Este viernes, día 19, se estrena ‘Arthur y la venganza de Maltazard’ (‘Arthur et la vengeance de Maltazard’), una película de Luc Besson, protagonizada por Freddie Highmore, Mia Farrow, Ronald Crawford y Robert Stanton. Se trata de la segunda parte de una saga que combina imagen real con animación. Nunca había dicho lo siguiente en una crítica, pero esta vez no lo puedo evitar: no vayan a ver esta película, no lleven a sus hijos a ver esta película. Es más: si los niños no quieren tomarse la sopa, amenácenlos con llevarlos a verla.
La primera entrega de la saga de ‘Arthur y los Minimoys’ no me convenció demasiado, pero la opinión que me ha merecido esta segunda película es harina de otro costal. Mi indignación proviene principalmente de que se trata de media película. Hemos visto ya muchas veces presentaciones de sagas, films que aspiran a vendernos un personaje para contarnos sus aventuras en las siguientes entregas y películas partidas en tres —el término «trilogía» no define exactamente eso, sino tres obras singulares que tienen algo en común, como la de ‘Tres colores’, de Kieslowski—; pero nunca se ha producido la sensación de, con perdón, coitus interruptus, que da este film. En las que suscito, aunque queden tramas pendientes de ser cerradas, siempre hay aspectos que se concluyen y se puede decir que poseen cierta independencia: contienen planteamiento, nudo y desenlace.
Pero ‘Arthur y la venganza de Maltazard’ es sólo el planteamiento. No hay nudo y no hay, por supuesto, desenlace. Cuando por fin se presenta el giro que daría comienzo a la historia, es decir, lo que siempre sucede sobre el minuto 15 ó 20, la película se acaba con un tráiler de la siguiente —por otro lado, ese giro no puede sorprender a nadie, ya que está descrito en el mismísimo título del film—. Parece que el recochineo es aún mayor si tenemos en cuenta que ésta ya era una segunda parte, es decir, que no hacía falta ni presentar la situación ni los personajes, pues ya se conocían.

Esta interrupción podría tolerarse si, a cambio, durante la presentación se hubiesen visto escenas tan divertidas o bien realizadas que, por sí mismas, supusiesen un motivo de disfrute. Pero no es así. Todo lo que se ve son momentos de relleno que, si desapareciesen, no impedirían la comprensión del argumento. Por ejemplo, todos los flashbacks explicativos, la escena en las calles del gueto, la preparación de los pasteles con la que se abre el film, etc… Me da la impresión de que Besson, que es antes un tipo listo y un productor con olfato que un gran director —salvo por excepciones—, no tenía previsto dividir esta película en dos mientras escribía el guión y que, una vez lo decidió, en lugar de reescribirlo con más contenido, lo que hizo fue ir inventando escenas que pudiesen alargar la duración hasta los 90 minutos. Por ello, se trata de la hora y media más vacía que he visto en mucho tiempo.
La parte que está realizada en imagen real posee más interés que la de animación. Por un lado, la ambientación de este mundo es colorida y bonita. Además, los actores son grandes intérpretes. El padre de Arthur, Robert Stanton, en versión original —el film está rodado en inglés—, hace bastante gracia y mantiene un parecido asombroso con el chaval. Mia Farrow actúa como siempre, con esa inocencia que le aporta encanto. De Freddie Highmore, el joven protagonista, ya he dicho en otras ocasiones que me parece un buen actor, claro que aquí su personaje es tan flojo que poco puede hacer.

El submundo de lo animado goza de un diseño menos agradecido: los muñecos no tienen rostros agradables y sus movimientos y ropa se decantan por una opción estética que no me agrada. La simpatía de Highmore se pierde al convertirlo en Minimoy, por mucho que se mantenga su voz. Los demás personajes animados son un desastre, especialmente la princesa: una niñata que no puede despertar empatía, pero que siquiera es tan idiota como para hacernos reír. Ni tan solo el antagonista, Maltazard, que podría ser el que tuviese fuerza como personaje, parece tan aterrador. Si se dedica tanto tiempo para hacer un planteamiento, por lo menos debería haber sido porque era necesario definir personajes complejos.
En conclusión, mi única recomendación sería esperar a que apareciese la siguiente entrega y verlas juntas. Incluso quizá se podría leer una sinopsis de ésta y pasar directamente a ‘Arthur y la guerra de los dos mundos’. En realidad, a quienes dirigiría yo una recomendación es a los de la distribuidora: les diría que, si bien en Francia este estreno ha tenido tirón, en el resto de los países deberían hacer un nuevo montaje con las dos películas juntas porque, si la presente frustra a los espectadores, la próxima va a llegar con muy mala prensa.
Mi puntuación:

Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Incluso las películas que parece que concluyen poco, como 'La brújula dorada' son un ejemplo de autoconclusividad comparadas con ésta. En serio. Ahí daba la sensación de que se cerraba algo, cosas que se planteaban llegaban a algún sitio... Lo de esta película es totalmente distinto, aquí no hay nada que parezca concluido. Es exactamente igual que detener el vídeo o DVD a los 20 minutos y no volver sobre ella, que es lo que probablemente habría hecho de estar viéndola por mi cuenta, jeje, con la diferencia de que no habría perdido otros 70 minutos de mi vida.
Usuario desactivado
Por no decir que, incluso aunque hubiese estado entera, no sería buena... Es decir, la sensación mientras la veía era: "Qué malo es esto, cuánto relleno tiene esto, cuántas cosas le sobran a esto, qué aburrido, qué poco avanza esto, qué tonterías, qué simplicidad de personajes, qué poco sentido tiene eso..." y, después de todo ese tiempo pensando esas cosas, cuando llegó el final con el tráiler de la siguiente no daba crédito. De verdad. Me costaba creerlo. Primero pensé que era un chiste metalingüístico (que no había pegado con el tono, por otro lado), luego pensé que era una broma y por fin caí en lo que era de verdad: una auténtica y total tomadura de pelo.
Usuario desactivado
Insisto: ninguna de las películas que mencionáis tiene un final tan abrupto como ésta. Ya quisiéramos que 'Arthur y la venganza de Maltazar' tuviese tanta conclusión como 'La brújula dorada' y no digamos como 'La comunidad del anillo'. Por favor, hacedme caso: estoy hablando de otra cosa, de cosas muy distintas. No tiene nada que ver. Si fuese como todas las que mencionáis no habría dicho que es el timo del siglo, no habría recomendado que no se fuese a ver. Creo que lo que ocurre es que no sois capaceces de haceros a la idea de lo descarado que es el corte aquí y por eso la estáis comparando con películas que, de alguna forma, sí que acaban. No tiene nada que ver. Estáis haciendo comparaciones que no tienen cabida. En todo caso, podría ser similar lo de 'La herencia Valdemar', pero no lo sé porque no la he visto. Aún así, me han contado que en ella sí que concluyen cosas.
Usuario desactivado
Que no. Insisto: que no. Que no se parece en nada a 'Regreso al futuro II'. Esa película terminaba y, sí, se ponía un tráiler de la siguiente, pero la II ya había concluido.
Lo único parecido es ponerte un DVD, ver los primeros 20 minutos y darle al stop. Eso es lo único parecido a 'Arthur y la Venganza de Maltazard'. ¿Pero es que tanto cuesta imaginárselo, que no hacéis más que buscarle comparaciones beneficiosas?
Usuario desactivado
Eso sí que es cierto. Al parecer (no la he visto) en la 'Herencia Valdemar' tambie´n ponen el trailer de la siguiente. Alguien lo ha mencionado ya.
tangkwan
Arthur y los Minimoys era una película entretenida pero sin más. La historia parecía poco más que un juguete de Luc Besson para hacer algo parecido a una historia infantil. Personalmente, el dibujo me rayaba bastante pero bueno, dentro de eso era potable.
Por lo que he leído, la siguiente historia de Arthur está partida en dos: La Venganza de Maltazard y La Guerra de los Dos Mundos. Tb he leído que ésta primera ha sido un fracaso estrepitoso de crítica en Francia. Precisamente, lo más criticable que hace es lo que comenta BM. Al parecer, la historia no está cortada como lo estuvo en su momento Matrix (2&3) y Kill Bill, sino que la primera parte es solo relleno más relleno mas algo más de relleno. Eso ha provocado la ira, no solo de BM, sino tb de los críticos franceses y el público en general.
Luc Besson es un grandísimo director. Quien lo dude es pq no ha visto su filmografía. Es cierto que tiene altibajos pero hasta sus películas menos logradas tienen momentos de buen cine. Con Arthur, sin embargo, no se sabe exactamente que ha querido hacer. Yo pienso que la historia de la primera película era conclusiva y la debía haber dejado así. Hacer una trilogía y, al parecer, tal como lo ha hecho no tiene sentido. Posiblemente la veré mediante "artes oscuras" para opinar mejor.
PD: Lo que me parece increíble es que aun no se haya estrenado Angel-A, una película de Besson de antes incluso que los Minimoys que tuvo un recibimiento algo frío pero que, sin embargo, tenía un punto de partida bastante interesante. En Abril del 2010, por cierto, Besson estrena Les Aventures Extraordinaires de Adele Blanc-Sec. Espero que sea el comienzo del regreso de Besson.
drymartini
A #17 moises h.
No intento hacerte cambiar de opinión, sólo estoy dando la mía. Creo que hay mucho cine francés sobrevalorado pero la etiqueta cine francés = cine aburrido, es una generalización desproporcionada. Es como decir que todo el cine norteamericano es palomitero o que el cine español sólo hace películas sobre la guerra civil y sobre sexo.
Si después de haber visto las pelis que citas sigue gustándote tanto Besson es, simplemente, que tenemos gustos diferentes. Pero ahí está lo bueno del cine, ¿no?, que podamos discutir sobre nuestras pasiones y sobre lo que nos mueve.
Si puedes ver 'Pickpocket' o 'Un condenado a muerte se ha escapado', te aconsejo verlas. Bresson (con R) tiene también una muy particular versión de Juena de Arco, rara de cojones, creo que se llama 'El proceso de Juana de Arco'. No la tildaría de buenísima pero tiene secuencias usando "el fuera de campo" muy logradas.
Ya te digo, comparto ciertas opiniones que has dado sobre estos directores franceses (sobre todo Godard, que tiene, para mí, grandes pelis -'Alphaville', 'Al final de la escapada' y la que citas 'Pierrot el loco'- con otras infumables).
Otras que citas no las he visto y me pondré a ello.
Y volviendo a Luc Besson, excepto 'Leon' y 'Nikita', el resto no me dice nada de nada. Y no te digo ya las que produce.
Todos necesitamos un poco de suerte. Un saludo.
japico
parece que esta de moda dejarte la pelicula ala mitad,ya pasaba con la herencia de valdemar pero almenos llegabas a una conclusion(y ami parecer era una buena pelicula)
pero los cineastas deberian darse cuenta de lo poco que nos gusta que nos dejen las peliculas ala mitad sin llegar a ninguna conclusion,es como darte un caramelo y escupirlo antes de saborearlo y encima tener q esperar para el siguiente 1 año
Nenec
Ups...
A mí la primera película me divirtió mucho, no es ninguna obra maestra, pero me dejó un buen recuerdo (tiene momentos realmente desternillantes XD). Tenía ganas de ver la segunda parte, pero, leído lo leído, me da a mí que va a ir directa a la lista de la mula (que, por lo menos, si me decepciona, no me hará perder dinero -que no andan las arcas para derroches-).
Gracias por el aviso, señora(-ita?) Maldiva ^^
Editado: ¿"Arthur y la guerra de los mundos"? ¿En qué estaban pensando al ponerle ese título? (Bueno... aunque el título de esta segunda entrega peca de SPOILER y tampoco es nada del otro mundo...).
santini
No entiendo el cariño que le tienen algunos a Luc Besson, yo me he aburrido con cada película suya, sin excepción, un rollo patatero tras otro. Por mí que lo lleven a la orca de "Jolibú".
ElTamagochiAhoraEn3D
Mira, un motivo más para no ir a verla.
Hablado de "coitus interruptus", de repente me he acordado de la primera adaptación que se hizo de "El Señor de los Anillos", allá por los años 80, una auténtica frikada de película de animación mezclada con imágenes reales. La película acababa con una voz en off diciendo algo así como... "Y entonces nos juntamos todos y fuimos a Mordor a zurrarle al tío del ojo, pero eso ya lo contaremos en otra peli". Otra peli que nunca se hizo, por cierto, entre otras cosas porque quedaba ya poco del libro que contar y entre otras porque el autor del desaguisado aún debe estar escondido en algún agujero para que yo no lo encuentre...
Respecto a Luc Besson... No me entusuasma ninguna película suya pero visto el cine francés de los últimos dos años, debe ser el único director de ese país que no tiene una familia horrible...
malone
En el telediario de mediodia han dicho que la continuación esta previsto que se estrene dentro de unos meses. Al parecer esta y su continuación se rodaron de forma conjunta porque el chico protagonista empezaba a crecer demasiado, al menos eso dice el director. Para mi que rodo de más, vio negocio y se dedico a rellenar.
Agoney Baute
Me he reído muchísimo con el primer párrafo, la verdad es que tienes razón en todo lo que comentas. (Aunque no lo haya visto, su primera parte como tu bien comentadas no me dejó precisamente un "sabor dulce")Creo que han hecho de un planteamiento (interesante en un principio) a unas deleznables y aburridas continuaciones...
filmfreak
Segun tu informe, lo mas parecido que sucedio hasta ahora es "Back to the future, part II", en la que Marty McFly terminaba varado en el pasado de 1955, y al terminar la pelicula se mostraba el trailer la parte III de la saga. La verdad no me molesta que suceda esto si es lo que se planeo de antemano, en "Back to the future" por ejemplo la segunda y tercera parte se filmaron en forma continuada y se estrenaron con siete meses de diferencia, lo importante es que la pelicula resulte entretenida, que dure al menos 90 minutos y que los responsables cumplan con la conclusion de la saga...y hablando de eso,¿alguien sabe cuando se estrena la secuela de Eragon?, esa si que quedo inconclusa
filmfreak
Lo unico que comparaba es que en las dos peliculas al finalizar se proyectaba el trailer de la proxima, calculo que los productores abran tomado esa desicion para que el publico no salga enfurecido de la sala sin que le aclarasen que la conclusion de la historia ya estaba en camino, aunque veo que en tu caso no sirvio para frenar tu furia.
jose_martinez
Acabo de ir a ver la pelicula ( dia 20-02-2010), NO IR ya que la pelicula se queda a medio totalmente, tienen la poca verguenza de anunciar la tercera parte, he ido con dos niños y aparte de la pasta que te dejas entre entradas y palomitas, uno ha salido llorando que no terminaba y otro aun lo tengo como alma en pena que quiere ver como termina. Es un timo y como usuario aconsejo por favor correr la voz para NO VERLA y que tomen nota para la proxima vez, que con los niños no se juega.
matias.streitenberger.92
A mi me gusto y ojala que aga la 4 parte . me gusta la trama la historia de amor de arthur y selenia :D
Si no te gusta no la veas pero yo espero que le autor que para mi es un genio realice la cuarta parte .
kabe
Bueno, yo sí he visto en casos anteriores eso de que la peli es una birria y encima te la dejan como quien dice sin acabar, dejando lo mejor para futuras continuaciones. Por ejemplo: "Eragon" y "La brújula dorada", para mí auténticos bodrios.
Saludos!