El 2 de octubre se estrena ‘[REC] 2’, el film de Paco Plaza y Jaume Balagueró. Está interpretada por Manuela Velasco, Carlos Olalla, Jonathan Mellor, Óscar Sánchez Zafra, Ariel Casas, Alejandro Casaseca y Pablo Rosso.
‘[REC] 2’ retoma los hechos pocos minutos después de donde finalizó ‘[REC]’. Un equipo de los GEOS entra en la casa bajo el mando de un doctor que conoce la infección de los habitantes del edificio. Tienen órdenes de grabar todo lo que vean. Pero pronto descubrirán que el doctor no es tal y que los infectados tampoco son exactamente eso.
Podría parecer redundante o superfluo algo que transcurre inmediatamente después de lo que pasaba en la entrega original. Muchos de los planos se asemejan a los ya vistos y los sustos que nos han dado ya los conocemos. Sin embargo, los guionistas —los directores y Manu Díez— consiguen darle un enfoque novedoso.

Si bien en la primera las explicaciones quedaban en el aire, aquí se concretan y se achacan a un motivo. Todo es más tangible, más cercano y se puede apreciar con mayor claridad. De este modo, esos planos que podrían parecer iguales se ven bajo otro prisma. El tratamiento estético también varía ligeramente y se hace un juego con la estructura que no tenía la película inicial. Más que una segunda parte, es como una aproximación alternativa a la historia.
Así, este film funciona tanto a modo de continuación —incluso encajaría un montaje conjunto, ya que resuelve lo que se apuntó al final de la primera parte — como a modo de pieza independiente, pues los primeros minutos ponen en situación de forma tan clara que no es necesario haber visto la uno para comprender la trama.
La explicación sobre la infección de los encerrados supone un cambio de tono con respecto a ‘[REC]’ y entra, por ello, con dificultad. Si fuese, efectivamente, un film que comienza ahí, aceptaríamos ese tipo de solución. Pero, tras todo lo visto, encaja como una broma. Cuesta trabajo tomarse ‘[REC] 2’ muy en serio y el ambiente de la sala en la que la vi, que aplaudía cada vez que se producía una muerte o irrumpía en carcajadas con cada afirmación categórica, no ayudaba. De este modo, sentir miedo, tensión o cualquier otra de las sensaciones que los films de este género quieren transmitir resulta complicado. Sé que los autores introducen el humor a propósito y que en la primera parte ya había muchas dosis de este ingrediente, que me gustó particularmente. Pero lo que ocurre aquí es que cuesta abandonar el chip de la risa durante los momentos dramáticos.
No significa que no existan esas secuencias de terror, pues hay instantes en los conductos y recovecos donde funcionan la tensión y los sustos. Las criaturas que atacan a los protagonistas mientras gritan despavoridas están creadas a la perfección y la sensación de agobio que hace pensar lo sencillamente que pueden contagiarte se transmite como si fuese la propia infección. Destacaría la escena en la que se graba con la cámara estropeada el exorcismo a la niña.

La credibilidad y la naturalidad de las interpretaciones fue ya en la primera y es también ahora uno de los puntos clave. Actores no profesionales o poco prodigados, algún doblador y la breve, pero intensa presencia de Manuela Velasco componen un reparto que en casi todo momento destila realidad, salvo quizá por la voz doblada de alguno de los miembros del equipo.
La novedad de ‘[REC]’ aquí ya no existe. Nos quitábamos antes el sombrero ante lo que habían conseguido estos dos directores, pero en este momento la capacidad de sorpresa ya se ha perdido. ‘[REC] 2’ tiene interés, no digo que no, pero de otra forma: es un acercamiento más de género a lo que ya hemos visto, es una nueva dosis para quienes lo echasen de menos y es un film que, de ser único, podría haber obtenido las mismas alabanzas que el primero.
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
ccseoane
Tener vetado el cine español SISTEMÁTICAMENTE es igual de absurdo que leer ese comentario.
Groklei
NO entiendo que tienen los españoles contra su propio cine. Todos sabemos que no es la mejor industria cinematográfica del mundo, pero tienen varios realizadores de gran talento. Los directores de REC no son el mejor ejemplo, pero hay otro grupo que merece una gran atención. Almodovar, Alex de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Javier Fesser, Amenabar, etc.
Beliar
Yo la voy a ir a ver con los amigos, haber que tal, a mi la primera sinceramente yo no la encontre tan buena como mucha gente dice, pero me parecio una pelicula diferente dentro del genero zombie, un poco mareante pero bueno jajaj, de 6'5 a 7, esta segunda parte veremos que tal, por lo que veo habra mas sangre aunque menos sustos.
Usuario desactivado
Vinnikum: la explicación está en la última frase: no está mal en absoluto, pero al no ser una novedad, el mérito de la primera (que era ése) ya no existe.
Lucky: la persona doblada es un director de fotografía, no un actor. Por eso se le dobla.
Miguel Ortiz: ¿decir que es otro enfoque te parece un spoiler? No lo entiendo, para mí no es un spoiler en absoluto y es lo único que se podría decir que animase a la gente que cree que es lo mismo a verla también, además de ver la 1ª. Porque decir que es otro enfoque no significa contar que hay otra razón, sino simplemente que tiene otro tono. Lo del tono es algo tan sutil que a veces cuesta hacerlo entender.
Hao: SPOILER: Tal como acaba REC 2, eso no serviría de nada.
Jared: SUPERSPOILER: Poseídos. FIN DEL SPOILER.
Usuario desactivado
De todas maneras, a aquellos que decís que todo eso son spoilers, os informo de que la cuestión se comenta en los primerísimos minutos de la película y no se mantiene como un misterio en absoluto. El giro final es otro. Incluso se podría haber contado en la sinopsis y no supondría más spoiler que cualquier resumen de película que te incluye todo el primer acto hasta el primer punto de giro. Por lo tanto, NO HAY SPOILERS.
Usuario desactivado
¿ES Hío? Ah, vale: es que a mí en el mail me pone "HÃo", debe de ser porque no admite tildes.
Usuario desactivado
No, en Madrid. Será algo del Wordpress.
Usuario desactivado
De acuerdo contigo al 100%, Alberto29. Ya has podido ver que en la crítica señalo esos defectos.
Con respecto a lo de meterse con el cine español, ocurren dos cosas. A: el cine español en general es más malo que bueno y eso que casi nadie ve las ciento y pico películas que se hacen al año, pues entonces aún se criticaría más. B: en España es deporte nacional meternos con lo nuestro, incluso aunque no sea malo. Pongo como ejemplo a Fernando Alonso, pero me valdría cualquier otra cosa.
Usuario desactivado
Hío: (SPOILERS): Lo de que sean poseídos no pierde credibilidad porque sí. La pierde porque rompe el tono que tenía en la 1ª. Si desde el principio se metiese el elemento sobrenatural, encajaría bien, es la regla de la verosimilitud. Y no me refiero a desvelarlo al inicio de una peli, sino crear un mundo en el que entre. Pero aquí, como se ha creado un mundo sin ciencia (o más bien religión) ficción, eso no encaja. Por ese motivo decía que si esta peli fuese una película única, eso resultaría verosímil. Pero al ser una segunda parte, no hay verosimilitud. Y, por favor, no confundáis verosimilitud con realismo o con realidad, que son dos cosas diferentes (FIN DEL SPOILER).
gouki21:Creo que todo el mundo sabe eso, se sabía desde la primera (hay cosas que no he dicho en esta crítica por que ya las dije en su día y no me voy a repetir). Pero aquí no es tal cual: aquí hay guión o por lo menos frases que se sabe que hay que decir, información que es necesario dar. Y, como comprenderás, lo de que hay gente doblada no me lo he inventado.
A pesar de todo, te diría que no tiene nada que ver que la peli se haya hecho de una forma o de otra para que la conclusión sea que es mala o que la gente actúa mal. Si fuese así (que no es lo que he dicho en absoluto), lo sería por mucho experimento que tuviese detrás. No estamos en una escuela poniendo notas a los alumnos que prueban a ver qué tal sale una cosa. Estamos haciendo una evaluación de lo que una peli puede significar para los espectadores y, en este caso, lo único que cuenta es el resultado. Si fuese mala (que no lo es), lo sería con lo que hubiese detrás o con lo que dejase de haber.
Usuario desactivado
Kraken17: por favor, avisa de "spoilers", piensa un poquito en los demás lectores.
SPOILERS: Sí, ya se apuntaba. Pero una cosa es apuntarlo al final y otra que sea verdad. Sobre todo porque, por qué se va a contagiar el demonio por mordiscos, el demonio podría salir de un cuerpo y entrar en otro sin contacto físico. Todo el tema de cómo se contagia, de qué efectos tiene en los infectados, etc... está pensado para que sea un virus. Que sea una posesión demoníaca no encaja con eso pues, qué coño va a impedir al demonio atravesar una pared o salir por una chimenea. Todo es absurdo, no puedes aplicar la lógica de una enfermedad vírica a una posesión. La credibilidad se pierde al 100%.
Usuario desactivado
No voy a dar una lección sobre el guión porque no es el lugar y porque intenté explicarlo en el otro comentario y parece que haría falta más espacio. Pero, si os cogéis cualquier libro de guión y leéis lo que es la verosimilitud, veréis a lo que me refiereo. No me refiero a nada de lo que decís: ni a que se vea el cura, ni a que se pongan las cartas sobre la mesa... es cuestión de crear una ficción donde algo sobrenatural encaje.
Usuario desactivado
Por cierto, información que puede interesaros:
El blog de Paco Plaza
El blog de Jaume Balagueró.
i-chan
A mí la primera me encantó, así que ésta no me la pierdo.
xtremo
Luego voy a verla...asi que ya os contaré...pero voy con buenas vibraciones, ya que, si me dan lo que me dio la primera (esta claro que el factor sorpresa ya no existe dado que se lo que voy a ver) me sobra y me basta...
Saludos gente :D
i-chan
Vengo de ver la película, y lo cierto es que me ha resultado bastante decepcionante. No me ha parecido mala en absoluto, pero en comparación con la primera entrega, que me pareció brillante —no sólo me acojonó como pocas películas de terror han logrado, sino que llegué a considerarla como uno de los títulos más destacados del 2007—, esta secuela me ha parecido una película del montón que asusta más bien poco y que carece de la frescura y del realismo del original.
Y no porque la fórmula empleada ya no sorprenda como la primera vez, sino más bien por el cambio de tónica. Mientras que en '[Rec]' la absoluta identificación del objetivo de la cámara con la mirada del espectador —con aquellos largos e intensos planos secuencia— y la presencia de Manuela Velasco poniendo toda la carne en el asador —tanto dando gritos como sirviendo de "guía" al espectador— lograban hacerte sentir que lo que estaba sucediendo dentro de ese edificio era real y que tú también te encontrabas dentro y que no tenías escapatoria posible.
Sin embargo, en esta película la total ausencia de un personaje con el que el espectador pueda enfatizar mínimamente —te importa un pimiento quién muere y quién sobrevive; es más, alguno casi estás deseando que se lo carguen ya (alguno de los críos, por ejemplo)— y los juegos con las múltiples camaritas —¿de que sirve tener hasta seis cámaras distintas si todas muestran exactamente lo mismo? Lo único, sustituir los planos secuencia por una planificación mucho más convencional— hacen que la película parezca más bien un videojuego en el que los personajes se limitan a cargarse a un poseído tras otro, pero sin ningún tipo de progresión dramática. Lamentablemente, '[Rec] 2' está más cerca de la nadería de 'Paintball' que de la intensidad y la relativa originalidad de su predecesora.
En definitiva, una película que no es mala, pero que queda muy por debajo de las expectativas, considerando los brillantes resultados de su antecesora. '[Rec]' me sorprendió y me acojonó, esta segunda parte simplemente me entretuvo, pero no me estremeció en ningún instante. Así que yo también le doy un aprobado raspado. 5/10
(SPOILERS) Al igual que Kraken 17 me sorprende leer que el tema de los poseídos rompe totalmente la continuidad con respecto a la primera película, cuando ya al final de aquella se insinuaba que el origen de la infección era de naturaleza demoníaca —no de manera explícita, pero bastaba leer los recortes de periódico en las paredes y prestar atención a lo que decía la grabación hallada—. Lejos de parecerme incongruente, este desarrollo argumental me parece lo más coherente con lo que se vió al final de la primera entrega. Mucho más incoherente me resulta que los GEO's logren entrar en el edificio y llegar hasta el ático sin encontrarse ni un sólo zombie o cadáver por el camino (!!!) (FIN DE SPOILERS)
xavier.ormazabalmuno
¿Porque doblan voces de los actores? ¿Es que hablan en inglés? O_o
DavJB
Tienes toda la razón Guille. No se puede apartar el cine español aunque sea sólo por los directores que mencionas. Respecto a Rec 2 yo pienso ir a verla este mismo fin de semana, que la primera me resultó bastante entretenida, además, lo mejor es verla con amigos para dejar de pensar en los fallos de sentido común del guión. Espero que sea equiparable a la primera.
Saludos.
djkafrunen
37 Hío Cierto, eran dos espiritus que poseían a las gemelas aquellas pelirrojas no?No me acuerdo bien ya. (Ahora podría darle un nuevo capón a la saga "Crepusculo" pero me lo ahorraré)
En cuanto a [REC]2 el domingo intentaré ir con un colega a verla. No será una buena película pero yo con la primera pasé una tensión en el cine como pocas veces había pasado. Con eso me es más que suficiente.
respecto al que se durmió: O la viste de "empalmada" (O "gaujai" que se dice por mis lares) o no me lo creo XD
djkafrunen
44 Hío |
Es euskera pero la verdad es que me he equivocado de palabra. Yo quería poner "gaupasa" que se refiere a pasar toda la noche de fiesta sin dormir.
Lo de "gaujaia" es el nombre que le ponen a los billetes del tren de cercanías de Bilbao los sabados por la noche que significa "noche de fiesta" más o menos. (Con el euskera no se pude hacer una traducción 100% casi nunca :P)
djkafrunen
jejeje! Cierto, Donosti es muy bonito, y los pintxos en los bares son para no perderselos :P. Algún año tendré que ir a la alfombra roja del festival a gritar como una colegiala.
A mí no me importa pero algún otro te habría soltado algún improperio por lo de "teneis en Donosti" jejeje! Tenemos mucha rivalidad entre nosotros y los "Giputxis" (Así les llamamos), no queremos nada suyo XD