El cine japonés siempre ha gozado de buena salud, aunque como en cualquier cinematografía ha vivido algún altibajo debido a diversas circunstancias. El 2008 y lo que llevamos de año están demostrando la buena forma que está viviendo. Varios títulos que están acaparando premios, elogios y el aplauso del público, no sólo en Japón, sino en toda Asia y en el resto del mundo.
Esta circunstancia es esencial para que muchos espectadores ajenos y alejados de lo que se cuece en la industria cinematográfica nipona tengan acceso a los mejores trabajos realizados recientemente. Dos son los títulos que están destacando por encima de, repito, una buena temporada del cine japonés. A saber, ‘Departures’ (‘Okuribito’), la flamante ganadora del Oscar a la mejor película extranjera, y ‘Tokyo Sonata’, que ha sido nombrada recientemente la mejor película asiática de 2008.
Creo que esta circunstancia bien merece que giremos nuestra vista hasta el lejano oriente y, en concreto, hacia el país del sol naciente, que tan buenos y grandes cineastas ha dado a la historia del cine. Y como buen ejemplo son estos dos títulos que tanto están dando que hablar y que con algo de suerte aterrizarán sobre nuestras salas (gracias al Oscar su distribución está prevista para unos 30 países).

‘Departures’ está dirigida por Yojiro Takita y protagonizada por el multipremiado Motoki Masahiro. Nos cuenta la historia de Daigo Kobayashi, un violonchelista que al desintegrarse su orquesta, se ve obligado a sobrevivir alejado de la música para lo que viaja a su pueblo natal junto a su esposa. Tras varios intentos de encontrar un trabajo, se encuentra con la opción de ser el encargado de la elaboración de funerales, un rito complejo y particular. Se irán desarrollando sucesos tragicómicos sobre su aprendizaje como enterrador que va ocultando a su esposa y amigos para no ser rechazado, ya que no ven con buenos ojos semejante dedicación. Como contraste, descubre en este ritual mortuorio la luz vital que necesitaba para seguir adelante.
La crítica ha valorado esta fascinante mirada a un tema tabú, capaz de emocionar, conmover a la par que ofrecer un aire excéntrico, que además cuenta con una soberbia banda sonora, llena de armonía y delicadeza. Esta película ha consagrado a Takida, que con anterioridad había realizado películas ambientadas en el Japón antiguo, pero que abordaban el tema del ocultismo. La película ha cosechado igualmente un enorme éxito de público, recaudando más de 33 millones de dólares, a lo que habrá que sumar lo recaudado en su exhibición en distintos países.

Por su parte, ‘Tokyo Sonata’ está dirigida por Kiyoshi Kurosawa y coescrita junto a Max Mannix y Sachiko Tanaka. También ha cosechado un buen número de premios (como el especial del jurado en Cannes) y elogios y fue uno de los títulos mejor valorados de la pasada edición del Festival de San Sebastián, donde se pudo ver. Se trata de un melodrama que cuenta la historia de un padre de familia que tras haber sido despedido de su trabajo, lo oculta al resto de su familia. Esta mentira pone sobre la mesa los secretos de una familia a punto de desintegrarse. Supone un cambio de registro importante de Kurosawa, que hasta ahora había sido reconocido en el mundo de los festivales por historias sobrenaturales que indagaban el lado oscuro de la naturaleza humana.
Hace unos días que se ha estrenado en Estados Unidos y está acaparando buenas críticas, con este melodrama familiar que tan bien retrata la actual sociedad en general y la nipona en particular. Cuenta con buenas interpretaciones y se valora muy positivamente la calidad de su guión.
Es curioso como ambas películas mantienen ciertas similitudes, al igual que sus realizadores, que han abandonado el clásico cine de tono fantástico ambientado en el lejano pasado, para reflejar con historias distintas la actualidad.
Esperemos que con algo de suerte y gracias a su gran repercusión internacional, podamos disfrutar de ambos títulos en las salas españolas.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
nachoasenjo
Kyoshi Kurosawa es un genio.
Así de claro. He tenido la suerte de ver cuatro o cinco películas suyas en DVD y son increíbles. Su especialidad es un cine de terror psicológico, refinado y, en última instancia, metafísico. No se trata de darte sustos sino de hacerte reflexionar sobre hacia dónde se dirige la sociedad japonesa actual (en ello debo corregir al autor: no hace películas históricas). Un ambiente opresivo, unas reacciones incomprensibles, la anomia de las personas, la atomización de la sociedad. Ideas muy sesudas que Kurosawa (nada que ver con Akira) consigue que sientas a flor de piel, como si fueran caricias y golpes. Mucha gente lo asimilaría a "The Ring" y otros productos de cine de terror japonés: para mí, está en una esfera totalmente distinta. Es cine de autor en estado puro y tiene una marca personal inconfundible.
En Kurosawa, la fuente del terror nunca es externa, está dentro de cada uno de nosotros. Nadie es realmente una víctima inocente, sino que todos formamos parte del terror. Ahora, con "Tokyo Sonata", parece que aplica todo lo que ha aprendido haciendo películas de terror a un drama familiar. Me espero un peliculón y me muero de ganas de verla.
http://nachoasenjo.blogspot.com
truffi
Gracias por el artículo, ya que, si no aparecen en las salas, por último se pueden bajar por internet para darles una merecida oportunidad.
No hay que dejar de ver cine oriental. Los japoneses son los que más saben al respecto, a pesar de que han tenido una baja de calidad en la última década. Si me preguntan a mí, Akira Kurosawa es el más grande (o por lo menos unos de los Top 5) director de todos los tiempos.
También el cine coreano y el chino han dado de que hablar últimamente. Kim Ki-duk, Chan-wook Park, Zhang Yimou y Wong Kar-wai son sin duda alguna de los mejores directores vivos, que hace rato dejaron de lado el espectacularismo medieval y marcial para dedicarse a temas más actuales y que tienen mucho que ver con la alienación y la posmodernidad en esos países, que no se diferencia tanto de lo que pasa a nuestro lado del mundo. Solo es una perspectiva distinta.
Así que, en resumen, hay que darles la oportunidad que se merecen.
truffi
No sé si expulsar. Pero al menos pedirle que, si va a comentar algo, que sea un aporte a la conversación.
Si no... puedo simplemente lo ignoramos.
truffi
nachoasenjo: gracias por los datos. ya están en el torrent ;)
truffi
Corintio: Te concedo lo que has dicho. Simplemente he dejado fuera a Kitano porque me gusta menos, no lo estoy desconociendo. Y lamentablemente, acá en Chile, llega muy poco cine asiático y nos tenemos que conformar con lo que hay. Yo feliz pasaría horas metido en el BAFF ese, de poder ir, para ver que más se traen desde el oriente.
Y si dices que cada vez que sacan a alguno de esos a cartelera hay escándalo, pues por algo será, y dudo que sea solo una moda.
De todas formas, ya estoy siguiendo las recomendaciones de nachoasenjo y estoy bajando las pelis de kurosawa. Uno no se puede quedar nunca conforme con lo que ha visto, y hay que seguir investigando. Uno nunca sabe con lo que se puede encontrar.
truffi
Lo haré Corintio. A reventar el torrent se ha dicho.
Entrambosmares
Pues mira, cuando las vea por ahí les daré una oportunidad. Porq yo veo cine asiático, pero del japonés huyo porq últimamente sólo sale el fantasma mojado de los pelos largos, en todas las películas. Así q de ellos sólo veo animación. Género q se comenta poco por aquí, por cierto (sé q hay otro blog afín del tema, no obstante también tiene su cabida).
Saludos,
fernando
el cine japones es magnifico,y cuento como medio japonesa la pelicula cerezos en flor
departures estoy deseando verla y tokyo sonata caera segurisimo. por cierto,tokyo sonata la tiene la distribuidora baditri
Oskar Eriksson
es muy irritante que la gente trate a los asiáticos como chinos siempre, para empezar el tema es el cine japonés (nada de chino). Cerezos en flor aborda una temática familiar con el trasfondo de la cultura japonesa, pero la peli es alemana. Para mí, el principal problema de Japón son sus actores, aunque en el caso de Departures parece que se disimula mejor.
LDC
Ya vi "Departures", sencillamente impecable; argumento, actuación, dirección, banda sonora, todo se conjuga para formar un maravilloso film.
Gracias por mencionarla Jesús, me he llevado una buena sorpresa.
champloo
Japón es una cultura de extremos, en la que viven las máximas tecnologías, los avances más modernos, a la par de una tradición antiquísima que tiñe toda su cotidianeidad de una contención y una ritualidad (que se ven en todas sus formalidades y hasta en sus saludos). Esto los dota de una tremenda capacidad de síntesis en todo lo que refiere al arte. Y es esto lo que hay que tener en mente en el momento de enfrentarse a una buena película japonesa. Que en lo más leve, en cada encuadre y cada imagen, van a aparecer muchísimas significaciones profundas, quizás de forma desapercibida para nosotros, que consumimos un cine de lectura harto más concreta (muy occidental).
No digo que solo hagan maravillas. Allá en Japón, tal como acá, hay cine weno (wenísimo) y cine malo. Pero vale la pena que, aunque nos parezca difícil a veces, hagamos el esfuerzo de verlo y conocerlo. Nos va a hacer bien, estoy segura.
Erick mayen
yo de seguro no me las pierdo, aun que no lleguen a las salas de cine por este lado. pues recurro a internet para ello.
nachoasenjo
Ya que muchos os bajais pelis de internet, os recomiendo que veais las siguientes de Kurosawa:
"Cure" (1997) "Charisma" (1999) "Pulse" (2001)
Es difícil elegir la mejor, pero diría que "Pulse". O "Cure", no sé. Difícil, la dos son muy buenas.
http://nachoasenjo.blogspot.com
nachoasenjo
Perdón. Corrijo. No quería poner "Charisma" en la lista: es la única peli suya que no me haya gustado. "Pulse" o "Cure". Grandes pelis.
rubiolfin
no se puede expulsar al daniyok ese????
Corintio
Departures estará este año en el BAFF. Este año el país invitado será Japón. BAFF, mejor conocido como Barcelona's Asian Film Festival (o algo así).
Corintio
Por favor, Truffaut, no me seas tan modernillo. Hoy en día dices "cine asiático" y te responden con Park ChanWook, Wong Kar Wai, Yimou y Kim Ki Duk. Que Kitano ya no está de moda, ¿eh? Hay más directores, ¿eh? Trabajo de voluntario en el BAFF de hace tiempo y es un jodido hecho que cuando echan algo de alguno de estos cuatro, la gente cae a montones. Hay más cosas en Asia que no estos cuatro. Y tampoco son tan magníficos como los pintan, joder. De lo que han parido entre todos ellos me quedaría quizá con Sorgo Rojo. Luego puede que pecaría de pseudomoderno, defendiendo Oldboy o Chungking Express.
Corintio
Truffaut: entonces te recomiendo, si tienes hambre de títulos, que mires la programación del BAFF para dar con gran número de directores y películas.
daniii
esstass peliculass jamas triunfaran es españaa !!
aa quiien less gustan los Chinoss bahh a nadieee !!