Todas las protestas que hicimos cuando se anunciaron las tres semifinalistas para representar a España en los Oscar cayeron en saco roto. ¡Y nosotros que pensábamos que los de la Academia nos leerían y cambiarían de opinión!
Cuando preseleccionaron 'Siete mesas de billar francés', de Gracia Querejeta; 'Los girasoles ciegos', de José Luis Cuerda, y 'Sangre de mayo', de José Luis Garci; teníamos claro que no nos parecía bien ninguna de las tres opciones, pues, si bien la de Querejeta es claramente una gran película, no es el tipo de film que se premia en Hollywood.
Además de eso, la elección que finalmente han hecho los miembros de nuestra Academia no ha sido la favorita del público, sino 'Los girasoles ciegos', un film que transcurre durante la Guerra Civil, tema del que ya nos sentimos, como decía esta misma mañana, un poco saturados, pero que, por otro lado, puede ser del gusto de la Academia norteamericana, que, por ejemplo, el año pasado premió un film sobre los campos de concentración, como ya había hecho en ocasiones recientes.
Aunque por aquí no compartimos el entusiasmo, el director asegura que su "película va a interesar a la Academia de cine de Estados Unidos", con lo cual tampoco está diciendo que se vea ya entre los nominados, pues "no nos engañemos: tenemos una entre 95 posibilidades de que pasemos el corte el próximo 22 de enero; pero yo sé que la película les va a interesar. Lo sé porque en el Festival de Toronto he visto reaccionar a los académicos norteamericanos".
Tanto el autor de la novela en la que se basa tangencialmente el film, Alberto Méndez, como uno de sus guionistas, Rafael Azcona, han pasado a mejor vida, por lo que sería normal que la Academia hubiese sentido ganas de homenajearlos con esta elección.
Ya conocimos la personalidad de Azcona en una mesa redonda que se condujo sobre su persona y, según lo que aprendimos allí, nos encajan las declaraciones que hace Cuerda sobre cómo se habría tomado el guionista la preselección: "Rafael se estaría riendo a carcajadas con esta noticia. De ganar, no se hubiera venido con nosotros a Los Ángeles, pero se hubiera divertido mucho. Todavía este país no es consciente de lo que ha perdido con la muerte de Rafael Azcona".
Cuerda opina lo contrario que el gran público sobre el tema de fondo de su film: "Se han hecho poquísimas películas sobre la Guerra Civil. No me extraña, dada la mala prensa que la prensa da a ese tema y con tanta gente como hay que no quiere que sepa la verdad; la iglesia católica la primera. Quieren tapar la verdad porque si se conoce lo que hicieron saldrían perdiendo", señala el cineasta, que concluye diciendo: "En Estados Unidos no van a tener ningún problema para entender la película. Ellos tuvieron una terrible guerra civil; son expertos en guerras y conocen estupendamente a la Iglesia católica, que ha tenido que gastarse millones para lavar su reputación allí".
Más información en Blogdecine sobre 'Los girasoles ciegos'.
En la fotografía, José Luis Cuerda y Ángeles González Sinde.
Fuente | El País.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Javier Chacón
Al menos no va la de Garci… No sé de donde sacó Cuerda lo de pocas vamos, pero desde luego para cualquier norteamericano no resulta igual que para un español. Para ellos ver una película de la guerra civil española debe ser toda una novedad, curiosa, pero para nosotros… está en todas partes.
Almodóvar gusta allí porque no lo ven igual que aquí. Para ellos resulta incluso más extravagante y modernista todo su cine, aquí sus historias no tienen el mismo efecto aún gustando. Pero si hay algo innegable es que su cine es muy distinto y llama la atención, y si esta gente tiene que verse 96 películas para elegir las 5 nominadas, es fácil saber cuales se quedan mejor en su memoria, y no sé yo si los Girasoles tendrá ese efecto. Pero bueno, qué se puede esperar, el sistema está ya muy sesgado desde el momento en que cada país manda una única película y a ver que pasa.
Tenían que haber mandado los Cronocrímenes… sigo pensando que había que tener valor y mandarla, Spain is different.
sabedenada
Almodóvar creo que gusta porque ha creado un universo particular que en Hollywood les suena a vanguardia artística y les hace gracia, de igual forma (salvando las muchas distancias) que les gustaba Fellini, que por cierto ganó 4 oscars sin ninguna referencia al holocausto y los judíos. Y ya que estamos, esa teoría de ceciliobdmil creo que solo funciona con los triunfos de "Los falsificadores"(la última ganadora) y "La vida es bella"(del 98). Entre medias están "Tigre y dragón", "En tierra de nadie", "Nowhere in Africa", "Las invasiones bárbaras", "Mar adenttro", "Tsosi" y "la vida de otros", sin ninguna vinculación al holocausto y los judíos, al menos que yo sepa. Si nos remontamos a la década de los 90, tenemos ganadores como "Mediterraneo", "Indochina", "Belle Epoque", "Quemado por el sol", "Kolya"… Me da que la "tesis judía" no funciona demasiado al menos en esta categoría de los premios.
greysie
Hombre, yo creo que no tendría ni que haber estado preseleccionada (habiendo otras películas mucho mejores este año) pero también es verdad que, entre las 3 que optaban, Los Girasoles Ciegos es la que más posibilidades tiene de ganar algo.
ceciliobdmil
Hay que recordar que la academia de Hollywood esta dominada por los judios y asi la mayoria de los premios a mejor pelicula en lengua extranjera han quedado en manos de pelis que abordan el holocausto y a los judios en general;muy pocas posibilidades para la peli española.
picaud23
Que se hacen pocas películas de la Guerra Civil?
Si es lo único que se hace en este país,pero eso si siempre desde el mismo punto de vista.
Espero que no se lo den ya que es un aburrimiento de película.
artdecas
En principio a la salida del cine, hice un comentario a mi pareja, esta es la película que van a enviar a los oscars. tambien tengo que reconocer que es la única película española que he visto, y quisiera reconocer la grandisima labor de la persona que hizo el trailer de la película, ese si que se podía mandar a los oscar con opción a ganar como cortometraje. La película no es creible, la interpretación del cura, lamentable, lo mejor es descubrir que el cine sigue sinedo magia, puesto que en un zulo de 3 metros cuadrados ademas de una cama, una ventana abierta todo el dia, caben más libros que en la biblioteca pública del barrio del pilar, el dibujo de Adan y Eva con tetillas en los 40´s en un colegio de curas…
abril22
Hola!!! Pues ale otro año más sin peli española candidata a tener posibilidad alguna a ser una de las "elegidas". Espero equivocarme y quizá el nivel sea flojillo y nos den una algería… Quizá lo positivo que podemos sacar de todo esto es la enorme promoción y publicidad que les van a hacer a Maribel Verdú y a Javier Cámara y al resto de actores por Estados Unidos, siempre y cuando pues vayan de promoción de la peli… Además de que tanto Maribel como Javier son seguro candidatos a los Goya de este año y hombre esto pues como primero van los nuestros y luego los Oscars en el supuesto de que saliera elegida si Maribel va por allí con su 2º Goya bajo el brazo pues siempre ayuda… Hablando de premios, se sabe si se podrán ver los premios del cine europeo? Aquí quizá haya posibilidades de que una de nuestras pelis pues llevarse algún premio.