La premisa parece la de un western cualquiera puesto que tenemos a una mujer misteriosa que busca venganza y que recibirá el apoyo de pistoleros, tenemos a un hombre misterioso que les sigue….Pero la glosa de las obras más representativas del western la está haciendo Alberto Abuín en este blog y no incluirá esta película por, precisamente, su carácter inusual y desafiante, alejado de los cánones y de cualquier intención argumental. Pero aquí terminan los elementos del género puesto que esta película dirigida en 1967 es uno de los grandes clásicos de la contracultura, servidos por el maestro Monte Hellman. ‘El Tiroteo’ casi su propio género, un western improbable más parecido a una obra del teatro del absurdo (sospecho que no solamente Samuel Beckett está en las influencias de esta película sino también aquel Eugene Ionesco que escribiera ‘Jacques ou la Sumission’) que a un relato basado en la firmeza expositiva y los alcances alegóricos surgidos de la coherencia narrativa. Porque nada de lo que aquí ocurre es usual o coherente, ya sea el hermoso y todavía extraño final, en el que el tiroteo y la muerte están narrados con un estatismo alucinógeno.
Por supuesto, es una película en el que se puede rastrear todas las características del cine norteamericano de finales de los sesenta porque el equipo es y rezuma Nuevo Hollywood por los cuatro costados.: el protagonismo recae sobre unos excelentes Warren Oates y Jack Nicholson, el guión lo escribió Carol Eastman, que luego escribiría ‘Mi vida es mi vida’ para el mismo Nicholson y su director, Monte Hellman, es el autor del clásico de culto ‘Two-Lane Blacktop’ (id, 1971), obra maestra y paradigma de un cine norteamericano secreto más cerca de los experimentos vanguardistas europeos que de una tradición genuinamente norteamericana, además de punto de ruptura para la película de carretera contracultural modelada tras el éxito de ‘Easy Rider’.
Hellman es uno de los cineastas más heterodoxos del cine moderno y siempre encuentra soluciones visuales fascinantes para sus historias, lo que hace lamentar la descuidada edición en DVD, alejada de cualquier tipo de restauración o respeto por los formatos originales, pero aún así es imposible no admirar los largos y valientes planos secuencias que destruyen cualquier atisbo de épica y lógica en el escenario de la película, que dotan de un sinuoso y pausado sentido a todo el film. Jonathan Rosenbaum ha escrito que esta obra es el primer western ácido, referencia clara al efecto del LSD en el ritmo lacónico y desconcertante de la película, y que es la precursora más cercana de la misteriosa y poderosa ‘Dead Man’, ese relato del poeta, del irracional profundo que también resultó ser profeta, William Blake. Pero estos ecos, incluso el extraño dolor que anida en los dos moribundos que deciden dispararse al final, no están limitados al film de Jim Jarmusch sino que alcanzan también a Quentin Tarantino, cuya obra está saturada de citas y homenajes al propio Hellman. Pensemos, pues, en este final como una suerte de antesala a ese clímax duro y absurdo de la más robusta, viril y comprensible ‘Reservoir Dogs’, un debut arrollador cuya energía y depravación no han dejado de ocultar el secreto talento de Tarantino para contar historias llenas situaciones agónicas que dan paso a un estallido de violencia nada catártico y si tan inútil e incomprensible como querrían esos dramaturgos que llenaron el teatro de la secreta energía de quien se sabe creativo y fiero y cree en la fuerza rompedora de las imágenes y los gestos antes que en el músculo de toda narración.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Darius Palas
Bienvenido al blog, espero que tu estancia sea lo mas agradable. Uno mas que no ha visto la película que comentas, eso sí cuando acabe la maratón de western que me estoy pegando la echaré un ojo. Se agradece que aunque la maratón esté paralizada caiga alguna película de cuando en cuando
Si me permites un comentario de cara a futuras críticas, la mitad de tu crítica son referencias ajenas a la película y de la película comentas mas bien poco.
Un saludo y bienvenido de nuevo
bob_marley
No conozco la peli, pero como dicen muchos, me la apunto pa un futuro visionado. Sea usted bienvenido, me ha gustado la crítica, aunque estoy de acuerdo con Darius Palas en que hablas poco de la peli y mucho de otras referencias.
Harry Powell
Antes de nada, quiero darle la bienvenida y desearle suerte.
No he tenido el placer de ver esta película pero anotada queda, ha mencionado usted nombres que suenan a música para mis oídos:Western, Tarantino,Nicholson,"Deadman","Reservoir dogs",L.S.D......
Saludos.
pinheiro
Abran Fuego!!! Este Pablo Muñoz esta en decadencia, sus criticas anteriores en Blog de Cine eran mas reflexivas e incisivas, se lo ve totalmente acomodado XD
Ya que aparece citada n el artículo aprovecho para pedir una crítica a la carta de Dead man, Graciñas y bienvenido.
kirikin
Parece interesante, habrá que echarle un ojo.
PD: Bienenido
Alberto Yupi Caye
Yo tampoco la visto pero viendo como hablas de ella, queda anotada en la agenda blanca!! ;)
Te doy también la bienvenida, que sea por mucho tiempo. Y que te gustes :)
saul75
Bienvenido a este loco espacio lleno de comentarios afilados, alabanzas al cine de autor, extensos debates sobre las creaciones de Cameron, la calidad fílmica de Shyamalan, o la eterna rivalidad de opiniones sobre el cine español. En fin, una infinidad de temas. En cualquier caso, me uno al colectivo, y te deseo lo mejor en el blog.
marat
Bienvenido Pablo,al fin os vais animando a escribir. No he visto esta tampoco.
Un saludo
clarke
Felicidades Pablo por tu estreno, personalmente me ha encantado, la verdad es que nunca pensé que podría ver en el blog un artículo de todo un clásico y atípico western experimental como 'The Shooting'. Dirigido por un verdadero outsider americano como es Monte Hellman, con un juvenil Jack Nicholson y un actor a reivindicar de virtuosa personalidad: Warren Oates.
Percibo que vamos a llevarnos muy bien. Saludos
luissss
Gran western y gran crítica Alvy Si... Pablo. Bienvenido al blog y mucha suerte. Saludos.
apocalexys
Hola, Pablo, esto pinta bien. Creo que me van a gustar tus posts, por como hablas de Tarantino y del género western. No sé cuanto te habrás dejado en el soborno, a quien habrás liquidado o qué "favores" habrás hecho para entrar a escribir en el blog a tu edad, pero suerte, necesitamos sangre nueva.
opinosinsaber
Lo que está claro es que está peli no se puede ver sólo con palomitas.
Encantado de leerte.
Interesante película, queda anotada para un futuro visionado. No te fies de tantos parabienes que te desean por aquí, estamos todos esperando con nuestros comentarios afilados a que destroces alguna de nuestras películas favoritas, jeje. No, en serio, suerte en esta andadura, espero seguir leyéndote por mucho tiempo.
lordzaroff
Interesantísimo western, justamente lo vi por casualidad hace unos días y me dejo gratamente sorprendido; no puedo decir que la película realmente me gustara ya que en general se me hizo pesada pero encontré muchos pequeños grandes momentos así como el clímax final que comenta Pablo, también sorprende mucho la forma en que esta filmando, pareciendo un anti western al huir de los típicos planos y encuadres.
P.D:Bienvenido Pablo.
keitel
Hace poco logré ver "Clayton Drumm (China 9, Liberty 37)", me pareció muy superior a ésta. Pienso que, como le oí en una declaración a Monte Hellman, parte de estilo pausado y alucinógeno de "El tiroteo" obedece más a lo exiguo de la producción que a una voluntad de estilo
pilar62
Anotada queda esta película.
Suerte en tu andadura por este blog. Probablemente le vas a necesitar. A ver si nos duras un poco más que el último.
PD: ¿Soy la única a la que el sadismo de Alberto echando a este chaval a nosotros, le recuerda el sadismo de Nerón echando cristianos a los leones? ¡pobre, con lo joven que es! XDDD