Como os anunciamos en su momento, iniciamos aquí un repaso a toda la filmografía de Stanley Kubrick. Un acercamiento a su personalidad artística, a través de cada una de sus películas, que salvo la que hoy nos ocupa y la siguiente, gozan todas de un gran conocimiento popular. Kubrick es uno de esos extraños casos, en los que prácticamente todos sus trabajos son conocidos por todo el mundo. Una fama que pone de relieve la gran capacidad de esta cineasta para llegar a todos, y sobre todo no dejar a nadie indiferente. A Kubrick se le ama o se le odia, pero jamás ha dejado indiferente. Unas veces ha estado más atinado que otras, pero siempre se ha debatido sobre él fervientemente. Me gustaría haber empezado este estudio desde ‘Atraco perfecto’ (‘The Killing’, 1959), para poder decir que todo lo que ha hecho Kubrick no tiene desperdicio, pero hay que ser justos.
‘Fear and desire’ fue descrita por su propio autor —un joven Kubrick que entonces contaba 25 años— como una mala película, pretenciosa, el trabajo de un estudiante. No seré yo quien contradiga a Kubrick, y aunque nos encontramos ante un trabajo con algunos apuntes interesantes, la valoración del director sobre su propio trabajo es de lo más acertada. Estamos ante una película que pone de manifiesto muchas de las conocidas inquietudes de Kubrick como realizador, pero sobre todo evidencia unas carencias y unos errores estilísticos que el autor fue capaz de corregir posteriormente.
La historia de ‘Fear and Desire’ nos sitúa en un país imaginario —en la película lo llaman la mente, como una muy burda alegoría hacia el pensamiento humano— en el que se celebra una guerra cualquiera. Cuatro soldados están perdidos en un bosque tras las líneas enemigas después de que su avión se estrellase. Ahora tratarán de salir ilesos de aquel lugar, pero en su huida surgirán dos problemas: una muchacha con la que se encuentran, y a la que retienen temerosos de que pueda delatarles; y un puesto enemigo en el que se haya un importante general con el que podrían acabar.

La historia daba para desarrollarla muchísimo, pero evidentemente nos hallamos ante una primera película de un director que tuvo no pocos problemas para llevarla a buen puerto, esto es, terminarla. Dejando a un lado que Kubrick tuvo que pedir dinero prestado a su tío, para poder finalizarla, y que prácticamente él se encargaba de las partes más importantes en un film, la dirección, la fotografía y el montaje, éste parecía no tener demasiado claro cómo enfocar una historia, interesante por lo que quiere transmitir, pero que cae en un subrayado demasiado marcado. Kubrick empezaba su carrera siendo demasiado evidente, y lo que es peor, pedante.
Los cuatro soldados representan de algún modo las consecuencias de vivir en tiempos de guerra, y de cómo una contienda afecta a los seres humanos de formas distintas. Por un lado está el muchacho que se queda vigilando a la chica —alegoría al papel femenino en las guerras, muy cogida por los pelos— que tienen retenida . Se vuelve literalmente loco, una locura que puede llevar al asesinato o a fundirse con la cruel naturaleza que les rodea sintiéndose como un elemento más de ella. El sargento del grupo es un hombre al que la guerra le da la oportunidad de hacer algo importante por lo que ser recordado, pues cuando el conflicto termine volverá a su ciudad a seguir arreglando aparatos eléctricos. ‘Fear and Desire’ carga demasiado las tintas en estos dos personajes, los actores se entregan en cuerpo y alma a ellos, aunque sólo Frank Silvera —como el sargento— logra contenerse y realizar una interpretación digna. En el primer caso, nos encontramos con Paul Mazursky —futuro director de cierto prestigio en los años 70 y 80, que debutaba como actor con esta película—, cuya interpretación fue muy atacada en el momento del estreno, provocando incluso que en el primer pase oficial la gente se riese, lo cual hizo que Kubrick se echase a llorar. No es para menos, Mazursky parecía drogado.

Con el jefe del grupo, el teniente Corby, al que da vida un soso Kenneth Harp, Kubrick realiza un experimento que está fuera de lugar y resulta demasiado obvio. Utiliza al mismo actor para dar vida al general enemigo, enfrentándolos en una secuencia tan fascinante como insulsa y torpe. Corby al verse reflejado en su enemigo se está viendo a sí mismo. La muerte de su contrincante es su propia muerte, hermanos matándose entre sí, el ser humano terminando con su propia existencia. Un tema demasiado grande para una película tan pequeña, pero sobre todo por una ausencia total de dramatismo narrativo. Kubrick simplemente expone el tema, la idea está clara, pero no está tratada, no funciona. Y no lo hace porque los personajes no nos importan.
‘Fear and Desire’ queda como prueba patente de que Kubrick empezó su carrera marcando con fuerza los aspectos visuales del film, de querer contar una historia simplemente con imágenes, sin importarle sus personajes. El director se esfuerza por realizar los planos más sugerentes jamás vistos, los juegos de luz más fascinantes que se puedan crear, pero se olvida de darle coherencia a todo, salvo en determinados casos, como el sargento con la balsa río abajo, pensando en lo inútil de la guerra. Un aislado momento que posee la fuerza de la que carece el resto del film. Un film que dura sólo una hora, aunque su pesadez y la estupidez de algunas de su reflexiones —el ser humano es el responsable de los males del mundo, aunque también de todo lo bueno— hacen que esos 60 minutos de duración parezcan muchos más.
Durante mucho tiempo no pudo verse ‘Fear and Desire’, incluso algunos aseguraban que Kubrick había quemado todos los negativos, pues odiaba la película. Rescatada no hace mucho, es una oportunidad para ver el lamentable —por resultados—, aunque loable —por intenciones— comienzo de Stanley Kubrick. No mejorarían demasiado las cosas en su siguiente film, pero de eso ya hablaremos.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alberto Abuin
Víctor ¿por qué repites lo que yo he escrito en el post? Por cierto, tenía 25 años.
Alfredo Garcia
Mira que me gusta kubrick, pero no habia oido hablar de esta película en mi vida.
Alberto Abuin
kais, no lo sientas. Os doy permiso para darme latigazos cuando cometa faltas de ortografía.
Víctor
Lo siento Alberto me he equivocado en la edad, no me había fijado.
340494
No soy un gran aficionado a Kubrick, así que no conocía esta película... y no me he perdido nada por lo que leo. Así que no tengo nada que decir, solo que lo de "nos hayamos ante una primera película..." queda estridente.
Lo siento Alberto.
capote
Aunque a veces despotriqueis en vuestras criticas, y que considero que vais a ver una pelicula que, desde un principio no os llama la atención, para buscar y confirmar o, a veces, rebuscar los defectos(aunque en mi caso también lo hago en ocasiones); debo reconocer que, la mayoría de veces, me toca aprender con los editores de Blogdecine. Gracias por vuestro trabajo.
paramoreta
Joder Abuin, me das unos sustos! Es que eso de leer "Kubrick" y un adjetivo de connotación negativa en la misma frase me hace fibrilar! ;-P
A todo esto, y en serio, aunque no he visto Fear and Desire, sí he visto alguna otra de sus primeras pelis y es cierto que se le ven carencias. No dudo de que en la que comentas también las haya. A ver si me la alquilo y la veo.
rhswo
Yo no he visto Fear and Desire, sin embargo sí conocía cómo Kubrick despotricó contra ella y la repudió públicamente en más de una ocasión. Supongo que en el fondo el asunto no será tanto ni en un extremo ni en otro. A mi lo que me gusta de esta historia es que realmente se ve reflejado el entusiasmo de Kubrick por realizar una película, la produjo él, la financió en gran parte, buscó las localizaciones, la fotografía de la película es toda debida a su gran conocimiento de la óptica, etc.
Esto nos demuestra que no hacen falta millones de millones para empezar algo digno si se tiene ilusión por lo que se hace.
rhswo
Y en el Ares ni rastro de ella....Hmmm.
richardford
Creo que es la unica de Kubrick que no he visto,pero tras leer el post y que el cine belico es un genero que no aprecio demasiado(aun habiendo magnificas peliculas adscritas a el),no creo que la vea...
Saludos!!!
rozenmayden
Pues polémico que es, sí que sí, en mi vida había oído mencionar esta película =S y eso que Kubrick me gusta mucho (y sigo diciedno que es uno de los directores de cine para la posteridad aunque el señor Massanet diga que esta sobrevalorado). Estaré pendiente, Alberto, porque ya hacía muchísima falta, y aplaudirte o no =P
pabloprcs
Lo cierto es que a Kubrick al principio lo consideraba el mejor director de la historia pero con el tiempo me fui dando cuenta que está muy sobrevalorado y respaldo la idea que tiene Massanet sobre que sus películas pese a que visualmente son bellísimas y tenga una gran puesta en escena peca en que sus ideas suelen estar vacías de contenido y un gran claro ejemplo de ello es como dices esta película. Aún así seguiré este especial con entusiasmo ya que lo sigo considerando un gran director, de los mejores que nos ha dado la historia cinematográfica. El problema es que me apetecería ver este largometraje y me tiene pinta de que no va a ser fácil.... Ya de primeras he buscado un poco por las páginas de las que suelo ver o descargar mucho cine y no lo he encontrado. Estaría agradecido si alguien me avisase donde la podría encontrar. En principio ya descalifico los videoclubs de mi ciudad, dudo mucho que allí la encuentre xd.
elmiha11
Otro "latigazo" de ortografía es cuando pones "esta cineasta" refiriendote a Kubrick... o a su hermana??? XD
Saludos y creo que esta es una película que nunca veré en mi vida y no me arrepentiré por ello!
Pablo D. Gallo
Estimado Alberto, Muchas Gracias, estaré atento al resto de entradas.
Markus - Mi Little Rocker Sister
AHHHHHHHHHHHHHHHHH No puede ser.....mira que enterarme que es mujer....no lo sabiaaaaa pense que era HOMBRE.....XD Solo he visto 2 peliculas suyas y voy por las demas.... La Naranja Mecanica...tambien el RESPLANDOR...y weno faltan tengo 17...recien me intereso por esto... Kubrick....que seria del CINE si no ubiera existido....no quiero ni pensarlo
chusiko
Ohhhhhhh Kubrick!
Muchas gracias por comenzar este respaso del, para mí, uno de los mejores directores de toda la historia del cine. Estoy seguro que voy a disfrutar muchisimo de tus comentarios, aunque no tanto de tus críticas. En cualquier caso, gracias.
lobocamp
bien, auqnue como comentas esta pelicula no aporta nada a la filmografia de Kubrick, estaré muy atento a los siguientes que comentes.
cientraspies
Sólo dos apuntes: 1-Alucino cuando leo a más de uno decir "Es uno de mis directores favoritos pero no conocía esta película". Si a mí me gusta un director, entre otras cosas me informo de su filmografía he intento verlas. 2-Para quienes la buscan, a tengo en versión original, pero necesito saber cómo hacerla llegar a quien esté interesado.
cientraspies
Perdón por le "he".
chusiko
La peli se puede encontrar en la mula, tanto en version original como con subtitulos, es la única pelicula de Kubrick que no he visto aún,seguro que no me pierdo nada... Por cierto, ya va siendo hora que se siga comentando el resto de la filmografia de Kubrick no?? este post es de septiembre señor Abuin!!!!
Víctor
Recuerdo que Kubrick dijo de Fear and Desire que era "un balbuceante ejercicio de aficionado", pero también hay que destacar que rodó la película con tan solo 14 personas, y que Kubrick fue el productor, el director, el encargado del montaje y el director de fotografía, con tan solo 27 años.
travis bickle
La actriz de la foto le da un aire a Megan Fox. xD