“Sigo pensando, con matices, que el problema del cine español no es la piratería, sino la falta de talento.”
Qué alegría leer algo así. Tan claro, cristalino y razonable. Son palabras del escritor Juan Marsé. Y ojo, porque lo ha dicho en presencia de la nueva (y polémica) ministra de cultura, Ángeles González-Sinde, que estaba sentada a su lado. Lo que ha respondido lo sabemos pero, ¿qué le pasaría por la cabeza al oír de boca de Marsé semejante puñalada a su discurso?
Todo se produjo durante un acto celebrado ayer, en el que el catalán Juan Marsé, que recibirá el premio Cervantes el próximo jueves, presentó su nueva novela ante la prensa y posteriormente fue recibido por los Reyes. A pesar de la contundencia de la frase que he señalado arriba, Marsé no dejó de matizar y de contener el carácter explosivo de lo que podía decir, delante de la prensa y junto a González-Sinde. Entre otras cosas, dijo también esto:
“El talento siempre es necesario y siempre lo echo de menos. Faltan estímulos para los guionistas y los guiones se cuidan poco. Es el trabajo peor valorado y pagado. [...] Cuando he estado cerca del negocio por la adaptación de alguna novela mía me he dado cuenta de que aquí se le dedica poco tiempo. El resultado son películas frustrantes. Tal vez la señora ministra, que conoce el sector, sea la persona ideal en ese apartado”.
¿Y qué ha respondido la ministra? Pues lo que suelen hacer los políticos. En concreto, contestó lo siguiente:
“Comparto con Juan Marsé que el momento de la creación es el más vulnerable y es el que hay que estimular y propiciar, también desde el Ministerio de Cultura. Habrá que analizar despacio por qué hay esa percepción”.
Os cedo la palabra.
PD: Mi opinión: Ir al cine es cada vez más caro, las películas sin embargo son cada vez peores, las tengo que ver dobladas al castellano, muchísimos actores españoles no son creíbles ni cuando saludan… ¿Debo seguir?
Vía | ElPaís
Ver 30 comentarios
30 comentarios
chuparrocas
Si nuestro mejor actor del momento, Javier Bardem, no tiene ni la clase ni el carisma de los mejores actores de Holywood. Y lo mejor es que Bardem está a años luz del resto de intérpretes de nuestro país. Con ese nivel interpretativo no podemos hacer nada. Y luego está lo de los guiones que se ha comentado.
Desde mi punto de vista, el gran filón que debe potenciar el cine español es la animación. Da miedo la cantidad de talento que hay en este sector en España. Pero claro, los dibujos animados no pueden hacerse amiguitos de los políticos, ni protestar contra la piratería porque son ficción. Interesa más alguien de carne y hueso que pueda ir a la televisión y a ruedas de prensa a hablar de como los ciudadanos "les robamos".
johnnydeath
Amén.
Moutache
janterez se donde vives y voy a ir a por ti.
Humphrey
Coincido totalmente con la opinión de Marsé y me alegra que hayas puesto este artículo Juan Luis, parece que la impresión que dan la mayoría de películas españolas que se estrenan (siempre a excepción de algunas pocas) es que se hacen con una desgana tremenda... aunque no sólo ocurre aquí, lo que pasa es que no se puede comparar la industria, ni las productoras, ni el modo en que se hacen las pelis americanas, muchas de las cuales a pesar de tener un presupuesto escandaloso pueden llegar a ser igual de malas que las nuestras.
Por cierto, yo también creo que el mejor reflejo que se ha hecho de la guerra civil española es "Tierra y Libertad" de Ken Loach, qué irónico...
evapaige
Pues ha dicho lo que muchos pensamos:)
looserap
100% de acuerdo, con lo que vale hoy en dia una entrada de cine, y conociendo el nivel del cine español actual, hay que tener un minimo de garantias de lo que vas a ver, y ese sinonimo de calidad, lo dan muy pocos directores en nuestro pais.. Ademas, como dice armadamaister, quien, hoy en dia se baja una pelicula en TS-Screener? por que del cine patrio es muy raro encontrar un dvdscreener, para eso te esperas a que este en dvdrip, lo que no afecta a la recaudacion en taquilla
Salu2
truffi
Espero que no se molesten por estos comentarios, considerando que soy chileno y no español. Pero, como decía, el problema de la calidad se sufre en todos lados. Así que permítanme quejarme con ustedes.
Saludos!!
PD: Es verdad que hace algunos años llegaban 5 o 6 películas al año, pero ahora con suerte 2. Claramente algo pasó en el camino.
lunares
¿Recuerdan la canción del grupo británico The Buggle "Video killed the radio star"? Eso fue por los 80 y ahora tal vez sea el DVD, ya sea pirateado o no, el que se cargará las salas de cine, que no el cine. La falta de talento no me lo creo, lo que sí hay es la prisa por hacer productos baratos a toda costa. Respecto al cine español, falta apoyo por parte de todos, no sólo de los políticos (dejando una cuota de pantalla para las películas españolas, creando escuelas, abaratando las entradas,...) sino también del público ( No rechazando una película española simplemente por el hecho de serlo, dejando de comer palomitas o tomar bebidas de las salas de cine para presionar y que bajen los precios,...) Dicen que "cada uno tiene lo que se merece", si éste es el cine que exportamos será porque es el que da más beneficios, pero no es el único que se hace. ¿Acaso todas las películas norteamericanas son buenas? ¡Si estamos hartos de leer por aquí que no nos atrevenos a pisar una sala por temor a encontrarnos un bodrio tras otro! Este tema da para mucho, es muy interesante, os paso la palabra, como dice Caviaro.
eluyeni
pedrokan, pues el análisis es bien sencillo: el cine hecho en Hollywood gusta porque, al margen de que la película sea mejor o peor, en términos generales se encuentra uno un producto bien realizado. Y ésto no es porque sí, sino debido a que hay una industria con muchos años y mucha experiencia en el tema. Te pueden servir perfectamente un bodrio con el lazo puesto que en cualquier caso tiene siempre cierta "honestidad" comercial. El director será más o menos torpe, como lo puede ser el montador o los actores, o el guión tramposo o absurdo, etc. Pero el producto final tiene un "empaque" de eso, de producto terminado. Y es que el cine español CASI SIEMPRE da la sensación de chapuza o de cosa improvisada, de copia, de quiero y no puedo, de querer reafirmarse en su propia mediocridad. Y ojo que esto no tiene exclusivamente que ver con los euros que respalden el proyecto (que también importan, claro). Si a eso le sumamos que desde hace bastante tiempo es de dominio público que el cine español es un cotarro sectario de amiguetes que no son capaces de mirarse más allá de su ombligo y de reconocer su fracaso en lo que hacen (si es que quieren hacer películas para el público, que a lo mejor no es así y entonces me callo), ¿qué esperaban? Y ya digo que tenga cuidado la señora Ministra con las medidas que toma. Y no me refiero sólo al tema de la piratería. Porque si resulta que un día voy a los multicines y de diez salas me encuentro en cartel con cuatro moñigas de las que habitualmente se hacen por estos lares, me doy la vuelta casi seguro y me voy a otra cosa (suponiendo que no me interesen más alguno de los otros films, cosa harto difícil).
Salu2 ;)
agege
El último año, las películas españolas ingresaron 81 millones de euros por recaudación de taquilla y 84 millones de euros por subvenciones públicas. De risa.
chuparrocas
Drymartini, no estoy del todo de acuerdo contigo. Vuelvo a sacar el tema de "El caballero oscuro". No es la típica película de superheroes, es algo más. Aun así, si a una persona le dices que vaya a ver una de Batman no irá a verla, porque pensará: Bah, no me gusta el cine de superhéroes". Y lo digo porque conozco a mucha gente que no ha visto la película de Nolan por esta misma razón.
Por eso, aunque se hagan películas de prostitutas y homosexuales con otro enfoque, seguirán siendo de homosexuales y prostitutas, y eso es lo que verá la gente. Sólo podrá cambiar de opinión cuando la vea, pero si el tema no le llama la atención no irá a verla y de nada servirá haber hecho algo diferente. Y esto también ocurre con el tema de la Guerra Civil.
Yo no pienso que sólo haya un problema en el cine español, sino que hay muchos: actores muy poco carismáticos (no caen bien en el público), guionistas que son muy imaginativos pero las productoras no cuentan con ellos, guionistas poco imaginativos que lo que quieren es hacer una película para poder trabajar, guionistas desesperados que recurren a los temas ya manidos para tener una subvención, canon, SGAE... son demasiadas cosas.
drymartini
Yo tuve la suerte de asistir, hace un par de años, a unas charlas en 'La Casa Encendida', en Madrid, donde el cineasta Ken Loach compartió un par de horas con los asistentes charlando sobre el cine y el realismo social del que es uno de los máximos exponentes en la actualidad. La, ahora, Ministra de Cultura acompañaba al director, sentada a su verita. Aquello me dio un poco de vergüenza ajena: la mayoría de los asistentes poco tenían que ver con el cine y sí con ONG's o asociaciones en ayuda del desprotegido, del parado, del inmigrante, etc... Cuando hubo tiempo para preguntar a Loach sobre la realidad de hoy en día, las diferencias del primer y el tercer mundo y demás temas relacionados, el hombre dio su opinión como buenamente pudo, aunque estaba un poco desbordado. Hasta aquí todo bien y correcto.
Cuando las preguntas se referían al cine, aquello desvarió en un "anti-norteamericanismo" un poco desaforado. Claro, la González-Sinde más contenta que unas castañuelas con "eso" de que hay que ver cine español en lugar del cine de los Estados Unidos. Aquello fue lo que me produjo cierta vergüenza.
Yo no suelo participar en estos eventos (mi ansiedad y miedos a las muchedumbres que te escuchan, me supera) pero ni puse remediarlo, levanté la mano y les pregunté a ambos (cineasta y guionista) que si el problema no estaba en que el cine español es pobre, más pobre que el norteamericano, más pobre que hace años, más pobre que el cine de casi cualquier latitud. Que el problema es que la gente (cono yo) queremos ver buen cine, independientemente del idioma que hablen.
Él me dio la razón, ella se acojonó (sólo un poco, yo no soy Juan Marsé).
Olé por Marsé.
golo
Con un par!!! XDDD
danielices
Nadie va al cine a ver "nuestras" películas, pero no porque todo el mundo se las descargue, ya que tampoco se la descarga nadie. Nadie va al cine a verlas porque el cine español, en general, es MALO. Porque no hemos mejorado gran cosa desde la época del "landismo". La piratería no es el problema del cine español. No puedo estar más de acuerdo con el redactor, los demás comentaristas y con Marsé. Que pena no haber visto la cara de la Ministra mientras lo decía delante de ella...
Spike
¡¡ZAS, EN TODA LA BOCA!! xD
travis bickle
Por qué negrita?
Mi opinión: hay talento a raudales. Lo que ocurre es de las productoras no se quieren arriesgar y por eso los guionistas (de algo tendrán que vivir) les presentan guiones de mierda que saben que gustarán al público de IQ = -12.
En este país nadie cambia dinero por arte.
Moutache
Nada que añadir a lo suscrito hasta ahora. ¿A nadie le ha parecido curioso el comentario 21 de Kokelote?:
“¿Y si hacemos un blog en el que todos los cinéfilos de España construimos la historia?” Pues ya lo he hecho, podéis visitarlo aquí: http://unapelientretodos.blogspot.com/."
A mi, sinceramente, me parece una tarea titánica y muy caótica pero suerte. Desde luego la idea de una película de Hernan Cortés podría estar muy interesante.
hemp
Bueno, ha dicho lo que el 90% de los españoles pensamos. Ha tenido que venir un señor con corbata y decirlo, está bien. Pero estaría aún mejor que la palabra del consumidor a pie de calle tuviera el mismo peso... ¡Referendum para el canon y la ley del cine y las subvenciones!
watchout
Como quieren que veamos cine español si los máximos exponentes actuales de él son: Mentiras y gordas y sucedáneos.
Eso sí, la ministra tiene que estar contentisima por que ha arrasado en taquilla.
andreuground
Bravo por Marsé, entre esto y lo de los premios Planeta el hombre va haciendo amigos, pero qué coño, si dice cosas que todos pensamos... Adelante y mano dura con la tontería en el cine español.
AnG-L
Pagarías el metro y el autobus si no te llevase a donde quieres por estar mal construido?
Pagarías la gasolina si en vez de gasolina te han puesto pipí de vaca porque era más barato?
Para empezar, knox, estás comparando cosas totalmente distintas como son el derecho al transporte y el ocio. Para seguir, NADIE se baja cine español, con lo que lo que llaman piratería no afecta para nada a su nula recaudación.
kokelote
Soy un gran seguidor de este blog y vivo para el cine. Y tengo que decir que ya estoy harto de esta situación en la que se encuentra el cine español. Así que me he visto en la obligación de hacer una cosa. Quisiera proponer que cada español de un euro, o el dinero que quiera para hacer una película como Dios manda. El tema, ahí va una propouesta: la conquista de América. Una película sobre Hernán Cortés, una mezcla entre “Gladiator”, “Apocalypto” y “La Misión”. Ya estoy harto de frustrarme cada vez que voy al cine (yo voy gratis porque soy crítico, y ni así me motivo para ver cine patrio), pero desde luego iría a ver esta película. ¿Qué decís? Ya basta de esperar a que este club que es la Academia de Cine hable por los espectadores, ya va siendo hora de que seamos nosotros los que decidamos qué queremos ver. También soy guionista y estoy dispuesto a dar el primer paso con el guión. Me dije “¿Y si hacemos un blog en el que todos los cinéfilos de España construimos la historia?” Pues ya lo he hecho, podéis visitarlo aquí: http://unapelientretodos.blogspot.com/. Éste es sólo un primer paso, pero si todos nos unimos podremos hacer cualquier cosa. Así pues, dad ideas ¡VIVA LA REVOLUCIÓN DE LOS ESPECTADORES!
abril22
Hola!!! Spike muy bueno jejejejeje!!!!! Pues estoy de acuerdo con lo que dice el señor Marsé pero solo a medias... Debería haber añadido que a veces los que tienen talento no son quienes reciben las subvenciones y se piran a hacer cine fuera... a ver si esta tendencia cambia con la nueva ministra y dejan de hacer cine los amiguetes... P.D: Qué os está pareciendo el Festival de Málaga? Lengo ganas a Trash, Agallas, El bueno hombre y para no parar de reir Pagafantas y Fuga de Cerebros... supongo que aún quedan más por salir a ver qué tal... Saludos!!!
Jocaiba
Claro, claro... no como en USA que nos desbordan todos los años con decenas de películas con guiones originales super currados...
Otra vez de vuelta con los mismos tópicos sobre el cine español, la misma gente que dice que no paga por ver una mierda de película española luego paga lo mismo por una mierda de película estadounidense, pero claro esta con anuncios en la radio, tv y marquesinas, que mola más. El porcentaje de cine malo que se hace aquí y en la meca del cine tiene que ser muy similar si no incluso mayor allí, yo todos los años veo una decena de películas españolas que merecen la pena, bastante buen cine se hace viendo el poco apoyo social que tiene, que bonito el tópico drogatas-putas-homosexuales y guerra civil, luego se hacen películas de genero bien escritas como ``Los cronocrimenes´´ y ``3 días´´ y no va ni dios a verlas.
Knox
Que el cine español necesita ponerse las pilas no es algo nuevo. Y que las descargas ilegales de películas son el cáncer del cine tampoco es algo nuevo.
Lo peor es que aunque el nivel del cine local ascendiera como la espuma ¿los piratillas dejarían de hacer de las suyas? Ni por asomo. Hay que cortar el problema de raíz.
¿Por qué nadie clausura cualquier web que facilite esas descargas, o sanciona a todos los personajes que usan sistemas como Emule para "dar por saco"?
El primer paso está en la conciencia de las personas. Quien crea que "bajarse" una peli es lo correcto nunca cambiará de parecer. Y esa es la verdadera lástima.
truffi
“El talento siempre es necesario y siempre lo echo de menos. Faltan estímulos para los guionistas y los guiones se cuidan poco. Es el trabajo peor valorado y pagado."
Amén, hermano. Una de las grandes verdades del cine en todo el globo, salvo en EEUU, donde los guionistas han sabido hacerse respetar (recuerden la maravillosa huelga del año pasado).
"... y encima los productores meten demasiada mano en los guiones."
Segunda verdad galáctica. Gracias i-chan.
Chicos, estos problemas no son solo españoles, Pasan en todos lados. A nadie le debiera extrañar que las carteleras se llenen de cine gringo (que está bastante mediocre también), si del resto de los países, la mitad tiene producciones de medio pelo y la otra mitad a nadie le interesa (todavía estamos esperando ver cine hindú, por ejemplo).
A mí parecer, todo el problema (y sus múltiples ramificaciones) nacen de la mala distinción que hacen muchos productores de "cine comercial" y "cine de calidad", que al parecer son dos polos opuestos irreconciliables. No existe ningún otro error tan garrafal como la noción de "cine-arte", que ha terminado por significar "cine-nórdico-franco-prusiano-con-cámara-en-mano-soporífero". El Cine ES un arte, y puede llegar a serlo en cualquier condición económica, y ser igual de potente y reflexivo en una película de 100 millones de dólares que una de de mil. Pero existe ese temor de los productores de ponerse demasiado serios, que los temas sociales o contingentes espantarán al público, a menos que tengan que ver con la marginalidad de las putas y los homosexuales, que no es otra cosa que imitar a Almodóvar, ya que a él le ha funcionado (a veces).
Buenas noticias: todavían tienen a De la Iglesia, por ejemplo, quizás el más talentoso de los directores españoles vivos junto con Almodóvar, pero que sí se caracteriza por saber mezclar humor y reflexión en la medida justa, y ser tremendamente efectivo.
looserap
Abril22 gran pelicula Pagafantas, no en el termino literal, pero si que es una pelicula divertida y bien dirigida, con un guion hilarante.. ya otro tema es el de las actuaciones, por que aunque gorka otxoa salva el tipo, a la pampita habria que prohibirle volver a hacer cine (por muy buena que este)
Esta pelicula para mi es una de las pocas excepciones que encontramos en nuestro cine.
Que por cierto, alguien sabe cuando la van a estrenar en cines? Por que me gustaria volver a verla
Salu2
i-chan
Yo estoy de acuerdo en parte. Porque yo no creo que en España falte talento; lo que faltan son medios para desarrollar ese talento. Y cuando digo "medios" no me refiero a los económicos. A ver si me explico.
En lo que se refiere a realizadores, no creo que nos falten talentos. Amenábar, Fresnadillo, López-Gallego, De La Iglesia, Médem, Bayona o Cortés, por citar unos pocos ejemplos, planifican muchísimo mejor que la inmensa mayoría de los realizadores estadounidenses. No es de extrañar que en el extranjero se los rifen, mientras que aquí pasamos de ellos como de las heces.
En el campo del guion si que la cosa está mucho peor, pero no porque nos falñten guionistas dedicados, sino porque estos carecen de la experiencia que deberían. En nuestro país carecemos de las grandes escuelas de guión que sí hay en EE.UU. y encima los productores meten demasiada mano en los guiones.
Por ejemplo, en el campo televisivo, que en EE.UU. supone un excelente campo de formación para cualquier guionista. Pero eso no es así en España, donde se podría decir que las series están más controladas por los productores y los jefazos de las cadenas que por los escritores. Bien es conocido el caso de Globomedia, cuyas series están cortadas todas por un mismo patrón, y los guionistas contratados no se pueden salir de él.
Los guionistas patrios apenas tienen libertad creativa, y encima, a diferencia de en EE.UU. donde normalmente cada guionista guioniza un capítulo él solo, en España tenemos a 80 guionistas dentro de la misma serie y cada uno escribe sólo un cachito de capítulo (normalmente una de las numerosas subtramas que suele haber en un capítulo de cualquier serie española).
De este modo, es imposible que un guionista pueda adquirir la formación adecuada. Y es por eso que en España hay muchos directores de cine buenos (de este carro no me apeo), pero hay muy pocos guionistas buenos. Y no es una cuestión de
i-chan
De este modo, es imposible que un guionista pueda adquirir la formación adecuada. Y es por eso que en España hay muchos directores de cine buenos (de este carro no me apeo), pero hay muy pocos guionistas buenos. Y no es una cuestión de talento, es una cuestión de falta de formación. La calidad se adquiere a través de la práctica, pero el problema es que los guionistas españoles tienen muy pocas oportunidades de practicar y una lñibertad creativa bastante reducida.
Así que a ver para cuando, más Escuelas de Cine en condiciones y menos Erika Sanz enseñando la pechuga. Que es que aunque parezca mentira, es cierto lo de la mentalidad de los mandamases de la industria no ha cambiado desde la etapa de Pajares y Esteso. Éxito = escenas de adolescentes en las duchas.