Conseguir que se den de la mano la evasión más pura en forma de entretenimiento y la artesanía más artística es un reto que era constante en el cine de Hollywood clásico. Géneros como el western podían ofrecer una plataforma espectacular para tener ambas cosas, aunque los más astutos sabían como introducir inquietudes en todos los géneros populares.
De vez en cuando algunos de los directores más aptos para el sistema de estudios consiguen romper su propio techo y pasar a hacer una gran obra más allá de su notable cualidad de entretenimiento. John Sturges conseguía esa mágica eventualidad de vez en cuando, siendo el mejor caso una de esas películas bélicas imprescindibles: 'La gran evasión'.
Gran aventura, gran entretenimiento
Estrenada ya hace 60 años, en el verano de 1963, la película de Sturges presenta una combinación perfecta que no podía fallar: Segunda guerra mundial (tomando además inspiración de unos hechos reales), drama carcelario, fuga en forma de aventura ligera y un Steve McQueen en su mejor nivel como estrella de cine. Una joya imprescindible que hoy se puede ver en streaming a través de Filmin y del canal MGM.
Durante la intensa guerra contra los alemanes, un grupo de oficiales de los ejércitos británico y estadounidense son llevados a un campo de concentración nazi donde aglutinan prisioneros de guerra. Todos son advertidos de que serán disparados si intentan fugarse. Sin embargo, el capitán americano Virgil Hilts, interpretado por McQueen, prepara una gran fuga para salvar a más de doscientos presos, infiltrándose hasta donde sea necesario.
Sobra decir que McQueen roba todas las miradas, ya que estamos ante uno de sus vehículos como estrella definitivos, pero 'La gran evasión' toma la inteligente decisión de rodearle de actores de carácter carismáticos como Charles Bronson y Richard Attenborough, que amplían el foco y la importancia de la fuga. La película tiene un mensaje directo y urgente sobre la liberación, pero sabe hasta qué punto tomarse en serio a sí misma.
'La gran evasión': una aventura todavía impresionante

De hecho, el humor ligero y la música optimista ponen una nota agradable para que sus casi tres horas de metraje se pasen de la mejor manera. Sturges muestra eficiencia y artesanía para cautivar a todos los públicos posibles, desde los que buscan la pura evasión hasta los más cinéfilos, como podría ser un impresionable Quentin Tarantino (influenciado de manera evidente tanto por 'Malditos bastardos' como por referencias directas en 'Érase una vez... en Hollywood').
No le faltan momentos que la convierten directamente en un clásico. Imposible olvidar los grandes instantes de McQueen, que van desde algo tan modesto como tirar una pelota en una celda de aislamiento a una de las escenas de acción más vibrantes y arriesgadas de la época: la persecución en moto con un increíble salto. Secuencias que al verlas hacen a uno sentirse vivo, y muestran el inmenso poder que aún posee 'La gran evasión'.
En Espinof | Las mejores películas bélicas de la historia
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Keysser
Una de mis películas favoritas de niño, lo pasaba genial con el carisma del personaje de McQueen o la inteligencia del de Attenborough, lo pasaba fatal con los personajes de Pleasence (el ciego) o Bronson porque me inspiraban lástima, me angustiaba el destino de algunos de los que no lo conseguían y me aliviaba el de los que sí... pero sobre todo, cada vez que la veía, no paraba de silbar la maldita musiquilla durante días.
Soy tan imparcial con ella que ya de adulto no sabría ni como valorarla (con otras muchas cosas que me fascinaban de niño no me pasa); sospecho que no es tan tan tan genial como las emociones que me causaba, pero, como digo, me da absolutamente igual.
Jmgd
Una obra maestra del cine bélico, todo en conjunto está perfecto y el que se los come a todos, mira que hay actores buenos, es McQueen con su carisma.
Estilicon
Peliculón, reparto inmejorable eso sí McQueen sobresale por encima de todos.
Ya no se hacen pelis como antes!
Sergio López
Tardé muchísimo en verla. Quizá fue el año pasado o hace dos. Cien por cien recomendable. Los clásicos por algo se convierten en clásicos.
nost_1
Ya no se hace cine como el de antes.
DJonathan
"el capitán americano Virgil Hilts, interpretado por McQueen, prepara una gran fuga para salvar a más de doscientos presos, infiltrándose hasta donde sea necesario"
T hacen escribir un artículo y no t has visto la peli? El personaje de McQueen no prepara ninguna fuga (De hecho se niega a participar en ella hasta casi el final)
La próxima no t fies de las anotaciones que t den para escribirte el artículo y mírate la peli. Saludos!