Soy de aquellos que, desde que lo descubrió siendo aún adolescente, se ha mantenido fiel a Almodóvar en cada nueva propuesta que el manchego ha ido sacándose de la chistera. No soy de los que lo defienden a capa y espada. Soy de los que siempre han pensado que el cine salido de su mirada tiene algo diferente, por más que sus muchos lugares comunes, cultivados a lo largo de tres décadas de profesión, hayan llegado en muchos momentos a pesar más que la originalidad de una cierta idea. No soy de los que se rasgan las vestiduras cuando alguien arremete de frente contra las locuras o, en términos más coloquiales, las "idas de olla" de tan singular cineasta.
Soy de los que pensaban que, en el paulatino proceso de maduración que le hemos venido observando desde 'La flor de mi secreto' (id, 1995) cada vez había menos lugar para la vertiente más verborreica de su cine y más para la natural reflexión que acompaña a la edad. No soy de los que han ido a ver 'Los amantes pasajeros' (id, 2013) creyendo que iba a encontrar algún resquicio para ese cine, llamémosle "serio", del realizador.
Soy de los que, al menos, pensaba reirse a gusto con una cinta que, a todas luces, iba encaminada a hacer que el espectador se evadiera durante sus noventa minutos de proyección. No soy de los que se han reído durante la misma. Soy de la opinión que 'Los amantes pasajeros' es uno de los mayores ejercicios de autocomplacencia que Almodóvar ha rodado en toda su carrera. No soy de la opinión que, al rescatar una forma de hacer cine que recuerda poderosamente a sus histriónicos comienzos, Almodóvar haya pretendido realizar un guiño a los que le descubrieron con 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' (id, 1980), una suerte de "sé que lleváis conmigo 33 años y esto es para vosotros". Soy de los que cree que en el desestructurado metraje de esta cinta carente de intenciones hay mucho de un onanismo muy mal entendido y más de un equivocado brindis al sol.

No soy de los que quieren ver aquí una crítica —nada velada por cierto, que el manchego cuando quiere mata moscas a cañonazos— a la crisis por la que discurrimos sin rumbo fijo. Soy de los que ven una burla mal ejecutada y a destiempo de alguien que, con la sólida elocuencia de la que ha demostrado ser poseedor, podía haber rodado algo más que un filme que bucea en los recovecos del chiste del mono y el avión para hacer su particular 'Aterriza como puedas' ('Airplane!', Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 1980), sin tener la gracia del primero ni poder acumular los numerosos chistes del segundo.
No soy de los que salieron de la sala comentando "Bueno, es una almodovarada como otra cualquiera". Soy de los que dejaron la comodidad de la butaca de cine preguntándose, y preguntando a mis acompañantes, "¿de qué diantres iba la película?". No soy de los que opinan que en este tipo de cine da igual el argumento, que lo fundamental es sentarse y dejarse llevar por los diálogos. Soy de los que, no obstante, cree que en boca de parte del reparto es donde esos diálogos y, por extensión la cinta, encuentran su salvación, y que gracias a Javier Cámara, Raúl Arévalo, Carlos Areces y una espléndida Lola Dueñas, este esperpento —entendido como lo hacía Valle-Inclán— no naufraga sin remedio.
No soy de aquellos que se muestran más que satisfechos con 'Los amantes pasajeros'. Soy de los que se han quedado con la misma expresión que asoma al rostro después de un polvo insatisfactorio. No soy de los que, con el tiempo, querrán creer que este fue un necesario alto en el camino, una puesta a punto para descansar y acometer con renovadas fuerzas el tipo de cine que realmente queremos ver de él. Soy de los que ya lo creen.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Alma Cruda
¿Y no podía haber hecho un alto en el camino dejando una buena película? ¿Que decida hacer una comedia ligera hace que se le tenga que perdonar esta absoluta mamarrachada de película? Tiene que haber otras formas de cambiar de tercio...
Usuario desactivado
Si se me permite una pequeña crítica (a la crítica), creo que es excesivo repetir la misma estructura de "soy de los... / no soy de los..." a lo largo de toda la entrada, cuando iba por el tercer párrafo perdí la atención y ya no sabía si el autor era o no era. Sin ánimo de molestar ;)
radheya
Qué pesadez de discurso...
anadomenech
¿Se le puede llamar película a esto?
Mariconada tras mariconada y sin argumento alguno.
No se como Almodovar se atreve a todo esto. Que imagen mas lamentable.
Si sirve de algo, es cero recomendable. Una autentica tomadura de pelo
minicritico
Pues que quereis que os diga, a mi me ha gustado y mucho. Esta claro que quien vaya al cine a ver un film de Almodovar va a ver un film de autor puro y duro, toque temas dramaticos o comicos. Lo que menos importa en esta pelicula es el argumento, historia o guion porque no lo necesita. Solo viendo el trailer se suponia.
phaoews
La vi anoche con unos amigos.. Y la sensacion fue la misma. Autocomplacencia pura y dura de Almodovar con una historia torpe y sin hilvanar, rellena de mariconadas en el peor sentido de la palabra, Insufrible.
Y sobre el casting.. muy desigual unos geniales Javier Cámara y lola dueña que salvan el pobre guion y otros que mejor los hubieran dejado dormidos o mejor aún haber puesto en su lugar un maniqui.
Sobre la critica social mejor no decir nada, basicamente con una equivalencia intelectual a los chistes de caca-culo-pedo-pis, pero parece que Almodovar se siente comodo asi.
Josemi Trapos Sucios
Por favor, no se entienda esto como un amago de vetar los comentarios de aquí mis colegas lectores. Pero ya llevo un tiempo observando que, frecuentemente, la crítica de una película genera en el contenedor de comentarios no pocas críticas a la crítica, en cuanto a redacción y estilo. Y no quiero decir que no se pueda comentar tal aspecto. Lo que vengo a decir es que, por la parte que me toca, los editores debéis seguir llevando a cabo vuestros ejercicios de estilo libremente, porque como bien señalaba Pablo Muñoz en su entrada 'Clichés', el buen escritor debe tratar de esquivar el lugar común. En otras palabras, "si me lo dáis masticadito, me aburro."
j.l.l.deznan
Cuando te queda una sensación tan buena después de leer un artículo es cuando entiendo por qué entro cada día en bdc más que en cualquier otra web.
batlin
Pues yo agradezco a Almodovar esta película. No por obra maestra sino porque ofrece lo que vende. Me he reido, me ha entretenido y solo eso es mucho más que lo que ofrece el nivel del cine actual. Para mi Almodovar es como Allen o Eastwood, no tienen que pedir disculpas.
portalpa
Pues todas las críticas que estoy escuchando y leyendo de esta película vienen a coincidir con lo que expresas en el penúltimo párrafo.
calick
El problema de Almodóvar es que la mayoría de sus cintas no van a ninguna parte, haciendo que te preguntes de qué narices iba la película, como bien has dicho en el penúltimo párrafo. En vez de currarse bien el guión, se sustenta en diálogos con tinte cotidiano, casi como improvisados, y en lo provocativo de sus escenas (y eso hoy en día ya no impacta como en los 80).
Si me gustó 'La piel que habito' fue precisamente porque no adolecía de este problema. Lástima que fuera la excepción.
No cuela, Pedro.
loula2
Pues si que es mala la película de Almodóvar!! Es más, parece que el director hace una parodia de sí mismo: ha reunido a varios de sus actores favoritos, y se ha montado una "Spanish Movie" con alusiones a sus películas anteriores, en plan astracanada. Yo esperaba reirme, pero la verdad es que hay momentos que más que risa dan grima!! Sólo se salva, por decir algo, el diseño de vestuario y la puesta en escena.
Como dijo al acabar la peli, uno de los que estaba en la misma sesión que yo: "Esta es peor que Torrente!!"