Vaya de antemano que ‘Planeta sangriento’ (‘Queen of Blood’, 1966, Curtis Harrington) me parece una floja película, una producción de muy bajo presupuesto filmada en menos de una semana, y a la que el paso del tiempo le ha hecho un daño atroz, tanto que a día de hoy el espectador tiene que hacer verdaderos esfuerzos para no partirse de la risa durante la mayor parte de su metraje, que afortunadamente no es mucho, menos de hora y media. Pero he decidido incluirla en el especial de vampiros porque en ella hace acto de presencia una de las criaturas chupasangre más inquietantes que ha dado el cine en toda su existencia, la reina alien a la que da vida la actriz de origen checo Florence Marly.
En una de esas conversaciones telefónicas con mi compañero Juanlu, en las que hablamos de la vida, de esto, de lo otro y de cine, me comentaba que ‘El enigma de otro mundo’ (‘The Thing From Another World’, 1951, Christian Nyby) es una película que se le hace ridícula en alguna de sus partes, algo con lo que yo no estoy de acuerdo pues las películas de hace años hay que verlas con perspectiva. Sin embargo viendo cosas como la de Curtis Harrington —uno de esos realizadores descubiertos y apadrinados por el gran Roger Corman— no hay perspectiva que valga. ‘Planeta sangriento’ sólo es interesante en su tramo final, cuando realmente tiene algo que contar.

En los años 60 el señor Corman tenía por costumbre comprar los derechos de distribución de películas rusas de ciencia ficción y que luego no distribuía, sino que amputaba considerablemente aprovechando las secuencias con efectos visuales, ya que por aquel entonces la cinematografía rusa le daba un repaso a la estadounidense en lo que se refiere a la parte técnica. El resto era completado con actores norteamericanos y el guión muchas veces era un despropósito de dimensiones cósmicas, nunca mejor dicho en este caso. Así pues Roger Corman hacía honor a su fama de director barato, no sólo hacía tres películas con el presupuesto que le daban para una, sino que además se aprovechaba de otras cinematografías para construir sus propias películas, producidas o dirigidas generalmente para la AIP.
‘Planeta sangriento’ narra la aventura de una nave terrestre espacial que viaja a Marte acudiendo a una llamada de socorro alienígena. Una vez allí rescatarán a una tripulante que resulta ser una especie de vida vegetal que se alimenta de sangre, en otras palabras, un vampiro, exactamente igual que en ‘El enigma de otro mundo’ no tratándose de una coincidencia sin más. Aquí también tenemos a la criatura inconsciente mientras que los que la vigilan se turnan cada dos horas esperando a que despierte, también deja la criatura sus pequeñuelos esparcidos por la nave espacial —en el film de Nyby sucede en un prodigioso fuera de campo— para reproducirse gracias a la sangre. Demasiadas semejanzas como para considerarlas simplemente una coincidencia. Además Harrington, el principal guionista del film, era un cinéfilo consumido que conocía muy bien la cinematografía de su país sobre todo el cine fantástico, de terror y de ciencia ficción.
‘Mechte Navstrechu’ (1963) y ‘Nebo Zovyot’ (1960) son las dos películas rusas recicladas en ‘Planeta sangriento’ y en ellas puede apreciarse la imaginería en la dirección artística y unos efectivos efectos visuales que superan con creces a la cutrez que reina en las escenas realizadas por Harrington que tuvo un ínfimo presupuesto para filmarla. Tanto es así que recuerda al cine de Ed Wood, con paneles de control hechos con cuatro elementos y un papel celofán que lo recubre todo y para colmo somos testigos de cómo se desprende de las paredes. Pero todo esto no debería tener demasiada importancia si Harrington demostrase algo de pericia narrativa o si el guión no fuese un cúmulo de situaciones estúpidas. Sólo en su parte final, cuando la reina vampiro sacia su sed de sangre con un par de víctimas, el director demuestra cierta mano para la creación de un atmósfera de misterio realmente inquietante. A ello contribuye la extraordinaria composición de Florence Morly dando vida a una peculiar vampiro de color verde cuya penetrante mirada es de las que no se olvidan.

En el reparto podemos encontrarnos viejas y futuras glorias. Basil Rathbone, que pertenece a la época dorada de Hollywood, hace aquí el papel de científico que comanda la misión desde la Tierra, pero se muestra desganado en todo momento. Dennis Hopper en sus comienzos, amiguete de Harrington, con un personaje un poco memo e insustancial; y John Saxon se hace con el personaje central el cual llega a unas conclusiones delirantes en el desenlace de la película que rompe de forma casi infantil con la inquietud de los instantes previos.
En su favor hay que decir que la influencia de ‘Planeta sangriento’ en el cine posterior ha sido considerable. Hasta tal punto es así que una de las obras maestras de la Sci-Fi, ‘Alien’ (id, 1979, Ridley Scott) bebe en su mayor parte del film de Harrington, no sólo por el hecho de que un alien vaya asesinando uno a uno a los tripulantes de una nave, sino por algunas otras escenas como el descubrimiento en una luna de Marte de una misteriosa nave. La planificación de dichas escenas es idéntica en ambos films. Evidentemente no trato de restarle méritos a la película dirigida por Scott, pero sí dar a entender que no siempre las grandes películas nacen por sí solas de la nada. Como nota anecdótica decir que la acción del film producido por Corman se sitúa en un 1990 donde ya hay bases en la luna y el hombre puede viajar a Marte con una facilidad pasmosa. En el cine siempre se equivocan en cálculos a la hora de imaginar un futuro lleno de naves espaciales.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Harry Powell
Me están gustando mucho estos especiales vampíricos.Saludos.
wargrave
Aun con la opinión de que las películas de crepúsculo no valen nada, el titulo de "vampiros de verdad" ya me parecía pretencioso.
Cuando se recomiendan películas de verdad, me parecía justificado, aprovechando la moda chupa-sangre para recomendar pelis buenas de vampiros.
Pero ya para recomendar incluso las malas...es una nueva serie? "vampiros pijos y cursis" versus "vampiros afectados de cartón"
eluyeni
Pues la conocía, pero no la he visto, y éso que tiene una pinta un poco tal y cual, y promete... Por cierto, qué posters tan cojonudos tenían todas estas pelis de Sci-Fi antiguas. En muchas, era lo mejor.
Salu2 ;)
Beliar
Yo tambien la conocia, pero nunca la e visto le voy a echar un vistazo haber que tal, eso si haber si la encuentro por algun sitio aunque me parece que va a ser dificil.
PD: Hablando de ciencia ficcion hay criticas de Inception y todas son impresionantes apunta a peliculon de los gordos.
tgtr666
He visto el trailer nada mas, es una de las pocas peliculas vampirescas que no he visto aun. No es facil de conseguir tampoco...
tgtr666
Abuin, espero mas de la Hammer (MUCHO mas), la de Badham, Herzog, Coppola, y si incluyes la Dracula con Jack Palance nadie se quejara. Supongo que tendremos que sufrir la inclusion de la primera adaptacion de Anne Rice (la causante de esta gotiquizacion-romantizacion-mtvzacion de los vampiros), aunque esa primera parte algo se defiende. Que mas piensas incluir?
ricar2
¡Qué bueno de lo de Corman! Desconocía eso que hacía con las películas rusas. El cine ruso (y checo y húngaro) de ciencia ficción de los 60 en un gran desconocido, y está por lo menos al mismo nivel, sino mejor, que el americano, o el italiano. Todo siempre dentro de la escala "serie B", por supuesto.
amaurysv
(( Abuín, por el amor de Dios, hazte un especial de LOST!!! ))
STINGER
Qué cierto lo de que las película clásicas, sobre todo las de ficción, hay que verlas con perspectiva. Mucha gente carece de ella y después pasa lo que pasa, que se pierde las verdaderas joyas de la corona, lo mejor del género. Allá ellos.
Ésta en concreto no la conocía, pero como mi pasión son los personajes insólitos, cuanto más extraños mejor, esa reina alien no puedo perdérmela.
Alberto, alarga el especial todo lo que sea necesario. Es lo mejor que leo en este blog desde hace mucho tiempo.
xavier.ormazabalmuno
¿Ya te has dado por vencido en el especial de Clint Eastwood? No entiendo como sigues mas este...
Marta
Ya con lo de vampiros de verdad pierdes credibilidad XDD la verdad que esta película sería muy buena en su tiempo pero ahora sería para echarse a reir...
ksisha
No sé yo hasta que punto una planta marciana con una talla 100 es un "vampiro de verdad". Personalmente me parece una interpretación del mito muy... original.
189764
Yo ésta no le he visto, ni creo que se me ocurra en principio, aunque por alguna parte tengo Jesus Christ Vampire Killer. Pero si vamos a hablar de vampiros marcianos vegetales lo mismo puedes incluir en la saga vampírica esa cosa de finales de los ochenta / principios de los noventa que mezcla el vampirismo de almas con los zombies en un Londres nocturno: Lifeforce, que si no recuerdo mal se llamó por aquí "Fuerza Vital". Desde que la ví en una sala de la calle Goya en su estreno no volví a saber nada de ella.
261822
Oye, son muy buenas tus opiniones sobre estos clásicos, pero me surge una pregunta, por qué "Vampiros de Verdad" es en alusión a la Saga de Crepúsculo, y otra cosa, la saga no es buena eso todo el mundo lo sabe, pero es entretenida y a la gente le gusta, tus críticas a la película, los actores, etc. son por qué te gusta el buen cine o por qué sientes envidia de los actores, el lobo y el vampiro son jóvenes, guapos y están forrados, ya déjalos, lo único que haces es hablar al aire poque ellos van a seguir igual.