Me ha sorprendido, incluso agradado, que en esta magna sección se haya votado una cinta de cine clásico, aunque realmente habría que encuadrarla en la etapa en la que el cine empezaba a cambiar considerablemente debido entre otras cosas a la poderosa competencia de la televisión. De hecho si pensamos en muchas sitcoms posteriores —una de ellas, relativamente reciente, cuyos personajes eran seis amigos, tontos de remate, que compartían piso y experiencias, sobrevalorada donde las haya— la influencia de una película como ‘Descalzos por el parque’ (‘Barefoot in the Park’, Gene Saks, 1967) es innegable. Se trata de una de las películas más emitidas por la pequeña pantalla a lo largo de los años, y supuso el primer guión cinematográfico del prestigioso Neil Simon, quien a partir de entonces convertiría en oro casi todo lo que tocase.
Basada en la obra teatral de idéntico título, esta ya había sido protagonizada por Robert Redford en Broadway, quien tuvo una oportunidad de oro en su traslado al cine. El actor venía de coprotagonizar un par de películas con Natalie Wood, a quien se le ofreció en principio el papel femenino, y sobre todo por participar en el gran éxito ‘La jauría humana’ (‘The Chase’, Arthur Penn, 1966), estupendo film en el que también se notan los orígenes televisivos de su realizador. Redford se consolidaba con este film como uno de los actores del momento, cuya trayectoria posterior conocemos todos —ejem—, uno de esos actores que demostraron con el paso del tiempo que la naturalidad podía ser la mejor herramienta para un actor que en pantalla transmite la extraña sensación de que el noble oficio de la interpretación es algo muy fácil. Sin embargo, ‘Descalzos por el parque’ destaca sobre todo por la labor de sus secundarios.

La historia del film nos narra los inicios del matrimonio entre Paul, un joven abogado algo conservador y Corie, una mujer guapa y loca como la vida misma. Tras pasar una muy íntima luna de miel en un hotel, en la que ya quedan claras las diferencias de caracteres entre ambos, se disponen a compartir piso en pleno New York. Allí, en muy pocos días tendrán tiempo para darse de narices con lo que supone estar casado, algo que no sólo deducirán de sus propias experiencias en la convivencia diaria, sino de la relación con uno de sus estrafalarios vecinos, y con la madre de Corie, Ethel. Digamos que ‘Descalzos por el parque’ ofrece tres cosas, la relación entre el matrimonio protagonista, su interacción con vecino y madre/suegra, y la relación de los dos últimos, momentos en los que el film sube muchos enteros. El resto, dejando a un lado el excelente trabajo de Simon, no está a la altura de lo que yo recordaba de este film, cuya revisión le ha hecho bajar unos pocos puntos. Así son los ejercicios de revisión, a veces agradan, otras decepcionan, otras no varían, pero siempre necesarios.
La película posee un ritmo endiablado gracias sobre todo a la velocidad de los espléndidos diálogos, obra y gracia de Neil Simon, sin duda el verdadero artífice. No hay más que comparar los diálogos de esta película con los actuales, y veremos hacia dónde ha caminado el siempre difícil mundo de la comedia, al menos en lo que a guiones se refiere. Aún así hay partes de la trama que se han quedado algo viejas, por mucho que el tema sea el atemporal sentimiento amoroso. Encuentro más de una situación forzada entre el joven matrimonio, sobre todo en su parte final, cuando a ella le entra la neurosis de querer divorciarse. Los motivos son una estupidez sin fundamento, y aunque las intenciones de Simon sean precisamente reflejar las tonterías por las que a veces discuten las parejas, sobre todo cuando se enfrentan al matrimonio, en el film parece metido a calzador. La comedia ahí no funciona del todo.

Robert Redford y Jane Fonda, que por aquel entonces era un sex-symbol y muy merecidamente, se compenetran bastante bien, aunque debo reconocer que ella logra sacarme de quicio alguna que otra vez, y es que no puedo con ese tipo de personajes; mujeres supuestamente libres, locas y originales, que en el fondo esconden un conservadurismo de lo más atroz, fingiendo en todo momento su forma de ser, por no hablar de las contradicciones en las que suelen caer. Por la contra los trabajos de Charles Boyer y Mildred Natwick —justamente nominada al Oscar— están simple y llanamente sensacionales, dos actores en estado de gracia que roban todos y cada uno de los planos en los que aparecen, él como el vecino del ático, estrafalario, encantador y seductor empedernido, ella como madre de Corie, preocupada por su hija y sin amor en su vida. ¿Necesito decir que ambos personajes están hechos el uno para el otro y encajan a la perfección funcionando con la precisión de un reloj suizo?
Es ahí donde ‘Descalzos por el parque’ me cautiva, en el dibujo, a través de la comedia loca y desenfadada, de esos dos personajes en su otoñal vida, como metáfora al famoso dicho de que el amor no tiene edad —sé de alguna que de sólo oír esta frase empieza a temblar de miedo—; y es una verdadera pena que en su segunda mitad dichos personajes desaparezcan de la función para pasar a ser meros espectadores de una reconciliación tan previsible como falsa. Y es que la verdad en esta comedia se palpa en los roles de Boyer y Natwick, que a través de la experiencia convierten en nuevo algo tan viejo como el propio ser humano. Gene Saks, que aquí pecaría de una puesta en escena algo anquilosada, volvería otra vez de la mano de Neil Simon, a tratar las relaciones en su siguiente film, la desternillante ‘La extraña pareja’ (‘The Odd Couple’, 1968), aunque esta vez se trataría de una muy especial, pero eso es otra historia.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
martitorris
Yo la vi hace poco y me pasó un poco lo mismo. La dualidad del personaje de Jane Fonda y su pretendida "modernidad" me chirría. Para mi la madre es sin duda lo mejor de la película y el conjunto me parece una delicia. Mención especial para el de la compañia de teléfonos y al otro secundario ¡esos tramos de escalera!
jeinzu
Ya saben, propongo *Amadeus*
scarface1992
Como es posible que nadie se haya dado cuenta que Alberto se atrevió a insultar a una de las series más grandes que haya habido? Friends es intocable, maestro!
PD: Ya en serio, no te gusta Friends de veras?
PDPD: Propongo La Hora 25, la última gran película en la que participó Edward Norton.
eluyeni
Yo no quiero montarla, pero ¿no había salido 'H2'? La película está mu potita. Sale Jane Fonda y con eso me basta.
Pido para la próxima: 'Miami Blues' (1990).
Salu2 ;)
opinosinsaber
La vi hace muchísimo y me encantó, me parecía algo a la altura de las mejores comedias con tanto ritmo y gracia. Ahora me he quedado con miedo devolver a verla por cómo habrá envejecido.
mclane10
Propongo Máximo Riesgo, de Renny Harlin.
nick_nolte
Es completamente imposible que Redford, por muy soso y calzonazos que lo pinten, no mande a la mierda al personaje de Jane Fonda (que no a Jane Fonda xD).
Voto por La jauría humana aprovechando que ha salido, Duvall se sale, Redford hace de fugitivo que huye durante dias por el fango y no se despeina un solo pelo, Fonda está muy bien, Brando al parecer dijo que su interpretación en ésta peli es la mejor de las suyas, etc etc.
marat
No tengo vista esta película,y es raro porque a Jane Fonda la tengo en muy alta estima. Apuntada queda.
Voto por "Escape de Absolom"
Mister Davis.
Bien, por fin. Después de pedirla por activa y por pasiva ya la tenemos por aquí.
Me ha agradado mucho la crítica, Alberto. Es una de mis comedias románticas preferidas, por sus personajes tan entrañables y por sus diálogos ágiles a la par de desternillantes. Tengo que decir que el encanto de Corie reside en su petardeo y creo que la escena que mencionas de la pedida de divorcio es uno de los mejores diálogos que gastan los dos protagonistas durante todo el metraje.
En cuanto al director, Saks tiene en su haber pocas comedias, pero todas son a reivindicar. Muy recomendabilísimas.
Un saludo y gracias.
filmman
He leído tu crítica Alberto, me ha gustado y justo es reconocer que, como ya sabemos, escribes muy bien sobre cine. La película la vi pero reconozco que no me gusta; ello no es culpa de la misma ya que la razón es que este tipo de cine no me gusta absolutamente nada. Supongo que un cine, una película, si tiene calidad debería gustar a quien le gusta el cine, independientemente de su género, pero a mi esto no me ocurre.
Propongo algo de Sion Sono, por ejemplo 'Strange circus' ya que 'Guilty of romance' es bastante reciente.
Un saludo.
benkenobi
Propongo Scarface de Brian de Palma, con una de las mejores actuaciones de Al pacino, y guion del gran Oliver Stone
victor.escudero.16
Espero que mi petición sea valorada: "La última noche", por favor, esa genialidad con Spike Lee tras las cámaras.
x0nsuns
"una de ellas, relativamente reciente, cuyos personajes eran seis amigos, tontos de remate, que compartían piso y experiencias, sobrevalorada donde las haya" ATTENTION WHORE!!
goofy6006
Debe ser tardísimo para pedir y seguro que cae en saco roto, pero como la vi ayer me la ha recordado.
Pido Lolita, pero la de Adrian Lyne, que levantó ampollas y amores/odios por doquier
dra.block
Pues yo nunca he visto la peli. Va a ser que en Brasil no la ponían tanto en la tele como aqui... y + 1 para "The Iron Giant".
bellverona
Es una comedia muy ligera, pero te deja una beuna sensación. Sin duda la película gana gracias a los personajes de la madrde y el vecino, la escena de la cena y la noche de juerga es genial.
luissss
Uff, aquí ha habido un poco de tongo, pero bueno... XDXD
Propongo de nuevo 'H2' de Rob Zombie. Saludos.