Malas noticias para los profesionales del cine en nuestro país. Como ya sabéis, hoy se han presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2012, y, como se temía, el cine español ha sufrido un duro golpe. El Fondo Nacional de Cinematografía, de donde provienen las ayudas a la producción de las películas, pierde un 35% de su presupuesto, dispondrá de 49 millones de euros en lugar de los 76 del año pasado. Asimismo, el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, que subvenciona los festivales de San Sebastián, Málaga y Huelva, también sufre un recorte del 35% (de 106 millones a 68,86). El cine es el sector cultural más castigado por los presupuestos del gobierno. Da que pensar.
Toca apretarse el cinturón, la expresión favorita de los que acaban de comprarse un pantalón con una talla más ancha. Lo cierto es que el tijeretazo se veía venir, en los primeros cuatro meses de 2012 comenzaron oficialmente 25 rodajes (cortometrajes incluidos), mientras en el mismo periodo en 2011 arrancaron 74. Y ojo, porque de los 49 millones de euros previstos para subvenciones hay que restar una cantidad que oscila entre los 35 y los 40 millones, destinada a pagar deudas del ministerio por películas que se estrenaron en 2010. Un panorama desolador para el séptimo arte con firma española.
He estado leyendo comentarios en varias páginas y la noticia ha generado todo tipo de respuestas, lo que está muy bien, el debate nos enriquece (¿se hacían demasiadas películas?, ¿conviene mirar más la taquilla y no hacer tanto “cine de autor”?, ¿debería limitarse la aplastante presencia de Hollywood?). Lo escandaloso, en mi opinión, es que el recorte haya sido recibido no ya con satisfacción sino con alegría, por parte de los tercos detractores de las películas españolas (no necesariamente votantes del PP), gente que no sabe cómo funciona el sistema de subvenciones, que mantienen que el cine norteamericano no las recibe (¡falso!) y que dicen barbaridades como que los cineastas de este país viven de lujo a costa de los impuestos de los pobres trabajadores. Hay cargos públicos con un sueldo inmoral (sin contar los numerosos privilegios) pero el problema es la ayuda al cine. En fin, igual hay suerte, y de la necesidad surge la inspiración, y asistimos al nacimiento o la consolidación de una nueva ola de cineastas, la “primavera del cine español”. Ya veremos.
Vía | El país
Ver 80 comentarios
80 comentarios
Catador
Pues a mi me parece perfecto.
bernadette
Lo siento pero este debate me parece mal, con la que esta cayendo TODOS debemos apretarnos en cinturón y el cine también. A mi me enerva que se destine cantidades de dinero para hacer un fracaso y otro de taquilla. Lo siento pero el cine debería ser un negocio y punto. Y como al cine a la Iglesia que se le destina cantidades desorbitadas para un país aconfensional, o a diseñadores de moda que no tienen tiendas y demás despropósitos.
luissss
A ver si esta ¿mala noticia? provoca que aumente algo escaso en nuestro cine: el ingenio creativo. Saludos.
tr3pamur0s
A lo mejor ahora el cine español crece y se les da oportunidad a gente de gran talento que, en otras circunstancias, tendría que irse fuera para poder tener una mínima oportunidad. Gente que no necesitará tanto dinero para llevar a cabo buenas ideas. Y al margen de eso, me alegro, porque personalmente estoy harto de pagar por un cine que no me suele gustar, lleno de chupópteros que viven a nuestra costa haciendo cualquier mierda, sin ánimo de ofender a los que de verdad pretenden hacer buen cine. Y sí, el cine americano también trae mucha mierda, pero al menos es mierda que no se les obliga a pagar.
Ojalá los recortes se hubiesen extendido también a la secta legalizada llamada iglesia, pero no, a ellos no se les toca, no vaya a ser que dios castigue a los políticos sin sus sueldos vitalicios y sus prontas jubilaciones por no haber ofrecido el tributo correspondiente para comprar la salvación. Igualito que en el medievo.
carlesponja
Yo voy a recurrir a la famosa frase de Sócrates 'Yo sólo sé que no se nada' para asumir que soy un ignorante de la vida que prefiere no meterse en estas discusiones y lloros que no llevan a ningún sitio.
Intentar llevar siempre la razón está sobrevalorado.
Es incluso ridículo, y se tiende a caer en una total hipocresía, pedantería, cinismo, pérdida de credibilidad y lo que es peor, la falta de respeto y de buenas maneras. Una vez que caéis en eso ya la habéis cagado, y todo lo que digáis tiene importancia cero para mí y paro de leer. Tíos, no nos tomemos todo tan a pecho. A discutir desde el respeto, y como yo odio discutir me mantengo al márgen, pero lo que se lee desde fuera es bastante lastimoso, no convencéis a nadie si perdéis las maneras.
filmman
El recorte de la subvención al cine español en los Presupuestos Generales es forzoso por la situación económica general de nuestro País, de todas formas por otros motivos también era necesario frenar las subvenciones. El sistema de subvenciones ha funcionado de forma demencial y esperpéntica; subvencionar determinadas películas concretas puede ser positivo, favorecer la ocupación laboral en los sectores de la industria cinematográfica es necesario, el cine de un país es parte de su arte y cultura y el Gobierno debe velar por el, etc., etc., pero lo que estaba sucediendo con las subvenciones no era normal en un país civilizado. El sistema de concesión de subvenciones debería revisarse, y sobretodo establecer un control necesario para cuando estas sean concedidas.
marlon
Este tipo de medidas en relación al cine se han adoptado también en los demás países de Europa; y el cine es el sector cultural que más lo notará para poder garantizar el funcionamiento de museos, etc., según han comentado esta mañana.
ksisha
No entiendo la defensa de las subvenciones. El sistema está roto y eso lo sabemos todos.
No es sólo que haya películas que se estrenen en los cines con una distribución amplia, pero cuya calidad de bastante igual porque el dinero no sale de la venta de entradas. Es que están todos esos chupópteros que se compran a si mismos las entradas para llegar a la recaudación mínima necesaria para la subvención, con presupuestos de millones de euros y películas que parecen rodadas en una tarde con un móvil. Que se doblan o se ruedan en catalán para trincar de ahí también...
ayatolah666
Esto va a hundir definitivamente al cine español, del 1% al 0,5% de cuota de pantalla, o incluso menos... Las cosas como son, a los "artistas" hay que reconocerles una moral intachable y unos principios políticos inalterables; han apoyado a la izquierda de toda la vida, se han negado a entrar en el clientelismo y el amiguismo con los del otro lado (hasta ahora vivían bien haciendo la pelota sólo a ZP & friends) aún sabiendo que con el cambio de ciclo, iban a perder el 90% de su fuente de ingresos... Menos mal que muchos han pegado el pelotazo en años anteriores, produciendo truños multisubvencionados estrenados en 2 salas o con 5000 euros de recaudación, y con ese dinero podrán aguantar unos añitos...
gentetotem
Si en vez de hacer cien películas sobre prostitutas, yonkis, minusválidos o comedias absurdas que siempre hablan de lo mismo se intentaran hacer más cosas como Rec, Enterrado, Abre los ojos y este tipo de cintas que gustan y tienen éxito, quizá otro gallo cantaría.
Si en lugar de tanto superartitta-autor-mi-obra-es-muy-personal y si no te gusta eres un cateto tuviéramos un buen colchón de auténticos artesanos del cine que hicieran buenas películas de entretenimeinto puro y duro, otro gallo cantaría.
Si está claro que las películas de género gustan y entretienen y pueden ser muy buenas películas, ¿por qué coño nos empeñamos tanto con el puñetero cine social? En fin... si nuestra cinematografía ya era un páramo salpicado de un par de oasis, creo que ahora va a ser un páramo a secas.
casterlisergico
De la forma en que está la economía es necesario apretarse el cinturón y hacer ajustes, no hay más remedio, pero no solamente en el cine.
Fuel
Mi opinión es que es la hora de limpiar un poco el panorama audiovisual, y comenzar a crear una verdadera industria. Y para eso, queramos o no, necesitamos muchas Mentiras y Gordas, muchos Torrentes y muchos Mario Casas. Y por supuesto, necesitamos unas cuantas Celda 211, No Habrá Paz para los Malvados, etc..., y ojalá que fueran todas así, la verdad, pero lo dudo.
Hay que evitar que se hagan películas sólo con afán de acumular subvenciones, obras que pasen totalmente desapercibidas al público y que, con suerte, lleguen a Versión Española a los 5 años de su creación.
En este país hay talento, hay gente de sobra preparada para rodar buenos proyectos, y hay ganas de generar una buena industria audiovisual. Sólo se necesita un poco de mano dura a los que están chupando del estado sin dar nada a cambio.
Leone
Una gran noticia. Es algo que se llevaba mucho tiempo pidiendo a voces. Genial.
can.perraco
Después de ver esta charla de Tinieblas González sobre cómo funcionan las subvenciones, por mi como si el gobierno no da ni un duro al cine español:
http://www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk
Herodoto
Lo que es una vergüenza es que presuntos aficionados al cine brinden encantados ante una noticia de este calibre, y celebren como el gran acontecimiento del siglo el que se estrangule una industria muy digna en la que aunque por supuesto se hace mucha morralla (no tanta en porcentaje como en EEUU) también películas de calidad, aunque sea más fácil y gratuito dejarse llevar por la moda borreguil y decir que todas las españoladas son cintas sobre la Guerra Civil. El único consuelo que me queda es que no estamos en realidad tan mal como nación, o de lo contrario no habríamos aumentado el presupuesto en un 13% de algo tan imprescindible y fundamental como son los deportes...o disminuir la riqueza del parásito borbónico en solo un 2%, que por supuesto es más importante que pelis en las que solo salen tetas y maricones. En fin, fundidme a negativos si ello os hace dormir mejor por las noches. Un saludo.
pablollero
¿Soy el único al que le aparece el último párrafo o sólo lo he leído yo?
Darius Palas
Lo alarmante es como profesionales del sector se llevan las manos a la cabeza, a ver campeones que los recortes van en todos los aspectos, incluso alguno (políticos, sindicatos, iglesia, etc.) se le podría haber recortado más.
516861
Dar menos dinero no es la solución al supuesto mal cine español. Me hace gracia la gente que dice que el cine español es una mierda, y piensa que el americano es bueno (ja,ja); perdonen señores, pero de todo hay en la viña del señor, aquí hay buenísimas películas y bodrios, como en todo el mundo. El cine es una industria más, pero si ni los propios españoles lo defienden, ¿quién lo va a hacer? Eso sí, luego insultan al pepino español y todo el mundo saca las uñas.
bob_marley
Dentro de que los recortes son malos siempre, a ver si esto sirve para que alguien reflexione sobre por qué el cine español no tiene éxito, salvo películas contadas con los dedos de una mano. Pero sinceramente, me parecen mucho más graves los recortes en ciencia y educación, este país se va a pique, y no hay nada ni nadie que lo remedie.
Eitan
y para los toros, 600 millones anuales
a eso se le llama COHERENCIA
¬¬
Manuel
Si mi futuro estaba negro, tras esta noticia creo que me dedicaré a vender Kikos y 'arvellanas' en los campos de fútbol.
el_acomodador
El problema del cine español esta en la confusión de cantidad con calidad. Y mientras el espectador corre en massa a ver Torrente 4, las películas nominadas a los goya han corrido por las salas con más pena que gloria. Sólo hay que ver el último ejemplo de Extraterrestre.
computense
La imagen no podía ser mas acertada.
Saltándome todo el nudo, en cuanto a tu reflexión final diría que justamente inspiración es lo que falta en el cine español, que el dinero no es el problema, pues en superproducciones por 30 millones más no vamos hacer cosas mucho más destacables, en más de llevarse todos las manos a la cabeza debería tomarse la situación con la misma actitud optimista con la que has acabado la noticia.
En definitiva hace falta más talento e inspiración como la que tenia el autor de la imagen que encabeza la entrada.
fidelio_78
Me parece una muy buena medida. El cine español adolece de no ser industria como en otros países, porque está acostumbrado a subvenciones. Ahora se verá quien realmente tiene interés en hacer CINE y quien lo hace para forrarse únicamente.
Era lamentable lo de las subvenciones astronómicas sólo por escribir un guión que no se iba a convertir en largometraje.
No estoy en contra de ningún tipo de recorte siempre y cuando sea justo y con un porqué. El recortar porque sí para quedar bien me resulta, cuando menos, insultante y despreciable para un país.
Un saludo.