No es el cine griego precisamente muy pródigo en títulos que traspasen fronteras, al menos en la actualidad. Pero si hay alguno que lo ha conseguido y con ello, se ha convertido en una película alabada, aplaudida y que no deja indiferente ni un ápice, esa es ‘Canino’ de Yorgos Lanthimos.
Que tras recorrer varios festivales con notable éxito (Cannes, Sitges,...) y llevarse algunos galadornes, nos llega a la cartelera española convertida en una apuesta original, visualmente impactante, dura pero estimulante y repleta de interrogantes que el espectador se llevará consigo tras la proyección.
No se trata de una película fácil. De esas en la que uno se deja llevar con relajación. No lo pretende. ‘Canino’ nos traslada a un submundo, a un universo aislado, al seno de una familia de clase media con tres hijos que viven alejados del mundo exterior y sus influencias. Dos hijas y un hijo que abandonan la adolescencia y se encuentran en una madurez física, pero muy alejadas de lo habitual en personas que viven en un entorno influyente.
Surrealista, original y divertida
Aquí los tres viven bajo la tiranía de un padre, que con la complicidad de la madre, les hace ver la vida, y entender la existencia de manera tan aséptica, como cruel y turbadora. Un universo de fantasía, donde las cosas no son como creemos y aún menos, se llaman como pensamos (coño es una lámpara grande o autopista un viento muy fuerte).
Su único vínculo con el el mundo extramuros, más allá de la valla del jardín de la casa, es una empleada de seguridad que trabaja en la empresa del padre y que presta sus servicios sexuales para satisfacer la demanda del hijo. Pero claro, lo que se antoja como un contacto controlado, se convierte en la vía de entrada de un virus que infecta sus moldeadas mentes en forma de película en cinta de vídeo VHS (‘Rocky’ para más señas). Que desatará una resolución previsible pero no por ello menos original. Un desenlace turbador, abierto y que nos deja muchas cuestiones sobre la historia.

Asistimos al día a día de los tres hijos en los que el ejercicio físico, las relaciones incestuosas casi “caninas”, ver vídeos caseros en familia o el amor fraternal son las consignas de una supuesta pureza inculcada por el padre. Una educación aséptica, pero adulterada hasta el engaño más absoluto, que provoca que los tres hijos vivan sumidos en un mundo surrealista y absurdo.
Una alegoría que hace pensar
Una alegoría dirigida con tino y desparpajo por Yorgos Lanthimos, en la que se pueden apreciar ecos de Buñuel pero también de Lynch o de Haneke. Imágenes sobrecogedoras, escenas de violencia y sexo explícitas, rodadas con enorme simpleza que desgarran cualquier parecido con la placidez. Algunas escenas juegan con el surrealismo más recalcitrante (el número musical resulta sorprendente), pero dan lugar a momentos sublimes que remarcan su dimensión alegórica, de fábula arriesgada, pero original para una historia que, a pesar de contener ese tono sureal, bien podemos encontrarnos en las noticias de cualquier periódico en cualquier rincón del mundo.
Yorgos acierta en dotar al film de un tono de enorme sencillez, con una puesta en escena simple pero contundente. Planos fijos, ausencia de banda sonora, dejando que los capítulos cotidianos de esta peculiar familia nos arrastren a su cometido: no dejarnos indiferentes. Abordando temas como la comunicación, la familia, la inocencia, la educación y la degradación que sobrevuelan durante todo el metraje.
En conclusión, ‘Canino’ (título sobresaliente y acertado) resulta una apuesta original, jugando con el surrealismo sin esquivar la dureza, pero resultado divertida, fresca y repleta de sorpresas y momentos tan absurdos como cómicos o espeluznantes. Altamente recomendable para espectadores que gusten de lo poco convencional.

Ver 27 comentarios
27 comentarios
ozamizarco1
Nunca están de más las historias que rompen con todos los esquemas, esta pelicula se apunta en mi lista "Must to". Seguramente las mayoría de personas la tildarán de grosea y al director de loco, pero bueno, siempre los genios son despreciados e, ironicamente, eso les da mas fuerza.
Yo le aplaudo a este director y tambien a este chucho leon por haber puesto esta pelicula como recomendacíón nueva.
Weeeeeeee!!!! Hoy toca Iron Man 2!!!!!!! Por fin la veré......!!!!!
granjadevinilos
Tengomuchísimas ganas de ver esta película.
Usuario desactivado
Me da miedo.
Usuario desactivado
Cuando vi el tráiler, a lo que más me recordó es a 'El bosque', de Shyamalan, por lo de tener a los niños aislados de las influencias externas y tal... ¿se parece algo?
Y la fotografía sí que parecía muy bonita, pero si dices que no es lo que más destaca...
yunushiromiya
El argumento me suena bastante parecido al de una película de la que me contaron la película es como 1972 creo parece que se llama "El castillo de la pureza" o algo así, según lo que me contaron el padre también los tenía aislados del mundo y los hijos también cometían incesto.Por otro lado dudo que esta película llegue a mi país(soy de México) y si llega pues probablemente solo la estrenen en los cines de la capital,afortunadamente existen otros medios para poder verla xd.Aunque no me termina de convencer por su parecido en varios aspectos con la película que mencione.
gohan323
Asi es "Canino" no es una historia original pues se basa en hechos que ya ocurrieron en Mexico en la decada de los 50 y que fueron tema para una novela bastante interesante de Luis Spota que se llama "La carcajada del gato". Esta obra fue adaptada al cine en 1972 por Arturo Ripstein y Jose Emilio Pacheco y la pelicula se llama "El Castillo de la Pureza", su argumeto es parecido a "Canino" solo que en la mexicana el padre mantiene a la familia encerrada en un caseron de la Ciudad de Mexico, su trama es identica y al verla causa las mismas sensaciones de la pelicula europea.
shade2814
¿Alguien más se ha acordado de The Shining?
Alberto Yupi Caye
Parece mas que una simple película un experimento visual increíble, queda apuntada en la lista. Aunque tendremos que verla con sumo cuidado ya que muy probablemente nos llevemos mas de una sorpresa.
David
a mi me parece tener un parecido a La Cienega de Lucrecia Martel
gizmo
Buf, ni se os ocurra verla doblada, a saber qué desastre hacen. Con lo bonito y potente que suena el griego...Yo la vi la semana pasada y opino que a pesar de que la idea es buena y los intérpretes inmejorables, por momentos se me caía la cabeza...Es decir, pelín tediosa en algún momento. Por lo demás, recomendable aunque no apta para todos...
535634
Uff, carne para críticos.
kikuchio
yo la vi en el pasado festival de Sitges en la maraton del ultimo dia y la verdad, a mi me parecio un soberano coñazo...las interpretaciones son de juzgado de guardia y la historia, bueno...si nos quieren hablar del aislamiento no se si el modo de enfocar la historia sea la adecuada...ritmo lento y pesado, guion inexistente. En el pase de Sitges la mitad del publico se marcho y la otra a mitad de pelicula empezaron a hacer comentarios en alto para que asi los demas tuviesemos algo con que entretenernos. A lo mejor es que fui yo que no tenia la tarde para ver esto...despues de ver Amer supongo que los animos no estaban para ver ninguna pelicula mas ese dia.
marienbad
A mí me parece una de las grandes películas del año, perfecta para hacer un pase doble sobre la educación con La Cinta Blanca de Haneke.
Sorprendente, brutal, divertidísima y terrible. No es un experimento visual, sino una alegoría que no deja indiferente a nadie. Eso sí, es preferible no saber nada de antemano sobre ella, así que me temo que la crítica se excede en facilitar información. Eso sí, abstengánse los espectadores rutinarios y somnolientos como kikuchio, esta película no es para ellos.
Y lo que más acojona es pensar que en el fondo, todos vivimos como los niños de Canino.
rtwng
Es un toston sin sentido
alvaro.glez.mtnez
Hace poco ví una película suiza llamada Home, también trataba de una familia más o menos aislada del mundo (no tan radicalmente como en este film). Podemos esperar algo así? algo más exagerado?
kikuchio
Por alusiones; marienbad...de rutinario y somnoliento yo no tengo nada de nada...a mi me encanta todo tipo de peliculas y me he visto todo tipo de marcianadas, me encanta Haneke, adoro a Lynch, me apasiona Aronofsky y Buñuel, pero (y en mi comentario lo explico)digo que despues de mas de media maraton acuestas con 5 peliculas vistas y la ultima de ellas la "inclasificable,tediosa,aburrida y marciana" AMER...no era la mejor opcion para ver a esas horas...puede ser que si la vuelvo a ver cambie de opinion, pues se que es una pelicula dificil y que se ha de ver "fresco de mente"... Fuel...pues si...seria casualidad...pero tambien podria ser que siendo la ultima pelicula...eran las 12 de la noche casi y habiamos empezado a las 11 de la mañana...pues que quieres que te diga? para ver eso pues me iba a mi casa...y es lo que hizo la gente...