He querido empezar este artículo con el cartel norteamericano de ‘Ponyo en el acantilado’ porque, aparte de gustarme, me parece muy gracioso. Si os fijáis, en un lugar destacado aparece “Walt Disney”. El nombre de Hayao Miyazaki queda en lo más alto del todo, donde pocos miran, justo arriba de una línea de nombres de actores conocidos para el gran público, que evidentemente no saben (ni tienen que saber) quién es Miyazaki. De hecho, es muy probable que crean que es otra película de la factoría Disney; ya les gustaría.
Sin embargo, para los apasionados de la animación y, también, para los del cine en general, Hayao Miyazaki no necesita presentación. Quizá, para el segundo grupo, sí lo fuera antes de que la aclamada ‘El viaje de Chihiro’ (2002) lograra tanto el Oso de Oro berlinés como el Oscar norteamericano, arrebatándoselo a los productos de las poderosas Pixar y Dreamworks en su propia casa; desde entonces ya no hay excusa alguna. Y es que la firma del japonés es sinónimo de maestría, calidad, emoción y sorpresa, porque este genio sigue provocando sorpresas en el público con cada nueva obra.

Se suponía que iba a retirarse, que ya no veríamos otro trabajo nuevo con su sello, pero cerca ya de sus setenta años, Hayao Miyazaki se ha vuelto a revelar lúcido y brillante. Su última película, ‘Ponyo en el acantilado’, supone un retorno a los orígenes de la animación, en un momento en el que Hollywood comienza a vender la fórmula del 3D estereoscópico, en una época en la que parece que si no resulta explosivamente llamativo, no interesa. Pero sabe la verdad. Al público le interesan las novedades, desde luego, pero sobre todo, por encima del 3D y las pantallas gigantescas, busca historias. Historias que emocionen y que, cuando acaben, el espectador tenga la sensación de que ha disfrutado y contemplado algo especial.
Resulta inevitable, supongo, pensar que su última película es una obra “menor” dentro de la extraordinaria carrera de Miyazaki, tal como he leído en repetidas ocasiones. El hecho de ser un cuento infantil, decididamente destinada a los niños, y haber apostado por esa vuelta a la animación más tradicional, contribuyen a formar esa idea. No soy nadie para negarlo, y en realidad estoy de acuerdo en que ‘Ponyo’ no es una de las mejores películas del japonés (mi favorita es ‘Porco Rosso’, por cierto), pero también creo que hay que matizar un poco más ese tipo de declaraciones, entender mejor cómo se ha creado este nuevo trabajo, menos moderno que otros, pero no menos laborioso, y sí decididamente más hermoso.
Dice Miyazaki que el origen de ‘Ponyo’ está en “La dama de Shalott”, una pintura de John William Waterhouse. Quedó tan abrumado por la cantidad de detalles de la obra que sintió que era algo insuperable, por lo que se replanteó todo lo que se estaba haciendo en el legendario estudio Ghibli. Abandonar las últimas tecnologías de animación y volver a dibujar a mano, fue su decisión. Eso sí, Miyazaki pidió un esfuerzo máximo. Movimiento, velocidad y fondos llenos de detalles. Sin límites, sin cortapisas de ningún tipo. Y vaya sí se nota. Hay numerosas secuencias en la película que dejan sin aliento, y resulta imposible tratar de captar con la mirada todo lo que hay en la pantalla, lo que incluso puede resultar frustrante; la misma sensación que tuvo el cineasta al contemplar la obra de Waterhouse (es lo que tenéis a continuación).

Aunque ‘Ponyo’ va destinada al público infantil, al que Miyazaki comprende como nadie, me parece injusto rebajar (más de la cuenta) su nivel por este motivo, cuando en realidad es una película que puede disfrutarse a cualquier edad, porque todos hemos sido niños, y aunque se quiera negar, seguimos deseando que nos emocionen como cuando lo éramos, como cuando nos asombrábamos por todo y no hacíamos más que preguntar cosas a los adultos. No me cabe duda que muchos padres, aficionados al cine, deben estar muy agradecidos porque películas como ésta se sigan haciendo, permitiendo un disfrute en familia y resultando una experiencia más valiosa que la que proporcionan los productos supuestamente infantiles salidos de firmas con mayor poder de mercado, en mi opinión, más manipuladores (“american way of life”), vulgares y vacíos que otra cosa.
Adaptación sui generis de “La sirenita” de Hans Christian Andersen, ‘Ponyo en el acantilado’ nos devuelve al mundo mágico, inocente y de la infancia, resultando una película preciosa, espectacular y viva, un huracán de emociones, colores (con esos contrastes de tonos cálidos y fríos) y sonidos (fantástica composición del no menos genial Joe Hisaishi) que no podéis dejar pasar. Y ya sabéis, la lógica, el cinismo y los malos humos de la jornada diaria, mejor apagados, como el móvil, hasta que empiecen los créditos finales.

Otras críticas en Blogdecine:
‘Ponyo en el acantilado’, el encanto de la niña pez
Ver 25 comentarios
25 comentarios
i-chan
Golo, no se trata de un tema de "plagio", sino más bien de "inspiración" o "reinterpretación" de un mismo tema. 'La sirenita' va de una sirena que cree que vivir fuera del agua es lo mejor que le podría pasar en la vida y que un día de tormenta salva a un príncipe de un barco que naufraga y cae locamente enamorada de él, pero su padre enfurecido intenta impedirlo a toda costa, etc. y para ello la sirenita se tiene que convertir en humana, etc.
Obviamente 'Ponyo' es distinta, pero los temas son parecidos. Ponyo no es una sirena, pero es un pez con cara humana (!) que se enamora de un humano y que quiere vivir a su lado en tierra firme a costa de desatar las iras de su padre, etc. y que para ello también tiene que convertirse en humana... Es una historia distinta, pero sería estúpido negar una cierta "inspiración", sin que esto tenga que desmerecer la labor de Miyazaki, quien nos cuenta una historia vieja pero de manera muy fresca y original, y eso es lo que cuenta.
La influencia de 'La sirenita' es mucho más débil en 'La joven del agua', más que nada porque no tenemos una historia de amor narf-humano, pero sí que tenemos una reinterpretación de algunos de los temas del cuento clásico: una ninfa acuática que abandona su hábitat natural en busca de una persona concreta y cuya presencia en el mundo de los humanos puede afectar el equilibrio de éste, etc. Pero nuevamente, "inspiración" no quiere decir plagio; quien esté libre de influencias que tire la primera piedra.
'Ratatoing', 'Gladiformers', 'The Little Panda Fighter' y otras "obras maestras" de Video Brinquedo: eso sí que son PLAGIOS en toda regla.
Moyadark
Excelente critica, aun no veo la peli. para los interesados en el trabajo de Miyazaki les recomiendo que traten de conseguir algo del (a mi gusto) igualmente genial Isao Takahata, que es la otra gran figura del estudio Ghibli. este director ha trabajado mas de una vez en el pasado con Miyazaki alternándose la dirección de algunos proyectos (Future Boy Conan, Heidi,Marco,etc) y ha dirigido otras obras mayores como
-La tumba de las Luciérnagas, estrenada junto a "mi vecino Totoro" cuenta una desgarradora historia de dos niños en tiempo de Guerra, creo que una película que todo fanatico del Cine tiene que ver.
-Only yesterday, también conocida como "memoria de las lagrimas", interesante y enternecedora historia sobre el crecimiento de las mujeres y sus infancias.
- Pom Poko, recomendada en un comentario anterior, ideal para los que quieran darse una idea del Folklore Japonés, de una temática muy ecologista sin ser densa.
-Mis vecinos los Yamadas, son varias escenas de la vida cotidiana de una familia japonesa. con una técnica de animación poco tradicional.
Lograi el Luciérnago
Y ya sabéis, la lógica, el cinismo y los malos humos de la jornada diaria, mejor apagados, como el móvil, hasta que empiecen los créditos finales.
E incluso hasta que acaben...
chuparrocas
Me ha gustado la crítica y sobretodo los gadgets (poster, trailer y demás).
Yo también recomiendo Nausicaa, aunque me parece lamentable que una película de ese nivel (para mí la mejor) no haya salido aún en DVD, al menos que yo sepa (la tengo en V.O.S.).
Drake19
¨De hecho, es muy probable que crean que es otra película de la factoría Disney; ya les gustaría.¨
Hombre la factoria Disney no tiene que demostrar nada a nadie, creo que ya han echo tambien varias obras maestras de la animacion, y bueno por lo que hace a la pelicula pues nada otra preciosa pelicula de Hayao y van muchas aqui las e puesto por orden de la que mas me gusta a la que menos de las que e visto de este genio.
1. La Princesa Mononoke - Impresionante 2. Porco Rosso - Maravillosa 3. El castillo ambulante - Que decir pues Alucinante 4. El castillo en el cielo - En una palabra magica 5. El viaje de Chihiro - Un oscar mucho mas que justo 6. Ponyo en el acantilado - Preciosa 7. Mi vecino Totoro - Significa amistad 8. Nicky la aprendiz de bruja - La que me gusta menos pero no deja de ser una gran pelicula.
Bueno estas son las que e visto de Hayao me faltan algunas pero muy pronto me voy a poner a buscarlas y a verlas. Saludos.
El Fabuloso Dr. Manga
Os habéis dejado de Miyazaki "El Castillo de Cagliostro".
Por cierto, ¿la tipografía de Ponyo no es exactamente igual que la de "Buscando a Nemo"?
calistor
Buen articulo, tambien coincido con el. La pelicula visualmente es fantastica, los 30 primeros minutos, son una leccion de como plasmar una historia en planos y que esta se haga interesante y todo con pincel.Para mi un genio el y todos los que trabajan en esta produccion, terminando en el compositor, que ya remata esta obra.
truffi
No solo no es un plagio, si no que además Disney tiene la distribución!!!!! La gente de Disney no se pierder una. Primero se vinculan con Pixar y ahora distribuyen a Miyazaki.Hombre, eso si que es sacar provecho de los monopolios.
La verdad, como ya he dicho en los posts de esta misma películas escritos por otros columnistas, a mí esta peli me empezó a gustar como dos semanas después de haberla visto. Cuando la vi tenía demasiadas expectativas, así que me decepcionó un poco, pero con el paso del tiempo le fui tomando el peso que realmente tiene. Es verdad que es una obra menor de Miyazaki, pero como alguien dijo, ya querrían algunos directores tener una obra mayor como esta.
Yo también recomiendo Nausicaä, una de mis favoritas del maestro japonés.
Juan Luis Caviaro
-Drake20, por supuesto, Disney tiene obras maestras, pero ese comentario lo he puesto por los trabajos actuales que llevan el sello, muy lejos de la calidad del trabajo de Miyazaki. ;)
-i-chan, creo que lo del plagio era referido a la cuestión de la sirenita que luego se ha planteado, no al título de mi crítica. :)
lunares
¡Qué música tan excelente tiene el tráiler! Buena película para ver un sábado por la tarde en el salón de casa.
i-chan
Muy acertado el título de la crítica. Me abstendré de decir que es un plagio... XD
No sé si será un plagio, pero cuando me puse a escribir la crítica de esta crítica para mi blog, a mí se me ocurrió exactamente el mismo título (sin el 'Hayao') y sin copiarlo de nadie. No sé, tampoco creo que sea un título especialmente original, sino una sensación que muchos espectadores hemos tenido al ver esta película: que 'Ponyo' es una reinterpretación personal de 'La sirenita' (del mismo modo que también lo es 'La joven del agua', por ejemplo).
Centrándonos en la película misma, supongo que sí podríamos admitir que 'Ponyo' es una "obra menor" en cuanto a que no es una película perfecta ni magistral (para mí, esa excesiva simplicidad le resta algunos puntos)... pero caray, ya quisieran las "obras magnas" de muchos directores rezumar la calidad artística de las "obras menores" de Miyazaki.
La película es de una gran belleza plástica, tanto en lo que se refiere a lo visual como a lo auditivo (genial banda sonora, y qué gran detalle el guiño a Wagner en la escena de la cabalgata) y ya solo por eso merece verla. Miyazaki demuestra que el pleno siglo XXI el dibujo a mano alzada no sólo sigue teniendo vigencia, sino que puede resultar tan sorprendente como el 3D: y es que los colores, las texturas, las luces de 'Ponyo' muy poco tienen que envidiar a las mejores obras tridimensionales de Pixar. Y los personajes son una ricura.
Lo único que no me terminó de cuajar es la ausencia de verdaderos conflictos en la película: los personajes consiguen sus metas muy fácilmente, y eso para mí le resta cierta intensidad. Pero no cabe duda de que se trata de uno de los mejores títulos estrenados en lo que va de año.
8/10.
Lograi el Luciérnago
Pues yo vi Nausicaa en los tiempos del vídeo comunitario... puede hacer de aquello tranquilamente 15 años... Ahora vete a saber...
i-chan
Tienes razón, Juan Luis, qué metedura de pata. A veces no hay que participar en los blogs cuando no estás desperezado del todo (sí, yo me levanto a las 3 de la tarde xD).
Oskar Eriksson
Me ha gustado mucho este post; además, son varias las personas que coinciden en "Porco Rosso" como la mejor peli de Miyasaki. Intentaré hacerme con ella y disfrutarla.
golo
Si yo pillara al que ha hecho el cartel le iba a dejar la cara pa la radio >.<
@Drake20: De Miyazaki creo que la única que te falta ver que yo te recomiende es Nausicaa del valle del viento (Kaze no tani no Naushika). Y por recomendar sólo una del estudio Ghibli que no esté dirigida por Miyazaki (aunque se nota su mano en el fondo) sería La guerra de los mapaches de Pompoko (Heisei tanuki gassen pompoko) que me encantó.
Aunque del estudio Ghibli te lo puedes ver todo que no te vas a arrepentir ^^
Saludos!!!
Drake19
Ok, gracias golo pensava que me quedavan mas por ver, pues no voy a tardar mucho en encontrarla y verla sin dudadrlo.
golo
No la he visto todavía pero por qué cuando hay un personaje de fantasía que se relaciona con el agua todo el mundo acusa de plagio de la sirenita? Porque yo no sé qué parecido hay entre "La jóven del agua" y "La sirenita" la verdad, y con ésta... cuando la vea lo sabré mejor, pero me parece a mí que tampoco xD
"1,2,3...Splash" también es un plagio de "La sirenita"? Como sale una sirena...
golo
@i-chan: bueno, visto así queda aclarado el tema, acepto inspiración pero es que había leído por ahí plagio (en el primer post y que tú quoteas) y me confundí y pensé que lo decías tú, pero ya he visto mi fallo, perdón. Inspiración SÍ, plagio NO ^^
golo
@El fabuloso Dr. Manga: si no es la misma es muy parecida la tipografía, pero es que el cartel entero es un despropósito desde la primera línea a la última XD Miyazaki sale en letra más pequeña que las cláusulas usureras de las hipotecas mientras que Disney ocupa un lugar de honor, atribuyéndose un mérito que no tienen >.
taranov
Magnifica pelicula....para salir del cine cogidos de la mano y cantando. XD
mikrobiologo
Alguien sabe algo de la ultima pelicula de Jim Jarmusch, The limits of control?
gokorre
me encantó esta pelicula, como siempre miyazaki se pasa
Eltigrehobbes
a mi la pelicula me parece muy grande, desde Totoro no sentía cosas así. Y tus opiniones Juan Luis, como siempre, muy interesantes.
Esta peli, de ver en el salón de casa nada, hay que refrendar en taquilla a las peliculas que se lo merecen!!!! Para el salón de casa está la de lobezno, y si te la pueden prestar... mejor!
NoFat
Now... that's more like it. ¡Joder! No hay nada como este tipo de animación. No digo que el 3D sea malo, pero... osea vean Steamboy. Ya quisieran ellos... Transmite mucha más pureza e inocencia que la animación digital. ¿En qué momento Disney decidió dejar de dibujar a mano? ¿Ehh? Seguro cuando alguno de sus dirigentes se le ha safado un tornillo. (sale muy caro desde luego)
hemp
Muy acertado el título de la crítica. Me abstendré de decir que es un plagio... XD