Esta semana se está armando mucho revuelo ante los testimonios en el Congreso de los Estados Unidos donde se afirman que se han estado guardando restos de naves y hasta de "restos biológicos no humanos" procedentes de lugares más allá de la Tierra. Rápidamente se dispara la especulación sobre visita extraterrestre a nuestro planeta, algo sobre lo que la ciencia ficción ha teorizado en repetidas ocasiones.
El hombre que vino de las estrellas a saludarnos
La versión más amable de esta clase de encuentros directos con alienígenas sería 'E.T. el extraterrestre', un bonito clásico que muestra una versión sana sobre cómo podríamos interactuar con estos seres. Quizá demasiado fantasiosa para poder aplicarlo a nuestro contexto, así que, de ponernos en las mejores expectativas, podemos esperar algo más parecido de su accidental hermana más madura y realista: 'Starman, el hombre de las estrellas'.
Iniciado el desarrollo bastante antes del estreno de 'E.T. el extraterrestre', pero con varios títulos y directores involucrados, finalmente se estrenó esta emocionante película de ciencia ficción bajo la batuta de un John Carpenter que quería al fin un éxito comercial tras el tropiezo de 'La cosa (El enigma de otro mundo)'. No lo logró, pero sí dejó una de sus obras de culto más hermosas que se puede ver a través de Filmin.
Aquí un visitante del espacio exterior llega a la Tierra de manera accidental, y tiene que buscar la manera de llegar a su nave nodriza y despegar antes de tres días, o si no morirá. Este ser de las estrellas toma forma humana, parecida a Jeff Bridges que interpreta al difunto marido del personaje de Karen Allen. Con este cambio de forma espera poder establecer una conexión con esta viuda y esta le ayude a regresar a casa, esquivando en el camino a los agentes gubernamentales.
Eso sí, este hombre de las estrellas tiene que ir aprendiendo el comportamiento humano a trompicones. Bridges se entrega a la comedia física más payasa para transmitir esa sensación de un ser intentando imitar nuestros hábitos y nuestra capacidad de interaccionar. Su humor pone la ligereza mientras que Allen pone la parte más humana y emocionante con un arco narrativo genuino, entrando en una aventura a la fuerza pero aprovechando el viaje para procesar sus experiencias traumáticas.
Carpenter firma otra obra grande que redondea sus años ochenta, una década plagada de cintas de género con temáticas y hasta tonos muy variados. 'Starman, el hombre de las estrellas' es la que más se distingue por mensaje y por tono, aunque logra funciona de maravilla mostrando que Carpenter podría haber sido un director de estudio muy competente (lo que deseaba ser, a pesar de su carácter cascarrabias) de haber tenido la suerte comercial. Aún tiene huecos para mostrarse cínico con respecto a las instituciones americanas, metiendo detalles característicos en un trabajo distinto que, con el tiempo, se ha convertido en una de sus obras más especiales.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Nobita
Una obra maestra y muy madura que aun cuando la vi cuando era muy pequeño (9 o 10 añoz aprox.) me entretuvo bastante marcándome muchas escenas fantásticas para su tiempo como cuando el extraterrestre empieza a tomar la forma humana de la viuda.
1182363
Después hicieron una serie, por si os quedáis con ganas...
nikola
Siempre fue la que más me molaba de Carpenter ( La Cosa aparte), y la música me dejaba hipnotizado. También vi mucho la serie, incluso antes, eso si la serie era muy mala, muy light si la ves de mayor.
ElTamagochiAhoraEn3D
La volví a ver hace poco y sigue siendo muy disfrutable. Llevo como 35 años tarareando la canción que cantaban Jeff Bridges y Karen Allen.
Jonesjr.
Estupenda película de Carpenter, un híbrido entre E.T. y Encuentros en la Tercera Fase, inferior a la primera, pero para mi gusto superior a la protagonizada por Richard Dreyfuss, que me parece lenta y aburrida.
Karen Allen está maravillosa, y la escena del ciervo es una de las más bellas que recuerdo.
Predicador
- “¿Cualquiera puede tener bebés?”
- “Sólo las mujeres”.
Starman a un pelo de ser cancelado.
vorkosigan
La mala suerte a nivel comercial, que no artístico, de Carpenter. Cuando se pusieron de moda los extraterrestres buenos, saco a cartelera La cosa y cuando parecía que la gente quería historias malrolleras, saco a cartelera Starman. Suerte que el tiempo ha puesto a este director a la altura de lo que es, uno de los más grandes de la historia del cine
K.
¡¡¡Guau!!! La tenía casi olvidada. De pequeño me molaba, aunque no creo que la entendiera, y ahora prácticamente no me acuerdo de nada. Me da un poco de canguelo revisitarla, no vaya a ser de esas que recuperas mucho tiempo después y luego casi acabas arrepintiéndote, deseando haberla dejado difusa en la memoria, pero con un recuerdo más agradable. Aún así supongo que no podré resistirme y le acabaré dando un tiento.