El título 'Exorcismus' me suena a ardid comercial con el que hacer recordar a la peña su época de Erasmus, en la que ya sabemos que estudiar no era la ocupación principal de nadie —dicen, porque yo nunca fui—, y al mismo tiempo rememorar uno de los más famosos films de terror de la historia del cine. ¿Funcionará? Tengo mis serias dudas. Afortunadamente, éste es un título provisional. Desde aquí invitamos a que lo llamen cualquier otra cosa. Actualización del 13 de abril de 2010: Efectivamente, el título ha cambiado (nos han hecho caso) y ahora se llama 'La posesión de Emma Evans'.
'La posesión de Emma Evans' comenzó a rodarse el pasado lunes, 5 de octubre, de la mano de Manuel Carballo, quien debutó con 'El último justo' (2007), un film bastante correcto dentro de sus pretensiones, pues no mostraba especiales problemas de guión, entretenía y presentaba un alto nivel de diseño de producción.
La protagonista de esta cinta sobre posesiones diabólicas será la joven que aparece en la fotografía: Sophie Vavasseur ('Evelyn' o 'Resident Evil: El Apocalipsis'), quien estará acompañada por Richard Felix ('El Perfume' o 'Frágiles'), Douglas Bradley ('Hellraiser') y Stephen Billington ('Resident Evil'). Y los diálogos serán interpretados en inglés para facilitar la distribución a los más de doce países a los que ya se ha prevendido.
Emma está harta de sus padres sobreprotectores, agnósticos y excesivamente estrictos, que la obligan a estudiar en casa, en lugar de ir al instituto, y a hacer de canguro de su hermano pequeño. La adolescente quiere una vida distinta, quiere ser libre e, inexplicablemente, empieza a sufrir unos extraños ataques que sus padres atribuyen a problemas psicológicos. Pero ella sabe que esos ataques tienen un origen muy distinto: hay algo terrible en su interior que se está apoderando de ella.
Se comenta que la novedad de 'La posesión de Emma Evans' consistirá en su tono realista y añaden, "de forma que el tema fantástico de la posesión resultará todavía más perturbador". Me pregunto sin con ello estarán hablando de un estilo similar al de '[REC]'. Probablemente sea así, ya que cuando algo se demuestra efectivo, no hay nada que indique no sea buena idea repetirlo.
El guión es de David Muñoz, quien firmaba 'El espinazo del diablo', una película que fallaba con estrépito precisamente en ese apartado. Pero no pasa nada porque allí Muñoz acompañaba a dos nombres de bastante más peso: el propio Guillermo del Toro y el crítico de cine Antonio Trashorras, o sea que quizá su intervención fue reducida y aún nos quede la posibilidad de que este libreto sea más redondo.
El resto del equipo técnico, sin embargo, tiene mejor currículum: en la dirección de fotografía está Javier Salmones ('13 Campanadas', 'Los Borgia' o 'Romasanta'); en la de arte, Josep Rosell ('El Orfanato', 'Juana la Loca' o 'La lengua de las mariposas'), y a la cámara, Yosu Inchaustegui ('Ágora', 'Los crímenes de Oxford' o 'Fuera de carta'). Produce, ¿quién si no?, Filmax, con Julio Fernández y su hija, Sandra, a la cabeza.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Jajaja. Grandísimo el primer comentario.
zalomero
Yo la llamaría "Refritum"
¿De qué película es la fotografía?
Chuck
"El guión es de David Muñoz, quien firmaba ‘El espinazo del diablo’, una película que fallaba con estrépito precisamente en ese apartado hombre con eso no espereis mucho
rozenmayden
jajajajajaja, el título es para "morirse" de risa... literalmente ¬¬.
Zalomero: Me encantó tu escueto y divertido comentario.
Beatriz: Cuando el río suena... agua lleva.
ElTamagochiAhoraEn3D
Tienes razón Beatriz, con lo de "Exorcismus" no vamos a ninguna parte. Sospecho que tienen un generador automático de títulos y cuando no se les ocurre uno le dan le dan a un botón. Siempre dispuesto a echar una manita, ahí propongo unos cuantos títulos alternativos:
Suspensum in Latinem. Plagius. Desordenurum intracorporae: la reglae. Questa palemulem. ¿Quid pondram in adlatere salae?
También puedo proponerles títulos en ingles, en armenio y hasta en chino (todos ellos muy apropiados para una películas española), pero tengo el word pirateado y no me puedo bajar alfabetos raros.
P.D.: Ayer me fui a ver "La huérfana" (¿Aun estamos a tiempo de llamarla "Sine Pater"?, que me pareció muy recomendable. ¿Por qué todo el mundo recalca que es una película de un director español cuando es una película 100% americana? La historia es de un estadounidense, el guión de otro y la producción de otros cuatro, capitaneados por el inefable Joel Silver. Ahí al bueno de Jaume Collet Serra no le han dejado decidir ni el relleno de los canapes del cathering.