50 años de una de las mejores películas de suspense de la historia del cine. Un punto de inflexión total para Hollywood que sigue destrozando con su final

50 años de una de las mejores películas de suspense de la historia del cine. Un punto de inflexión total para Hollywood que sigue destrozando con su final

Un Jack Nicholson imprescindible mira con desolación una ciudad apresada por la corrupción

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Chinatown 1974 Roman Polanski

En el mundo del cine negro, quizá uno de los géneros puros más próximos a nuestra realidad, detrás de una gran fortuna hay siempre detrás un crimen terrible esperando a ser descubierto por un cínico protagonista. La ostentación sigue a una necesidad de control, una obsesión por la acumulación sin la mínima consideración al daño que pueda causar.

En la mente de estos villanos, todo tiene sentido. Da igual que algo tenga un valor necesario o imprescindible para vivir, van a empeñarse en tenerlo antes y en la mayor cantidad posible. Se justifican en que cualquiera podría hacerlo, ellos sólo estuvieron antes, y tanto les da si pueda ser vivienda o el agua como tan bien se señala en ese increíble retrato de la miseria que es ‘Chinatown’.

El sentido del agua

50 años se cumplen de una de las mejores película de neo-noir de todos los tiempos, disponible para ver a través de plataformas de alquiler como Apple TV, Amazon o RakutenTV. Un thriller imprescindible y un punto de inflexión para un Hollywood cada vez más interesado en los bajos fondos de la sociedad, las ciudades y la humanidad. Jack Nicholson hace un trabajo de leyenda a las órdenes de un gran Roman Polanski previo a su huida clandestina de Estados Unidos.

En la Los Ángeles de los años 30, el detective privado J.J. Gittes va realizando trabajos de investigación de adulterios sin demasiada trascendencia. Un día empieza a indagar una posible infidelidad de la esposa del jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, pero su investigación le hace destapar un escandaloso caso de corrupción relativo a la gestión del agua y la sequía que está asolando a los agricultores locales.

Agua y territorio. Polanski mira al pasado para señalar problemas que siguen muy presentes en una de las ciudades más grandes del mundo, al menos de cara a la galería por su acumulación de riqueza y glamour. El director emplea códigos nuevos para cortar profundamente las mentiras más perversas, tal y como hacían los noir de antaño a los que hace un fabuloso guiño con el casting de John Huston, director de ‘El halcón maltés’.

‘Chinatown’: nada que hacer

Chinatown 1974 Jack Nicholson

Por supuesto, esta película es el glorioso resultado de una acumulación de contextos particulares. Difícilmente Polanski habría mirado con tanto veneno a la ciudad de no haber sufrido años antes la trágica pérdida de Sharon Tate por brutal asesinato. La acción de Robert Evans al frente de Paramount hizo viable la mera existencia de un proyecto tan lanzado. Y el crecimiento de Nicholson como cara de un nuevo Hollywood terminaba de solidificar un clásico.

El desarrollo de la historia es exquisito. La configuración del personaje protagonista es única por su desoladora tristeza y sus heridas ante las mentiras que se topa constantemente. La aportación de secundarios como Faye Dunaway hace más inmenso el mundo que se trata de retratar. Y luego, claro, ese final icónico que sigue penetrando como un cuchillo, dejando una sensación devastadora pero extrañamente satisfactoria, propia de una película de gran calado.

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia

En Espinof | Las mejores películas de 2024

Inicio