El rodaje del thriller psicológico dirigido por Oriol Paulo, ‘El cuerpo’, ha dado comienzo hoy, con la participación de Jose Coronado (‘No habrá paz para los malvados’), Belén Rueda (‘El orfanato’, ‘Los ojos de Julia’), Hugo Silva (‘Lo contrario al amor’) y Aura Garrido (‘Planes para mañana’).
El guion, del que se ha hecho cargo Paulo, hasta ahora guionista, junto a Lara Sendim, arranca con el atropello de un guardia de seguridad que huye histéricamente de una morgue. La policía descubre que en el lugar donde trabajaba este guardia la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido sin dejar ningún rastro. Un Inspector investiga el extraño suceso con la ayuda del viudo de la mujer desaparecida de quien, no obstante, no descarta para nada su participación de alguna manera en el incidente.
El rodaje, que cuenta con un presupuesto estimado entre cuatro y cinco millones de euros, tendrá lugar a lo largo de nueve semanas en distintas localizaciones de la ciudad de Barcelona y en el Parc Audiovisual de Terrassa. El film está producido por Rodar y Rodar, Antena 3 Films, Televisió de Catalunya y Canal +Sony Pictures Releasing de España se encargará de la distribución a partir de otoño de este año. DeA Planeta lleva las ventas internacionales.
Con lo poco que adelantan del argumento, resulta difícil hacerse una idea previa de cómo resultará esta película. De lo que podemos estar seguros es que de se convertirá en un éxito de taquilla dentro de nuestras fronteras y, con suerte, también más allá de ellas. Esperemos que a los reclamos comerciales se una una buena historia, con sorpresas creíbles y un desarrollo poco previsible.
Vía |Variety.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Predicador
Habrá que seguir esperando por el biopic de Elle Macpherson.
Usuario desactivado
Entiendo lo que decís de Coronado y Silva, pero cuando el primero tenía la edad del segundo también se le consideraba una carita guapa y muy mal actor, yo creo que incluso peor actor, más modelín que otra cosa. O sea que habrá que darle una oportunidad a Silva o dejar de halagar tanto a Coronado. Y no lo digo porque me guste Hugo, pues no me gusta nada como hombre, me parece incluso feo. Coronado tampoco es mi tipo ni ahora ni de joven.
filmman
Creo que un proyecto español por el solo hecho de participar Jose Coronado, hoy por hoy, perece el máximo interés. Belén Rueda ha demostrado que puede dar mucho de si, y de Oriol Paulo no fe fío un pelo por el momento. El argumento parece interesante, me gustan los thrillers psicológicos y si desaparecen cadáveres aún más. Es muy interesante que este género se consolide, pero con películas del tipo 'Mientras duermes' y no del tipo 'XP3D' por poner un ejemplo. A los de Rodar y Rodar me los quiero mucho aún que aveces se les vaya un poco la flapa, pero que estén ellos en el proyecto es una gran garantía. Espero que hagan una buena película de género y que las disfrutemos todos.
Un saludo.
drvenkman
Bueno que esté el amigo Coronado es un punto a favor,pero es que Hugo Silva...uf,no me gusta un pelo,aunque mi parienta no dice lo mismo....
MigueL
Habrá que esperar a que salga algo más sobre esta película. De todas maneras, no son nada tontos al contar con Belén Rueda y José Coronado ya que estos actores han cosechado éxitos españoles en la actualidad del cine español.
Manuel
En serio, la pose y la cara de Coronado es un tanto cómica yo creo que el día de las sesiones fotográficas no se había tomado su activia.
Pippen
Que bien con Hugo Silva,ese hombre que nació para ser carpintero pero por cosas del destino es actor,no me la pierdo.
moore
Hugo Silva no es Mario Casas, una cosa buena tiene el chaval. =D
aitor_maiden
Me gusta mucho el despunte que está teniendo en el cine la carrera de Coronado. Ya era hora.
Usuario desactivado
Me plantea muchas dudas el título de la película. Incluso si la RAE acepta "cuerpo" como sinónimo de "cadáver" en una de las innúmeras acepciones, en realidad aquí no se usa tanto con ese sentido, salvo cuando nos dejamos influir por el inglés, donde "body" es la manera más extendida de referirse a un despojo humano. Por lo tanto, el título puede hacer pensar en otro tipo de película o, como mínimo, sonar a poco interesante y perder las connotaciones de thriller.
Cuando empiezan los rodajes, muchas veces se anuncia un título sin que se aclare que es provisional (lo que en inglés se llama "working title"), pero más adelante se cambia. No me extrañaría que este fuese uno de esos casos.