Aprovechando que aún tenemos reciente la 26ª gala de entrega de los premios de la Academia de Cine español, los Goya, donde por cierto se reconoció con justicia el talento que hay detrás de ‘No habrá paz para los malvados’ (junto a ‘La piel que habito’, las dos mejores películas españolas de 2011), me ha parecido una buena idea hacer un repaso a los mejores actores de nuestro país. Y para evitar malentendidos, aclaro que me refiero solo a intérpretes masculinos que siguen trabajando hoy en día, que están en activo, independientemente de que sus mejores actuaciones las hayan realizado en suelo o idioma extranjero.
Hay otro motivo por el que me apetecía escribir este artículo. Desde que empecé a participar en debates sobre cine en Internet, me he encontrado con agresivas reacciones de “fans” que no toleran que se hable mal del cine español. Es muy curioso; parece que solo está permitido atacar ‘Torrente’, ‘Mentiras y gordas’ o cosas similares, de evidente mala calidad. Imagino que detrás de esos ataques hay amigos y familiares, cuando no currantes de la propia “industria”, aparte de auténticos seguidores de las películas, los cineastas o algún miembro del reparto (quizá rostros de moda en televisión), porque suelen escribir no solo para defender el talento que hay en el cine español, sino también con el objetivo de machacar al autor del texto. Reconozco que alguna vez los he buscado, me he burlado (más o menos sutilmente) de ellos y de los productos que adoran, simplemente por diversión, por leer sus airados comentarios… De ahí que en alguna ocasión me haya reído de que se haga “cine” en España. Como muchos de vosotros, necesito desahogarme tras ver una mala película (y me limito bastante cuando publico aquí) y en más de una ocasión he criticado con dureza alguna producción española. Por una razón u otra, algunos mantienen que tengo manía al cine nacional. Este texto es también una respuesta a ese absurdo.
Las fechas son ideales pero no pienso ponerme ningún disfraz, y empezar a elogiar películas o profesionales que no me gustan con el propósito de caer mejor o lograr el favor de los que hacen/venden cine en este país. La falsedad no conviene a nadie. Pero me alegró el triunfo de ‘No habrá paz para los malvados’ (que, ojo, no es una obra maestra, los pies en el suelo) y pensé que podría hablar de algunos grandes actores españoles, esos que no tienen nada que envidiar a los famosos intérpretes que hablan inglés, que son considerados estrellas y ganan brillantes premios dorados. De hecho, tiene mucho mérito ser un buen actor en este país, con la de directores y guionistas mediocres que hay ahora mismo, teniendo que lidiar con “autores” que se autoproclaman genios y encarnar personajes torpes que a menudo son meras excusas para una trama comercial o un mensaje moral o político. Sí, creo que hay pocos creadores interesantes, mientras que actores buenos hay de sobra. En la siguiente lista, subjetiva y algo caprichosa, he incluido a los que personalmente contrataría sin dudarlo, si pudiera montar una película coral en estos tiempos de crisis económica y artística. Con estos ocho intérpretes en el reparto estoy convencido que me lloverían premios hasta en Hollywood…

Luis Tosar
Si había alguien que realmente tenía opciones de arrebatar el Goya 2012 a Coronado era sin duda este actor (y cantante) gallego de 40 años que debutó en el cine con ‘Atilano Presidente’, en 1998. Por su papel en ‘Mientras duermes’, lo último de Jaume Balagueró, pudo lograr su cuarto Goya tras recibirlo por ‘Los lunes al sol’ (como mejor actor de reparto), ‘Te doy mis ojos’ y ‘Celda 211’ (como mejor actor protagonista). De todos los trabajos que ha realizado hasta el momento, no puedo evitar destacar el que nos ofreció en la mejor película española de 2009, dirigida por Daniel Monzón, donde daba vida al temible y carismático Malamadre. Su rostro (que alguna vez me ha recordado al de Mark Strong) volverá a las carteleras este año con ‘Operación E’ de Miguel Courtois.

Javier Bardem
El actor español más cotizado internacionalmente, gracias al Oscar por ‘No es país para viejos’ (‘No Country for Old Men’, 2007) y el premio al mejor actor en Cannes (compartido con Elio Germano) por ‘Biutiful’; además se ha llevado el Goya en cinco ocasiones. Bardem, nacido en Las Palmas de Gran Canaria hace casi 43 años, obtuvo su primer papel protagonista en 1992 a las órdenes de Bigas Luna, que lo dirigió en ‘Jamón, jamón’. Hoy, en la cima de su carrera, interpreta al villano de la saga Bond en ‘Skyfall’, de Sam Mendes. Personalmente, lo considero intachable en cuanto a presencia, carisma y comunicación no verbal; el problema es cuando habla. Quizá por eso, su mejor personaje hasta la fecha es Anton Chigurh, el implacable asesino de la película de los hermanos Coen, donde apenas abre la boca.

José Coronado
El reciente ganador del Goya al mejor actor principal ha visto por fin reconocido su talento gracias a su colaboración con Enrique Urbizu, el director que mejor le han entendido. Coronado, madrileño de 54 años, comenzó su carrera en el cine en 1987 de la mano de Kim Densalat en ‘Waka-Waka’ y su próximo estreno es el thriller ‘El cuerpo’ en la que ha trabajado bajo las órdenes de Oriol Paulo. Con Urbizu ha estado siempre muy bien, pero su personaje de Santos Trinidad, el antihéroe de ‘No habrá paz para los malvados’, quedará en el recuerdo.

Juan Diego
Recientemente homenajeado en la semana de cine de Carabanchel, este veterano y versátil actor sevillano de 69 años realizó su primer papel en el cine bajo la dirección de Eloy de la Iglesia en ‘Fantasía… 3’ (1964). Ha sido nominado al Goya en nueve ocasiones, la última por su interpretación del general Alfonso Armada en ’23-F’; se llevó el premio a casa por su trabajo en ‘El rey pasmado’, ‘París Tombuctú’ y ‘Vete de mí’, película por la que también ganó la Concha de Plata al mejor actor. Aunque no es cine, cabe destacar su inmenso trabajo al frente de la miniserie ‘Padre Coraje’ de Benito Zambrano.

Antonio de la Torre
Licenciado en periodismo, este malagueño de 44 años debutó como actor en 1994, con ‘Los peores años de nuestra vida’ de Emilio Martínez Lázaro. Ganó un Goya por su papel secundario en ‘AzulOscuroCasiNegro’, el debut de Daniel Sánchez Arévalo, y pudo ganar el segundo con la siguiente película del director, ‘Gordos’, para la que engordó más de 30 kilos. Hasta el momento, me quedo con su papel de payaso en la fallida ‘Balada triste de trompeta’. En abril estrena ‘Grupo 7’, junto al Taylor Lautner español, Mario Casas.

Sergi López
Uno de “nuestros” actores más internacionales, nacido en Villanueva y Geltrú (Barcelona) en 1965 pero criado artísticamente en Francia, donde recibió el premio César al mejor actor por su papel en ‘Harry, un amigo que os quiere’. López debutó en el cine español de la mano de Jesús Franco en ‘La punta de las víboras’ (1994) y ha sido candidato al Goya en tres ocasiones, por ‘Sólo mía’, ‘El laberinto del fauno’ y ‘Pa negre’. Recientemente lo hemos podido ver encarnando al mismísimo Diablo en ‘El monje’, y personalmente siempre le recordaré por su terrorífico papel de Vidal en la película de Guillermo del Toro.

Eduard Fernández
Nacido en Barcelona en 1964, representa uno de los mejores ejemplos del actor polifacético en este país, capaz de resultar creíble en toda clase de registros. Su primer trabajo en la gran pantalla fue encarnando a dos gemelos en ‘Zapping’ de Juan Manuel Chumilla, y obtuvo su primera nominación al Goya por su papel en ‘Los lobos de Washington’; se llevaría el premio a casa en dos ocasiones, por ‘Fausto 5.0’ y por ‘En la ciudad’. Quizá no sea su mejor interpretación, la más sorprendente o compleja, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de destacar la estupenda ‘Smoking Room’, por la que Fernández fue premiado en el festival de cine español de Málaga.

Carmelo Gómez
Este leonés de 50 años, apasionado del teatro, debutó en el cine de la mano de Fernando Fernán Gómez en la comedia ‘El viaje a ninguna parte’(1986). Gracias a su colaboración con Julio Médem a principios de los 90 empezó a ser conocido, y su consagración llegó en 1994 con ‘Días contados’ de Imanol Uribe, en la que interpretaba a un terrorista de ETA; por ese papel recibió el primer Goya de su carrera, una década más tarde le darían el segundo como mejor actor de reparto por su trabajo en ‘El método’. Recientemente estrenó el thriller ‘Silencio en la nieve’, que ha pasado sin pena ni gloria por las carteleras, y en teoría deberíamos verle este año en ‘Baztan’ de Iñaki Elizalde, donde interpreta a tres personajes diferentes.
Menciones especiales:
No entran en mi lista pero quiero mencionar a otros actores de innegable talento que me han entusiasmado, como Àlex Brendemühl (‘Las horas del día’), Celso Bugallo (‘La noche de los girasoles’), Karra Elejalde (‘También la lluvia’), Lluis Homar (‘Eva’) y Antonio Alberto San Juan (‘Bajo las estrellas’). Ahora os toca a vosotros, ¿cuáles son vuestros intérpretes españoles actuales favoritos?
En Respuestas | ¿Cuál es para vosotros el mejor actor español de la historia?
Ver 40 comentarios
40 comentarios
quietman
A mi me encantan el GRAN Pepe Sancho e Imanol Arias. ¿Influencias televisivas? Pues sí. Pero es que formaron uno de los duos interpretativos más grandes que recuerdo en España, tanto en cine como en TV.
wolbirine
Otro voto para Raul Arévalo impresionante cada vez que se pone delante de las cámaras... aparte de eso podría firmar yo mismo esa lista...
isaptu
El hecho de que abunden los buenos actores y no tanto los grandes autores y creadores es, en mi opinión, que es mucho mas complicado esto último. Abundan mucho menos los buenos guionistas o directores que los interpretes.
Totalmente de acuerdo con la lista, sobre todo por los que no están.
martitorris
Muy buena lista, sí señor. Mis favoritos son Sergi Lopez y Luis Tosar.
Yo reivindico a Rafael Álvarez, el brujo, que aunque es más de teatro siempre me ha gustado.
alforte
El siempre inquietante Eusebio Poncela.
moore
Aunque no ha hecho mucho cine últimanente por el tema de la TV añadiría a Imanol Arias.
manute
Alfredo Landa, y no es broma: "Los santos inocentes", "La vaquilla" y algunas mas lerespaldan, luego está que tuviera que ganarse las abichuelas con el destape.
Lucia
Sin desmerecer, ni mucho menos, a estos, creo que Raúl Arévalo también tiene un gran nivel.
orlok
Alex Angulo y Javier Camara
colmenera
Coincido en no dejar fuera a Imanol Arias, continúa haciendo un trabajo brillante, antológico en su serie y tiene mucho bagage en nuestro cine, su mítico Lute, cinco nominaciones a los Goya...que pena que no tuvo repercusión una película que hizo venezolana "Una casa con vistas al mar, ojalá vuelva al cine con buenos papeles, está en el mejor punto. Inolvidable y quijotesco, su dueto con José Sancho. Incluiría a este último y también a Juan Echanove, lo mejor de Alatriste y un fiera en teatro. No quiero olvidarme de José Sacristán, Lluis Homar, Pou..el Brujo. Y apuestas jóvenes, Raúl Arévalo...Asier Etxeandía, Juan Diego Botto y Juan José Ballesta. Adoro al gran Juan Diego. Coincido qué grandes actores...y actrices...tenemos, cuando lo que prevalece es eso, que son actores y no las productoras o managers que les llevan.
Harry Powell
Mis favoritos son Luis Tosar y Sergi Lopez, tienen talento para dar, vender y regalar.
Àlex Brendemühl me parece un interprete muy limitadito.
Saludos.
mclane10
Yo añado a Raúl Arévalo, Emilio Gutierrez Caba y Ernerto Alterio.
PLEISTOCENO
Yo creo que la lista es acertadísima. Lo que comentas de Bardem, también es aplicable a Coronado, cuanto menos hable , mas creible es su papel.Eduard Fernández es un grande que no ha traspasado nuestras fronteras ,con mucho bombo al menos, pero repasando su filmografía el tío es un camaleón.Me encanta y eso que me tragué peliculas de difícil digestión como aquella de 3 dias o algo así, una que iba de que se iba a acabar el mundo , que pasó sin pena ni gloria, pero estubo genial(su actuación , nada más).Decir que engordar 30 kilos, es mérito para Robert de Niro, en su papel de Toro SAlvaje, pero a pesar del increible esfuerzo de nuestro actor patrio, engordando, no es una pedazo de actuación,vamos, que si lo caracterizan un poco de gordo , no hubiera dado tanto que hablar su interpretación. Carmelo Gómez y Juan Diego, bastante olvidados .Sus mejores años , los 90.Buenos, pero muy olvidados, faltos de buenos papeles-guiones y complacidos por la televisión... muy esporádicos.Tosar, nuestro mejor actor.
marat
Muy de acuerdo con la lista Juan Luis.Y con los que mencionas al final también (bueno a Àlex Brendemühl no lo tengo visto).
Algunos eran cantados como Tosar,Coronado,Bardem,pero otros me ha agradado que los metas en la lista,como Eduard Fernández o el veterano Juan Diego (que gran película es "Los Santos Inocentes").
Isart
Pues hasta donde yo sé, que dentro del cine español no es mucho, me parece una buena lista. El buen panorama actual podría ser, a grandes rasgos, el de estos actores.
abril.reyes
Yo añado a Félix Gómez, Ginés García Millán, Roberto Enríquez, Pedro Casablanc, Vicente Romero y a Alberto Amarilla. Si mucha influencia televisva xD!!!
Como alguien dijo arriba los grandes Emilio Gutiérrez Caba, José Sancho e Imanol Arias también deben estar en la lista. A ver si estos vuelven al cine con Papelones!!!
gentetotem
Coincido en la mayoría de los actores, aunque yo echo en falta a Álex Angulo, que es un actor que me encanta.
Para mí la mejor actuación, o la que más me gusta, de Javier Bardem es, sin ningún tipo de duda, Romeo Dolorosa de Perdita Durango. Sencillamente acojonante.
Coronado, impresionante en No habrá paz para los malvados, aunque normalmente siempre está genial, por lo menos en los papeles que le recuerdo.
Leone
Quitaría a Juan Diego, que siempre me ha parecido un actor muy forzado, y metería a Pepe Sancho.
A Bardem es que no puedo ni verlo, haga el papel que haga en pantalla.
budy11
Los dos actores fetiches de Daniel Arevalo Raul Arevalo y Quim gutierrez seran jovenes pero tienen mucho talento.
moskeeto
Si hubiese hecho yo la lista, creo que no habría puesto ni uno más ni uno menos. Otro que me gusta mucho es Antonio Dechent, aunque con menos amplitud de registros quizá. También Raúl Arévalo, que muchos apuntan. Quiero aprovechar para recordar las grandes interpretaciones de Eduard Fernández en "El método" y en "Ficción". A Luis Tosar lo conocí en la estupenda "Flores de otro mundo", de Icíar Bollaín.
David NNCC
Yo añadiría a Imanol Arias y a Ginés García Millán. Juan Diego es un actorazo
er.font
Antonio Dechent, por el amor de Dios! Y Gutiérrez Caba.
ottoweinsberg
¿Y Daniel Brühl? Tan buen actor o mejor que Tosar y con muchísimo mejor carácter...
Adam West
A mí me encantan Gonzalo de Castro y un actorazo que veo que tiene muchos fans entre los foreros:Raúl Arévalo
447618
..