El viernes se estrena la polémica película de Lars Von Trier, ‘Anticristo’ (‘Antichrist’), un film que pasa del psicodrama al terror y que está protagonizado por Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe.
Un matrimonio que ha sufrido una terrible desgracia, intenta recomponer sus vidas con una atípica terapia. El marido, que sobrelleva estoicamente la situación, se compromete a utilizar su experiencia como psicólogo para acabar con los miedos de su mujer. Todos ellos son imaginarios, pero el que más la asusta puede tener un componente real.
La fotografía de la película, el uso de la música, los juegos con los tiempos y la combinación de distintos formatos o emulsiones son formidables. Von Trier había conseguido películas bellas al mismo tiempo que terribles, pero con ‘Anticristo’ se ha superado. Una atmósfera opresiva, fascinante y morbosamente atrayente se apodera del film y te invade incluso en los momentos de la trama en los que aparentemente no ocurre nada.
El comienzo, que el propio autor titula “prólogo”, nos hace presenciar unos hechos que ya han sido detonante de muchos dramas, de una forma novedosa y espectacular. En otros instantes, el mismo recurso de la cámara ultralenta nos lleva a pensar que nos encontramos ante un film experimental –valga como ejemplo la escena a la que se corresponde la siguiente imagen—, pero estamos adentrándonos en la mente de la protagonista, mientras lleva a cabo su terapia, por lo que esta fastuosidad de las imágenes muy tratadas está justificada dentro de la historia. Alejado de la cámara nerviosa del “Dogma”, Von Trier prueba y consigue muchas cosas nuevas en ‘Anticristo’.

Me atrae mucho el drama psicológico que explora la mente humana, los sentimientos y las reacciones ante situaciones impactantes. Siempre que los autores sepan realmente profundizar en la psique y mostrarnos comportamientos que pueda considerar plausibles, a la vez que enfoques que me sorprendan, este género resultará de mi agrado. La mayor parte del metraje de ‘Anticristo’ obedece a estos parámetros y, aunque aparentemente sea ligero en cuanto a su historia central, en mi opinión tiene calado suficiente y está magníficamente llevado. El danés recrea sin lugar a dudas un ambiente enrarecido y de enorme malrollo.
Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, que son casi exclusivamente los únicos intérpretes de la cinta, están magníficos. Podría parecer que estos papeles tan extremos –el de Gainsbourg más que el de Dafoe—, si bien extenuantes, pudiesen no ser difíciles de interpretar porque los actores sólo tendrían que llevar al extremo sus trabajos. Pero me temo que la dificultad en estos casos será encontrar el punto exacto y, aunque parezca que se está dando todo, no pasarse, ya que se podría caer en el ridículo o en la falta de credibilidad. Von Trier hace un gran trabajo de dirección de actores, además de haber acertado plenamente con la elección de ambos, pues transmiten con sus rostros la chunguez que se buscaba para la historia.
Con todos estos puntos a favor y llegando justo hasta ese instante, la calificación que le daría a esta película sería, probablemente, de cuatro estrellas sobre cinco.
Cuando se inicia el último tercio, aproximadamente, el personaje de la protagonista sufre un brusco y sobredimensionado cambio que se sale de la progresión que estaba llevando hasta ese momento. El film se convierte en puro terror, que podría estar emparentado con ‘Misery’ o ‘Saw’ –en la fotografía que aparece a continuación se aprecia el cambio de tono con respecto a las anteriores—. No quiero decir que este género sea motivo para despreciar nada, pero sí que el salto tan repentino de un tono a otro hace que el film pierda toda credibilidad. En este tramo, lo que tenemos son imágenes truculentas, absoluta crueldad y algún momento bastante discutible –los animales, el epílogo, etc… —.
SPOILER: También es ese giro lo que nos introduce elementos de investigación casi policiaca que vienen tan poco a cuento como lo ya dicho: el marido estaba buscando cuál era el elemento que se debía situar en la cima de la pirámide, investigando y descartando posibles sospechosos, como en una trama de ‘House’ o de ‘CSI’. Queda la idea de que ese elemento no dará rienda suelta a su poder hasta que no sea descubierto y anotado sobre el papel, lo cual carece igualmente de sentido. FIN DEL SPOILER.

‘Anticristo’ es una película muy diferente, que merece la pena ser vista porque ofrece momentos grandiosos y que está muy por encima de otras creaciones de Von Trier. No es perfecta debido a ese cambio de tono que tiene en un momento dado, pero en general se puede considerar muy lograda y lo positivo vence a lo negativo.
Más información en Blogdecine sobre ‘Anticristo’.
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Te entiendo. Sinceramente, yo misma me esperaba tener una opinión muy negativa. Estaba incluso dudando si ver o no la película. Pero vi el tráiler y me pareció increíble, buenísimo... muy fascinante. Por eso me animé. Y hay que decir que la peli no se parece demasiado al trailer porque ahí las frases están utilizadas para dar impresiones diferentes a su verdadero sentido y también los sonidos y las imágenes se ponen con otra intención. Pero, aunque no se parezca, está muy bien.
Usuario desactivado
Moutache acierta. No te sé decir sobre 'Enemigos públicos', pero sí que el final de 'Anticristo' puede ser demasiado: hay alguna imagen desagradable, gran violencia marital y mucho sexo explícito. Estas cosas, en sí, no tienen por qué impactar tanto, pero resultan muy grotescas dentro de la película porque están introducidas con mucha gratuidad, no se corresponden a la lógica del personaje creada hasta entonces. En todo caso, a lo mejor tus padres la podrían ver, pero por su cuenta. Si vais todos juntos, se puede crear un ambiente incómodo, jeje. Probablemente 'Enemigos públicos' sea mejor opción para ese tipo de reunión.
Usuario desactivado
Te respondo fácilmente: tiene aproximadamente dos tercios de psicodrama, ni siquiera lo llamaría psicothriller. Y luego el resto es de terror y tampoco diría que muy psicológico.
La peli tiene dos géneros muy diferenciados y el paso de uno a otro se da en un punto muy concreto (SPOILER: justo cuando el tío escribe en lo alto de la pirámide que ella se teme a sí misma y la mujer empieza a comportarse como una psicópata, mientras hasta entonces se había comportado de forma normal).
Usuario desactivado
Con las piernas cruzadas nosotras, porque es ella la que se mutila. Sí, es dura... bueno, yo qué sé, yo no miré, pero sí sé que se ve bien lo que hace porque dejé de mirar justo antes y dio tiempo a que se viese. Y, además se oía.
La interpretación es buenísima. Es un papel muy difícil, pero ella lo da todo y te la crees todo el rato. El final, con el cambio de tono, también hace que ella se transforme demasiado en psicópata y es ahí donde empiezas a no creértela, pero no por su culpa, sino por el cambio brusco en el guión.
Usuario desactivado
SPOILERS – SPOILERS SPOILERS - SPOILERS SPOILERS - SPOILERS SPOILERS - SPOILERS:
Sí, la desgracia es, como dices, negligencia en el cuidado de un hijo. El niño se mata mientras ellos están follando. Por eso luego hay críticas que dicen que si explora el pecado original y esas cosas.
La peli sí que se puede considerar misógina si se estudia de esa manera, como casi todas las de Von Trier. De hecho, durante la parte del metraje que ahí arriba digo que me gustó, estaba pensando que no eran tan misógina. Pero luego vi que sí. Si la analizas en ese plan, verás que es la madre la que ha dejado que muera su hijo porque (más SPOILER todavía) resultó que sí lo vio caerse. También está lo de que ella se vuelve loca y ella trata de matar al otro. Luego (más SPOILER todavía), la forma en la que él la mata a ella, como diciendo: "anda, bicho asqueroso, que si me descuido acabas conmigo"...
Al final hay una cosa muy chunga que son un montón de mujeres que salen como liberadas de algo y todo ello era porque la protagonista estaba haciendo una tesis sobre las torturas infligidas a mujeres y que luego había llegado a la conclusión de que las mujeres torturadas es que habían sido malas. Él intenta negar eso, pero la película le da la razón a esa reflexión.
johnnios
Vaya, agradable sorpresa ésta.Me gusta ver películas de terror en el cine, pero si encima es del bueno, mejor que mejor. Hacer buen cine es dificil,pero pienso que hacer una buena película de terror lo es especialmente.
Von Trier es un director bastante atípico,sus filmes tienen siempre un toque bizarro difícil de explicar...la última que vi suya, Dogville, podría ser una buena muestra de lo que digo. Siendo ésta una cinta dentro del género de terror,estoy seguro de que ese ambiente extraño que tienen sus películas será mas evidente y estará llevado a un buen término.
Ya tenia ganas de verla,pero con esta crítica positiva de Beatriz no me la pierdo. Saludos!
Usuario desactivado
Veo que hay curiosidad por 'Anticristo'. Ya me diréis qué os parece a partir de mañana, cuando se estrene.
Usuario desactivado
Jajajaja. SPOILER: O también, no hay que silenciar el "escuchabebés", que para algo está. O también: si el niño sabe abrir la cuna, hay que poner otro cierre de seguridad más difícil. O también: ¿de dónde sale ese niño acróbata, que sabe saltar de la cuna, subirse a las sillas, las mesas.. y que tiene tantas ganas de sentir la nieve sobre su rostro?
Usuario desactivado
¿Que si me gustó o no? Hasta que pega ese giro, sí. A partir de ahí, pierde bastante calidad. De todas formas, para ese tipo de dudas están las estrellas: 3/5.
¿Sobrenatural? Yo nunca he dicho eso, ¿o es que no te refieres a mí? Si hacéis un comentario que no va sobre la crítica, decid a quién se dirige.
Usuario desactivado
Es curioso que a mí me gustó una parte de la peli y la otra, nada. Sin embargo, las personas que opinan sobre el film, se quedan con esa segunda parte, aunque sea más breve. Pero me parece lógico porque esa parte es donde está lo que Von Trier quería hacer.
No sé si para excusarme de haber puesto buena nota o para aclararme, insistiré en que a mí me gusta la película hasta el momento en el que SPOILER el tío escribe en la cima de la pirámide "me". A partir de ahí, pega un cambio de tono superbrusco y carente de sentido, que estropea todo el estilo calmado, pero tenso, que estaba llevando hasta entonces. Cambio brusco en ella como personaje, que se convierte en psicópata sin motivo, y cambio en la peli, que se convierte en un film de terror como otro cualquiera. Hasta ahí, es un psicodrama maravilloso, con algunas imágenes increíbles. A partir de ahí, son puras ganas de llamar la atención. Y, si llamase la atención con algo que viniese a cuento por la historia que se narra, me parecería de puta madre. Pero, cuando no viene a cuento, resulta falso y exagerado y eso es lo que me fastidia, no en sí que se corte cosas o clave otras.
pender
Beatriz y/o usuarios de blogdecine, necesito vuestra ayuda. Tengo pensado llevar a mis padres al cine este fin de semana. A mi me gustaría ver "Enemigos Públicos" o "Anticristo", sin embargo temo que a ellos no les guste, ya que les van films tipo "Un cruce en el destino" o "La duda", o cualquiera de James Gray, es decir, cintas más clasicistas. Por tanto mi pregunta es si el último tercio de Anticristo pueda ser demasiado radical y gore para ellos y si la cinta de Mann rodada en digital pueda ser mareante y desconcertante para ellos. Muchisimas gracias por anticipado. Un saludo.
340494
A mi me gusta mucho Von Trier, así que la veré. Eso sí, solo, porque mi mujer y yo ya hemos tenido demasiadas broncas al ver sus pelis. Ella lo detesta profundamente.
Sabemos que Von Trier es más que sádico con sus personajes ¿crees que aquí está a la altura de Dogville, por ejemplo, en ese sentido?
wymelev
Joder, pues habra que acercarse a verla.No soy muy fan de Lars, pero siempre que alguien se atreva a probar algo nuevo, al menos, merece ser visto. Saludos!
mrlombreeze
La película nos enseña una lección vital muy importante: hay que cerra las ventanas cuando vas a hacer el amor.
email_Galicia
La verdad es que no estaba entre mis principales candidatas para ver en el cine, pero dado que de las 6 personas que critican en blogdecine Beatriz es la que más suele coincidir con mis gustos, creo que tendré que replantearme el verla.
Moutache
Me esperaba una crítica bastante negativa, sobretodo por todo el percal que se montó en Cannes y tal. Pero dado que Von Trier me parece fascinante cuando se lo propone y que suelo estar bastante de acuerdo con tus opiniones en lo que a cine "alternativo" se refiere, cuando tenga un hueco la iré a ver.
Y es que actualmente no hay ni un solo director que sepa imprimir la angustia y la tragedia que él ha logrado en algunas de sus películas. Así que el terror -psicológico- le pega como anillo al dedo.
Moutache
juas pender... sin ni siquiera haber visto la película me atrevería a decir que "anticristo" se encuentra en las antípodas del cine familiar. No creo que sea una experiencia "agradable" para ir a ver con tus padres, aunque claro, hay padres y padres... yo desde luego no iría a verla con los mios jajajaja.
Hatfield
Yo me declaro seguidor de todo lo que haga Von Trier (en cuanto a películas). Pero ante la perspectiva de ver esta película me surge una duda, bastante insignificante: La mayoría de periodistas que la han visto dicen que es una película de terror mientras que unos pocos y el mismo Von Trier dicen que es un thriller psicológico. ¿A qué parte se acerca más la película?
Moutache
Esa es la filosofia majorinus. El artista es petulante e irrespetuoso cuando pretende que compartamos su visión sobre la vida. ¡¡Si señor!!
Hatfield
La acabo de ver y, sin ser una mala película, es medianillo viniendo de Von Trier. La encuentra demasiado explícita (las ya citadas "torturas" por llamarlas de alguna manera se pueden explicar igual sin hacerlo taaaaaaan gráfico) y tiene razón Beatriz en que el cambio repentino de Gainsbourg no está demasiado bien explicado y has de utilizar demasiado la imaginación.
Los dos actores principales (y casi únicos) están muy bien, rozando la perfección. La potencia que le imprime Gainsbourg a su papel alza la película y Dafoe, en su línea, llevando muy bien el ritmo. Por cierto, no la encuentro tan misógina como la ponen, puesto que también critica el papel del hombre (aunque no tanto sí es verdad).
Por último diré las dos cosas que más me han gustado: Esos movimientos de cámara que acentúan la creciente locura de la chica y la potente secuencia inicial que hace que no despegues el ojo de la pantalla en toda la película.
gonzalo.h.espinosa
Beatriz, que hay de la interpretación de Charlotte Gainsbourg? Esa actriz siempre me llama la atención. Ya en 21 Gramos hizo una gran interpretación como mujer de Sean Penn. Creo que en "Anticristo" está espectacular. Cual es tu apreciación?
PD: Lo siento, tengo que preguntartelo. La tan traida escena de la mutilación, ¿es realmente tan cruda como dicen, o es puro exageración de los medios? ¿Debemos ir preparados y con las piernas cruzadas? ;) Gracias.
Buena crítica!
gibson
No he encontrado muchos mas críticas de anticristo que hablen tan fervientemente de ella, en el buen sentido claro, todo lo que cuentas es mas o menos lo que me transmitio el trailer, espero llevarme la misma sensacion que tu al salir del cine. Von Trier me produce miedo y amor a partes iguales..... vamos a ver que nos encontramos..
mishkin
Tengo curiosidad por saber 1) ¿cuál es esa desgracia antedendente que atenaza a los dos protagonista? (¿tal vez un filicidio negligente o preintencional por parte de la madre hacia un supuesto hijo?), y 2) ¿por qué se la tildó de misógina?. Me gustaría que alguien que haya contemplado ya la cinta pudiese contestar a estas cuestiones que tanto me intrigan. Yo la voy a ver, digan que Von Trier es un prepotente, un vendido o el mismísimo Mago de Oz. Le tengo unas ganitas..
mishkin
Gracias Beatriz, muy amable :D. Verás, lo del filicidio lo inducí a través de, digamos, una correlación de símbolos. Me pareció que la figura demoníaca que había entrevisto en el tráiler -el lógico Anticristo- guardaba semejanzas con el dios Moloch Baal, símbolo del fuego purificante y el espíritu, y al cual, fenicios, cartagineses y cananitas, ofrendaban infantes en altares sacrificiales para purgar sus pecados. Por lo que explicas del argumento Beatriz, éste me recuerda a la película Posesión (Andrzej Zulawski, 1981) y la pugna diabólica que se establecía entre el personaje enloquecido que interpretaba Isabelle Adjani y su marido, encarnado por Sam Neill. Kent, creo que a algunos cinéfilos nos encanta obtener y recopilar datos antes de ver una película. Sea cual sea la idea que trenzes con ellos en tu cabeza nunca tendrá que ver con el original, y éso es fantástico, porque te proporciona una lectura contrastada: lo que imaginaste y lo que es. Forma parte del prurito cinéfilo, es inevitable, no te conformas con las migajas de la sinopsis. Yo, p. e., no entiendo a la gente que se planta un domingo a las 19 h. en un multicines y suelta éso de "me da igual qué película ver...sólo es para pasar el rato". No llevan los deberes hechos (ni tienen perfilados sus gustos y mirada crítica al respecto) simplemente porque el cine les importa bien poco: sólo les resulta una excusa para salir y ocupar su tiempo de ocio con nada que los perturbe demasiado (y, ojo, que no tengo nada en contra del cine de entrenimiento). Y yo, después de las explicaciones de Beatriz tengo aún más ganas de ir a verla. Gracias, de nuevo.
Usuario desactivado
Yo no pienso ver esta película, ni ninguna de von Trier. Me parece una petulancia y una falta de respeto al resto de mendas que habitamos planeta que Lars von Trier pretenda que compartamos su visión depresiva de la vida como placebo terapéutico para él mismo. Y mucho menos me apetece normalizar, a fuerza de verla exhibida, una cierta concepción psicopática del ser humano, tan habitual de esas latitudes nórdicas.
Disculpen este comentario si parece extemporáneo, pero no lo hago con ninguna intención de «trolear». Pero es pasada la edad juvenil, a uno le apetece más sanear la mente y alegrar la existencia.
Usuario desactivado
Exacto!
Radioboy
majorinus, ¿sólo ves comedia romántica?
no vaya a ser que un drama policiaco te amargue el día...
Está bien que des tu opinión, pero el cine, como arte que es, transmite sentimientos... y un buen director lo consigue y uno malo no...
El otro día vi dos de terror seguiditas: ARRASTRAME AL INFIERNO y EXORCISMO EN CONNECTICUT
La primera aterradora y divertidísima, la segunda ya no me acuerdo de nada... y me juego el cuello a que el segundo director intentó dar más miedo que el primero... pues hijo...
thespotlessmind
leyendo tu comentario me dan ganas de verla pero creo que he leido que tiene escenas muy fuertes, la verdad no se si la vea
Usuario desactivado
Veo más que comedia romántica (de hecho, comedia romántica veo poca, mira tú por donde ;)). Evidentemente, mi comentario es mi punto de vista y no pretende convencer a nadie, no solo porque eso dependería de compartir cierta visión común de las cosas, como sobre todo porque ocuparía bastante tiempo. Pero, resumidamente, cada vez me desagrada más que una película tenta que ser desagradable para pretender ser «intelectual». Creo que hay un clasismo, no sé si consciente o subconsciente, por parte de ciertos directores que practican eso. Desde luego, un director, si es inteligente, puede ser perfectamente agradable y expresar con eso todo lo que quiera. Esto tiene que ver con un concepto que se llama *elegancia* y que ya ha sido positivamente valorado en este mismo blog (por ejemplo en relación con la última película de Batman). A lo otro, los que lo valoran positivamente lo suelen llamar «autenticidad», aunque a mí (y ya digo que soy yo) lo considero más como barroquismo de opereta carente de inteligencia (digamos que me parece parecido a esa gente que piensa que «dice las cosas claras» solo porque dice muchos tacos). Y me parece que tiene un punto de clasismo porque se procura aquello que decía Oscar Wilde (chulillo pijito él): el «placer aristocrático de desagradar». El director, en vez de tener consideración por el público, procura justamente lo contrario: cuando más tape los ojos y más vomite, más satisfecho quedará el director (en cierto modo el director «intelectual» según este estilo padece el mismo mal moral que padecen los trolls de internet, que cuantos más insultos recojan más les sube el ego – al fin y al cabo tanto uno como otro son productos de la misma época y de la misma sociedad).
Yo no voy a ir al cine para sentir repugnancia. El propio Lars von Trier dijo que tenía una depresión, y que hacía esta película como «terapia». Pues bueno.
karni14
Una cinta de una atracción extrañamente fascinante y desgarradora. Una transgresión que lleva al espectador hasta el límite. Von Trier es un director que podrá gustar o no, pero sus filmes no dejan indiferente a nadie. Indudable es reconocerle su acaparador talento visual.
Crítica de Anticristo:
http://www.eldestiladorcultural.es/cine/anticristo...