Ser enterrado vivo es, sin ningún género de duda, el más terrorífico extremo que jamás haya caído en suerte a un simple mortal.-Edgar Allan Poe (‘El entierro prematuro’)
Por fin he visto uno de los ‘hypes’ de la temporada, ‘Buried’, del español Rodrigo Cortés. ¿Había para tanto? ¿Hay que saludar a un nuevo genio del cinematógrafo? Sin sacar las cosas de quicio, diré ya que ‘Buried’ me parece un excelente film y su director, alguien a tener en cuenta desde ya. El comienzo de la película no deja lugar a dudas: títulos de crédito de la escuela de Saul Bass, banda sonora con reminiscencias a ‘Vértigo’ (id, 1958) ...todo ello indica al espectador de la mejor de las maneras que se va mover —es un decir— por un mundo que ya conoce, el del maestro del suspense, Alfred Hitchcock.
Y es que el influjo del gordo director inglés es más que evidente, tanto en los rasgos estilísticos antes citados, como en la situación límite que presenta el film. Hitchcock ya había jugado con los espacios únicos en algunas de sus películas, como es el caso del apartamento de los dos asesinos donde transcurre la totalidad de ‘La soga’ (‘The Rope’, 1948), o el bote a la deriva de ‘Náufragos’ (‘Lifeboat’, 1944). Pero hay un fantástico episodio de la mítica serie ‘Alfred Hitchcock presenta’ que juraría que ha visto el señor Cortés: se trata de ‘Breakdown’—podéis verla en tres partes en este enlace— dirigido por el propio Hitchcock y en el que Joseph Cotten, el protagonista, sufre un accidente y se queda completamente inmovilizado, hasta el punto de que todo el mundo lo da por muerto. Lo que sigue son minutos de angustia y ansiedad donde asistimos a la lucha del protagonista para evitar que lo entierren vivo. Pues bien, la película de Rodrigo Cortés comienza donde todo termina. Bajo tierra.
Al principio está la oscuridad. La sensación de claustrofobia en los primeros minutos es insoportable. Pero el ser humano se acostumbra a todo, y tanto el protagonista como nosotros aprenderemos a movernos por ese espacio límite. Para ello contaremos con un teléfono móvil, cuatro fuentes de luz (la del móvil, una linterna, un halógeno y un mechero), un lápiz y una petaca. Eso es todo. El resto, madera de pino y el protagonista, un gran Ryan Reynolds. La meta: seguir vivos.
En la por ahora corta carrera de Rodrigo Cortés hay algo en lo que ha destacado sobremanera: el montaje. Tanto en su fundacional y multipremiado corto ‘15 días’ (un magnífico y muy divertido ‘mockumentary’) como en su ópera prima ‘Concursante’, el montaje era la estrella, alcanzando un protagonismo quizás excesivo. Pero en esta película adquiere toda su razón de ser: zooms de acercamiento, de alejamiento, trávellings, primeros planos, planos detalle, paneos, cenitales… una lección de cómo mover la cámara en un espacio ínfimo. De tal modo que la caligrafía visual imprime a la película un ritmo que no desmerece de cualquier película hollywoodiense firmada por un, digamos, Tony Scott. El hechizo es completo, a la media hora nos hemos olvidado de la radicalidad de la propuesta y nos dedicamos únicamente a sufrir por los reveses del protagonista.

Asimismo, para aumentar si cabe el estrés, el guión añade más pistas al circo estableciendo sin parar plazos límite cada vez más cortos a su sufrido protagonista: 90 minutos hasta quedarse sin aire, una hora para conseguir el rescate, 10 minutos para enviar un vídeo, 3 para amputarse un dedo… si a esto le añadimos una auténtica set-piece del cine de acción (sí, de acción) con una serpiente como protagonista, y un bombardeo para elevar la tensión a la estratosfera, lo que tenemos es un thriller ejemplar.
También es cierto que no es una película perfecta. En el debe, cierta parte en la que el protagonista parece que va a tirar la toalla mientras vuelve a oír en su cabeza todo lo vivido desde que se despierta en el ataúd. También hay algún que otro recurso que a este servidor le ha sobrado, como esa ascensión interminable de la cámara en dramático plano cenital heredera de ‘Sin City’ (el cómic). Puede también que el argumento en sí no sea el más original del mundo, y la crítica a los Estados Unidos y su papel en Irak sea un poco de manual, pero amigos, qué dominio del tempo, de los recursos narrativos, del montaje… En suma, de lo que hace grande a un thriller.
El final es desolador, quizás demasiado cruel para con su protagonista,, pero no se le puede negar la coherencia absoluta con todo lo anterior. Y lo anterior es muy potente. En este caso, las limitaciones dadas por el argumento han funcionado como una caja de resonancia multiplicando las virtudes del resto de elementos narrativos. Menos es más. Confiemos en que para su próximo thriller, ‘Red lights’, no le entre al señor Cortés agorafobia ante un rodaje en espacios abiertos y vuelva a sorprendernos con algo tan sabroso como ‘Buried’.

Otras críticas en Blogdecine:
‘Buried’, asfixiante desamparo
‘Buried (Enterrado)’, Rodrigo Cortés da una lección de cine
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Harry Powell
Recuerdo "Breakdown",es una maravilla y es cierto que guarda ciertas similitudes con "Buried", se nota a la legua que Cortés es un admirador del Maestro Hitchcock.
Cambiando de tema y a peligro que me fundan a votos negativos diré que "Buried" me parece un film notable y que Reynolds está espléndido(nunca pensé que llegaría a decir esto pero tampoco nunca hubiese podido imaginar que Sandra Bullock ganaría un Oscar)pero creo que se está exagerando un poquitín. El film me ha encantado pero no es para tanto.
Saludos.
osiris
Me descubro ante el director, la premisa de pasar hora y media en un ataúd puede resultar aburrida pero ha conseguido crear una cinta vibrante.
259872
Es bastante curiosa la dedicación e interés que mostrais en este blog por Buried, de verdad...
Cosa que respeto, desde luego. Ahora ni de lejos es comparable a cualquier detalle que Hitchcok mostraba en sus peliculas y saber hacer.
Una vez lo comenté en otro de los tantos post hablando de la pelicula. Es una idea muy buena, muy arriesgada y muy bien narrada. Pero es irremediablemente constante en ritmo e intensidad ... Y eso se salta el principio del contraste por todos los lados - Excepto un minutito donde se da algo de tregua mientras habla con su mujer - y, si por lo que sea alguien de la audiencia se acostumbra a ese ritmo , ya no hay sorpresas, entre otras cosas...
Además que, tambien lo comenté, consta de recursos y se abre algunos frentes argumentales que luego no se resuelven. Obviamente, de ahí que la pelicula resulte agoviante y todo eso de lo que se habla. Pero es que entonces empezamos a hablar de una pelicula ya destinada en cierto modo a personas algo sensible a ese tipo de sensaciones de las que "se abusa". Y es por el sencillo hecho de eso, que el director se agarra a un punto de vista y una sensacion muy extrema que no suelta ni un solo segundo. ( algo similar por cierto en lo que ocurre a veces a peliculas de animacion demasiado "cucas" )
Repito que no me parece en absoluto una mala pelicula. Ni mediocre, me quito el sombrero con su manufactura y como decis con su montaje. Ahora no me parece ningun peliculón y menos que se compare con ciertas obras maestras...
Y todo por algo, como bien decis arriba, por como "empieza igual que termina".
a_rojo
Fui a verla al cine anoche y me pareció una película excelente. La "Moon" de este año diría yo. Una peli de de bajo presupuesto con un solo actor y un escenario, interpretada muy, muy bien y con un guión en el que no sobra nada.
Recomendada 100%.
Por cierto, tu crítica es bastante "espoileante" para quienes no la hayan visto todavía. Quizás debería indicarlo. Y, en cuanto a "esa ascensión interminable de la cámara en dramático plano cenital heredera de ‘Sin City’ (el cómic)" también a mi se me hizo incómoda pero para saber si es heredera de Sin City habría que saber si el director ha leido los cómics, cosa que ignoro.
perdidos
Me encanto cuando la vi, y realmente lo único que me molesto con el paso del tiempo es que el prota no llamase a la ABC, NBC, al Mundo, al Pais... A donde hiciera falta para que esos malditos políticos movieran el culo
Atticus
Pongo SPOILERS por todos lados.
Buena peli, muy buena peli. El principio y el final inapelables. Empezé la peli echándome lo más atrás que me permitía mi butaca y casi la acabo en la fila de delante. La peli está muy bien. El guión es sólido, el protagonista perfecto, el montaje genial, el sonido de Oscar y la bso y los títulos de crédito además de Hitchconianos, tb son esplendidos. Sólo dos escenas me parece que no se ajustan a la propuesta, la de la famosa serpiente, que no la veo necesaria y la del falso rescate, que no cuadra con el resto de película. Por lo demás muy buena. Con especial mención a la conversación con uno de los responsables de su empresa, en la que se lleva al espectador más al extremo que con la propia situación del prota. Muy buena peli.
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí me recuerda a "Alfred Hitchcok Presenta", pero no por el genio del suspense, ni por su similitud con algín capítulo, sino porque me parece un capítulo hinchado de cualquier serie similar (Twiñight Zone, etc): planteamiento impactante, desenlace impactante y, en medio, poca cosa. Lo que puede ser una virtud en 20 minutos, pero en hora y media hay que rellenarlo con algo.
Y lo que vi es que el autor no parecía saber muy bien con qué llevarlo. La película se mueve entre el teror claustrofobico, el cine de acción con situación límite y el cine "social". Y la mezcla no sale muy bien. Los apuntes sociales parece que están metidos a calzador (no podía evitar pensar que ele objetivo era colar como fuese la película en Sundance, donde gustan mucho estas cosas). No encajan bien con lo que tendría que ser una película de supense, o haces una cosa u otra pero hay que tener mucho talento para encajar bien las dos. SPOILER: Ver a unos teroristas matando a sangre fia a una transportista ante las cámaras para oir a continuación un discurso de un pavo del FBI hablando de qué otra cosa pueden hacer los pobrecitos, me chirría bastante. Y la íltima conversación del protagonista con su jefe de personal me pareció directamente caricaturesca. No ayudan al argumento, rompen la tensión y le quitan credibilidad.
Lo cierto es que me aburrí un poco en la parte central. Pero bueno, no es muy larga y mola pensar que has ido a ver una película de un tío que está en una caja.
nicholasvo
Hoy en día inmediatamente en cuanto algo sobresale un poco ya se compara con Hitchcock, prueba de que en medio siglo nadie se le ha acercado. Relax, compadres, relax...
cgmotion
A falta de una dirección personal donde comunicarme con el autor de esta crítica lo haré públicamente.
Javier (permíteme que te tutee, porque te presupongo una persona más o menos de mi edad, año más año menos), sin desmerecer tus opiniones al respecto de Buried ni el pulso de tu crítica, rogaría que para la próxima me evitaras tener que leer detalles tan precisos del argumento (la vinculación a Irak, la escena de la serpiente, los distintos gadgets que tiene Paul Conroy en el ataud - que en la peli se descubren poco a poco -, o el propio final, que sin decirlo, lo dejas bastante claro).
Cuando estudié Imagen y Sonido tuve un profesor bastante infame que nos comentaba que el final de una película, como analistas que somos, es lo que menos nos debiera importar, y no tuvo problema en destripar unos cuantos finales en mitad de sus disertaciones, con cierta sorna y chulería.
No estoy deacuerdo con él y no estoy deacuerdo en que, un foro al que le presto toda mi atención (pues vuestras críticas suelen coincidir bastante con mis opiniones) me desvele prácticamente todos los detalles de la trama de una película. Valoro muchísimo que hables de las referencias a Hichcock, los títulos de crédito con musica a lo Bernard Hermann, los mil y un planos imposibles, y te aseguro que estoy deacuerdo y que la película me ha encantado, pero que me cuentes como termina, eso sí que no.
Cuando vi final era efectivamente el que tú insinúas, lo cierto es que me "acordé" de tí, y disculpa por decirlo así.
Rogaría que pusieras más cuidado en este aspecto la próxima vez, pues quitaste gran parte de la emoción -70% yo diría- a esta magnífica película.
Saludos. Alberto.
stranno
Un poco rollo, la verdad
Además la película es pura ciencia ficción: No he visto un móvil táctil al que le dure tanto la batería en la vida o_O
drymartini
Acabo de verla esta tarde y me lo he pasado en grande. Tenía unas ganas enormes de verla y unas expectativas que se han cumplido de sobra.
-SPOILER- Después de leer la crítica, no puedo estar más de acuerdo, incluso con los puntos flojos: justo el momento en que las voces en OFF "retumban" sobre el personaje, haciéndole perder los papeles (fácil en esa situación, claro) y ese travelling out alejándose de él, pareciendo (metafóricamente) que se hunde más todavía, es lo que menos me gustó.
Pero ¿y la secuencia de la serpiente?, ¿y el final (aunque un poco previsible) resuelto estupéndamente? -FIN SPOILER-
Claro que no es una obra maestra, tan necesitados estamos de éstas que a la que aparece algo bueno, le colgamos el cartelito. Puro entretenimiento.
stuntmanmike
Muy de acuerdo con la crítica. Aunque a mí me gustó el plano zenital de aquella caja que pareciera no tener techo. Es como un momento de respiro, pese a la angustia del momento.
Juan E. Trujillo
'Buried' es revolución,'Buried' es trama es acción es argumento.......Es Cine.
el_acomodador
Soy el único que ve la dificultad técnica y la imagnación para hacer los travellings y la complejidad visual de cada escena?; y no diré nada de Ryan Reynolds, que acabo con alguna que otra lesión y con las yemas quemadas por el zippo.
Una cinta de 1.30 bien llevada. No es una obra maestra, pero es una pieza para la collección de todo aquel que le guste el buen cine.
PD: "cine de acción en una caja" es la definición de la película que dío rodrigo Cortés en un programa de televisión.
skymonty
En el post hay spoilers a saco. Señalarlo por favor.
202175
A mi me ha gustado mucho, sin necesidad de compararla para saber qué nota le ponemos. Y me quito el sombrero por que sea un producto de concepción española, podemos estar orgullosos. Los comentarios negativos de otros espectadores vienen por esa crudeza del tema y especialmente de su final, que te deja mal cuerpo; está claro que si te gusta el (buen) cine como entretenimiento para distraerte sin malos rollos, no es esta tu peli. Por cierto, teniendo en cuenta las limitaciones de la trama, desvelar tantos detalles hace esta crítica no apta como recomendación para los que no la hayan visto (me gusta precisamente porque ya he ido).
worsnop
Si señor. He aquí la primera critica (ya sin comillas) en este blog sobre la pelicula de la que tanto se habla últimamente. Sin fanatismos, ni gafapastismos.
Con bastante mas objetividad y profesionalidad que todas las anteiores. Por esto SI me trago un blog comercial y SI merece la pena leerse el tochaco.
Buena película, si. Para los gafapastas (calvos, a poder ser) la película del milenio. Pero ya esta. No hay mas, por mucho que las lentes de pasta quieran hacer ver en blogs y demás. Y que no os de morriña, eh.
Un besito.
Y ya esta.