El director y guionista japonés Hirokazu Kore-eda es un autor de sensibilidad y delicadeza extraordinarias, que suponen una garantía a la hora de buscar valores en sus films. Las tres películas suyas que había visto: 'Nadie sabe', 'Hana' y 'Still Walking (caminando)' son muy diferentes entre sí, pero todas ellas cuentan con personajes muy cercanos y transmiten sentimientos con enorme fuerza. Mañana llega a nuestras pantallas un nuevo título suyo, 'Air Doll' ('Kûki ningyô', 2009) que se despega ligeramente de la pureza que tenían sus films anteriores para caer en un tema de fondo quizá más fácil o, si se puede llamar así, comercial.
A diferencia de 'Tamaño natural', de Luis García Berlanga y de, por ejemplo, la más reciente, 'Lars y una chica de verdad', de Craig Gillespie; esta película no explora la mente del hombre que, pervertido o no —dejemos ese debate para las películas que sí lo analizan—, goza de creer real a una muñeca hinchable o incluso la prefiere a una mujer de carne y hueso. En 'Air Doll' existe un momento en el que el dueño de Nozomi expresa sus inclinaciones, pero el film la tiene a ella como protagonista para explorar lo que siente y este punto de vista es lo que hace que sea diferente a los que anteriormente habían tratado el tema. Gracias a eso, 'Kûki ningyô', que está basado en el manga 'La figura neumática de una chica' de Yoshiie Gorda, no es una película más sobre este fetichismo, sino algo nuevo.

'Kûki ningyô' está cargada de ternura y de poesía. Kore-eda se queda hábilmente a medio camino entre la realidad y el sueño, sin llegar a determinar nunca con claridad el paso de plástico a piel o el cómo la percibe cada uno de los personajes. La incomunicación de una urbe tan impersonal como Tokio está reflejada con el mismo acierto. El comportamiento de Nozomi, que parece una niña recién aterrizada en este mundo, pero que al mismo tiempo es un juguete sexual —la película no está exenta de erotismo—, rezuma encanto: maravillosa la interpretación de Doona Bae. Su relación inocente con Junichi es igualmente deliciosa. El autor ha tomado la metáfora del aliento de la persona amada como elemento que da la vida y la ha transformado en una realidad que se expresa a través de la escena más fascinante del metraje.
'Air Doll' se ve aquejada, no obstante, por algunos aspectos menos logrados, que son claras insignificancias, aunque descritos ocupen más que los halagos. Entraría aquí la salida de tono que supone (spoiler) el corte que Nozomi le hace a Junichi y que desencadena un final tan trágico (fin del spoiler). Además de ser un cambio de tercio porque hasta entonces el comportamiento de los personajes no había sido tan bizarre—en el sentido inglés o francés de la palabra, no en el español—, también es poco creíble.

Por otro lado, la voz en off de Nozomi, siempre introducida para hablar de su nuevo corazón, se me antoja forzada e innecesaria y empaña la limpieza que podría tener la cinta. Koreeda trata de relacionar la transformación de la muñeca como ser real con las vidas de varios personajes que poco tienen que ver con ella, como si fuese un hada que, con su varita toca a los menos afortunados para alegrarles la existencia —recuerda por ello a la adorable Amèlie—. A este fin, intercala, en dos o tres momentos de la cinta, secuencias de montaje donde vemos a estos seres en sus comportamientos cotidianos y escuchamos las explicaciones de la joven. No estaría del todo segura de si el autor ha logrado esta pretensión o siquiera de si era necesario aspirar a que la muñeca tuviese tanta influencia en los demás. La sencilla historia que la incluye a ella, a su dueño y a Junichi bastaría para completar un precioso film poético.
'Air Doll' es, en resumen, una cinta llena de maravillosos momentos y dotada de un tremendo encanto. Es quizá la más universal de las que conozco de Koreeda, ya que es más entretenida que 'Still Walking', menos dura que 'Nadie sabe' y más contemporánea que 'Hana'. No le falta, ni mucho menos, implicación por parte del autor ni autenticidad, pero, de alguna forma, encuentro que es la que menos representa aquellas aportaciones personales que tanto me han gustado de este director.
Mi puntuación:

Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Darío: me alegro que de te pareciese lo mismo a ti, ya que he llegado a preguntarme si sería una impresión mía y no he leído ninguna otra crítica o comentario sobre la peli.
Spoilers: es lo que dices: una cosa es que ella se equivoque y le corte, creyendo que se puede rellenar. Y otra es que él no reaccione cuando, de momento, sólo está perdiendo un poco de sangre. Parece como si quisiese sacrificarse por ella, pero es una locura que hasta entonces la peli no se había planteado. El final, igual que tú, no lo termino de entender: precioso el plano de ella rodeada de basura y manzanas, pero no se entiende. Y sí que es un poco caótico por querer involucrar a todas esas personas que no tienen que ver (esto último me pregunto si será culpa de ser una adaptación o si habrá salido así en el guión).
Usuario desactivado
Por cierto, con respecto a la puntuación que le he dado, pues es que estoy generosa últimamente, pero perfectamente le podría haber puesto un 6/10 a esta peli y un 5 a la de anteayer.
Usuario desactivado
Pues sí, casi le estaba poniendo la nota por lo que me habían gustado sus anteriores películas, jeje.
Ah, ya que estoy, os doy los links a las críticas de ‘Hana’ y de 'Still Walking'. También enlazo la de 'Lars y una chica de verdad'.
Iñaki Tovar
Tomo nota, la verdad es que las imágenes que has puesto y el trailer me atraen bastante, las buenas historias cargadas de sensibilidad no abundan precisamente hoy en día. La veré antes de que a algún visionario productor se le ocurra hacer un remake americano.
Harry Powell
Muy interesante propuesta.
Atticus
Película muy atractiva. No he podido ver nada del autor, pero no sé en que programa de cine vi hablar de la peli, y la propuesta me pareció interesante. Leído el post, no puedo sino decir que refuerza las ganas de ver la peli.
Por cierto hace poco la revista Empire ha publicado las que a su etender son las 100 mejores pelis no americanas de la historia. Me ha llamado la atención que ninguno de los editores le dedicaseis un post, a comentar dicha publicación. Me ha venido a la cabeza xq Amelie, es la número 2 y en el post se hacía referencia al piniculón de Jeunet. No sé, es una idea, ahí lo dejo.
hristo
Un director muy interesante, en "Hana" me encato esa aproximación al mundo samurai y "Still Walking" es una maravillosa delicatesen. Así que esta, pese al argumento algo rocambolesco, merece claramente una oportunidad.
Erika
Curioso y me la apunto. El tema de las realistic dolls y los japoneses... perversiones desde el país nipón son de lo más curiosas.
Darius Palas
Esta película la vi recientemente, ya que su fecha de estreno en japón era en el 2009 y ya creía que en el viejo continente no se estrenaría salvo en salas VOS así que la bajé con subtitulos en español.
La has descrito muy bien, arranca de una manera pletórica, sencilla solemne, con calma sin pausa mostrandonos las sensaciones de esta muñeca contándonos cómo percibe el mundo que le rodea, sus primeros sentimientos, su interactuación con diferentes personajes aparentemente inconexos entre sí, siendo su punto en común la protagonista. Una pena que a partir del ecuador del film se empieza a diluir alcanzando en ocasiones una extrema lentitud (estoy acostumbrado al cine lento asiático, el cual usan como vía del lenguaje, pero aquí tuve una sensación de que esto era mudo) para alcanzar un final (como suele ser habitual en estos países, salvo honrosas excepciones) poco logrado, o tal vez caótico a mi juicio.
SPOILER diría yo que no se ha solucionado nada, muere su novio de una manera algo absurda, ¿no existen ambulancias o que? ¿el tio no podría haberlas llamado? Así como su decisión de morir dado el vacío que siente para llenar a los demás, y ese final... tan poco firme, no lo entendí todo lo que debería parece ser.
florl2
Bien, creo haber entendido el final... y como dicen todos, pudo ser totalmente evitable, pero daré una breve explicación de lo que pude entender... Nozomi corta a Junishi para tratar de inflarlo, como se cortó ella en el alquiler de películas, pero no encontraba su salida de aire, eso fue sumamente inocente y culpa de junishi que le dijo ser igual a ella, tomando en cuenta que nozomi piensa concretamente a ratos...él tenía una novia, la cual, al parecer murió...por ende, se dejó morir, sabiendo que no podría amar a nadie como a esa chica. Nozomi se dio cuenta que Junishi no respiraba más y no se podía "reparar" como ella después de desinflarse, algo metafórico a la muerte, es por ello que estando Junishi "ya vacío" ella vació su corazón, y entrego una parte de su alma tan cálida, como le mencionó el sabio anciano, a todos los sujetos que estaban vacíos por falta de compañía, libero todo de si y se deshecho, realmente ella se había enamorado del extraño joven y entendió que la vida podía ser muy cruel y poco adaptada para una persona con un corazón tan noble.
Pd: Lo que nunca entendí fue por que Junishi quería inflarla y desinflarla =S
munecahinchable
Pues parece interesante la peli, las muñecas hinchables dan mucho juego y es curioso ver como trata la peli ese factor.