En ‘Adéle y el misterio de la momia’ (‘Les Aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec’), Luc Besson adapta varios de los álbumes que Jaques Tardi publicó en los años setenta con la intención de unir el folletín con componentes de aventuras, como la egiptología y otros descubrimientos, y de crear un personaje de mujer que en aquella época no era común en el cómic, más dado a presentar protagonistas femeninas que fuesen objetos sexuales o a tener la mujer en un segundo plano. Asimismo, el francés, acostumbrado a una obra prestigiosa, seria y crítica, perseguía el humor como soplo de aire fresco, aunque ello supusiese incluir situaciones descabelladas o golpes humorísticos absurdos.
Una inteligente adaptación
La adaptación que ha escrito Besson pasa por una reescritura intensa, lo cual supone una sabia decisión, debido a que a los álbumes de Tardi se les podrían achacar algunos problemas estructurales y la sensación de que el límite de páginas impedía a Tardi narrar todo lo que tenía en el tintero. Las largas temporadas entre publicación y publicación provocaron un gran desorden de información, del que el propio autor era consciente y demostraba en las notas al pie y los asteriscos que referían a otros volúmenes, que se han eliminado en la presente edición recopilatoria.
‘Adéle y el misterio de la momia’ combina las tramas de varios álbumes y esto, lejos de suponer una ofensa contra el original, significa una mejoría, no sólo porque para completar un largometraje sea necesario ampliar el contenido, sino también porque se pone orden en el caos formado por Tardi. Resulta impresionante lo bien integradas que están unas historias con otras, tanto que cualquier espectador que se acerque al film sin haber leído las historietas, no percibirá que se están mezclando títulos.
Si bien a la creación de Tardi —que ahora está a la venta en un tomo que reúne los cuatro primeros— le achacaba esos problemas narrativos, también presentan grandes valores, como el retrato de un precioso París, que es lo que en Francia le convierte en tal superventas, o el carácter displicente y moderno de la protagonista. Esta traslación surge de un profundo conocimiento de la obra y muestra un absoluto respeto al espíritu la creación de Tardi, en cuanto al tono ligero, a la inclusión de elementos fantásticos, al retrato de los personajes… Es decir, en cuanto a todas las intenciones que, como decía, motivaron al autor a crear los álbumes.

El personaje de Adèle
La Adèle de las bande-dessinées es borde y casi antisocial. En otra ocasión ya expresé la desconfianza que me producía la modelo Louise Bourgoin para el papel, pero lo cierto es que la joven consigue acercarse admirablemente a la imagen que teníamos de la escritora y exploradora. Incluso el propio Tardi mostró su aprobación cuando vio los brutos de la película.
Es divertido y satisfactorio ver comportarse a este personaje femenino independiente, fuerte y valiente. Sin embargo, si hay algo negativo que pueda apuntar sobre el film sería precisamente el retrato de Adèle, pues su invulnerabilidad, su sabiduría, su capacidad para estar por encima de todo el mundo resultan exageradas. Alguien tan perfecto carece de humanidad y así, la conexión con la exploradora es poca. La motivación de salvar a su hermana, que se introduce justo con la intención de humanizar a la protagonista, puede ser lo más flojo de la película. En sucesivas entregas, si la evolución del personaje sigue la de los álbumes, es decir, la de dejarse aún más llevar por los demás, sin tener motivaciones para nada, esto puede convertirse en un problema o quizá sea justo lo que resuelva la falta de realidad que se percibe ahora.

Entretenida producción de aventuras
Es importante que esta traslación a la pantalla se haya llevado a cabo por una productora que maneje altos presupuestos y es incluso favorable que hayan tenido que pasar casi cuarenta años hasta que la BD se ha convertido en película. ‘Adéle y el misterio de la momia’ cuenta con numerosos efectos especiales, que siempre están resueltos con habilidad —el único algo dudoso es el de Adèle volando sobre el pterodáctilo—. La ambientación retrocede exactamente un siglo y consigue una perfecta credibilidad en cuanto a escenarios, vestuario y peluquería, la cual destaca sobre todo en el caso de los hombres, que son clavados a sus representaciones dibujadas por Tardi.
Aunque Besson como director últimamente satisface menos que como productor, en este caso se ha tomado muy en serio la adaptación y la ha elaborado con cariño y gran acierto. La película está rodada con brío y agilidad y el ritmo, asignatura pendiente en Besson en otras ocasiones, no merece ningún reproche. Las aventuras que traen de acá para allá a la protagonista se suceden sin pausa para crear una cinta muy entretenida. No podré llevarle la contraria a quien me argumente que son un despropósito, pero esa falta de sentido común es el valor más intrínseco de las historietas ilustradas por Jacques Tardi y habría sido un error perderla.
Dictamen: muy recomendable como film de humor y entretenimiento, tanto para seguidores de los álbumes, como para quienes no los conozcan.
Mi puntuación:

Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Me alegro de que pueda servir.
En cuanto a lo de alguien conocedor de la obra, pues ya sabes cómo suele ser la gente con las adaptaciones: hay personas que se enfadan si no se hace todo literal y tal cual, por mucho que un formato distinto no acepte que todo quede tal cual. Para quien sea así, esto no le valdrá, porque hay cambios fundamentales. Pero es que no se podría haber hecho una película dejando las tramas de Tardi tal cual, como ya explico arriba.
Para mí lo fundamental no es un respeto religioso y literal, sino un respeto al espíritu, a las intenciones, al tono... En ese sentido, no podría haber adaptación más fiel. Muchas veces se respetan las obras originales de manera literal, pero no se sabe trasladar el espíritu, no se es capaz de igualar el tono... entonces el resultado es mucho peor.
Aquí se ha mantenido ese humor chorra que buscaba a propósito Tardi, ese aire de folletín, con la voz en off presentando a los personajes, ese absurdo en los sucesos... Se ha mantenido también la parte fantástica o de ciencia ficción, las aventuras de exploradores, la personalidad de Adèle... O sea que ha quedado lo más importante.
Usuario desactivado
Es curioso que las dos críticas que he publicado de pelis estrenadas esta semana —ésta y la de 'The Runaways'— tienen el mismo problema: la falta de conocimiento en España de la obra original.
En el caso del grupo musical, decía que no dependía tanto de los consumidores como de que tampoco duró demasiado tiempo y de que no llegó aquí o no se dio a conocer por parte de quienes sí tenían esa potestad. Además de que es muy posible que la gente haya oído las canciones, pero simplemente no las asocie a un nombre de un grupo. Vamos, con las de Joan Jett and the Blackhearts estoy segura de que se han oído, aunque no se sepa de quién son, al menos 'Bad Reputation' y 'I love rock'n'roll'.
Pero en el caso de estas bande-dessinnés, no hay excusa porque los álbumes se han reeditado y están en todas las tiendas del sector. Es una pena la diferencia de cultura que hay entre España y Francia. Un autor como Tardi, que en el país vecino es lo más famoso que hay, que vende muchísimo —probablemente de los 5 que más venden—, que escribe obras prestigiosísimas y serias… que se conozca tan poco en España es casi una vergüenza. Y no porque sea francés y aquí quienes se conozcan son los españoles, qué va: los españoles tienen que emigrar allí para hacer cosas buenas. Qué suerte tienen los franceses con esa cultura del tebeo —ya sea de sus propios álbumes o de cualquier creación europea, ya sea de manga, donde se publican muchísimas cosas que aquí no llegan, ya sea de cómic americano…—. Aquí no tenemos ni la décima parte de esa cultura.
Usuario desactivado
El despropósito es a propósito
(Recopilación de los comentarios nº 14 y nº 20 y de lo dicho en la crítica):
A una persona le puede gustar más o menos que las tramas sean disparatas y el humor absurdo. Es lícito que diga que considera la decisión errónea. Pero no se puede decir que sea un fallo debido a la torpeza, ya que los autores (Tardi primero y Besson después) decidieron hacerlo así aposta.
Usuario desactivado
Yo no creo que sea tanto que no interese la ligereza, sino una cosa mucho peor: que cuando algo es ligero, aunque esa ligereza se haya buscado a propósito, vaya a haber gente que lo considere menor o falto de interés por eso. Se menosprecia por no hacer un acercamiento serio y oscuro, cuando puede ser una opción tan válida como la otra. Que no les guste o no sea su preferencia, me parece perfecto, no me refiero a eso, sino a que inmediatamente consideren que tiene que ser necesariamente de menor calidad porque su acercamiento es ligero.
Es verdad que la gente joven puede no conocer a Tardi porque se publicó hace décadas. Pero ha salido el nuevo tomo con la recopilación y los que no lo conozcan podrían darle una oportunidad. Me parece una laguna muy grande que cualquier amante del cómic que se precie debería tratar de cubrir.
Y es que creo que la película debería valer para gente de todas las edades o incluso más bien para gente joven, dados el estilo y género. Pero insisto en que no creo que haga falta haberse leído los álbumes para disfrutar del film.
Moutache
Vaya, no me esperaba esta crítica, y menos viniendo de alguien conocedor de la obra original. Vamos, que Besson se ha redimido de sus pecados no? jajajaja pues nada, le daré una oportunidad a esta película, que sinceramente, ya le había puesto la X.
Cobra Commander
Revisando grandes películas de aventuras este verano como la saga de Indy o La Momia, me decía a ver si hay alguna película de ese estilo que pueda entretenerme aunque no llegue a la talla de obra maestra. Por eso no voy a dejar pasar la oportunidad de verla. Qué irreconocible está Mathieu Amalric.
osiris
Me ha sorprendido la critica tan positiva de la cinta, la verdad no pensaba darle una oportunidad, pero tras leer la critica me animare a verla
posfale
Bueno, veo por la puntuación y el comentario de Moutache que te ha gustado (el texto lo leeré sólo después de verla).
Yo tabién tenía reticencias, pero creo que iré al cine antes de lo que pensaba. Esta tarde a verla. Yo no conozco los tebeos de Tardi (los de Adéle quiero decir, otros sí) así que ya os comentaré que tal para un profano total que no sabe lo que se va a encontrar.
Sobre el tema de las adaptaciones yo también estoy totalmente de acuerdo contigo Beatriz, cuando insisten y nos machacan con que es una fotocopia del original me espanta. Si ya conozco el original, ¿qué interés tiene ver una fotocopia? Prefiero que una adaptación, ya sea de un cómic o de cualquier otra cosa, sea una interpretación subjetiva del original. Que mantenga el espíritu pero que a su vez esté determinadamente marcada por la lectura que el adaptador hace del original. Luego puede pasar que la lectura del adaptador me parezca pobre,estúpida, etc. (hay tantos ejemplos entre los cuales elegir...) pero prefiero eso a un sucedáneo del original sin aportación o matizaciones propias de la adaptación.
sanamarcar
Desde cada visionado del El Quinto Elemento + Milla, tengo más respeto a este hombre. Tampoco le he visto más cosas, y como esta semana está la protagonista de esta peli en RE versión cutre saga (el primer videojuego le mete una paliza a las 4 peliculas juntas), que por muy buena esté hay que echarle valor. Siempre nos queda Luc con esta peli.
posfale
Bueno la vi ayer por la tarde noche y ya he leído el texto. Estoy muy de acuerdo con lo que comenta Beatriz se puede aportar poco más. La película es muy divertida y entretiene.
Me sorprendió el que estuviera calificada para todos los públicos, no lo sabía y me di cuenta cuando vi que la sala estaba llena de crios con sus padres. Teniendo en cuenta que salen tetas (un segundo y en un contexto justificado), y que en mi infancia creo que eso significaría que sería no recomendada para menores de 13 por lo menos, me ha sorprendido para bien. Porque el tono que tiene estoy seguro que hará las delicias de los más peques. No se si el original es así.
El mayor defecto que le veo es el que señalas como deshumanización de Adéle. No creo que esté deshumanizada pero si que es verdad que en la película, no se si esto será así también en el cómic, Adéle en muchos momentos parece una manipuladora que utiliza a sus amigos y una vez consigue lo que quiere se olvida de ellos. No creo que el personaje sea así, pero precisamente por mantener el ritmo van tan deprisa que a ratos me daba esa sensación.
Me han parecido graciosas las referencias escondidas al mundo del cómic francés que he pillado como la estación de metro metrotoutain. Esos detallitos para los aficionados se agradecen aunque no aporten nada, sobre todo si no se hace hincapié en ellos.
mickey.
La iba a ver igualmente ,aun no he sepultado a Luc Besson ,peliculas como Nikita ,Leon y en menor medida El quinto elemento hacen que no le coja asco a este tio XD.........al contrario que con Robert Rodriguez ,este si que deberia desaparecer del mapa.............
natxolo
Completamente de acuerdo: el encaje de bolillos del guión - jugando, sobre todo, con 'Adéle y la bestia' y 'Momias enloquecidas' - es fantástico. Viendo la película he experimentado la misma emoción que con los fabulsosos cómics de Tardi. Una maravilla. Además, ciertos toques de mala leche de Tardi (sobre todo su desprecio hacia el gobierno y la policía francesa) se mantienen con elegancia.
Mi única pena es que en esta época, en la que el cómic se reivindica en el cine a golpe de "seriedad", la ligereza de Adéle pueda no interesar a nadie. O que, a día de hoy, haya que tener más de treinta años para disfrutar de los gigantes del cómic francés. Esta película es para los que disfrutamos leyendo a Tardi, o a Tintin o a Blake y Mortimer... y eso, ahora mismo, parece que no vende.
285379
Me sorprende esto: "Resulta impresionante lo bien integradas que están unas historias con otras, tanto que cualquier espectador que se acerque al film sin haber leído las historietas, no percibirá que se están mezclando títulos." No he leído las historietas, las desconozco completamente, así que pido perdón por mi ignorancia pero la película me ha parecido inconexa, sin sentido en muchas escenas. He pensado que el humor de la misma se basaba en ocasiones en ese absurdo, pero me ha resultado excesivo. He ido a verla por haber leído esta crítica, pues no pensaba hacerlo, pero me ha decepcionado bastante. ¿Entretenida? Casi me duermo...
d1vidman
me a encantado esta pelicula
hidalgo
SPOILER
El argumento de la película me ha parecido tan absurdo y carente de sentido que no he podido dejar de darle vueltas mientras la veía:
Adele va a buscar la momia de un médico de Ramsés II para que le quite el pincho a su hermana de la cabeza, pero... ¿Ha pensado cómo resucitar a la momia?. No, no lo ha hecho, ¡bah! minucias. Cuando regresa a París no sabe donde meter la puta momia porque no le sirve para nada, es lo que tiene trazar planes con tanta maestría. Pero, ¡oh! milagro hay un viejo que puede resucitar cosas con la mente por no se que pollas de una frecuencia ¡¿WTF?! (el guionista usa una power-balance fijo). Resulta que Adelina tiene que sacarlo de la cárcel porque está condenado a muerte por tener un Pterodáctilo homicida en casa, que previamente había resucitado. Tras varios intentos de fuga consigue por fín abrir la celda del maromo, pero este rechaza huir con Adelina porque no le apetece en ese momento ¡¿WTF?!, Adelina en vez de cogerlo por lo cojones y salir de ahí decide dejarle echar la sieta, que el señor está mayor, pubritín. Regresa al día siguiente para rescatarlo pero resulta que ya se lo han llevado a la guillotina (les está bien empleado por gilipollas), total, que Adelina decide que lo mejor es domar al pterodactilo y sacar al viejo volando. Una vez en casa de Adelina el viejo resucita a la momia y por fin se muere (llegados a este punto no puedo evitar preguntarme por qué no matan a la hermana de Adelina y la resucitan ella en vez de a la momia para ahorrarse el resto de la película). Bueno pues resulta que la momia no es el médico de Ramsés II sino que es el...atención... físico nuclear de partículas de Ramses II ¡¡¡¿WTF?!!! y que sintiéndolo mucho no puede hacer nada por su queridísima hermana. Vaya putada Adelina, al final lo mejor hubiera sido matar a tu hermana y resucitarla a ella, pero no, en un imprevisible giro de este guión magistral la momia de Niels Bohr le informa a Adelina que el pulso psíquico necesario para resucitar a los muertos se expande como las ondas en un estanque de agua al tirar una piedra, o no se que cojones, y que por eso han despertado a todos los muertos en 2 Kilómetros a la redonda ¡Zombies!, ¡por fin!, pues no, solo más momias (por cierto, con este nuevo dato que nos facilita la momia de Niels Bohr ¿a nadie le parece raro que cuando resucitó al pterodáctilo no hubieran resucitado también todos los muertos en 2 Km a la redonda?, el guión no hay por donde cogerlo coño). Al final van a ver a Ramsés II para que les preste al doctor, curan a la hermana de Adelina ya tá. Adelina en vez de pasar más tiempo con su hermana después de 5 años de sufrimiento decide irse de vacaciones y no se le ocurre nada mejor que meterse en el Titanic. Espero ansioso la secuela "Adele y el hundimiento del Titanic".
FIN DEL SPOILER
Lo mejor de la peli es cuando a Adelina se le ven las tetas.