Os habíamos comentado ya que se comenzaba a rodar, durante este mes de agosto, el largometraje ‘88’, que dirige Jordi Mollá y protagonizan Beatriz Montañez y Rubén Ochandiano. También estabais al corriente del rodaje de ‘Lo imposible’, de J.A. Bayona, así como de que Almodóvar comenzaba este mes la filmación de ‘La piel que habito’.
Asimismo, se os ha ido informando del progreso de ‘El Capitán Trueno y el Santo Grial’, que, después de dar un numerosas vueltas por distintas manos y de pasar más de una década sin saber vería la luz, por fin se convierte en una realidad. Finalmente, no será Juanma Bajo Ulloa quien se encargue de él, debido a la dificultad de llegar a un acuerdo con el productor de Filmax, Julio Fernández. En su lugar está Antonio Hernández, director de películas de gran calidad como 'En la ciudad sin límites' o 'Lisboa', y responsable de 'Los Borgia', que tenía sus fallos, pero no creo que se debiesen a la labor de dirección.
Además de estos proyectos ya comentados en Blogdecine, son varios los rodajes en los que se ha escuchado en primer grito de “acción” a lo largo de este mes de agosto.
'23-F'
Chema de la Peña rueda, la película '23-F', que produce Lazona Films con guión de Joaquín Andújar.
Paco Tous interpreta a Tejero, Juan Diego al general Armada, Jesús Castejón hace del teniente general Aramburu Topete y Fernando Cayo encarna al Rey.
Después de varias TV-movies al respecto del hecho, se me antoja dudosa la aportación que pueda tener convertirlo, esta vez, en un largometraje para cines. Cuando se trata de unos acontecimientos tan documentados y de los que existe tanto material grabado, sólo se podría aportar algo retratando lo que hubo alrededor y no en el propio momento del golpe.
'Águila roja, la película'
La serie de Globomedia 'Águila roja’ va a tener su versión fílmica. José Ramón Ayerra, se encarga de dirigir a David Janer, Javier Gutiérrez, Francis Lorenzo, Inma Cuesta, Myriam Gallego, Pepa Aniorte, José Ángel Egido, Roberto Álamo, Santiago Molero, Xavier Elorriaga, Mariano Peña, Antonio Molero, Stany Coppet y Martina Klein.
No veo la serie, así que tampoco puedo decir que me emocione saber que se va a convertir en película, pero quizá les quede bien. Espero que no sea otro ‘Alatriste’.

'El hombre de las mariposas'
Aunque nos anunciaron que se rodaría hace un año, no ha sido hasta el pasado viernes 13 de agosto que ha comenzado en Requena (Valencia) el rodaje del primer largometraje como director de Maxi Valero, guionista de títulos como 'La estancia' (2004) y 'Escuchando a Gabriel' (2007).
Lucio, un ex militar ruso que vive exiliado en España, debe hacerse cargo de forma involuntaria su sobrina Natasha, una niña conflictiva de 12 años. Estos dos seres desarraigados, educados en la violencia, real y social, deben enfrentarse al reto de convivir y socorrerse, para lo cual se verán obligados a sacar lo poco que aún pueda quedar de bueno en su interior. Jacob, el padrastro de la niña, un tipo de los bajos fondos relacionado con negocios ilegales, tendrá un papel clave en el futuro de la niña; y Silvia, una médico que también esconde su pasado, será el nexo entre Lucio, la niña y la realidad que los rodea.
Lluís Soler (en la fotografía) estará en el lugar de Darío Grandinetti, junto con Ana Millán, Carlos Manuel Díaz, Sergio Caballero y la niña Claudia Silva son sus protagonistas.
'El hombre de las mariposas' tiene previsto su estreno para la primavera de 2011.
No conozco las películas que salieron de los guiones de Valero, por lo que no puedo evaluar sus capacidades narrativas. En cuanto al aspecto que tiene el proyecto presente, tampoco es fácil aventurar nada, ya que el argumento poco parece que pueda aportar, así que todo habrá que esperarlo de los resultados dramáticos que se deriven del retrato de personajes y del aprovechamiento de los conflictos.

'Carne cruda'
Tirso Calero rueda en la Comunidad Valenciana su ópera prima, 'Carne cruda', una comedia negra en la que un par de vendedores de pisos, durante un fin de semana en el campo, caen en las redes de una secta de devoradores de carne humana liderados por una ex hippy y la cuestión será matar o morir de hambre.
Los actores que protagonizan el largometraje son Alejandro Tous, Canco Rodríguez, Rebeca Valls, Ana Asensio, Susana Estrada, Máximo Valverde, Diego Arjona, Ferrán Gadea, Joan Gadea, Albert Forner y Fernando Albizu.
El proyecto suena tan disparatado que no parece que pueda tener una validez ni siquiera en tono de comedia absurda. Pero es difícil saberlo únicamente con estos datos, así que habrá que esperar a ver resultados.

'Superzebraman'
Javier Urtasun ha dirigido la primera coproducción hispano nigeriana de la historia en Nollywood (sobrenombre por el que se conoce a la industria local por ser la 3ª a nivel mundial), de la que se puede ver ya un tráiler.
Michael es un humilde camarero de un bar de música en vivo en Lagos, Nigeria. Su vida transcurre tranquilamente hasta el día en que aparece Niurka, una nueva cantante de la cual se enamora perdidamente. Niurka es una mujer fría y calculadora que sólo se relaciona con europeos blancos con el objetivo de irse a Londres para trabajar en la MTV. Michael se da cuenta del amor imposible que pretende y cae en depresión. Así, una noche se emborracha en el bosque. Allí conocerá a Puli, una cebra que habla y que le ofrecerá el poder de las cebras para ser blanco y negro al mismo tiempo y así poder conquistar a la mujer de su vida. Todo se complicará cuando Michael pierda el control del poder, con unas consecuencias terribles: ya no será nunca más blanco o negro, sino una cebra humana, y eso en un continente paraíso de los más sanguinarios cazadores supondrá un grave problema... Además de la película, Urtasun también ha hecho un documental sobre su producción.
Esto puede ser cualquier cosa.

TV-movies
Se rueda la tv-movie germano-española ‘Implosion’, en la que participan Zip Films y TV3, así como 'Morir en 3 actes', la tv-movie que producen Estrategia Audiovisual, La Nutria Produccions y TV3.
Documentales
Copia Cero Producciones inicia el rodaje del largometraje documental ‘La sombra de Evita‘, de Xavier Gassió.
Vía | Cine y Tele Online.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
ani34
XDDD.... Cuántas pelis sobre el franquísmo y golpe de Estados nos vamos a tener que tragar?. Todavía no hemos superado la transición española?.
Veo super bien que se haga una serie sobre el tema, un par de películas.... pero esto parece cine de barrio, siempre lo mísmo. Una sugerencia: si están faltos de creatividad y de ideas nuevas, podrían hacer una encuesta a los españoles sobre futuros temas o argumentos para futuras realizaciones... quién sabe?. Hay mucha gente que ama el cine y seguro que podría aportar ideas increíbles.
PD: Tened piedad de mí.
crom
El cine español se ha convertido en una exaltación del comunismo y lo demuestran en cuanto tienen una posibilisad para hecerlo, festejos como los Goya, entrevistas a actores Maribel Verdu,Los Bardem, Willy Toledo,Jose Sacristan...entonces como no iban a demostralo en sus obras, siempre con lo mismo, tematicas sociales,la guerra civil siempre vista del lado rojo como si estos no llegaron a hacer ninguna barbarie... el cine español al igual que todos sus dirigentes dan mucho ASCO, y lo peor de todo que parte de mi dinero vaya a esta gentuza.
gerania
A mí no se me ocurre decir que un tipo de cine es para dormir, porque pienso en las personas a quien gustará; tampoco se me ocurriría decir que todas las películas de un país son malas y menos si fueran del mío. ¡Cuántas películas hay de la segunda guerra mundial? ¿Y del tema concreto de los nazis? ¿Cuántas de los soldados norteamericanos "luchando" en países extranjeros? ... Y estrenan Malditos bastardos, por poner un ejemplo, y es un éxito y la aclaman y piden premios para ella ... ¿Qué actores queremos ver cuando vamos al cine? A los mejores. Aquí lo contrario, actores nuevos todos, que nadie los conozca (Que también hay que darles oportunidades, pero no rechazando a los veteranos y menos a los mejores).
Sí puedo decir que a mí me gusta cierto género más que otro y que en todos sitios hacen películas buenas, regulares y malas. Más quien hace más y seguiremos dándoles oportunidades, y me parece bien, si no la industria del cine, esa que tanto nos da, desaparecería.
Nos quejamos de que en España el sector va mal, que los actores tienen que pasarse a la tele, a la radio, al doblaje, ... otro tanto de los guionistas, ... ¿por qué no les damos tantas oportunidades de caer y de levantarse como a los de otros países?
Dicen que no hay nada mejor que recordar para olvidar, yo no me opongo a eso aunque duela y menos si lo dijo una eminencia. Así que chicos, chicas, dejad que se haga cine del tema que sea, que trabajen todos los que sean actores, jóvenes y mayores, comentemos y vayamos al cine que es lo que nos gusta y lo que les dará trabajo.
Usuario desactivado
Puf, no sé ni qué contestaros, sobre todo con tanto comentario sobre política donde prefiero ni entrar porque, aparte de que no es el tema, vaya cositas he tenido que leer.
En cuanto a lo del cine español, pues es verdad que no hay mucha originalidad en los temas que se plantean de base para las películas, pero es que todavía tenemos menos los espectadores cuando nos ponemos a criticar a nuestro cine, que siempre decimos lo mismo.
DEVILLEIMS
Después de leer el argumento de Superzebraman (y quedarme por lo tanto como una paparreta), aconsejo a los guionistas dejar los cubatas y los porros, y leer más libros y ver más cine, porque vaya pedazo de mierda de punto de partida que tiene su película.
Una cosa es ser original y otra es hacer una mamarrachada. Hay límites.
Ieyasu
Yo quiero la pelicula de "Verano azul",lo demas me la suda.
newamsterdam
Más de lo mismo...
Atticus
No sabía que se había elegido éste post para celebrar un congreso en contra del cine español. La próxima vez, que se avise y traigo cervezas.
En principio no pintan muy bien ninguno de los proyectos. El del 23-f está demasiado cercano en el tiempo, a la tv-movie que estrenó La 1, que me pareció que estaba bastante bien. Así en principio y sin conocer la perspectiva de la peli, no parece muy interesante.
Águila roja, no me gusta. No sé si es la fotografía, las interpretaciones, la historia, no lo sé, pero no me gusta. Consecuentemente la peli tampoco me parece muy interesante. Igual que no me lo parecen los otros tres proyectos.
De todos modos creo que en el horizonte hay varias pelis española más que interesantes y creo que puede ser un buen año. A ver qué tal?!.
Personalmente, al contrario que la gran mayoría de los comentaristas del post, no creo que haya tantas pelis españolas que traten sobre La Guerra Civil, o la menos no tantas en proporción a la importancia de dicha guerra para nuestra sociedad, ya que marcó más de medio siglo XX y aún hoy sigue marcando a mucha gente. Además si son pelis como La lengua de las mariposas, Ay Carmela!, Libertarias, Tierra y Libertad, El laberinto del fauno, bienvenidas sean. Incluso versiones extranjeras como Y llegó el día de la venganza, una pelí que me gusta mucho.
Lo que sí que me gustaría sería ver más pelis historícas en y sobre España. Creo que el principal problema para éso es económico, por éso creo tb que se desarrollan más proyectos sobre La Guerra Civil, xq son más "económicos". Pero xej me encantó el retrato que Medem hacía de Las Guerras Carlistas en Vacas. Y me gustaría ver más sobre éso. Me parece un periodo muy interesante, y a parte de en la peli de Medem, sólo recuerdo ver a Ana Paquin interpretando a la reina Isabel en Amistad, o más que interpretando, dando saltos en la cama. Tb me gustaría ver más títulos sobre otros periodos, como los de los Austrias, o las invasiones napoleónicas, o incluso anteriores, España árabe, España romana. Sé que el problema es el presupuesto, pero en tv si que parece que se atreven con ése tipo de proyectos, llamese Curro Jimenez, llamese Hispania. No entiendo muy bien xq ocurre ésto.
Bueno lo importante es que surjan proyectos interesantes y creo que hay unos cuantos. Veremos.
Usuario desactivado
Por cierto, que si queréis salir en la peli '23F', estáis a tiempo. Mañana (de 16h a 3h) ruedan una escena en Madrid para la que necesitan figuración masculina con pelo rapado de aspecto militar. Enviad foto de cara y cuerpo entero a esmeralda@agencia2001.es o lara@agencia2001.es Es remunerado y pagan transporte de vuelta.
Yo no doy el perfil :-(
abril.reyes
Águila Roja es entretenimiento sin más. Te pones delante del televisor y pasas un buen rato, te ries, te intrigas, y está bien para pasar el rato asi que supongo que la pelicula pues nos contando las aventuras de este ninja en el siglo XVII jajajaja!!!
Lo del 23F no me parece mala la idea. El problema es que ya hizo TVE una Estupenda miniserie encabezada por Lluis Homar. Parece que el cine llega tarde o que la tv se les adelanta no sé qué va primero! La historia ya me la sé, pero si me hacen un buen thriller politico con un buen guión y buenas actuaciones Perfecto.
hotjamaicano
23-F ¿la versión de Valkiria española?
Jorge Capote Morcillo
sinceramente no me extraña... para el cine a nivel global historias ambientadas en o sobre la 2ª guerra mundial son sinónimo de oscar... porque no iba a ser la guerra civil sinónimo de goya en españa... no es que lo apruebe ni mucho menos, pero van a buscar el premio y con ello las subvencion, el renombre, etc, etc...
Harry Powell
Juan Diego es un gran actor pero la verdad es que no me interesa demasiado(más bien nada) el tema del 23-f, que además ya está trilladisimo.
osiris
Lo del 23-F,está claro que esta creada para aprovechar el 30 aniversario y recaudar dinero,aunque no esta mal recordar lo que estuvo apunto de pasar y asi valoraremos más nuestra democracia.
Del resto me parecen muy curiosos los proyectos de carne cruda y Superzebraman
cagonlostia
En 23-F hablaran del papel que tuve el rey en el golpe de estado?..........ja