Estáis fuera de toda legalidad, nadie en la tierra sabe que estáis aquí. Por lo que respecta al mundo, vosotros ya estáis muertos.
Cecil B. deMille decía que las películas deberían empezar por un terremoto, y a partir de ahí, subir en intensidad. Pues bien, respetando esta máxima, empezamos el especial de cine polémico por lo más alto (o lo más bajo, según se mire): la terrible ‘Saló o los 120 días de sodoma’ (‘Salò, o le 120 giornate di Sodoma, Pier Paolo Pasolini, 1975). Sin lugar a dudas, la experiencia más extrema que he vivido jamás con un film. No existe nada igual. Nada. Es una película que mucha gente conoce sólo de oídas, o, a lo sumo, ha visto alguna escena en concreto que le ha provocado el más absoluto de los rechazos.
Prohibida en infinidad de países, un atentado contra Dios según la iglesia, una película fascista y sanguinaria según cierta parte de la crítica, los desvaríos de un loco comunista según la otra parte. Un escándalo para todos. Lo que voy a intentar explicar con esta crítica es si ‘Saló’ es simplemente la obra de un enfermo o hay más tras sus imágenes de violencia y vejación, tras la sangre y la mierda. No será un viaje agradable, pero en fin, yo mismo me lo he buscado. Bienvenidos a la República Independiente de Saló. Bienvenidos al infierno.
El Imperio del Mal
Pasolini: ateo, comunista, homosexual, escritor, poeta, cineasta. Un ser profundamente contradictorio: tanto como para hacer un film como ‘El evangelio según San Mateo’ (‘Il Vangelo Secondo Matteo’, 1964), ampliamente celebrado por el Vaticano y después crear este ‘Saló’, poco menos que el Anticristo para la iglesia católica. ¿Qué significa este perverso objeto inclasificable? ¿Una aberración sin sentido alguno, o una Obra magna irrepetible? Intentemos echar un poco de luz sobre el asunto: la República de Saló (1943-45) fue un estado creado por Benito Mussolini tras su destitución y cambio por Pietro Badoglio en el norte de Italia. El último bastión fascista ante el avance de la resistencia y los aliados en la postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Pero el que realmente movía los hilos de este gobierno era un tal Adolf Hitler. Éste será el marco en el que Pier Paolo Pasolini desarollará la que será su última película antes de que lo asesinaran, basada a su vez en el libro del Marqués de Sade ‘Los 120 días de Sodoma’, cuya gestación se narra en ‘Quills’ (id, Philip Kaufman, 2000). En el escenario de una suntuosa mansión conoceremos a cuatro personajes con nombres harto elocuentes: El Presidente, El Duque, El Obispo y el Magistrado, que representan los cuatro poderes, todos corruptos, todos infernales. Los retratos humanos más repulsivos jamás vistos en una pantalla. Ellos serán jueces y verdugos absolutos de toda vida que pase por sus manos. El poder—el mal—en estado puro.
Los Cuatro Círculos Infernales
La película se divide en cuatro partes, cuatro terribles movimientos, cuatro círculos concéntricos basados en los nueve círculos en los que se dividía el Averno de ‘La Divina Comedia’ de Dante. En el Anteinfierno, asistiremos al secuestro de 18 jóvenes que se convertirán en las víctimas propiciatorias. Ante una suntuosa mansión, se reúnen los cuatro torturadores y dan un ominoso discurso a sus presas: ‘la escapatoria es imposible. Abandonad toda esperanza’. Pasolini no engaña. Desde el inicio nos sitúa en el infierno. De ahí pasaremos al interior de la mansión, en la que un salón majestuoso, un pianista y unos impecables movimientos de cámara contrastarán brutalmente con el contenido de los mismos: una vieja arpía se dedicará a narrar procaces historias para deleite de los aberrantes íncubos mientras los muchachos y muchachas les rodean desnudos y en sumisa actitud, prestos a satisfacer los arrebatos sexuales de sus dueños (recordemos que cualquier tipo de comportamiento que no sea la obediencia total se castiga con la muerte). En esta parte, se asientan las bases del mortal juego. Una de las chicas es asesinada por rezar. El único dios existente aquí son los cuatro (repulsivos) jinetes del apocalipsis. En otro momento, los jóvenes, desnudos y con correas, son obligados a comer del suelo, como perros. Lo primero es matar el espíritu humano. Más tarde se encargarán del cuerpo. En todo este tiempo no hay progresión argumental, la figura retórica dominante es la repetición. Día tras día, relatos y humillaciones se suceden en el espacio único del salón del palacio, con lo que se consigue una asfixiante atmósfera de pesadilla circular.

Y así, entre vejaciones sin más motivo que la propia impunidad de llevarlas a cabo, llegamos al ‘Círculo de la mierda’, y los espectadores abandonan la sala en oleadas. Por méritos propios, es ésta la parte más célebre del film. Aquí se vuelven a repetir los mismos escenarios (el salón-auditorio de las perversas historias), los actores (los cuatro abominables, las viejas y repugnantes prostitutas, las desnudas y aterrorizadas víctimas), pero cambia el contenido de los relatos de las perversas cuentacuentos. Nos adentramos en terrenos tabú, en los más oscuros y repulsivos deseos sexuales. Las humillaciones a las presas humanas llegarán a su culmen, y todo desembocará en un nauseabundo festín—orquestado como si un bouffet de lujo se tratara—de excrementos humanos. El espectador no podrá aguantar la mirada. Pasolini ha llegado al límite del aguante de una imagen fílmica. Después de esto, el director nos niega en redondo cualquier atisbo de final feliz, y en la última parte, el ‘Círculo de la sangre’, comprobaremos que no hay salida posible. Varios de los cautivos son ejecutados por haber mantenido relaciones entre ellos. Todo lo que hace que un ser humano lo sea, de este modo, queda proscrito. Y el final de muchos de ellos será atroz: marcados como ganado, quemados, arrancado el cuero cabelludo, descuartizados bajo un sol abrasador en la escena más desasosegante y cruel jamás filmada. De fondo, dos de los ayudantes de los monstruosos señores, bailan un vals. No hay remordimientos. No hay catarsis. No hay salida.

Conclusión
El cuerpo con arcadas, la mente apaleada, el alma herida. Ésas son las sensaciones que me dejó el visionado de ‘Saló’. Dicho esto, la considero una de las películas más importantes que se han hecho en la Historia del cine. Hablar aquí de Obra Maestra o de horror absoluto está de más. El ser humano es capaz de lo peor, y eso no es ser pesimista, sino realista. Desgraciadamente la historia ha dado ejemplos sobrados de lo último. La lección—brutal—de Pasolini es ésta: que jamás vuelva a existir en ningún momento, en ningún país, en ningún régimen político, sea del signo que sea, una posición de poder tal que pueda disponer de la vida de otros seres humanos a su antojo. Jamás debe volver a pasar. Esta película quiere (y debe) funcionar como revulsivo para los espectadores. Nunca deben darse las circunstancias para otro nazismo. Aquí no disponemos de ningún héroe, de ningún “Schindler”. El que quiera ver, que lo vea, que no le ciegue la mierda. Nunca más la veré. Pero hay que saber. Para no repetir la historia. Como una señal de peligro, como una baliza con una leyenda que ponga: ‘recordad a Pasolini. Recordad Saló’.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
pilar62
Iba a decir simplemente que es una película que no me gusta.
Se que queda muy mal decirlo en un blog cinéfilo, y por ello pido disculpas por ello, pero en líneas generales no me gusta nada el cine de Pasolini.
Las lecciones que pretende darnos Pasolini para mi tiene tres problemas:
1.- No creo que el ser humano sea deleznable. Me cansa las películas que describen al ser humano como monstruoso. Si es cierto que es capaz de actos horrendos, pero también de actos fantásticos. ¿Por qué quedarse con lo malo? Además si se quiere educar, es mucho más eficaz el refuerzo positivo que negativo. Vamos que Capra será siempre más eficaz que Pasolini.
2.-Me parece hipócrita que se realice una crítica al fascismo desde una óptica marxista ortodoxa. Mejor hubiera quedado hacer una crítica al fascismo desde una óptica humanista.
3.- No creo que tenga efectos realmente. No creo que haya gente normal- y subrayo la palabra normal- que no considera lo expuesto en la película como un horror que hay que evitar. Y si hay alguien que necesita que Pasolini le abra los ojos me preocupa. Me da casi miedo. Quiero decir que convence a los ya convencidos, y los que no estaban convencidos de ante mano..., mejor evitarlos, por lo que la película carece de importancia real.
Pero además me genera una serie de traumas que han hecho que se gane mi antipatía total.
1.- Cuando leo comentarios como que horror, no fui capaz de verla por completo, no la volvería a ver, como afecta essta película,..., etc. Pues todos esos comentarios me hacen sentir mal. Porque a mi no me afectó, es más me aburrió un poco. Y juro que soy muy sensible. Cada vez que veo Bambi lloro. En "Cinema Paradiso" empiezo a llorar desde el momento en el que el protagonista, ya adulto, vuelve a casa, entra en su viejo cuarto y pone la película que gravó con su vieja cámara cuando era adolescente, ¿os acordáis? pues me pongo a llorar desde ahí y no paro hasta media hora después de acabar la película. Vamos que soy muy sensible, y en cambio esta película me deja con un "me aburro" que me tiene traumatizada. Me hace sentir un monstruo insensible.
En mi descargo diré que leí la novela, y me pareció mucho más salvaje. Sade era un hombre de la ilustración, sus novelas tiene ese aire de ordenación metódica y sistemática del horror, casi cartesiana. Y hay progresión en la novela, cosa que no veo en la película, que da la sensación de salvajadas aleatorias, sin ningún sentido de lo que es la progresión dramática, casi como si las improvisara. Ahhh y que vi Bambi en mi infancia, y quedé tan traumatizada que probablemente así he acabado. Insensible a los horrores mundanos.
2.- Es la típica película con la que algunos cultos redichos para despreciar el intelecto de los demás. Si no nos gusta es que no la hemos entendido.
El otro día vi un blog- lo pongo como ejemplo concreto, y quizás algo exagerado de una actitud general- en el que se comentaba precisamente esta película. El comentarista no la puso bien. Pues se llenó el blog de comentarios del tipo: que horrorosa crítica, es una obra maestra, tu que no llegas a entenderla, que si quieres películas fáciles que veas las gringas, que esta película es una obra de ARTE y que hay que tener más cultura- este último comentario, me hizo mucha gracia porque era un comentario que exigía más cultura, con unas terribles faltas de ortografía-..., etc.
Pretendía escribir poco y me ha quedado una parrafada gigantesca. Gracias a los que aguantéis leyendo todo el tocho, y lo siento a los que les haya molestado.
Besos.
Jon Nieve
Me ha encantado tu conclusión sinceramente, más que nada porque es la única posible. Quizá Pasolini se aprovechó de los excesos de Sade y su libertinaje para plasmar la naturaleza del ser humano, pero como tú dices, es necesario saber las atrocidades que somos capaces de cometer para no volverlas a cometer. Y no jodamos con que la película es muy fuerte y tonterías varias, cada semana estamos hartos de ver en los telediarios niños muertos, curas pedófilos, asesinatos grabados de los talibanes, guerras interminables, aberraciones como la de Natasha Kampusch... y miles de cosas que no distan tanto de esta película. De qué tenemos que sorprendernos??? Excepto el tan especial banquete nupcial que nos muestra Pasolini, creo que ya lo habíamos visto todo y lo peor de todo es que lo habíamos visto en la vida real. Joder, claro que no todo el mundo es así (estaríamos listos), claro que no todos somos unos cabrones hijos de puta; pero siempre viene bien mirarse al espejo y recordar las innombrable aberraciones que hemos realizado a lo largo de nuestra historia, y Pasolini lo logra a la perfección.
Y por cierto, muy recomendable la lectura del libro de Sade que dista mucho de la versión de Pasolini, aunque como libro recomendado prefiero "La filosofía en el tocador", donde además de las típicas escenas del marqués, nos acerca a la filosofía del libertinaje, lo que hace un poquito más comprensible la mente de este hombre.
PD: Estoy con Apocalexys, creo que te agradeceríamos si pusieras la próxima peli a comentar para ir preparándonos.
David 92
Pienso simplemente que es la obra de un ENFERMO!!!!
Vamos, fusilenme con negativos...
Harry Powell
Esta película es sin duda desagradable pero no es de las más desagradables que he visto. Aunque admito que es muy irritante.
Aquí os dejo una pequeña lista de films "desagradabilillos":
"Aftermath"(Nacho Cerda,1993)
"Flowers of flesh and blood"(Hideshi Hino, 1985)
"Nekromantik"(Jörg Buttgereit,1988)
No os las recomiendo o sí, yo ya no tengo estómago para estas cosas, me hago viejo.
Saludos.
Aylos
En la Tv nos ponen anuncios de niños muriéndose de hambre para que donemos a caridad. ¿Realmente alguien cree que si solamente dijeran "ellos no tienen la culpa, ayúdales" la gente donaría dinero? evidentemente que el impacto no sería tan fuerte y profundo. Pero mostrando un poco de desgracia la gente reacciona de manera espontánea.
Esto es lo mismo, no vale de nada decir que mataron a miles de personas, no, tienes que verlo, se tienen que contemplar e incluso saborear las desgracias para que “empaticemos” con ellas. Quizás así seamos capaces de evitar que ocurran de nuevo, aunque por desgracia, soy partidario de la idea de que, mientras existan personas, existirán también las guerras y los crímenes (además del arte, la cultura...). Pero no olvidemos, que el problema no reside en las malas acciones de los malvados, sino en la total falta de acción por parte de los buenos, y empaparse un poco con unas imágenes cruentas y despiadadas quizás sea la manera más efectiva de que las masas finalmente reaccionen...
jordi1973
Obra magna irrepetible
luis1964
"Me ha parecido un vómito, la obra de un hombre desesperado, de hecho Pasolini estaba desesperado. Y yo no amo la desesperación. Me parece que la desesperación paraliza. Creo que es una película que ha perjudicado, esto... no me acuerdo ni siquiera del título exacto. Creo que lo he eliminado. No era así, no es verdad que fuera así. Esta ferocidad total no existía. había una amplia zona gris. De hecho era casi completa. Entonces éramos casi todos grises". (Prino Levi, sobre Saló o los 120 días de Sodoma. Entrevista. 1986)
pcerezo
A mi no me parece polémico esta película. Ya que una película que parte de la premisa que quiere ser polémica no lo es. Me parecen mucho más polémicas películas muchos más sútiles y mordaces. No creo que ver a seres torturados, violados y vejados sea polémico es simplemente desagradable. Me parece que películas como "Matar a un Ruiseñor", "Plácido" o "El Verdugo" por poner tres ejemplos son bastantes más polémicas que esta de Pasolini y además son mejores películas.
MuLdeR
La crítica adolece de ser algo "hype". Exagera un tanto lo que se ve finalmente en pantalla. Apunta mucho a lo que "rodea" al film, mas que a la película en sí, y se hace una metáfora con la obra de Dante. Pero creo, que para hacer algo de honor a esta obra postuma de Passolini, que la violencia, tanto sexual, fisica o sicologica, es la música de fondo para lo que realmente intenta contar este director italiano. No lo menospreciemos comparandolo con el Marques de Sade. Son hombres de distintas epocas. Y Passolini no era ningún neófito precisamente. Bastante culto, era un hombre de su tiempo. Un barroco viviendo en una epoca violenta y convulsionada. Donde mirado en perspectiva, algunas cosas parecen exageradas, otras equivocadas. Pero eso lo sabemos nosotros bastantes décadas despues. Es cierto lo que dice un comentarista respecto a que quizás este film fue polemico...pero para el año en que se estrenó. Hoy estamos bastante vacunados de espanto para muchas de las cosas que se ven en el film, con la salvedad de la coprofagia, que aún hoy, produce rechazo, y es precisamente ese elemento lo que mas llama la atención. Es cosa de leer los comentarios. Todos reparan en ese punto para lanzar dardos a los "excesos" del ser humano. Como si en una escala de valores, comer heces, fuese lo mas detestable y no la violación de un niño, por solo dar un ejemplo. Y creanme que en este punto, el cine de hoy es bastante "liberal" por llamarlo de alguna forma. Michel Fucault decia que el concepto de lo "normal" dependía de la epoca en que vivieramos. Es muy dificil comprender a una obra de estas caracteristicas no inserta en medio del año de su estreno, cuando las convulsiones sociales, politicas y sexuales hacían nata, como un joven en plena pubertad experimentando cambios por primera vez.
sioner
Muy muy buen análisis de esta inclasificable obra que para mi es una genialidad cinematográfica, pero ojo, aviso a navegantes, recomiendo encarecidamente verla en un cineclub (yo lo hice en la biblioteca de Florencia, que la proyectaban y nunca me arrepentiré) porque se crea una sensación entre todos los asistentes difícil de explicar y repetir, recuerdo que tenía una ancianita a mi lado que miraba de reojo al resto medio escandalizada pero a la vez interesada en la película.
Más allá de "la mierda" la película "penetra" en el alma del espectador que a pesar de repugnarle todo lo que ve no puede apartar la mirada (y no lo digo en el sentido de que está excitado ni mucho menos, sino que hay una visión intelectual del infierno en la tierra tremendamente poderosa para la mirada del espectador).
Lo único que no entiendo del film es que algunos personajes (en la V.O) en un par de escenas hablan en varios dialectos distintos del norte de italia como el genovés y se contestan en otro. ¿Alguien sabe por qué?
feisman
Impactante para su época. La vi hace 1 año y tampoco sobresalta demasiado.
Llamenme insensible, o llamenme espectador de telediarios de antena 3 xD
shade2814
No creo que la vea, más que nada porque no aguanto este tipo de películas, con decirles que sólo alcance a ver la mitad de Martyrs (no vuelvo a tomar consejos cinéfilos de una desconocida solo por que sea atractiva XD) y esta se ve mucho peor.
Alfredo Garcia
Pues si que habia oido hablar de ella fijate tu, aunque creo que no me imaginaba que llegase a los limites que describes. Me imagina la reaccion de la iglesia ante semejante espectaculo (¿se lo puede llamar asi?).
Por cierto, creo que deberias incluir A serbian Film en tu lista para el especial, la verdad es que esta levantando muchisima polemica, y no me extraña despues de ver segun que cosas.
jeinzu
Una de las películas más impactantes que he visto en mi vida. Una prueba más de que hay obras de arte que pueden cambiarle la vida a los espectadores. Por eso, evito en lo posible películas de este tipo (es muy probable que no vea, por ejemplo, "A Serbian Film"), porque sé lo que pueden llegar a provocar en el espectador que de verdad se sumerja en ellas. (Otra cosa es que haya gente que disfrute o se excite al verlas).
Por cierto, el libro de Sade es mucho más cruel, explícito y metódico que la película. Hay cosas ahí que son, simplemente, imposibles de filmar.
Moutache
Me ha encantado tu analisis, más que nada porque hacia mucho que no oia hablar de esta película. Cuando la vi me quedé petrificado, en serio, como tu dices -y comparto- es la película más salvaje y cruel que he visto en mi vida. Como "fetichista" del cine que soy, al acabarla de ver no supe si eliminarla o no. Tenia presente que esa película era una aberración, que no dejaba cuartel, que se cargaba literalmente todo atisbo de humanidad y que no hacía más que provocar ira, impotencia, etc. pero por otro lado me encontraba ante una película única, única no solo en lo salvaje sino en como se perpetra todo, en todo momento da la sensación que pasolini nos muestre lo "privilegiados" que somos al asistir a este festín tan refinado. Es tal el nivel de cinismo y despotismo, que la separan de cualquier tour de force de última generación como martyrs, etc. (a falta de ver "a serbian film") en las que el plato fuerte es la casquería.
Eso si, ni la he visto de nuevo ni la volveré a ver (no creo) pero la guardo, será que soy enfermamente nostálgico.
alforte
Sospechaba que fueras incluir este título dentro del ciclo, pero no esperaba que tuvieras el valor de empezar la serie "Cine y polémica" con ella; porque es lo mas fuerte que se puede ver (o intentar ver) en el 7º arte.
La ví hace muchos años y cuando alguien hace referencia a ella, aún me vienen esas imágenes que describes a la mente...con solo un visionado es memorable.
BeiyonBoyd
Creo que es el mejor ejemplo con el que se podía empezar este ciclo. Mucho ha dado que hablar esta película. No sé si seré capaz de verla algún día, y la verdad, por todo lo que he leído no me atrae mucho. Aún recuerdo cuando con 17 años alquilamos en el videoclub "Schramm" y tuvimos que quitarla a la media hora. No creo que me vuelva a pasar nunca más eso, creo que tengo un poco más de criterio a la hora de escoger películas. Por eso, para pasarlo mal ya están los telediarios
drvenkman
Pues yo tuve la "gran suerte"de estar haciendo zapping y creo que fue en en canal Cinemateka,cuando vi las escenas famosas de coprofagia.Que quereis que os diga,las vi un par de minutos y me quede helado.En otra ocasion vi alguna cosa mas,pero ni la he visto entera ni creo que la vea.Esto no es una pelicula fuerte,esto es salvaje y absolutamente enfermizo,desde luego a los cuerpos sensibles no la recomiendo para nada.
posfale
¡Enhorabuena! Muy bien contextualizado y documentado. Este especial promete. Yo es una película que siempre estoy a punto de ver pero al final no veo nunca por la dureza de la que tiene fama.
pinchadiscos
Es una película para quedarse sin palabras. El mensaje es claro y contundente. La genialidad de llevar un relato de esa naturaleza a la pantalla es magistral. No quiero extenderme en elogios para Pasolini así que sólo me permito agradecer la objetividad de este post.
Chupamel Piene
Desgraciadamente en los tiempos que vivimos, creo que algunos ya hemos visto de todo. O al menos con lo que he visto, quiero pensar que no hay algo peor.
Poco podría aportarme esta película aparte de un rato desagradable, pero con el consuelo de saber que las imágenes son ficticias. Otras cosas que he conocido lamentablemente no lo eran.
Regisrock2k
Casualidades de la vida. la vi precisamente el domingo, la habia tenido postergada por meses y meses, ahi estaba mi divx ignorado en un rincon de mi disco duro y el domingo estaba literalmente rascandome los huevos y me digo a mi mismo -- bueno que tan mala puede ser--
la vi con los ojos como platos, varias veces quize pararla y eliminar el archivo, pero aguante como el machote que soy. me dejo con un sabor desagrabable, pero con una sensacion de que habia visto algo unico e irrepetible. trate de encontrarle algun sentido a tanto crueldad y aberracion pero no pude, asi que este articulo es mas que clarificador para mi, muchas gracias.
Propongo la critica de Visitor Q del terrible Takashi Miike uno de mis directores favoritos
mrlombreeze
Superficial y enmarcada en la moda exploitation de la época.
jbcoleto
Tengo que reconoder que no fui capaz de verla de un tirón. No es que tenga imágenes desagradables (que las tiene, pero no al nivel de peliculas gore) sino el ambiente malsano de toda la película. Reconozco que la acabé por orgullo, por decir que la película no podía conmigo, pero la verdad es que es una película que se queda en la memoria.
egoitzosaba
Esta pelicula la vi a temprana (e inocente¿?) edad de 19 años, y si, me llamo bastante la atencion, aunq tanto como para salir de la sala no; no se, quizas la juventud de hoy en dia no nos impresionamos por nada, quien sabe....
PD: El termino "la juventud de hoy en dia" no es referente a los adolescentes tontainas q sufrimos ahora, mas bien la generacion cercana a los 30 (como es mi caso, vamos)
georgepalace
Pues si la recuerdo, mejor dicho imposible olvidarse. Recuerdo que a mi edad queriamos verla a toda costa, nos costo que nos dejaran pasar en el cine, pero la vimos.. joder si la vimos, los ojos como platos, quizas ahora no levantaria tanta polvareda pero tambien seria muy polemica. tu resumen lo considero muy acertado, excelente. Peli de culto.
charlie.hellsingtobias
vaya,asi q esta pelicula en verdad existe,pense que habia sido un desagradable sueño,.hace mas de diez años sin poder dormir me encontre viendo esta pelicula en la madrugada de un sabado en un canal de cine europeo,.no la termine de ver,me quede en el circulo de la mierda y senti tanta repulsion que apague la tele y fui a tomar un vaso de agua helada,.esta es la unica pelicula que he quitado porque me provoco ciertas cosas,aparte del asco claro..no creo poder verla nuevamente,creo q vi todo lo que podia y hay escenas que no se olvidan facilmente..,vi pink flamingos y la vdd esta me parece una version light acerca de la repulsion
rafaeldi
Espectacular y vomitiva denuncia de lo que desde hace cientos de años viene sucediendo , desgraciadamente , en nuestro planeta : la sistemática desaparición de jóvenes , de ambos sexos , para ser utilizados en rituales satánicos criminales , por parte de seres degenerados con apariencia humana , pero que en realidad bajo esa apariencia humana engañosa dentro de estos cuerpos solo hay un íncubo o un súcubo sin ningun tipo de aliento espiritual o anímico y cuya única finalidad es obtener placer a través de los mas bajos instintos criminales : violando mentalmente y físicamente , torturando mentalmente y físicamente , asesinando , a sus víctimas . Son seres del Bajo Astral , lo que vulgarmente llamamos , por ignorancia , psicokillers . Asesinos en serie lo son , pero de caracter no humano en el sentido literal de la palabra . Aunque la película está basada en la obra del Marqués de Sade "Las 120 jornadas de Sodoma"( Siglo XVIII francés ) , da lo mismo que Pasolini la haya ambientado en la República fascista de Saló , porque estos hechos criminales , diabólicos y repugnantes , vienen sucediéndose ininterrumpidamente desde hace cientos de años : Gilles de Rais ; asesinatos rituales pedófilos de Bélgica ( Siglo XX ); asesinatos rituales pedófilos satánicos en España ( Valencia , siglo XX ) ; crímenes satánicos a mujeres de Ciudad Juarez ( Siglos XX y XXI ) etc...
Un film revelador mucho antes que el " Eyes wide shut " , de Kubrick apareciera en escena y en las pantallas .
Tanto Pasolini , como Kubrick , murieron en extrañas circunstancias , después de haber hecho sus denuncias sobre esta realidad tan salvaje a través de sus dos respectivos films .
luphitatrejo
Yo creo que esta pelicula es excelente, la verdad no me agrada mucho que cataloguen a Pasolini como un "degenerado", tal vez si fue un poco intrepido al realizar una pelicula de esta magnitud, pero esta muy bien realizada, lo que mas me agrada es que la pelicula es fiel a la historia que relata el Marqués de Sade.
La verdad es que si es un poco agresiva y grotesca para algunos, pero para mi es una pelicula excepcional y que jamás podrá ser igualada. Nunca
Juan E. Trujillo
Muestra el espacio entre cuerpo y alma y que en este espacio el "ser humano" es un animal intelectual.