forma ostentosa que haría que este recurso quedase por encima de lo que se cuenta, sino con la dosis de movimientos adecuada a los hechos. A esta opción se suma un montaje frenético para crear un ritmo trepidante en el que no se deja un momento de respiro. Si bien ésta es la característica más apreciable de la película, es exagerada, ya que podría haber venido bien algún instante de pausa para que la trama se asentase mejor en las mentes de los espectadores. Tal como está, se mueve de forma tan precipitada que te permite disfrutar de los diálogos, pero no del argumento o de la definición de los personajes.

Esos incisivos diálogos mencionados, se incluyen gracias a un alto grado de estilización. No podemos hablar de realismo —a pesar de que lo de la cámara en mano todavía remita al documental, aunque ya esté tan introducido en la ficción y aunque no sea la forma de rodar que reproduce la percepción ocular humana— cuando nos encontramos con un montón de personajes y resulta que todos ellos tienen la misma rapidez verbal y mental y el mismo ingenio. Que haya alguien ocurrente nos lo creemos. Que lo sea todo el mundo, lo disfruto, pero no me lo trago —y esto les pasa también a algunas series actuales muy aclamadas—. Además de eso, habría que advertir de que los subtítulos oficiales de la distribuidora solamente reproducen la mitad de las frases para que dé tiempo a leerlo todo y ver al mismo tiempo el film. Por ello, la v. o. puede ser la peor de las opciones, pues la mitad de las ingeniosidades se perderá. Muchas de ellas son referencias a series y a películas o a los personajes de éstas, con quienes uno de ellos compara a los demás a modo de insulto.
De todos los que intervienen, el que merece más aplauso es Peter Capaldi (en la fotografía que abre esta crítica). Este actor está constantemente al borde del infarto y disfruta de las frases más divertidas y faltonas. Su personaje es muy aficionado a los tacos y, cuando está en EE. UU., donde todo el mundo presume de su corrección, destaca más aún. Uno de mis momentos favoritos es la frase: "You are a boring F * *... cunt." Los demás actores también están perfectos, lo cual demuestra que, cuando a un intérprete se le da un buen papel, lo principal ya está logrado para que su trabajo resulte bien.

Cuando vi la película 'La sombra del poder' ('State of Play'), pensé que la serie en la que se basaba sería muy buena, pero posteriormente la conseguí y me decepcionó un poco. Aquí, por el contario, tenemos la mezcla ideal de las dos cosas: se cuenta con el ritmo frenético que tenía el film norteamericano, pero también con los excelentes actores británicos y con su tipo de humor.
El poso que queda es que el gobierno inglés no es más que un títere muy maleable en las manos de los estadounidenses. Es sorprendente que esto se deje tan claro en una producción de la BBC, la televisión estatal británica. Su aproximación a los hechos es muy cínica y desmitificadora. Nos muestra a una serie de mindundis que se comportan como adolescentes en el patio del colegio mientras toman una decisión que puede traer consecuencias devastadoras para todo el planeta. Como decía, no da tiempo a pararse a pensar mucho en esto durante el film, pero si reflexionas al respecto y das crédito a que las cosas puedan ser así en la vida real, la única reacción posible es echarse a temblar.
En total, en 'In The Loop' encontramos un film muy recomendable, que se disfruta mucho como comedia gracias a unos diálogos geniales y a grandes interpretaciones que convierten la sobreactuación en su seña de identidad.
En Blogdecine | Crítica de 'In the Loop' de Jesús León.
Mi puntuación:

Ver 23 comentarios
23 comentarios
ÁlexDarko
Hay que ver cómo le gustan a usted las películas que le hacen reír, una sensación de las más grandes que te puede dar el cine. Lamentablemente no me llamó mucho la atención.
Liliana Fuchs
Muy buena crítica, estoy totalmente de acuerdo. Di gracias a los dioses a que su estreno me pillara en Madrid, para poder disfrutarla en VO. Qué grande Peter Capaldi.
A mi también me han entrado ganas de probar la serie (si tuviera tiempo para ver todas las que quiero además de películas...).
manuelperezf1
Sin duda grandisima peli. No me he reido asi desde hace mucho, solo con "The Office" y el gran Steve Carell.
Usuario desactivado
Me bajaré... perdón, quería decir compraré la serie, pero ¿tiene el mismo buen ritmo que la peli?
Gargorisi^^
Tengo bastantes ganas de verla, cada vez me animais más.
Además, que sale Gandolfini leches!
@ Akane
¿En qué cine de Madrid pueden verse pelis tan nuevas en VO? Gracias!.
Usuario desactivado
Muchas gracias, Akane.
Mr. Blonde: Eso es verdad. Pero en este caso, la peli tiene además de ése muchos otros atributos, como la crítica política.
Gargorisi: yo la vi en los Verdi. Pero me suena que estaba en algún otro más también en v. o. Pero ya advierto de que puede ser la peor opción, salvo para quienes sepan mucho inglés.
Alfredo Garcia
Cierto es, lo has expresado mejor imposible. Disfrutas y te partes escuchando las barbaridades mas disparatadas que pueden salir de la boca de un politico, y estas tan entretenido escuchando barbaridades, que cuando dicen alguna cosa medianamente en serio y que es importante para entender la trama no la coges, y si luego te preguntan sobre la trama, es que no te has enterado de nada, ¡¡de nada en absoluto!!
Alfredo Garcia
y en cuanto a lo del doblaje, tengo que decir que nada es comparable al doblaje original en ingles, y menos en esta pelicula en que los dialogos y las actuaciones predominan sobre el resto de la pelicula. Pero tambien he de reconocer que el equipo español de doblaje ha hecho un trabajo muy bueno, y que se puede ver tambien en castellano con resultados igual de tronchantes.
De todos modos, si alguien va a verla en VOS sera mejor que sea de los que lee rapido, porque yo en ciertos momentos del metraje me perdia con tanto: "gilipollas" y "no me toques los huevos" mezclado con cosas importantes.
Usuario desactivado
Qué buenos comentarios. Muchas gracias.
Me alegro de saber que el doblaje era bueno y me parece una opción acertada lo de Porcar, gracias por el dato. En la otra crítica que hay en el blog, que es de Jesús, dice que la vio doblada y no comenta nada de que esté mal.
Lo que ocurre es lo que decís: va todo tan rápido que ya incluso para los ingleses me imagino que será difícil seguir bien la peli. Pero si, encima, tienes que leer, pues aún cuesta más. Y eso, te pierdes parte de los chistes. Hay unas cuantas referencias a películas que no están en los subtítulos. Por ejemplo, Capaldi llama al otro "niño de 'Cabeza borradora'" y luego algo parecido, que ya no recuerdo bien, creo que "niño de 'El resplandor'"... y todo eso no está porque no daría tiempo a leerlo.
Tampoco está lo que menciono en la crítica: el norteamericano le fuerza a que no diga palabrotas y en lugar de las letras, diga "star" ("asterisco"). El personaje de Capaldi, en un ataque de rabia, suelta una perorata contra este estadounidense y, cuando va a cerrar con una palabrota, comienza fingiendo que le va a hacer caso y en lugar de "Fuck", va a decir "F * *..." Pero entonces, justo cuando va a terminar, dice "cunt" ("coño"), que es una palabra mucho más fuerte que "fuck" para los ingleses. Y se queda tan campante. El subtítulo, lo único que ponía era "P _ _ _" y lo dejaba ahí, eliminando la ocurrencia.
No había pensado hablar de ello en Switch Off And Let's Go, pero es una buena idea, gracias por la sugerencia, podría hacerle una entrada rápida.
Usuario desactivado
Gracias, café largo. Ya se está bajando (ahora lo puedo decir sin reparo, al saber que no se ha editado en DVD ni nada) el 1er capítulo para probar. Los subtítulos siempre los prefiero en inglés porque me ayudan a entender, pero no me despistan cuando dicen otras cosas (como algunos de los que hace la gente gratuitamente para Internet). Ya os diré qué tal.
Usuario desactivado
Ya he visto el primero. Buenísimo. El Capaldi hace el mismo papel de cabronazo. Y el tono es parecido, también con mucho ritmo, aunque se lo toman ligeramente con más calma y hacen más hincapié en la trama que en las risas, comparándolo con la película. Pero supongo que mejor para que dure toda la serie.
Usuario desactivado
Gracias por la sugerencia de poner un post en Switch Off. Ni se me había ocurrido, pero no era mala idea y lo he puesto gracias a tu sugerencia. Lo que quiero decir en él no es que yo defienda el doblaje, ni mucho menos: simplemente que a la hora de defenestrar el doblaje hay que tener en cuenta también los contras que tienen las otras opciones. Mi conclusión es que simplemente no existe una solución ideal, cada una tiene sus ventajas y sus contrapartidas.
Usuario desactivado
No lo puedo asegurar porque a lo mejor me dices que sabes muchísimo inglés, pero me temo que el motivo de que te hayan parecido normalitos unos diálogos taaaan graciosos, precisamente será que los subtítulos te traducen únicamente una tercera parte de lo que dicen los personajes. Tienen que elegir entre trasladar la información o trasladar los chistes y los insultos y, lógicamente, eligen lo primero. No es que esté mal hecho, en un subtitulado no hay más remedio que resumir cuando los personajes hablan tan rápido. Por lo tanto, todo el ingenio de los personajes y todo lo gracioso, si se oye en V. o. se pierde por completo. Es como ver un tercio de la película. Si se ve doblada, sin embargo (como no existen los problemas de tiempo porque no hay que dar más para lo que se tarda en leer) me imagino que no se pierde nada.
email_Galicia
Aprovechando que salió en DVD por fin la vi, y lo hice en VOS pues pienso que con el doblaje seguro que pierde. Me parece una película interesante, pero no más que eso. Tiene algunos diálogos ingeniosos y el trasfondo frívolo sobre un asunto tan grave como es la guerra está muy bien, pero por lo demás, a veces uno se pierde e incluso puede llegar a parecer aburrida. Probablemente, la vi con demasiadas expectativas.
Moutache
Absolutamente de acuerdo. Gran película.
doug
Totalmente de acuerdo. Hacía tiempo que no me reía tanto con una película. Excepcional el montaje que me mantuvo alerta cada segundo. ¿Lo peor?: que la ficción no esta muy lejos de la realidad...
Una de las "Must See" de la semana!!
slarti
Hombre estamos hablando de gente que se mueve en las alturas de la politica y que no son elegibles: secretarios ayudantes... Se entiende que si no se es ingenioso, mordaz y sobretodo rapido no llegas o no duras. A diferencia del politico elegible que tiene cara de cordero degollado y que parece no enterarse de nada. Esto recuerda a Yes, Minister. La politica era cosa de los secretarios y ayudantes. Los ministros y cargos elegibles eran solo para figurar y que más bien molestaban, como bien decia el cinico secretario permanente Sir Humphrey
Por cierto a parte de Peter Capaldi, también esta el que se queda en Inglaterra, el escoces que entra ladrado y mordiendo y tiene una escena con el fax memorable. Y en V.O el accento (escocés logicamente) es mortal verlo en acción
ElTamagochiAhoraEn3D
Grandiosa película, no me reía así en meses (¿años?).
Pues habrá que bajarse la serie porque aquí, en España, no parece haberse editado ni emitido en ninguna cadena. Aunque no me molesta la V.O.S., películas así vale la pena verlas dobladas, como dice Beatriz. Además a Peter Capaldi le dobla Luis Porcar, el doblador del doctor House. Y no sé si será casual, premeditado o una figuración mía pero durante toda la película me dio la sensación de que Peter Capaldi imitaba a Hugh Laurie.
slarti
Cafe largo si los 40 minutos pasan como 20 debe ser por los capitulos duran 28 minutos. A ver si se te hacen largos en lugar de cortos... XD XD Me acabo de tragar los dos primeros y esta noche me vere un tercero. Y el ritmo es igual, los escenarios un poco más limitados por eso de no tener el presupuesto de una pelicula pero esta Malcom y he visto en el Imdb que tambien aparece Jaime MacDonald Recomendada 120% el ritmo y los dialogos son lo mismo
Por cierto el ministro Hugh Abbot debe ser un homenaje a Yes, Minister, ya que tiene una retirada al mismo actor que hacia de ministro, le "preocupan" las mismas cosas y es facil simpatizar con el. Es más casi diria que la intencion era crear un Yes, Minister nuevo con toques de Office y sin tanta floritura y buenas palabras. I love it!
cafe_largo
Es una de las mejores películas que he visto este año. Me reí de principio a fin. Y sí, estoy de acuerdo contigo: si entiendes bien el inglés vale la pena verla en v.o, pero sino mejor verla doblada, porque en los subtítulos se dejan la mitad de los diálogos.
Después de ver la peli empecé a ver la serie y vale muchísimo la pena, os la recomiendo a todos.
Besos!
A. Calero
@Gargorisi - En V.O. esta semana está en los Yelmo Cineplex Ideal (metro Tirso de Molina o Sol), Golem (Plaza de España) y Verdi (Canal o Quevedo). Si no me equivoco, los más caros son los de Yelmo.
Sin querer espamear, la Cartelera de de Yahoo / Cine es bastante útil para buscar qué proyectan, cuándo y dónde.
@Beatriz - ¿Escribirás algo sobre In the loop en Switch off...?
Ya me ha quedado la duda entre verla a toda mecha mañana en V.O. o doblada, estando tranquilamente de vacaciones. ¿Alguien por ahí que la haya visto doblada?
cafe_largo
Beatriz, la serie tiene el mismo ritmo que la peli. Además hay un personaje genial que es Hugh Abbot, el ministro "protagonista", que es un poco más listo que el de la peli. Imposible no empatizar con él. Los 40 minutos te pasan en nada, parecen capítulos de 20. Eso sí, los subtítulos en castellano son casi imposible de encontrar. Besos!
A. Calero
De vuelta de vacaciones y todavía no he podido ver la dichosa película. De nada por la sugerencia; como seguidor de tu blog, me pareció que la dificultad de doblar y subtitular In the loop sería una buena razón para hablar de ella.
Estoy de acuerdo con tu conclusión (que es la que siempre habéis defendido en el blog, dando argumentos razonados, lógicos y sobre todo prácticos). Lástima que algunos críticos de por aquí no vean más allá de sus gustos y aboguen por la eliminación del doblaje sin más. Tomando prestados tus argumentos, todavía estoy esperando a que el sr. Massanet me demuestre qué profesionales, de qué países y cuándo han reconocido a los actores de doblaje españolestal y como él afirma.