Pablo Pineda es todo un fenómeno. Los directores de ‘Yo, también’ le deben la película. La idea surgió a partir de su figura: el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Álvaro Pastor y Antonio Naharro decidieron escribir una historia de ficción que partiese de un personaje similar a él. Cuando se encontraron ante la necesidad de decidir quién haría el papel, se dieron cuenta de que nadie lo conseguiría como el propio Pablo. Aunque no hayan contado su historia, ‘Yo, también’ es Pablo Pineda.
En esta ficción, que se podrá ver en cines a partir de mañana, Daniel entra a hacer una sustitución en un centro de ayuda a los discapacitados. Una de sus compañeras es Laura, una mujer problemática que busca refugio en el sexo para huir de sus desagradables recuerdos familiares. Este personaje lo interpreta Lola Dueñas. Alrededor de los dos, están los demás trabajadores sociales, el hermano de Dani y la mujer de éste, que da clases de baile a jóvenes con síndrome de Down.
Nos encontramos ante un film sencillo y naturalista, que se acerca a la vida como lo haría un documental: sin decorados y sin efectismos. La cámara en mano rueda con una emulsión que produce mucho grano —no sé si serán 16 mm.— y los colores y la luz reflejan la realidad tal cual es. La forma en la que está montada ‘Yo, también’ es igualmente contemplativa y deja que entremos en ese mundo como si pasásemos por allí.

La reivindicación que soporta la película se reclama en el título y se termina de despachar en un discurso que da Daniel al inicio. Gracias a eso, los autores pueden continuar hacia delante, contándonos la historia, sin tener que hacer un hincapié excesivo en las cuestiones sociales, pero al mismo tiempo, sin que se pierda esa idea.
Dos historias de amor se nos narran en paralelo: la de Daniel y Laura y la de dos jóvenes alumnos de la clase de baile, que se topan con un sinnúmero de dificultades para vivir su relación —se les puede ver en la fotografía anterior—. En ambos casos, ‘Yo, también’ es emotiva y consigue llegarnos, pero sin caer en la lástima o en la condescendencia y sin provocar tampoco estos sentimientos en el espectador.
El personaje protagonista no se conforma con ser amigo de Laura y lo declara sin esperar a que ella se dé cuenta. El que no se haya escondido el tema del sexo, que se admita que Daniel tiene deseos y que el personaje grite que es un hombre ante la entrada de un puticlub son detalles valientes que hacen que la película no se quede en la ñoñería hollywoodiense del discapacitado entrañable que tantas veces hemos visto. Se trata de un film maduro y que afronta estos temas con total normalidad.
Daniel es un tipo simpático, que es capaz de poner gestos muy divertidos y que siempre sale con una ocurrencia inspirada. Tiene una gran personalidad. La interpretación de Pineda es tan increíble que vale toda la película. Los actores secundarios se desenvuelven a la perfección en ese realismo. Los padres de Dani y Santi son de lo mejorcito del film por su actitud. Los demás afectados por el síndrome de Down componen, asimismo, grandes personajes que siempre sorprenden con sus contestaciones, comportándose como, me imagino, lo harán habitualmente.

No negaré que Lola Dueñas es una enorme actriz, sin embargo, su intensidad interpretativa puede ser excesiva. En esta película, ella está en otro registro que el resto de los intérpretes, saturada de un dramatismo que le viene de la historia de ficción en la que se ve envuelto su personaje. No sería necesario haber cargado tanto el drama por este lado, ya que lo interesante de ‘Yo, también’ es lo que atañe a Daniel y lo mejor de esta historia es la ligereza con la que se afronta una realidad que puede ser terrible. Si algo criticaría del film es haber exagerado tanto por todo lo que se refiere a Dueñas: su historia y su interpretación. Eso sí, cuando ella interactúa con el protagonista, consigue grandes cosas.
‘Yo, también’ está acertada en casi todos sus aspectos y es efectiva en cuanto a la emotividad que busca producir. Reivindica sin resultar pesada y nos da a conocer a alguien que valía la pena saber que existe.
Mi puntuación:

Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Jaja, es cierto lo del cinquillo pelao, ya lo había pensado. Por un lado, sí, hace tiempo que no me encanta una peli. Y, por otro, es como la nota comodín, que no implica "suspender" a nadie ni tampoco decir que el film es grandioso.
En este caso, pues no nos encontramos ante una obra maestra, ante una revelación cinematográfica, ante una historia jamás contada, ante algo que nos marcará de por vida y que nos costará olvidar… Es una buena película, pero no es extraordinaria.
Usuario desactivado
Supongo que se deduce de la crítica. Él, para mi gusto, se lo merece plenamente, aunque esto es un decir porque para saber si se merece el premio más que sus competidores, debería haber visto todas las demás cintas. Ella, en mi humilde opinión, está demasiado intensa para la película. Pero no significa que lo haga mal, o sea que se lo puede merecer también. Y, de nuevo, no sé si otra de las actrices se lo merecería más.
Usuario desactivado
Ufff, es que Darín en 'El secreto de sus ojos' está maravilloso. Y su interpretación tiene mérito porque esos diálogos tan rebuscados, en boca de cualquier otro actor habrían quedado ridículos. No sé cuál se lo merece más, supongo que sus méritos son distintos, aunque ese festival está para premiar interpretaciones no la superación de otro tipo de barreras.
Usuario desactivado
Probablemente le den el Goya.
rolando-f7
¿No decís nada de los premios que se llevaron en San Sebastián? ¿Realmente se los merecían?
avendetta
¿Se lo merecía más que Darín? Lo dudo (muchísimo). Pero es políticamente incorrecto decirlo.
Noarrey
La verdad es que la historia no me atraía nada al principio (me parecía una excusa para atraer a la gente por el lado de la pena) pero viendo tu valoración (no las estrellitas :D ) creo que le voy a dar una oportunidad a Yo, también.
Saludos!!
avendetta
Beatriz, regreso para decirte que efectivamente coincido mucho con tu análisis y valoración. Creo que merece la pena verla, ¡animaos! No es una gran película; ni siquiera creo que sea "muy buena". Pero creo que es una película valiente que se atreve a poner sobre la mesa muchas cuestiones de las que nunca se habla. Que convenzan o no las soluciones que propone es otra cosa, pero ya digo.... id a verla. Lola Dueñas es impresionante, sigo pensando que es si no la mejor, sí de las mejores actrices que tenemos en este país. En varios puntos de la película, su interpretación emociona.
Moutache
jajajaj joder beatriz ultimamente estas estancada en las dos estrellas y media :P. Pues la veré porque vi una entrevista de Pablo y me cayó simpático. Y si realmente es como dices pues seguramente la disfrute.
Eso de que el tipo gritara "soy un hombre" en la puerta de un puti me ha recordado por un momento a forrest gump cuando dice "puede que sea tonto pero se lo que es el amor" ajajajaja. En fin, apuntada esta.
rozenmayden
No sé si la peli llegue hasta acá.
Mou, tienes razón, el Pablo cae bien ;).
chasvi
Aun no la he visto, tengo que hacerlo, pero recomendaros una grandisima peli sobre esta temática: "El octavo día", increiblemente buena. Saludos
patidifusa
A mí me ha gustado mucho. Me ha parecido realmente emotiva, sin ser lastimera ni nada de esto. En fin, que ojala funcione más o menos bien.