‘Fuga de cerebros’ es un film de Fernando González Molina, protagonizado por Mario Casas, Amaia Salamanca, Alberto Amarilla, Canco Rodríguez, Álex Angulo, José Luis Gil, Loles León, Antonio Resines, Fernando Guillén y Asunción Balaguer.
La trama nos cuenta cómo la compañera de clase perfecta obtiene una beca para estudiar medicina en Oxford y el chico que está enamorado de ella y sus amigos la siguen tras fabricarse unos expedientes falsos.
No soy de las que hablan negativamente las películas por tratarse de comedias descerebradas o desvergonzadas, cosa que se puede comprobar leyendo mis críticas de films de este tipo. Acudí a ver ‘Fuga de cerebros’ en una sesión de cine de verano con la intención de pasármelo bien, ya que me imaginaba que encontraría una comedia que funcionase dentro de lo que intenta ser y que me hiciese reír. Lo primero que tengo que decir, por lo tanto, es que sí me hizo reír y sí pasé un rato agradable.
La característica más apreciable de ‘Fuga de cerebros’ es el desenfado con el que se afronta todo y, gracias a eso, el film tiene un arranque que atrapa, que tiene una construcción ajustada y que es donde más momentos de humor se pueden encontrar.
No falta ninguno de los ingredientes obligatorios en este tipo de comedias: meteduras de pata, malos entendidos, momentos de suspense, torpezas, situaciones embarazosas… En ese sentido, me parece encomiable el esfuerzo que han hecho los autores por encontrar todas estas escenas.

Sin embargo, considero que con un intento sólo algo mayor, podrían haber sido capaces de justificar estas situaciones, ya que los motivos por lo que todo ocurre son tan absurdos y carentes de sentido que la película va dando una sensación de que el guión no está nada trabajado que aumenta poco a poco y finalmente te hace perder la atención. Es cierto que puede haber cosas de este estilo que cuelen o que voluntariamente pasemos por alto porque preferimos divertirnos, pero tampoco es cuestión de exprimir tan hasta la última gota esa buena voluntad del espectador.
Algunas de las bromas que contiene son graciosas, pero además las hay de caca-culo-pedo-pis y en el caso del último elemento enumerado hablo literalmente, pues hay una escena en la que se rocía este líquido por una discoteca que podría haber tenido gracia si viniese provocada por algún motivo y no fuese simplemente así porque sí.
‘Fuga de cerebros’ está rodada de forma válida, pero donde falla estrepitosamente es en el montaje, ya que tiene muy mal ritmo y que abusa de las secuencias de montaje (los film montages), que carecen de brío y aburren enormemente.

Los intérpretes son otro de los apartados de los que se puede decir, como mucho, que no están del todo mal. El protagonista, Mario Casas, se adapta bien a su papel y en casi todos los momentos está correcto. Sin embargo, lo que nos sorprende de su trabajo es que, de vez en cuando, en alguna escena, intenta actuar y crear humor con sus caras. Si esto lo hubiese hecho uniformemente a lo largo de toda la película, quizá podría haber creado un personaje interesante, pero tal como está, simplemente consigue desconcertar. Amaia Salamanca hace bien lo poco que tiene que hacer, pues su personaje no consiste en nada más que ser guapa: no sabemos qué piensa, qué siente, qué gustos u opiniones tiene… En los secundarios encontramos actores interesantes, pero siempre nos quedamos con la sensación de que fuesen de derribo, no tanto por su forma de actuar como por su presencia.
El cierre de la película nos demuestra que todo ese desenfado era sólo de inicio y que el fondo era de lo más convencional. SPOILER. El ciego se queda con una ciega, el cojo con una coja… La trama de quien tiene que salir del armario se resuelve repentinamente y de manera muy torpe. En cuanto a los protagonistas, no hay la más mínima emoción romántica, pues nunca sabemos por qué ella accede a quedarse con él. No hemos visto que haya encontrado una razón para quererle, parece que se está conformando con él o que lo besa por compasión. Esa escena de clímax romántico, interrumpida por tantos diálogos que impiden la tensión, no funciona. FIN DEL SPOILER.
Me pareció inteligente, sin embargo, la reflexión del protagonista hacia el final de la obra, a pesar de que estuviese poniendo de manifiesto todo el subtexto: decía que ellos se habían juntado porque era lo que quedaba, porque no habían tenido la oportunidad de elegir a sus amigos. Es una buena definición de los friquis que se han elegido para protagonizar el film, llevando mucho más allá el planteamiento de todas las películas norteamericanas similares a ésta: en ellas, encontraríamos empollones e inadaptados, pero aquí lo que hay son auténticos lisiados que casi nadie se habría atrevido a poner como personajes principales en una comedia dirigida a un público extenso en EE. UU.

Como dije cuando hablé de ‘Pagafantas’, independientemente de cuál sea el resultado, me parece maravilloso que en el cine español se hagan películas que intentan gustar a los espectadores. Cuando el número sea grande, ya podremos tener buenas y malas, como tienen en otras cinematografías donde no se dedican a ignorar lo que al espectador le puede o no atraer para luego insultarlo si no ve los films que producen. En ‘Fuga de cerebros’ hay muchos elementos de las comedias gamberras norteamericanas, pero no por ello creo que sea una película tan ajena a España. El ambiente estudiantil, el ligoteo, la niña guapa y los hombres como protagonistas… todo eso ya existía en nuestro cine desde hace muchas décadas. Así que quizá, lo que se está haciendo es recuperar un cine popular que existía en los años cincuenta y sesenta más que acercarse a lo que se llama el cine palomitero de Hollywood.
Más información en Blogdecine sobre ‘Fuga de cerebros’, que saldrá en alquiler en DVD el 26 de agosto.
Mi puntuación:

Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Madre mía cómo se ha desmandado esto. No defiendo al cine español porque creo que hay varias cosas mal concebidas de mentalidad, pero también hay que pensar una cosa: de él lo conocemos todo, aunque no veamos todas sus pelis, sabemos lo que se hace y quiénes son los actores y directores. De otras cinematografías (salvo la norteamericana) todo nos llega filtrado y quizá en cualquier otro país la cosa esté igual de mal que aquí.
posfale
No he visto el corto "Chatarra" pero si es la mitad de bueno que el libro en que se basa personalmente me parecerá maravilloso. Y no va ni de la guerra civil, ni de maricones ni de drogatas. Y la nueva novela de Daniel Ruiz García "La canción donde ella vive" me parece también excepcional.
Tan malos son los cliches del cine español como lo son los clichés para criticarlo. Personalmente no odio el cine español ni lo amo. Ambas postuas me parecen estúpidas.
No hablamos de morcillas de Burgos. Lo que me gusta o me disgusta son las películas y personalmente me importa un pimiento donde estén hechas. Otra cosa es que en este país no se haga cine interesante o que este no llegue. Y eso si que me parece realmente preocupante para la propia industria. Cómo espectador lo único que uqiero es lo que más escasea en todas partes. Buenas películas.
julisas
El fundamento del Fracaso (en general) del cine español es su misma raiz...al ser (por cojones de la KGB que tenemos) obligado ese mantenimiento de su bolsa de dinero por via Estatal y financiada por las propias empresas privadas lo que se crea es una MAFIA INTERNA...que solo sabe pedir y quejarse..
Yo por mi parte desde hace 2 años no veo nada español ( y lo soy eh??)...pero el abuso es tal que si todos nos negaramos a verlo e ir a los cines LAS COSAS SE REPLANTEARIAN POR NARICES...
que verguenza!!!
Mas Calidad y menos peliculas de Drogatas, MaRICONES y Guerra Civil Por Favor!!!
Y por si se le ocurre a alguno, NO SOY FACHA NI NADA DE ESO...que aqui cuando se opina contra este estado totalitario se tiende a decir cosas que no son..
Salu2 a todos
Usuario desactivado
Pues nada, ya nos avisarás para que pongamos la noticia de tu rodaje en el post correspondiente de cada mes y para que luego vayamos a ver tu peli y hagamos una crítica.
johnnios
Película de estereotipos en la que lo único que sorprende es que los "frikies" marginales que se eligen como protagonistas son lisiados o con discapacidades, lo que me parece una apuesta relativamente valiente.
Parece como si durante el rodaje se les agotasen las ideas o no les gustase cómo estaba quedando, o no estaban de acuerdo con partes del guión y perdiesen las ganas de realizar la película.
Otra película más de cine español que no contribuirá a levantarlo.
CINE COMERCIAL ESPAÑOL=POCO COMERCIAL
CINE "DE CALIDAD" ESPAÑOL= POCO COMERCIAL Y LA CALIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA.
de las dos ecuaciones anteriores deducimos que el cine comercial español=cine no comercial español=poco comercial y sin calidad.
Entrambosmares
La vi hace unos días a instancia de unos amigos, y le pegué un par de cabezadas. Tiene cosas que de cutre hacen gracia (ese cercanías, ese hablar todos en inglés como si tal cosa...). Pero en términos generales, se la ve forzada en los chistes, los personajes son excesivamente estereotipados (a mí me recordó a Acción Mutante) y la trama es muy muy floja. Tiene, como todo el cine joven español, un culto a la serie B tremendo, q cualquiera con cierta edad se da cuenta de q la película se compone de escenas de otras películas ya vistas (fundamentalmente ochenteras). Y de que los gags ya te los conoces.
Saludos,
DavJB
"Mas Calidad y menos peliculas de Drogatas, MaRICONES y Guerra Civil Por Favor!!!" ¿Y me pides más educación a mi? De todas formas lo siento por escribir así, pero es que es tuyo el comentario con faltas de ortografía, frases enteras en mayúsculas y demás.
De todas formas, no tengo ni idea de cine, y además no tengo ni la mitad de edad que tú (es decir, mi opinión no vale nada y la tuya, por tener unos amigos que han estado en la universidad, wow, es la equivalente a la de Eastwood) pero no aparto al cine español porque no me guste Almodóvar o Cuerda. Existen Amenábar o Fesser, por ejemplo. Y gente como Vigalondo llegarán alto.
Y el ejemplo que pones tú no lo conozco, pero supongo que será lo que digo.
PD: Deja de escribir así y de suponer cosas de la gente, que pareces una quinceañera histérica hablando de Crepúsculo.
DavJB
Tienes razón Beatriz. Últimamente nos ha llegado buen cine europeo (italiano es lo que he visto sobre todo), pero supongo que en Francia, por ejemplo, se habrán hecho películas "comerciales" bastante malas (es que las películas con acción francesas son horribles, al menos las que he visto de los últimos años). También supongo que no sea un buen momento para el cine en ningún sitio (crisis económica y sobre todo de ideas)
Entrambosmares
Pues entre Taxi y 2 Fast yo lo tengo claro... Luc Besson es un director de acción y aventuras cojonudo, sólo q hace cine desde la perspectiva francesa y nos puede chirriar. Pero aún se atreven a combinar acción con humor y toques sociales. En EEUU todo son musculitos superhéros megachachis enfrentados con la mafia y cosas así. Porq, además, los directores de cine de acción europeos son reputados y hacen de todo, que en EEUU vienen de y van a la nada.
Saludos,
Tronxo
La peli es bastante mala y la verdad es que fuí a verla porque sale Amaia Salamanca y Gorka Lasaosa (el ruedas en la peli) que estudió conmigo hasta 8o de E.G.B. e íbamos siempre a la misma clase en un colegio de Barcelona de la Via Augusta y le conozco de toda la vida. Que tiempos aquellos...........
julisas
Vamos a ver, tengo 40 años, y he visto ( como tu dices, con cojenes) cine español hasta hace 2 años oficialmente en cine, no vuelvo a dejar un duro a esos sinverguenzas, es mi opinion, y con buenas maneras te lo escribo.. Lo de mal repartido explicamelo tu que sabes tanto de cine español son p. ej, los 35 millones de pesetas que se dio a hacer el corto de "Chatarra"...por cierto ...LA HAS VISTO?????????....QUE ES UN BODRIO...
Ese dinero va "oficialmente" dado a gente "afin" a intereses creados...
Como has dicho tu...que no sabras de cine ni la mitad que yo que llevo toda la vida en facultad y con amigos "espcializados"...lo que es increible es que siempre se usen LOS MISMOS TEMAS, LAS MISMAS GRACIAS..
Vamos a ver, en la mayoria del planeta la inicativa privada es mejor, porque lo que no gusta al publico, que al final de cuentas es lo que es, no rinde.. Dando dinero a gente que lleva encasillada muchisimosa años no se consigue nada... Lo que estoy de acuerdo es en favorecer los NUEVOS CREADORES -DE VERDAD- y no seguir apoyando a los encasillados que no hacen mas que beber de la bota.. Por cierto ...AUNQUE NO TE GUSTE MI OPINION, SE CORTES...NADA DE POOR K COJONES...NI ESAS COSAS...
Ni�±oDegollado
El cine español es una mierda y yo me encargaré de renovarlo, no os preocupeis.
elpercal
Realmente intenté encontrarle la gracia, porque los amigos con los que la fui a ver al parecer se la encontraron y con creces; la verdad es que me sentí un asqueroso snob al ver que era el único que, lejos de hacerme gracia realmente me preocupó.
Vamos a ver; independientemente de la inteligencia del espectador,algo muy gordo pasa, cuando alguien le saca gracia a esta película.
No estoy en contra de películas de humor llenas de tópicos, de casposidad; no mientras hagan su trabajo;mientras tengan un mínimo de personalidad. Pero realmente no pensaba que la cosa andaba tan mal. Este es un tipo de cine totalmente vendido, representante de la peor cara de la "cultura" en el que parece que los guionistas hallan hecho una lista de cosas que creen que a la gente les hará gracia y las hubiesen puesto tal como les viene en gana. A mi parecer; esto es un preocupante monumento a la falta de talento y a cualquier tipo de pericia artística.
DavJB
Julisas, ¿a que viene eso?. Muchos decís que siempre se usan los mismos temas en el cine español, pero ese no es ningún problema. Se pueden hacer 2000 películas sobre la segunda guerra mundial, como se han hecho, y nadie se queja porque han salido decenas de obras maestras. Pero claro, es que en España no hay tanto presupuesto y la industria tiene un largo camino por recorrer. El problema no es que se de dinero a los cineastas, es que está muy mal repartido (muchas subvenciones van a películas que no llegan a estrenarse).
Además, ¿para que cojones opinas sobre el cine español si no has visto ninguna película desde hace nada menos que dos años?