La semana pasada se estrenó ‘Que se mueran los feos’, una producción de Antena 3, dirigida por Nacho G. Velilla y escrita por Oriol Capel, David S. Olivas, Antonio Sánchez y el propio Velilla. Protagonizan Javier Cámara, Carmen Machi, Juan Diego, Hugo Silva, Tristán Ulloa, Ingrid Rubio, Julián López, María Pujalte y otros.
El cuestionable género de la dramedia
Si del anterior film de este director y guionista, ‘Fuera de carta’, comenté que era únicamente tronchante; ahora nos encontramos ante una película que busca, no tanto la comedia, como la emoción sentimental. Sin embargo, debido a que el componente amoroso funciona sólo hasta cierto punto, habría preferido, personalmente, una inmersión más plena en lo humorístico.
‘Que se mueran los feos’ comienza con una escena con considerable fuerza y la que le sigue también tiene bastante tirón. Pero, a partir de ahí, el libreto se apiada del personaje de Javier Cámara, en lugar de hacer mofa de él. Hacia el final, Carmen Machi, que es una actriz a la que se le da mejor el drama que la comedia —por mucho que haya participado en teleseries de humor—, introduce todavía más elementos trágicos en un momento en el que los demás intérpretes están viviendo un tono descerebrado más propio de una pieza gamberra. Ridiculizados en su retrato físico, pero tratados de manera seria en sus diálogos y acciones, estos protagonistas no pueden verse como seres reales y, por tanto, se hace cuesta arriba sentir una identificación con ellos, lo cual habría sido imprescindible para que el romanticismo de la cinta nos emocionase.

Los trucos de guión
En lo que atañe a su trama, el guión tiene el defecto de ser perfectamente correcto. Con esta broma quiero decir que no hay ningún reproche que se le pueda achacar a la manera de desarrollarse la historia ni de sucederse los acontecimientos. Pero que precisamente por responder tan bien a los cánones, carece de frescura y de personalidad. Y, por recorrer caminos tan trillados no puede ofrecer nada que no se espere. Estratagemas como el empleo de una conversación con malentendidos en la que unos personajes saben menos que otros —ironía dramática— e interpretan mal los comentarios, o como las apariciones de aquellos de quienes se habla en el instante preciso, si bien tienen un efecto garantizado, son demasiado fáciles y ya se han explotado tanto que sería preferible que los autores buscasen otros recursos.
Con todo lo española que es esta comedia, por su ambientación rural, por sus actores de desecho estético… en realidad tiene mucho de norteamericana en las estrategias utilizadas para emocionar. Mucho antes que el cine español, la televisión ya se estaba fijando en lo que hacían los estadounidenses para meterse al espectador en el bolsillo y este equipo de guionistas, que procede de las series, se conoce todos los movimientos. Baste como ejemplo (spoiler) esa aparición de los amigos del protagonista tras sus instrumentos musicales cuando éste necesita un apoyo para cantar su amor con el ‘Eres tú’, de Mocedades (fin del spoiler).

Los personajes secundarios
A pesar de todo esto, ‘Que se mueran los feos’ contiene los suficientes ingredientes positivos para que su visionado sea agradable o, quizá, aceptable. Si hubiese que extraer un apartado titulado «Lo mejor», como se hace en algunos medios, en él claramente situaría a Juan Diego, el actor menos adecuado para dar lecciones sobre vida y, menos aún, sobre romanticismo y, por ello, en el que más llevaderas pueden quedar estas frases. Los libros de autoayuda para muertos que se han inventado para que lea este hombre son otro de los grandes puntos del film: uno de ellos parodia el famoso manual sobre guión de Linda Seger: ‘Cómo convertir un buen guión en un guión excelente’.
Como se hace en las comedias para TV, los personajes están diferenciados con gran claridad, ya que cada uno cumplirá un propósito concreto. Hugo Silva es el que dará voz a todos los comentarios políticamente incorrectos que provocan una risa no exenta de cierta incomodidad. Por ello, ponerlos de boca de un bruto machista excusará tanto a quienes los escriben como a quienes los suscriben. Julián López —de ‘Muchachada Nui‘— está tan perfecto en su papel de retrasado que podría pelear contra Diego por ese «lo mejor», aunque también podemos concederle apartado propio diciendo que es «lo más gracioso».
María Pujalte, sin caer en el melodrama, logra un retrato de mujer abnegada muy equilibrado. Ella y su marido representan una realidad que otras películas más ambiciosas han tratado de reflejar con menos acierto y ellos lo hacen sólo gracias a algunas pinceladas. Dudo de si esto tendría que considerarse un acierto o una indicación de las posibilidades no alcanzadas que presentaba ‘Que se mueran los feos’. No obstante, entre los personajes secundarios encontramos también patochadas poco convincentes, como (spoiler) el apaño de Tristán Ulloa e Ingrid Rubio, que no sólo resulta forzado, sino que, además, no resuelve nada. Apaños existen también para los protagonistas: el embarazo inesperado, además de ser uno de los elementos más manidos, obliga a Eliseo a tomar decisiones por un sentido de la responsabilidad, lo cual podría indicar que no es el amor lo que le motiva (fin del spoiler).

El mensaje
Siempre he sido de la opinión de que «más vale estar sola que mal acompañada». Sin embargo, con esta noción es difícil construir un relato romántico. Por ello ‘Que se mueran los feos’ predica, con algún disimulo, la máxima contraria, pero sin declararla abiertamente, sino haciendo una teórica apología de la belleza interior —belleza que no se llega a mostrar nunca—. No obstante, un análisis distanciado de los sentimientos de la pareja protagonista, concluiría que el corazón y las hormonas les engañan para que crean que están bien acompañados cuando hayan llegado al punto en el que no les queda más remedio que conformarse con lo que hay. La película no se adentra en esta consideración, ya que perdería su supuesto romanticismo, sin embargo, quizá habría sido mejor punto de partida, pues habría dado pie a un film más ácido y cínico.
Es habitual escuchar la queja de que en el cine español sólo se hacen comedietas. Lo cierto es que no se hacen apenas, pero al espectador le llegan más noticias sobre las pocas que hay, debido a que son las que tienen posibilidad de triunfar. De las otras ciento y pico películas que se estrenan cada año de tapadillo —y que, insisto: no suelen ir sobre la guerra civil ni ser comedias— no tiene noticia. Por otro lado, el problema de una comedia no está en que haya optado por este género, sino, como con cualquier otro film, que no haya hecho bien aquello por lo que se decantaba. Sería normal decir de ‘Que se mueran los feos’ que no engaña a nadie o que se puede esperar de ella lo que da. Sin embargo, mi opinión es que se queda corta incluso con respecto a lo que promete. A pesar de que tiene varios puntos a su favor, el conjunto no presenta todo el humor que se podría esperar y no pasa de ser una cita agradable, pero prescindible.
Tráiler de ‘Que se mueran los feos’.
Mi puntuación:

Ver 13 comentarios
13 comentarios
juandbp
Yo estoy con zusca que te zusca. Me parece una comedia muy bien hecha, aunque recurra al tópico y en ocasiones al chiste fácil, pero es que nosotros sabemos a lo que vamos cuando se va al cine a verla. Tampoco creo que eso desmerezca ni mucho menos la calidad del cine español, porque como comedia cumple sobradamente, ya que hace reir. Sin contar que los actores están muy bien. Si me vais a decir que el cine español que vale y que debería imponerse es el de Jaime Rosales, apaga y vámonos :)
Usuario desactivado
Él lo hace bien y es gracioso. Pero todo lo que podría decir de él como actor en esta película concreta es lo que he dicho de su personaje: por fuera está muy didiculizado, pero por dentro se le trata muy en serio y se siente piedad por él. No se termina de ver su belleza interior, por mucho que él insista en decir que la tiene... no se produce identificación, no lo vemos como un ser real...
Usuario desactivado
Pues sí. Es una pena que, queriendo distanciarse un poco de aquello, haya hecho algo que vale menos la pena. Me gustó más 'Fuera de carta', al fin y al cabo.
Usuario desactivado
Pues sí. Eso mismo pienso yo. De entre todo los que se quejan (y no me refiero sólo a quienes han comentado aquí, sino en general a casi todo el mundo que tiene un discurso similar) de que el cine español haga este tipo de comedias, estoy segura de que casi nadie va a ver esas otras ciento y pico pelis dramáticas de autor, con ambición de ser algo, que se producen en España cada año. No ya de los dos JR (Jaime Rosales y Javier Rebollo), que pueden ser demasié p'al cuerpo, sino simplemente cualquier película española no comercial, es decir, el 99'9% del cine español. Si es eso lo que defienden, me gustaría ver si van a verlo, pues estoy segura de que en general (habrá excepciones que sí, claro), no las ven.
340494
¿Y de Javier Cámara que nos puedes decir? Le tengo mucho cariño a este actor desde su paso por 7 vidas, aunque últimamente no sé si elige mal sus papeles o es que no le llega nada bueno.
Salud!
fakiebio
La fui a ver el domingo por "obligación" y os aseguro que es tal cual es el trailer, 2 bromas bien colocadas en el trailer y ale, a ganar pasta.
Ahorraos el dinero y el tiempo por favor e id a ver cualquier otra cosa.
Javier Cinarro
Si kanpro, pero mira, numero 2 en taquilla....esto es el cine español que queremos ver los españoles....spain is different...jajaja
sergilebowski
Estoy harto de esta basura de cine y para colmo es el que mas ayudas recibe cuando hay ideas y directores infinitamente superiores que se quedan en nada por no tener ningun tipo de apoyo. Es lo que hay y tenemos lo que nos merecemos por pagar por ver mierda!
oscarwao
Si después de dos largometrajes Nacho G. Velilla sigue utilizando los recursos de guión y ritmo típicos de las series, quizá debería regresar a aquel formato. "Fuera de carta" era como un episodio alargado de "7 vidas", serie que precisamente cuando se ponía romántica o emotiva era insoportable y nada creíble, y parece que eso tampoco lo ha mejorado, por lo que cuentas de este film.
Claro, que si recauda lo mismo que el anterior, a él que más le da no evolucionar ni aportar nada nuevo. Otro con el síndrome de David Serrano.
zusca.tezusca
Hola, suelo leer blogdecine muy amenudo y nunca pongo ningún comentario, sin embargo hoy me ha dado por ahí. Yo sí he ido a ver esta película y me parece que está llevándose demasiados palos de gente que ni siquiera ha pasado de visionar su trailer. Vale que no sea la película del año, ni una obra maestra, pero yo, mi madre y todos los que estabamos en el cine nos reímos un montón. Simple y llanamente lo que pretendiamos. Algunas veces no pretendes más de las películas, que te hagan pasar un buen rato y para mí esta lo consigue, me quedo con eso y no con que no tiene un mensaje ni blablabla. En fin hay comedias, españolas y extranjeras, que ni eso. Insito no es un peliculón, pero cuando lloras de la risa a quien le importa.
blulion
Está bastante bien la descripción y los comentarios que ha hecho, excepto por el despiste que -me temo- ha tenido en el momento que se planteó la pregunta que titula su artículo; y desde luego todo lo que ha escrito sugiriendo que los personajes no han valorado la belleza interior más que la exterior, sino que simplemente "se conformaron" con el único(a) feo(a) que se atrevió a tener sexo con ellos -de tan feos que eran- ... y que luego, motivados por sexo y por no estar solos decicieron ser pareja.
Parece que olvidó los momentos en la historia donde ambos tuvieron la opción de estar junto a otros menos feos, así como el resto de los detalles que si nutrieron la trama; entre ellos el aspecto psicológico, el social, las otras parejas, etc.
Concuerdo con que no se trata de una película extraordinaria; pero tampoco es tan mala, ni tan mal hecha, ni tan común, como para despreciarla por fea... :D
Una cantidad inconmensurable de películas no-españolas no son mejores que ésta en el mismo género, que casi siempre es ligero y no crípticamente construido por los autores, para que luego las analicemos con minuciosidad. Pienso que no es preciso ser tan rotundo con las críticas negativas sobre ésta película. Yo agradezco que haya sido entretenida y cálida, en contraste con el alud de cine oscuro, violento y frecuentemente sin sentido, que abunda ultimamente.
grebleipS
En fin, es solo una producción bienintencionada más que no arriesga demasiado, pero al menos demos gracias de que se tome en serio así misma. Cine así no nos ayudará a colocarnos entre las primeras plazas de la cinematografía mundial, pero es un pasito. Y pasito a pasito... algún día... quién sabe. Hay que ser optimistas y agradecer el esfuerzo.
Peter Griffin
¿Pagar por ver cine español? Sí, claro, y en las próximas elecciones generales volvemos a votar por ZP, no te jode..