Las casas encantadas han sido las protagonistas de innumerables cintas de terror, y cuando no eran el tema central valían como perfecto escenario a historias para no dormir, adornando con su lóbrega presencia muchas de estas historias a lo largo y ancho de la historia del cine. Uno de los ejemplos más característicos es ‘The Haunting’, inédita en nuestro país aunque emitida por televisión varias veces y disponible actualmente en DVD. Se trata de una de las mejores películas del polifacético Robert Wise, y también una de las menos populares, reivindicada en años posteriores a su realización (1963).
‘The Haunting’ está basada en una obra de Shirley Jackson, ‘The Haunting of Hill House’, con quien Wise se reunió para hablar sobre la adaptación cinematográfica. Ella le sugirió el título de la película, ya que era uno de los que tenía previstos en un principio para la novela, y el guión fue escrito por Nelson Gidding, quien precisamente había escrito para Wise otras dos de sus mejores películas: ‘Quiero Vivir’ (‘I Want to Live!’, 1958) y ‘Odds Against Tomorrow’ (1959).
‘The Haunting’ narra la historia de un grupo de personas con habilidades especiales comandado por el Doctor John Markway, que deciden investigar los extraños acontecimientos acaecidos en una imponente casa en la que siempre han perecido sus habitantes. La maldición cubre las paredes de dicha casa, y Markway está dispuesto a probar la existencia de dicha maldad paranormal. Evidentemente las cosas no saldrán como se esperaban. Dicho argumento fue rescatado por el inefable Jan de Bont en el remake que en 1999 protagonizaron Liam Neeson, Catherine Zeta Jones, Lili Taylor y Owen Wilson, película a años luz de la presente, sobre todo por caer en un montón de obviedades, subrayados e incapaz de crear una adecuada atmósfera.

Todo en lo que De Bont fracasó con su intento de poner la historia en un contexto actual, Wise acierta de lleno. Con elementos mínimos y un gran poder de sugestión, Wise logra poner el corazón del espectador en un puño, consiguiendo una película con una atmósfera a ratos extraña, a ratos enfermiza, y siempre inquietante. El público, deseoso siempre de respuestas, espera en todo momento una solución lógica y clara a los sucesos que sufren los cuatro personajes centrales, y sin embargo dicha solución queda a la imaginación del espectador, aunque bañada de pequeños y sutiles apuntes argumentales que tienen que ver con la historia de la casa, mostrada brevemente en el prólogo, pero sugerida mucho más acertadamente a lo largo de la película. Esos gritos de niños maltratados suponen un excelente ejemplo de cómo dar información en la historia, además de llevar al espectador al terreno del terror puro y duro, sin concesiones ni efectismos.
En realidad, ‘The Haunting’ es la historia de una casa y una mujer mentalmente perturbada. Una historia de atracción totalmente inusual y atractiva, en la que un lugar maldito atrae con su poder a una mujer susceptible de caer en sus redes. En ‘The Haunting’ no hay fantasmas ni espíritus malignos visibles. Wise con un excelente uso del formato scope, juega con la planificación y el montaje haciendo que notemos una presencia que ni nosotros ni los personajes vemos. Algo parecido al juego realizado por Hitchcock en su imprescindible ‘Los pájaros’ (Tippi Hedren acosada en la casa por unos pájaros que no vemos en ningún momento), casualmente realizada en el mismo año que ‘The Haunting’. El hecho de que se enfrenten a algo invisible pero posiblemente real, acentúa el aspecto psicológico de la trama, sin llegar hasta la magistral ambigüedad de ‘Suspense’ (‘The Innocents’, Jack Clayton, 1961).

Está claro que la casa donde tiene lugar todo está maldita, encantada, poseída o lo que sea, pero a partir de dicho momento ‘The Haunting’ se centra únicamente en la lucha interna del personaje de Julie Harris, dando la sensación de que todo está en su cabeza. Esto hace que la película de Wise se resienta en dos puntos: uno, no es necesario el prólogo en el que se nos explica la historia de la casa en cuestión, y mucho menos, ese cambio de punto de vista; y dos, los tres personajes centrales restantes se resienten en su tratamiento. Theo (Claire Bloom) podía ser el más interesante, aportando sugerentes apuntes sexuales, el doctor Markway (Richard Johnson) inunda el film de diálogos a veces demasiado sobrecargados, y Luke Anderson (Russ Tamblyn) es prácticamente innecesario. A modo de curiosidad, llama la atención que la esposa de Markway esté interpretada por Lois Maxwell, Monypenny en la saga 007 durante muchos años.
Afortunadamente, tenemos el buen hacer de un artesano como Wise, quien logra que alcancemos el nerviosismo más de una vez. Escenas como la de la puerta que parece respirar o cierto apretón de manos, pueden helar la sangre a más de uno, y logra el efecto buscado por toda película de terror o suspense: que la inquietud permanezca en la cabeza de uno mucho tiempo después de haber visto la película. ‘The Haunting’ lo consigue con creces. Verla solo puede suponer todo un inolvidable reto (el remake del 99 lo dejamos para los niños). Mientras revivo ese escalofrío que se siente cuando algo que no se ve asusta (el miedo en su pura esencia), me retiro a mis aposentos (poseídos o no) a escribir sobre los talentos mezclados y agitados de Sam Peckinpah, Marlon Brando y Stanley Kubrick en una misma película.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
steli
Es una película muy inquietante. Me alegro de no haberla visto de niña, seguro que me hubiera pasado varios meses sin dormir. Desde que la descubrí en dvd la he disfrutado tres veces, y siempre me parece que voy a descubrir algo nuevo en ella. A mí no me resulta innecesario el prólogo, además lo veo tan bien filmado y tan atmosférico que se convierte un el portal perfecto para la historia. El estudio de personajes me encanta, así como la interpretación de todos los actores, aunque, desde luego, la palma se la lleva Julie Harris, que está perfecta
richardford
Excelente pelicula de un director bastante infravalorado y olvidado(en su filmografia hay bastantes estupendas peliculas y tocando diversos generos...)
Gustandome mucho esta peli para mi la obra maestra de "terror gotico con mansion" es "The innocents",ya mencionada en el articulo y una de las mejores pelis de terror psicologico de la historia del cine...
Saludos!!!
johnnios
Muy acertada la revisión.Efectivamente, cuando uno ve la película está continuamente angustiado, como atenazado por una mano invisible. Los mismos personajes ya son estrambóticos y con tintes de locura, lo cual contribuye a todo el cargado ambiente de la película. El espectador nunca llega a ver nada, mas que en su imaginación. Película pues, que ataca al subconsciente del espectador, y lo hace de maravilla. Algunos ratos son un poco pesados, pero enseguida pasan, la película no carece de ritmo.
Saludos!
johnnios
Por cierto, el remake no tiene NADA que ver con la película original.Mucho mas simplón y únicamente basado todo en unos efectos digitales que, lo siento mucho, no consiguen mas que un par de sustitos en ocasiones puntuales.
340494
Muy bueno Alberto.
Siempre he considerado éste un género menor (el de terror, me refiero). Error que estoy intentando subsanar y para ello los clásicos son siempre un excelente punto de partida (porque parece que el terror se ha empezado a hacer en estos tiempos, y no hay que confundir terror con sustos).
PD: Aunque no venga a cuento, ¿alguno de vosotros ha siquiera imaginado la posibilidad de una sección dedicada a series? Muchas veces me pongo a pensar y me doy cuenta de que muchos de los mejores momentos frente al televisor lo he pasado con las series: Doctor en Alaska, A dos metros bajo tierra, Canción triste de Hill Street (horroroso título para "Hill Street Blues") y más...
Sergio Fernández
Hola a todos. Jo! Alberto, gracias por hacer este post. Desde que la ví en televisión a las tantas de la noche en la 2 de TVE (horario difícil, pero sin duda el mejor horario de entonces para ver una película sin cortes publicitarios) no he dejado de recomendar a todo aquel que me preguntaba por una buena película de miedo. Me apunto la que mencionas de "The innocents" que pinta a buen rato de cine ¿Sabéis si está en editada en DVD?
La verdad es que "The haunting" tardaron bastante en sacarla en DVD. Es una maravilla de película. Siempre comento a mis amigos (sufridores de un servidor, aspirante a cinéfilo), que esta película no tiene efectos visuales (aunque en el post hay un spolier, sobre el único efecto especial que recuerdo). Sí recuerdo la escena en la que Julie Harris mira al techo, que es una moldura decorada con vegetales y formas diversas, mientras la cámara se acerca lentamente y ella habla con la casa. En mi vida he visto un plano tan sencillo y tan efectivo.¡Qué miedo!
Yo si vi la versión de Jan de Bont en la TV, y quedé espantado. El remake es un compendio de plug-ins de última generación (de entonces) adornados con actores en alza, o con alzas. Muy mala y prescindible.
Hay otra película que sí me causó mucha impresión y me sigue pareciendo terrorífica todavía. Aunque es verdad, que no corresponde al mismo género y subgénero del terror psicológico. Pero algo inquietante si que resulta en muchos momentos. Se trata de "El ente" (The Entity - 1981, Sidney J. Furie). Es un film acompañado de muchos efectos visuales, que sinceramente aún hoy me alucinan. Responsabilidad de ellos es gracias al difunto genio Stan Winston (Terminator, Depredador, Aliens: el regreso, Parque Jurásico...). A mí la primera vez que la ví, me dejó de piedra. Lo más inquietante es la sensación de la presencia hostil constante del ente que persigue a la protagonista, Barbara Hershey. Distinta de esta, pero muy recomendable.
Muchas gracias. Salu2.
Sergio F
Sergio Fernández
Gracias richarford. ¡Te debo una buena peli!
pedrokan
Probablemente, la mejor película sobre el tema de casas encantadas. Es la casa la que pone de relieve los problemas personales de los protagonistas, y no al revés. El gran Robert Wise, al que tantos criticaron por lo del Cuarto Mandamiento, fue un gran director.
richardford
Hola Sergio F,si esta editada en dvd por filmax con el titulo en español de Suspense,si te gusto The haunting esta es una obra maestra,es facil de encontrar en dvdgo o fnac(perdon si no se puede dar publicidad,me lo borrais y ya esta),a disfrutarla...
Toshiro Kurosawa
Yo no he visto el remake, pero seguramente ni se acerque al original. A mí me produjo inquietud constante más que terror como tal esta película, que ya hace años que no revisiono. Sin duda lo mejor fue no saber y que no explicasen por qué se suceden esos hechos (como en 'La noche de los muertos viviente', donde jamás se supo porque los muertos volvían a la vida y el espectador estaba deseando que se dijese).
Tu última frase, Alberto, me ha dejado intrigado... y espectante. :)
jotacarlos
Para mi el género de terror tiene momentos grandes, y esta película es uno de ellos. Pero el exceso ha terminado por convertirlo en un género patético, exclusivamente dirigido a adolescentes poco exigentes (los habrá de otro tipo, me imagino). El auténtico terror es psicológico y está más relacionado con la creación de atmosferas. Los efectos especiales ayudan a veces, a condición de que no se acumulen sin sentido.